Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Ayer salió otro artículo al hilo de este asunto, "Los ‘influencers’ impostores: gorrones abonados al todo gratis".
Otro presunto influencer le pidió al restaurante Diverxo, del chef Dabiz Muñoz, un restaurante con tres estrellas Michelin, que le invitara a comer a cambio de una “recomendación”. Se necesita ser tonto para pensar que un tres estrellas Michelin necesita para algo la recomendación de un pelagatos..
El artículo hablaba del fenómeno de los "fake influencers", farsantes que proliferan como parásitos gracias a perfiles llenos de seguidores falsos y "likes" comprados, más inflados que un pollo hormonado y que pueden detectarse con herramientas informáticas de análisis.
El concepto de influencer está muy desvirtuado porque mucha gente se presenta como tal cuando realmente no lo es. Un verdadero influencer profesional tiene “una progresión constante de crecimiento” y ofrece “estadísticas, un currículum profesional con análisis de negocios similares y el retorno o impacto capaz de ofrecer con el contenido creado”. El consejo principal en la elección de un influencer para promocionar un determinado producto o servicio es analizar “quién es su audiencia, en qué está especializado".
Tanto la niñata esta que pretendía alojarse 5 noches gratis en un hotel de Irlanda como el muerto de hambre anónimo que pretendía comer gratis en Diverxo son “fake influencers”, que poco o nada ayudarán a promocionar un negocio en la medida en que su capacidad de influir en otros es nula. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8584
Votos: 0 👍
Eso es precisamente lo que me sugirió a mí la noticia de la joven británica. Y lo del restaurante con 3 estrellas ya es de traca, pero me lo puedo llegar a creer en el estado de cosas al que estamos llegando. En realidad no me sorprendería si me dijeran que casi todos los restaurantes famosos reciben periódicamente peticiones así, en plan “aunque parezca imposible, si cuela....”
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 89013
Votos: 0 👍
Los fake influencers no son tanto por el numero de seguidores, como por exagerar las cifras.
Es dificil, excepto algun caso, que un influencer adquiera sus seguidores pagandolos. Es poco probable, no digo que imposible, pero es poco probable porque supone un desembolso constante. Eso es más propio de corporaciones y empresas, que tienen recursos económicos para mantener un canal de publicidad y campañas.
Los bloggers/youtubers suelen utilizar más alianzas entre ellos, para alcanzar niveles de popularidad que no alcanzarian en solitario.
También existen los fake-medios, que dicen tener un alcance que en realidad no tienen. Hay casos que incluso han sido un escándalo, como este de la EGM (Encuesta General de Medios): cadenaser.com/ ...50215.html
Pero que no es ni mucho menos el unico. _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Los fake influencers no son tanto por el numero de seguidores, como por exagerar las cifras.
Es dificil, excepto algun caso, que un influencer adquiera sus seguidores pagandolos. Es poco probable, no digo que imposible, pero es poco probable porque supone un desembolso constante. Eso es más propio de corporaciones y empresas, que tienen recursos económicos para mantener un canal de publicidad y campañas.
Los bloggers/youtubers suelen utilizar más alianzas entre ellos, para alcanzar niveles de popularidad que no alcanzarian en solitario.
También existen los fake-medios, que dicen tener un alcance que en realidad no tienen. Hay casos que incluso han sido un escándalo, como este de la EGM (Encuesta General de Medios): cadenaser.com/ ...50215.html
Pero que no es ni mucho menos el unico.
Los fake followers o falsos seguidores pueden ser de diferentes tipos.
El sistema más corriente el de crear perfiles falsos que se se mantienen activos para que no parezcan sospechosos. Se administran desde aplicaciones a partir de las cuales se crean reglas para generar tráfico, actualizar contenido, hacer reenvíos o seguir determinados hashtags y tratar de aparentar un comportamiento similar al de un usuario real.
Sobre los falsos seguidores de pago hoy precisamente se ha publicado una investigación del New York Times sobre una empresa, Devumi, que ha ganado millones de dólares por la venta de cuentas falsas. Devumi le vende seguidores a celebridades, políticos, empresas y cualquiera que quiere aparecer más popular en Internet, según la investigación. Tiene un inventario de por los menos 3.5 millones de cuentas falsas, la mayoría vendidas una y otra vez. Devumi le ha proporcionado a sus clientes con más de 200 millones de seguidores en Twitter. La investigación también reveló que Devumi muchas veces roba información, fotos y ubicación geográfica de usuarios reales para crear sus cuentas falsas. Adicionalmente, la empresa vende seguidores a precios bastante bajos. El Times compró 25.000 seguidores en Twitter por $225, o aproximadamente un céntimo cada uno. O sea que no es tan caro...
También han proliferado las “granjas de likes”. Se trata de miles de dispositivos conectados, con diferentes cuentas y perfiles desde los cuales se interactúa con las páginas de los clientes. Estas granjas se encuentran en India, China, Rusia y países de Latinoamérica.
Suena un poco surrealista todo esto, pero en el mundo de la política, campañas virales en redes etc esto lleva mucho tiempo funcionando. No debe sorprendernos que los influencers que quieran mantener un negocio recurran también a estas prácticas. Si precisamente están proliferando herramientas informáticas para detectarlos, es porque el tema está bastante extendido y las empresas antes de pagar a un influencer publicidad o patrocinio, quieren asegurarse de que no les den gato por liebre. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 89013
Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:
spainsun Escribió:
Los fake influencers no son tanto por el numero de seguidores, como por exagerar las cifras.
Es dificil, excepto algun caso, que un influencer adquiera sus seguidores pagandolos. Es poco probable, no digo que imposible, pero es poco probable porque supone un desembolso constante. Eso es más propio de corporaciones y empresas, que tienen recursos económicos para mantener un canal de publicidad y campañas.
Los bloggers/youtubers suelen utilizar más alianzas entre ellos, para alcanzar niveles de popularidad que no alcanzarian en solitario.
También existen los fake-medios, que dicen tener un alcance que en realidad no tienen. Hay casos que incluso han sido un escándalo, como este de la EGM (Encuesta General de Medios): cadenaser.com/ ...50215.html
Pero que no es ni mucho menos el unico.
Los fake followers o falsos seguidores pueden ser de diferentes tipos.
El sistema más corriente el de crear perfiles falsos que se se mantienen activos para que no parezcan sospechosos. Se administran desde aplicaciones a partir de las cuales se crean reglas para generar tráfico, actualizar contenido, hacer reenvíos o seguir determinados hashtags y tratar de aparentar un comportamiento similar al de un usuario real.
Sobre los falsos seguidores de pago hoy precisamente se ha publicado una investigación del New York Times sobre una empresa, Devumi, que ha ganado millones de dólares por la venta de cuentas falsas. Devumi le vende seguidores a celebridades, políticos, empresas y cualquiera que quiere aparecer más popular en Internet, según la investigación. Tiene un inventario de por los menos 3.5 millones de cuentas falsas, la mayoría vendidas una y otra vez. Devumi le ha proporcionado a sus clientes con más de 200 millones de seguidores en Twitter. La investigación también reveló que Devumi muchas veces roba información, fotos y ubicación geográfica de usuarios reales para crear sus cuentas falsas. Adicionalmente, la empresa vende seguidores a precios bastante bajos. El Times compró 25.000 seguidores en Twitter por $225, o aproximadamente un céntimo cada uno. O sea que no es tan caro...
También han proliferado las “granjas de likes”. Se trata de miles de dispositivos conectados, con diferentes cuentas y perfiles desde los cuales se interactúa con las páginas de los clientes. Estas granjas se encuentran en India, China, Rusia y países de Latinoamérica.
Suena un poco surrealista todo esto, pero en el mundo de la política, campañas virales en redes etc esto lleva mucho tiempo funcionando. No debe sorprendernos que los influencers que quieran mantener un negocio recurran también a estas prácticas. Si precisamente están proliferando herramientas informáticas para detectarlos, es porque el tema está bastante extendido y las empresas antes de pagar a un influencer publicidad o patrocinio, quieren asegurarse de que no les den gato por liebre.
Pero la mayoría de esos recursos no estan al alcance de aficionados, solo de empresas que pagan por ello o profesionales. Los falsos perfiles no interactúan, a menos que sigas pagando... y eso no lo hace alguien por una cena.
Creo que el caso más singular fue el del adolescente que gastó 100.000 euros en publicidad de su canal de youtube y no acabó bien la cosa.
Las empresas como Google, Twitter y Facebook tambien reaccionan y se protegen contra estas actividades fraudulentas y acaban sancionando a esas empresas incluso cerrando en algún caso las cuentas (incluido alguna corporativa). _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Una cosa es utilizar a los influencers porque constituyen un medio publicitario efectivo y mäs barato que los clásicos y otra cosa es que la mitad de los clientes de un hotel pretendan alojarse gratis. Creo que la deriva mercantil de las redes sociales nos está llevando hacia este tipo de absurdos; sobre todo porque me parece que ahora mismo todo el mundo puede tener los miles de seguidores que quiera, sólo hay que comprarlos o fabricarlos.
A mí personalmente no me deslumbran los elogios de ningún blogger/youtuber/instagramer profesional hacia ninguna empresa o destino concreto; si todo obedece a que le han invitado, ¿que valor puede tener para mí sí no me invitan?
Que lo hayan invitado, a priori, no quiere decir que la información no sea valida. Para mi lo mas grave es que la única razón de los elogios se la invitación o que se retuerza para agradar a sus promotores. Ejemplo: el que va invitado a un restaurante a cambio de un publireportaje y lo viste como opinión independiente.
Yo conozco a unos cuantos periodistas de viajes profesionales, que da gusto leer como te describen un destino. Su información es valida, lo que no esperes es que sea práctica, porque los han llevado. También te digo que conozco al menos un caso en el que una chica estaba escribiendo una guía práctica para viajar a un país, por encargo de una editorial, no habia pisado el país y la editorial no solo era consciente, sino que era la promotora de esa guía-e**(AutoEdit)**a.
Y por ponerte otro ejemplo hace un par de noches, hablando con un blogger profesional, me contaba que hace años que no pagaba ni la estancia, ni las excursiones en ningún país. Que iba todo invitado. Sin embargo, yo lo he leído y es alguien que cuando hace una crítica o alabanza, me da la sensación de que la hace con un equilibrio y la información es práctica y válida.
La información no es valida o no por estar "subvencionada", tiene que haber algo mas, que se adecue a tus necesidades y tipo de viaje, que los comentarios sean equilibrados y que no te oculten datos relevantes. La transparencia en si es información pagada o subvencionada es una buena base que ya dice de la honestidad del bloguero.
En este punto no estamos muy de acuerdo. Quien va invitado no va a hablar mal (encima!) del establecimiento o servicio que lo ha invitado. Esa persona por muy equilibrado o ecuánime que sea no puede ser objetiva. Si no, cítame algún caso de blogger invitado que haya hecho críticas negativas del establecimiento o servicio. Se le acabaría el negocio en dos telediarios.
Otro tema es que encima oculten el carácter publicitario o patrocinado de la información. Y eso para mi tiene dos explicaciones:
1.-Credibilidad. Ellos mismos son conscientes de que una opinión pagada no tiene valor informativo porque carece de imparcialidad.
2.- Los ingresos que se obtienen de esa actividad sea como retribución dineraria o en especie, no se declaran a Hacienda. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 89013
Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:
spainsun Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Una cosa es utilizar a los influencers porque constituyen un medio publicitario efectivo y mäs barato que los clásicos y otra cosa es que la mitad de los clientes de un hotel pretendan alojarse gratis. Creo que la deriva mercantil de las redes sociales nos está llevando hacia este tipo de absurdos; sobre todo porque me parece que ahora mismo todo el mundo puede tener los miles de seguidores que quiera, sólo hay que comprarlos o fabricarlos.
A mí personalmente no me deslumbran los elogios de ningún blogger/youtuber/instagramer profesional hacia ninguna empresa o destino concreto; si todo obedece a que le han invitado, ¿que valor puede tener para mí sí no me invitan?
Que lo hayan invitado, a priori, no quiere decir que la información no sea valida. Para mi lo mas grave es que la única razón de los elogios se la invitación o que se retuerza para agradar a sus promotores. Ejemplo: el que va invitado a un restaurante a cambio de un publireportaje y lo viste como opinión independiente.
Yo conozco a unos cuantos periodistas de viajes profesionales, que da gusto leer como te describen un destino. Su información es valida, lo que no esperes es que sea práctica, porque los han llevado. También te digo que conozco al menos un caso en el que una chica estaba escribiendo una guía práctica para viajar a un país, por encargo de una editorial, no habia pisado el país y la editorial no solo era consciente, sino que era la promotora de esa guía-e**(AutoEdit)**a.
Y por ponerte otro ejemplo hace un par de noches, hablando con un blogger profesional, me contaba que hace años que no pagaba ni la estancia, ni las excursiones en ningún país. Que iba todo invitado. Sin embargo, yo lo he leído y es alguien que cuando hace una crítica o alabanza, me da la sensación de que la hace con un equilibrio y la información es práctica y válida.
La información no es valida o no por estar "subvencionada", tiene que haber algo mas, que se adecue a tus necesidades y tipo de viaje, que los comentarios sean equilibrados y que no te oculten datos relevantes. La transparencia en si es información pagada o subvencionada es una buena base que ya dice de la honestidad del bloguero.
En este punto no estamos muy de acuerdo. Quien va invitado no va a hablar mal (encima!) del establecimiento o servicio que lo ha invitado. Esa persona por muy equilibrado o ecuánime que sea no puede ser objetiva. Si no, cítame algún caso de blogger invitado que haya hecho críticas negativas del establecimiento o servicio. Se le acabaría el negocio en dos telediarios.
Otro tema es que encima oculten el carácter publicitario o patrocinado de la información. Y eso para mi tiene dos explicaciones:
1.-Credibilidad. Ellos mismos son conscientes de que una opinión pagada no tiene valor informativo porque carece de imparcialidad.
2.- Los ingresos que se obtienen de esa actividad sea como retribución dineraria o en especie, no se declaran a Hacienda.
No te estoy hablando de un establecimiento. Te hablo por ejemplo de un destino.
Por otro lado no estaba distinguiendo entre profesional y no profesional tampoco.
Lo digo porque según eso, ningún articulo de ninguno de los medio "serios" tampoco valdría.
Te pongo un ejemplo: si National Geographic hace un articulo sobre una zona del mundo... casi siempre lo hace invitado por la oficina de turismo. Lo mismo valdría para los grandes medios españoles: el país, el Mundo, La Vanguardia... Si lo descartamos a priori por ser "subvencionado", ¿no estaremos cayendo en un "prejuicio"?
Lo mismo valdría para un bloguer profesional o aficionado. ¿No vamos a darle valor a una entrada en su blog sobre una ruta por los Castillos del Loira, porque lo haya invitado la Oficina de Turismo? Vale que la información no es completamente independiente, pero eso no quiere decir que los lugares que describe no sean validos.
No es lo mismo la Región de Los Valles del Loira, que la Tasca Pepito. Si la entrada en el blog es exclusivo sobre la tasca Pepito, yo me mosquearía aunque lo escriba un Nobel de Literatura (sospecho que al menos deben ser amigos).
Te hayan subvencionado, pagado o no, hay otros criterios que son los que dan validez a la información.
Te pongo ejemplos: El hotel X es el mejor de tal ciudad.
La agencia X es la más fiable.
Los paisajes del pais X son los mas bellos del mundo...
¿Los ha probado todos? ¿Son mas fiables estas afirmaciones si es profesional o no?
La fiabilidad de la información, no es lo mismo que la independencia. El único modo de conocer el país X es comer saltamontes y dormir en sabanas con chiches...
La tasca Pepito es la peor de la ciudad X.. a mi no me pusieron tapa.
Hay gente independiente cuya información no es fiable, o al menos valida para otras personas (ya sea por su modo de viajar o por otras circunstancias).
Hay gente que da gusto leerla, aunque hayan ido invitados por la Oficina de Turismo de Nruega a ver las auroras boreales. ¿Porque le vamos a quitar el valor a su modo de transportarnos la país? _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
spainsun Escribió:
No te estoy hablando de un establecimiento. Te hablo por ejemplo de un destino.
Por otro lado no estaba distinguiendo entre profesional y no profesional tampoco.
Lo digo porque según eso, ningún articulo de ninguno de los medio "serios" tampoco valdría.
Te pongo un ejemplo: si National Geographic hace un articulo sobre una zona del mundo... casi siempre lo hace invitado por la oficina de turismo. Lo mismo valdría para los grandes medios españoles: el país, el Mundo, La Vanguardia... Si lo descartamos a priori por ser "subvencionado", ¿no estaremos cayendo en un "prejuicio"?
Lo mismo valdría para un bloguer profesional o aficionado. ¿No vamos a darle valor a una entrada en su blog sobre una ruta por los Castillos del Loira, porque lo haya invitado la Oficina de Turismo? Vale que la información no es completamente independiente, pero eso no quiere decir que los lugares que describe no sean validos.
No es lo mismo la Región de Los Valles del Loira, que la Tasca Pepito. Si la entrada en el blog es exclusivo sobre la tasca Pepito, yo me mosquearía aunque lo escriba un Nobel de Literatura (sospecho que al menos deben ser amigos).
Te hayan subvencionado, pagado o no, hay otros criterios que son los que dan validez a la información.
Te pongo ejemplos: El hotel X es el mejor de tal ciudad.
La agencia X es la más fiable.
Los paisajes del pais X son los mas bellos del mundo...
¿Los ha probado todos? ¿Son mas fiables estas afirmaciones si es profesional o no?
La fiabilidad de la información, no es lo mismo que la independencia. El único modo de conocer el país X es comer saltamontes y dormir en sabanas con chiches...
La tasca Pepito es la peor de la ciudad X.. a mi no me pusieron tapa.
Hay gente independiente cuya información no es fiable, o al menos valida para otras personas (ya sea por su modo de viajar o por otras circunstancias).
Hay gente que da gusto leerla, aunque hayan ido invitados por la Oficina de Turismo de Nruega a ver las auroras boreales. ¿Porque le vamos a quitar el valor a su modo de transportarnos la país?
Una cosa es recomendar un destino en abstracto y otra distinta recomendar empresas y servicios que compiten en el mercado cuando estas te han pagado por recomendarlas. En este segundo caso para mi la recomendación no tiene fiabilidad. Yo a fecha de hoy conozco ningún caso de un patrocinado que comente aspectos negativos de su patrocinador, sea en el mundo de los viajes, de la cosmética o el bricolaje. Todas las observaciones van a ser positivas. Para eso les pagan.
Que haya gente "independiente" cuya información no sea fiable por falta de criterio, por hablar sin conocimiento u otros factores no tiene nada que ver con lo otro. Yo no he dicho que todas las opiniones no retribuidas sean válidas solo por eso. Por supuesto que no. Por ahí circulan muchas informaciones sin calidad ninguna. Pero es que España es un país de "opinólogos" y cuñaos. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Última edición por Agni_Mani el Lun, 29-01-2018 15:06, editado 1 vez
Por cierto, hasta las ONG pagan los gastos de los periodistas que "invitan" a ver y difundir sus proyectos. Ya sea prensa escrita o TV. _________________ La expectativa es tu peor enemigo.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
javigar Escribió:
Por cierto, hasta las ONG pagan los gastos de los periodistas que "invitan" a ver y difundir sus proyectos. Ya sea prensa escrita o TV.
Muy bonito! Y en cambio, los voluntarios que se rompen los cuernos colaborando en proyectos tienen que pagarse los gastos
Ese tema me recuerda un artículo de Pérez Reverte, que comenté en otro hilo: "Turistas de la idiotez", donde, en su línea habitual, le daba bastante estopa a diversas categorías de merluzos para los que colgar fotos en Instagram y vídeos en Youtube se ha vuelto el objetivo de su vida:
- "voyeurismo de catástrofes", gente que se desplaza a zonas donde han ocurrido terremotos, huracanes, con el pretexto de prestar ayuda, pero que en realidad lo que buscan es una coartada para hacerse fotos.
- turismo pseudo periodístico amateur en zonas de guerra, entiéndase cantamañanas que se acercan a zonas en conflicto a dar el coñazo a los verdaderos profesionales "para hacerse una foto con chaleco antibalas, en plan turistas japoneses, y luego explicar al mundo con detalle de qué iba la tragedia".
Podríamos añadir a la lista el turismo de pseudo cronistas de la cooperación a gastos pagados. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Eso es precisamente lo que me sugirió a mí la noticia de la joven británica. Y lo del restaurante con 3 estrellas ya es de traca, pero me lo puedo llegar a creer en el estado de cosas al que estamos llegando. En realidad no me sorprendería si me dijeran que casi todos los restaurantes famosos reciben periódicamente peticiones así, en plan “aunque parezca imposible, si cuela....”
Ay, Abdelkrim, que te estás convirtiendo en un vidente
Artículo de prensa de ayer:
"Los hoteles españoles se hartan de los 'influencers' que quieren viajar gratis"
Hoteles y restaurantes de moda sufren un alud de correos de gente con miles de seguidores en redes sociales. El chef David Muñoz pedía esta semana terminar con el "chantaje"
Parece que hay verdaderas avalanchas de correos. La cadena Meliá recibe entre 60 y 70 correos al día. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8584
Votos: 0 👍
Pues hoy en la prensa los influencers serios reivindican el valor de su trabajo, cuya imagen sufre con esta plaga de intrusos gorrones. Al parecer hay incluso másteres universitarios para formar a influencers de gran nivel.
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8584
Votos: 0 👍
Agni_Mani Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Eso es precisamente lo que me sugirió a mí la noticia de la joven británica. Y lo del restaurante con 3 estrellas ya es de traca, pero me lo puedo llegar a creer en el estado de cosas al que estamos llegando. En realidad no me sorprendería si me dijeran que casi todos los restaurantes famosos reciben periódicamente peticiones así, en plan “aunque parezca imposible, si cuela....”
Ay, Abdelkrim, que te estás convirtiendo en un vidente
Artículo de prensa de ayer:
"Los hoteles españoles se hartan de los 'influencers' que quieren viajar gratis"
Hoteles y restaurantes de moda sufren un alud de correos de gente con miles de seguidores en redes sociales. El chef David Muñoz pedía esta semana terminar con el "chantaje"
Parece que hay verdaderas avalanchas de correos. La cadena Meliá recibe entre 60 y 70 correos al día.
Bueno, 70 gorrones al día no es tanto. teniendo en cuenta que el grupo Meliá gestiona casi 100.000 habitaciones a lo largo de 4 continentes . Pero está bastante bien.
Hoy un influencer contraataca en la prensa desvelando “la otra cara de la moneda”, es decir que a él también le mandan cientos de invitaciones que no atiende porque “eso no paga mis horas de dedicación”.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Pues hoy en la prensa los influencers serios reivindican el valor de su trabajo, cuya imagen sufre con esta plaga de intrusos gorrones. Al parecer hay incluso másteres universitarios para formar a influencers de gran nivel.
Por supuesto que hay profesionales serios que sí ofrecen un valor añadido real a las empresas que los patrocinan porque están especializados en un segmento de mercado con seguidores reales que coinciden con el target de los servicios de la empresa. Estas personas claro que se ven perjudicadas por el intrusismo de estos pelagatos. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Quería compartir unas recomendaciones que daba una pagina sobre marketing a través de influencers:
Quote::
Transparencia en dos direcciones. La marca debe exigir que el influencer conozca a su audiencia y debe pedirle todo tipo de datos sobre su actividad, como el número de seguidores y su situación geográfica, segmentación de sus audiencias, nivel de engagement... Con ello, podremos identificar cuando una persona compra followers y comentarios, una práctica que impide la monetización de las campañas y la generación de leads. Por su parte, las marcas deberían indicar cuando una acción es pagada; aparte de que es obligatorio en algunos mercados como el norteamericano, el público agradece estas buenas prácticas.
Lo suscribo totalmente. Un verdadero profesional del marketing de influencia no intenta extorsionar a un restaurante pidiendo que lo inviten de gorra; al contrario, cuando hace una propuesta de negocio ofrece datos fiables de sus audiencias para que la empresa pueda valorar el impacto de una difusión de sus productos o servicios a través de su web o su canal. Es lo que marca la diferencia entre un profesional y un canchanchán. Y la transparencia del carácter patrocinado de los contenidos debería respetarse siempre. _________________ https://eldiwan2010.blogspot.com.es/