Me llamo Israel y he estado viviendo durante más de un año en Kamchatka. Al hilo de lo que vais comentando me gustaría añadir algo de información por si a alguien le es útil.
Como ya sabéis, Kamchatka es un destino de naturaleza, salvaje y alejado de la civilización. En Kamchatka se pueden hacer muchas cosas: desde subir a volcanes activos, bañarse en fuentes termales, esquiar y hacer snow (incluso en verano) hasta pescar salmones, cazar osos, ver ballenas, orcas, leones marinos, etc., etc., todo enmarcado en un paisaje prácticamente virgen alucinante.
Ahora bien, toda esa belleza tiene un precio, meteorológico y económico. La temporada turística dura apenas dos meses, desde mediados de julio hasta mediados de septiembre. ¿Se puede ir fuera de esas fechas? Por poder se puede, pero la oferta disminuye y os vais a perder varios puntos interesantes. El tema es que en los volcanes hasta julio hay nieve (puede incluso nevar en agosto), que vuelve de nuevo en septiembre. El mejor mes para ir es, sin duda, agosto, lo cual no quita para que en pleno verano esté una semana entera lloviendo, es cuestión de suerte. Y aquí entra en juego otra cuestión: Kamchatka es una península aislada, solo accesible por avión. En verano los vuelos se ponen por las nubes, así que os recomiendo planear el viaje con antelación. Fuera del verano los vuelos son bastante baratos, el problema es que muchos sitios son inaccesibles y la oferta se reduce a excursiones en moto de nieve, heliesquí, trineo de perros y ese tipo de cosas. Entre diciembre y abril es habitual que suspendan algunos vuelos por ventisca. La temperatura en verano varía entre los 5 y los 20 grados en la capital. Los bosques están plagados de mosquitos.
Debido a su aislamiento, las infraestructuras no están muy desarrolladas y eso incrementa los precios. Si no habláis ruso no viajéis por cuenta propia, vais a perder muchísimo tiempo para al final acabar contratando excursiones con agencias, ya que no hay otra manera de llegar a los puntos interesantes. La gente de Kamchatka no habla inglés y algunos de los guías que dicen hablarlo parece que lo han estudiado en un instituto de secundaria español. A los que sepáis ruso realmente tampoco os recomiendo el viaje por cuenta propia, es mucho más fácil tirar de agencia. Alquilar un coche lo veo una locura, no vais a encontrar carteles que os indiquen, por ejemplo, cómo ir a un volcán (a veces ni siquiera hay camino). Conducir allí no es como ir al monte en España.
Por mi experiencia personal he visto que las agencias distan mucho unas de otras, en cuanto a precio y a calidad. Las más caras y famosas no son precisamente las mejores, ya que suelen organizar expediciones de varios días en tienda de campaña que son una matada. La temporada turística es muy corta y la vida en Kamchatka muy cara.
Hola, para el próximo verano me gustaría hacer un viaje a la Península de Kamchatka y voy a empezar a buscar gente con la que hacer el viaje, viaje organizado como no puede ser de otra manera dado el destino. De las posibles rutas estaría interesado en alguna que combine excursiones a volcanes con la observación de osos pardos. Si estais interesados me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos. Soy madrileño y tengo 40 años. Saludos.
Vamos en Octubre del 19 al 27... Somos 2... Nos unimos ?
Jaime
Hola, Jaime:
Disculpa la intromisión, pero ¿vais a viajar a Kamchatka a finales de octubre? Pregunto simplemente porque después de vivir allí un tiempo es de las cosas más extrañas que he oído salvo, y corrígeme si me equivoco, que vayáis a cazar alces o liebres blancas. Si no es el caso, os recomendaría encarecidamente que cambiarais de idea ya que las fechas que comentas son un período intermedio entre el verano (la temporada turística) y el invierno (la temporada de nieve). A esas alturas las agencias ya no organizan excursiones en grupo, aunque igual podéis encontrar alguna individual. Sin embargo, no os llevarán muy lejos ya que la nieve está ya bien asentada en los volcanes y para subir se necesitan crampones y demás equipamiento. Excursiones en barco ya no se hacen, los salmones ya no están y los osos se preparan en sus oseras para descansar. (editado moderador) Un abrazo.
Hola, para el próximo verano me gustaría hacer un viaje a la Península de Kamchatka y voy a empezar a buscar gente con la que hacer el viaje, viaje organizado como no puede ser de otra manera dado el destino. De las posibles rutas estaría interesado en alguna que combine excursiones a volcanes con la observación de osos pardos. Si estais interesados me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos. Soy madrileño y tengo 40 años. Saludos.
Vamos en Octubre del 19 al 27... Somos 2... Nos unimos ?
Jaime
Hola, Jaime:
Disculpa la intromisión, pero ¿vais a viajar a Kamchatka a finales de octubre? Pregunto simplemente porque después de vivir allí un tiempo es de las cosas más extrañas que he oído salvo, y corrígeme si me equivoco, que vayáis a cazar alces o liebres blancas. Si no es el caso, os recomendaría encarecidamente que cambiarais de idea ya que las fechas que comentas son un período intermedio entre el verano (la temporada turística) y el invierno (la temporada de nieve). A esas alturas las agencias ya no organizan excursiones en grupo, aunque igual podéis encontrar alguna individual. Sin embargo, no os llevarán muy lejos ya que la nieve está ya bien asentada en los volcanes y para subir se necesitan crampones y demás equipamiento. Excursiones en barco ya no se hacen, los salmones ya no están y los osos se preparan en sus oseras para descansar. Si podéis cambiar de fechas os invito a ir en verano en un grupo que estoy organizando. Un abrazo.
Supongo que te lo diran...pero este NO es el lugar para las ofertas comerciales...
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola, para el próximo verano me gustaría hacer un viaje a la Península de Kamchatka y voy a empezar a buscar gente con la que hacer el viaje, viaje organizado como no puede ser de otra manera dado el destino. De las posibles rutas estaría interesado en alguna que combine excursiones a volcanes con la observación de osos pardos. Si estais interesados me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos. Soy madrileño y tengo 40 años. Saludos.
Vamos en Octubre del 19 al 27... Somos 2... Nos unimos ?
Jaime
Hola, Jaime:
Disculpa la intromisión, pero ¿vais a viajar a Kamchatka a finales de octubre? Pregunto simplemente porque después de vivir allí un tiempo es de las cosas más extrañas que he oído salvo, y corrígeme si me equivoco, que vayáis a cazar alces o liebres blancas. Si no es el caso, os recomendaría encarecidamente que cambiarais de idea ya que las fechas que comentas son un período intermedio entre el verano (la temporada turística) y el invierno (la temporada de nieve). A esas alturas las agencias ya no organizan excursiones en grupo, aunque igual podéis encontrar alguna individual. Sin embargo, no os llevarán muy lejos ya que la nieve está ya bien asentada en los volcanes y para subir se necesitan crampones y demás equipamiento. Excursiones en barco ya no se hacen, los salmones ya no están y los osos se preparan en sus oseras para descansar. Si podéis cambiar de fechas os invito a ir en verano en un grupo que estoy organizando. Un abrazo.
Supongo que te lo diran...pero este NO es el lugar para las ofertas comerciales...
El espíritu de mi mensaje pretendía ser informativo. En cualquier caso, como quien decide eso es el moderador, tomo nota de la amonestación. Un saludo.
Hola, para el próximo verano me gustaría hacer un viaje a la Península de Kamchatka y voy a empezar a buscar gente con la que hacer el viaje, viaje organizado como no puede ser de otra manera dado el destino. De las posibles rutas estaría interesado en alguna que combine excursiones a volcanes con la observación de osos pardos. Si estais interesados me podéis escribir a viajarya@hotmail.com y lo vamos organizando entre todos. Soy madrileño y tengo 40 años. Saludos.
Vamos en Octubre del 19 al 27... Somos 2... Nos unimos ?
Jaime
Hola, Jaime:
Disculpa la intromisión, pero ¿vais a viajar a Kamchatka a finales de octubre? Pregunto simplemente porque después de vivir allí un tiempo es de las cosas más extrañas que he oído salvo, y corrígeme si me equivoco, que vayáis a cazar alces o liebres blancas. Si no es el caso, os recomendaría encarecidamente que cambiarais de idea ya que las fechas que comentas son un período intermedio entre el verano (la temporada turística) y el invierno (la temporada de nieve). A esas alturas las agencias ya no organizan excursiones en grupo, aunque igual podéis encontrar alguna individual. Sin embargo, no os llevarán muy lejos ya que la nieve está ya bien asentada en los volcanes y para subir se necesitan crampones y demás equipamiento. Excursiones en barco ya no se hacen, los salmones ya no están y los osos se preparan en sus oseras para descansar. Si podéis cambiar de fechas os invito a ir en verano en un grupo que estoy organizando. Un abrazo.
Supongo que te lo diran...pero este NO es el lugar para las ofertas comerciales...
El espíritu de mi mensaje pretendía ser informativo. En cualquier caso, como quien decide eso es el moderador, tomo nota de la amonestación. Un saludo.
Hola
Como moderador he decidido que junto a la información, que siempre viene bien en un destino poco frecuente, para ofrecer tus servicios debes hacerlo en los foros comerciales: Foro de Ofertas Comerciales de Viajes Foro de Guías y Excursiones
Por eso he editado tus mensajes
Saludos
_________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Por si os interesa, desde ya en la página web de Aeroflot hay vuelos para julio y agosto desde España a Petropávlovsk (capital de Kamchatka) a tan solo 700-750 euros ida y vuelta con escala en Moscú. Es la forma más barata de llegar a Kamchatka. Si os parece prematuro planear con tanta antelación, os recomiendo por lo menos comprar el trayecto Moscú-Petropávlovsk (ahora a unos 330 euros ida y vuelta). Este rango de precios suele mantenerse hasta enero más o menos, luego empiezan a subir exponencialmente. Cerca del verano solamente ir de Moscú a Petropávlovsk puede salir por lo que cuesta ahora ir de España a Kamchatka y volver.
Hola �. A falta de saber si sale un viaje que tengo previsto para enero de 2021, pero que está resultando casi imposible de ir por ser una ciudad prohibida para los extranjeros, mi segunda intención sería la península de kamchatka. Mi idea sería ir en avión hasta Krasnoyarsk y coger tren hasta Birobidzhan y Vladivostok y desde allí avión a petrozsvodsk.
Sabéis si se pueden organizar excursiones de un día desde petrozavodsk? Excursiones interesantes de un día contratadas allí.
Gracias
Hola �. A falta de saber si sale un viaje que tengo previsto para enero de 2021, pero que está resultando casi imposible de ir por ser una ciudad prohibida para los extranjeros, mi segunda intención sería la península de kamchatka. Mi idea sería ir en avión hasta Krasnoyarsk y coger tren hasta Birobidzhan y Vladivostok y desde allí avión a petrozsvodsk.
Sabéis si se pueden organizar excursiones de un día desde petrozavodsk? Excursiones interesantes de un día contratadas allí.
Gracias
Hola, Desma:
Me imagino que cuando dices Petrozavodsk te refieres en realidad a Petropávlovsk. Petrozavodsk está a miles de kilómetros de Kamchatka, en la otra punta de Rusia.
Respondiendo a tu pregunta, sí hay excursiones de un día desde Petropávlovsk. Si te gusta el snow y tienes un presupuesto potente, se puede hacer heliesquí por unos 800 euros/persona. También hay excursiones en moto de nieve a partir de 80 euros. Recomiendo la que va al faro y la que va a la base del volcán Avacha. Si vas a esta última llévate buena ropa de abrigo porque a medida que aumenta la altitud baja la temperatura y si hace viento ya ni te cuento. Se pueden hacer excursiones en trineo de perros por unos 70 euros/persona. Otra opción es ir a la playa Jalaktirska, que está como a 25 kilómetros de la ciudad. Todas estas excursiones están condicionadas por el tiempo que haga y si estás en Kamchatka a partir del 10 de enero es probable que los días que estés ni siquiera haya excursiones programadas. En ese caso lo que hay que hacer es llamar e informarse. Yo me apunté una vez a una excursión en grupo y resulta que al final no había nadie más apuntado. Pagando el mismo precio pude disfrutar de una excursión individual.
Si hace mal tiempo o no hay excursiones, se pueden hacer varias cosas sin salir de Petropávlovsk. Por ejemplo, subir al mirador de Mishénnaya (esto solo con buen tiempo), ir a ver a los leones marinos que siempre están rondando cerca de la fábrica de conservas. Hay varios museos: el regional, el de recuerdos soviéticos, el Vulkanarium... Que yo sepa solo hablan inglés en el Vulkanarium. Si hay una buena ventisca, una solución es pasarla en una sauna con los amigos comiendo salmón y caviar y bebiendo cerveza. El único bar decente de la ciudad es el Harats, hay buena cerveza y algunos findes ofrecen conciertos de bandas locales.
Otra cosa obligatoria que hay que hacer en Kamchatka es ir a una piscina termal. El contraste entre la nieve fría y el agua caliente es de lo más ruso que hay. Entrar cuesta poco, pero ¡ojo!, no se recomienda pasar más de 20 minutos en el agua.
Si quieres, escríbeme más cerca de la fecha de tu viaje, a lo mejor puedo encontrar a alguien que te lleve a pescar haciendo un agujero en el hielo o a ver cómo cazan liebres, si es que te atraen ese tipo de cosas.
Por último, yo me guardaría un día de reserva por si hay tormenta de nieve y cierran el aeropuerto, no es lo normal pero puede pasar.
Hola �. A falta de saber si sale un viaje que tengo previsto para enero de 2021, pero que está resultando casi imposible de ir por ser una ciudad prohibida para los extranjeros, mi segunda intención sería la península de kamchatka. Mi idea sería ir en avión hasta Krasnoyarsk y coger tren hasta Birobidzhan y Vladivostok y desde allí avión a petrozsvodsk.
Sabéis si se pueden organizar excursiones de un día desde petrozavodsk? Excursiones interesantes de un día contratadas allí.
Gracias
Hola, Desma:
Me imagino que cuando dices Petrozavodsk te refieres en realidad a Petropávlovsk. Petrozavodsk está a miles de kilómetros de Kamchatka, en la otra punta de Rusia.
Respondiendo a tu pregunta, sí hay excursiones de un día desde Petropávlovsk. Si te gusta el snow y tienes un presupuesto potente, se puede hacer heliesquí por unos 800 euros/persona. También hay excursiones en moto de nieve a partir de 80 euros. Recomiendo la que va al faro y la que va a la base del volcán Avacha. Si vas a esta última llévate buena ropa de abrigo porque a medida que aumenta la altitud baja la temperatura y si hace viento ya ni te cuento. Se pueden hacer excursiones en trineo de perros por unos 70 euros/persona. Otra opción es ir a la playa Jalaktirska, que está como a 25 kilómetros de la ciudad. Todas estas excursiones están condicionadas por el tiempo que haga y si estás en Kamchatka a partir del 10 de enero es probable que los días que estés ni siquiera haya excursiones programadas. En ese caso lo que hay que hacer es llamar e informarse. Yo me apunté una vez a una excursión en grupo y resulta que al final no había nadie más apuntado. Pagando el mismo precio pude disfrutar de una excursión individual.
Si hace mal tiempo o no hay excursiones, se pueden hacer varias cosas sin salir de Petropávlovsk. Por ejemplo, subir al mirador de Mishénnaya (esto solo con buen tiempo), ir a ver a los leones marinos que siempre están rondando cerca de la fábrica de conservas. Hay varios museos: el regional, el de recuerdos soviéticos, el Vulkanarium... Que yo sepa solo hablan inglés en el Vulkanarium. Si hay una buena ventisca, una solución es pasarla en una sauna con los amigos comiendo salmón y caviar y bebiendo cerveza. El único bar decente de la ciudad es el Harats, hay buena cerveza y algunos findes ofrecen conciertos de bandas locales.
Otra cosa obligatoria que hay que hacer en Kamchatka es ir a una piscina termal. El contraste entre la nieve fría y el agua caliente es de lo más ruso que hay. Entrar cuesta poco, pero ¡ojo!, no se recomienda pasar más de 20 minutos en el agua.
Si quieres, escríbeme más cerca de la fecha de tu viaje, a lo mejor puedo encontrar a alguien que te lleve a pescar haciendo un agujero en el hielo o a ver cómo cazan liebres, si es que te atraen ese tipo de cosas.
Por último, yo me guardaría un día de reserva por si hay tormenta de nieve y cierran el aeropuerto, no es lo normal pero puede pasar.
Cierto, Petropavlovsk y no petrozavodsk. Como no tendría muchos días la idea sería 4-5 días en petropavlovsk creo que está bien. Y encima medio transiberiano.
Hola �. A falta de saber si sale un viaje que tengo previsto para enero de 2021, pero que está resultando casi imposible de ir por ser una ciudad prohibida para los extranjeros, mi segunda intención sería la península de kamchatka. Mi idea sería ir en avión hasta Krasnoyarsk y coger tren hasta Birobidzhan y Vladivostok y desde allí avión a petrozsvodsk.
Sabéis si se pueden organizar excursiones de un día desde petrozavodsk? Excursiones interesantes de un día contratadas allí.
Gracias
Hola, Desma:
Me imagino que cuando dices Petrozavodsk te refieres en realidad a Petropávlovsk. Petrozavodsk está a miles de kilómetros de Kamchatka, en la otra punta de Rusia.
Respondiendo a tu pregunta, sí hay excursiones de un día desde Petropávlovsk. Si te gusta el snow y tienes un presupuesto potente, se puede hacer heliesquí por unos 800 euros/persona. También hay excursiones en moto de nieve a partir de 80 euros. Recomiendo la que va al faro y la que va a la base del volcán Avacha. Si vas a esta última llévate buena ropa de abrigo porque a medida que aumenta la altitud baja la temperatura y si hace viento ya ni te cuento. Se pueden hacer excursiones en trineo de perros por unos 70 euros/persona. Otra opción es ir a la playa Jalaktirska, que está como a 25 kilómetros de la ciudad. Todas estas excursiones están condicionadas por el tiempo que haga y si estás en Kamchatka a partir del 10 de enero es probable que los días que estés ni siquiera haya excursiones programadas. En ese caso lo que hay que hacer es llamar e informarse. Yo me apunté una vez a una excursión en grupo y resulta que al final no había nadie más apuntado. Pagando el mismo precio pude disfrutar de una excursión individual.
Si hace mal tiempo o no hay excursiones, se pueden hacer varias cosas sin salir de Petropávlovsk. Por ejemplo, subir al mirador de Mishénnaya (esto solo con buen tiempo), ir a ver a los leones marinos que siempre están rondando cerca de la fábrica de conservas. Hay varios museos: el regional, el de recuerdos soviéticos, el Vulkanarium... Que yo sepa solo hablan inglés en el Vulkanarium. Si hay una buena ventisca, una solución es pasarla en una sauna con los amigos comiendo salmón y caviar y bebiendo cerveza. El único bar decente de la ciudad es el Harats, hay buena cerveza y algunos findes ofrecen conciertos de bandas locales.
Otra cosa obligatoria que hay que hacer en Kamchatka es ir a una piscina termal. El contraste entre la nieve fría y el agua caliente es de lo más ruso que hay. Entrar cuesta poco, pero ¡ojo!, no se recomienda pasar más de 20 minutos en el agua.
Si quieres, escríbeme más cerca de la fecha de tu viaje, a lo mejor puedo encontrar a alguien que te lleve a pescar haciendo un agujero en el hielo o a ver cómo cazan liebres, si es que te atraen ese tipo de cosas.
Por último, yo me guardaría un día de reserva por si hay tormenta de nieve y cierran el aeropuerto, no es lo normal pero puede pasar.
Cierto, Petropavlovsk y no petrozavodsk. Como no tendría muchos días la idea sería 4-5 días en petropavlovsk creo que está bien. Y encima medio transiberiano.
Sí, 4-5 días está bien para ser invierno. Si hace buen tiempo podrás disfrutar de un par de excursiones y si hace malo o no hay excursiones, no serán demasiados días. Si puedes, intenta contactar con agencias antes de llegar a Petropávlovsk. Como te digo, más allá del día 10 de enero igual hay una excursión cada dos semanas o tres; si les escribes antes puedes organizarte mejor y no llegar a Petropávlovsk y perder el tiempo yendo de una agencia a otra.
Hola �. A falta de saber si sale un viaje que tengo previsto para enero de 2021, pero que está resultando casi imposible de ir por ser una ciudad prohibida para los extranjeros, mi segunda intención sería la península de kamchatka. Mi idea sería ir en avión hasta Krasnoyarsk y coger tren hasta Birobidzhan y Vladivostok y desde allí avión a petrozsvodsk.
Sabéis si se pueden organizar excursiones de un día desde petrozavodsk? Excursiones interesantes de un día contratadas allí.
Gracias
Hola, Desma:
Me imagino que cuando dices Petrozavodsk te refieres en realidad a Petropávlovsk. Petrozavodsk está a miles de kilómetros de Kamchatka, en la otra punta de Rusia.
Respondiendo a tu pregunta, sí hay excursiones de un día desde Petropávlovsk. Si te gusta el snow y tienes un presupuesto potente, se puede hacer heliesquí por unos 800 euros/persona. También hay excursiones en moto de nieve a partir de 80 euros. Recomiendo la que va al faro y la que va a la base del volcán Avacha. Si vas a esta última llévate buena ropa de abrigo porque a medida que aumenta la altitud baja la temperatura y si hace viento ya ni te cuento. Se pueden hacer excursiones en trineo de perros por unos 70 euros/persona. Otra opción es ir a la playa Jalaktirska, que está como a 25 kilómetros de la ciudad. Todas estas excursiones están condicionadas por el tiempo que haga y si estás en Kamchatka a partir del 10 de enero es probable que los días que estés ni siquiera haya excursiones programadas. En ese caso lo que hay que hacer es llamar e informarse. Yo me apunté una vez a una excursión en grupo y resulta que al final no había nadie más apuntado. Pagando el mismo precio pude disfrutar de una excursión individual.
Si hace mal tiempo o no hay excursiones, se pueden hacer varias cosas sin salir de Petropávlovsk. Por ejemplo, subir al mirador de Mishénnaya (esto solo con buen tiempo), ir a ver a los leones marinos que siempre están rondando cerca de la fábrica de conservas. Hay varios museos: el regional, el de recuerdos soviéticos, el Vulkanarium... Que yo sepa solo hablan inglés en el Vulkanarium. Si hay una buena ventisca, una solución es pasarla en una sauna con los amigos comiendo salmón y caviar y bebiendo cerveza. El único bar decente de la ciudad es el Harats, hay buena cerveza y algunos findes ofrecen conciertos de bandas locales.
Otra cosa obligatoria que hay que hacer en Kamchatka es ir a una piscina termal. El contraste entre la nieve fría y el agua caliente es de lo más ruso que hay. Entrar cuesta poco, pero ¡ojo!, no se recomienda pasar más de 20 minutos en el agua.
Si quieres, escríbeme más cerca de la fecha de tu viaje, a lo mejor puedo encontrar a alguien que te lleve a pescar haciendo un agujero en el hielo o a ver cómo cazan liebres, si es que te atraen ese tipo de cosas.
Por último, yo me guardaría un día de reserva por si hay tormenta de nieve y cierran el aeropuerto, no es lo normal pero puede pasar.
Cierto, Petropavlovsk y no petrozavodsk. Como no tendría muchos días la idea sería 4-5 días en petropavlovsk creo que está bien. Y encima medio transiberiano.
Sí, 4-5 días está bien para ser invierno. Si hace buen tiempo podrás disfrutar de un par de excursiones y si hace malo o no hay excursiones, no serán demasiados días. Si puedes, intenta contactar con agencias antes de llegar a Petropávlovsk. Como te digo, más allá del día 10 de enero igual hay una excursión cada dos semanas o tres; si les escribes antes puedes organizarte mejor y no llegar a Petropávlovsk y perder el tiempo yendo de una agencia a otra.
Ok. Echaré un vistazo y a ver qué agencias organizan excursiones y reservar por Internet.
Gracias.
Buenos días. A ver si me podéis ayudar. He leído parte de post sobre el destino.
He ido este verano a Islandia y he vuelto tan alucinado que me he propuesto el verano que viene intentar Kamchatka. Me ha parecido que todos lo habéis hecho con grupos organizados.
1º.- Ir con agencia es lo idóneo en un país tan salvaje?
2º.- Alguien lo ha hecho por libre? Encarece o abarata? Nunca he hecho viaje organizado.
3º.- Tan caro es? Me he metido en alguna agencia y me parece un disparate el precio y eso que ya estoy escarmentado de este verano.
4º.- Sabeis de alguna agencia en destino que sea recomendable relación calidad/precio?
5º.- Cuantos días recomendáis para ver volcanes, osos y demás fauna?
Gracias de antemano.
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
Buenos días. A ver si me podéis ayudar. He leído parte de post sobre el destino.
He ido este verano a Islandia y he vuelto tan alucinado que me he propuesto el verano que viene intentar Kamchatka. Me ha parecido que todos lo habéis hecho con grupos organizados.
1º.- Ir con agencia es lo idóneo en un país tan salvaje? precisamente por eso...estás a tus expensas para todo...y cuando digo todo es todo
Ya lo he dicho alguna vez...puede ser la diferencia entre un viaje inolvidable y un viaje para olvidar
2º.- Alguien lo ha hecho por libre? Encarece o abarata? Nunca he hecho viaje organizado.
yo tampoco soy de viaje organizado...éramos 8...de hecho una de las chicas se quedó en una casa local los días que hicimos acampada libre...no se sintió capaz, pero tampoco interfirió con el resto del programa
3º.- Tan caro es? Me he metido en alguna agencia y me parece un disparate el precio y eso que ya estoy escarmentado de este verano.
véase punto 1...pero creo que es de los lugares que te hace olvidar el precio desde el minuto 0
Si te ha gustado islandia multiplícalo x 100
4º.- Sabeis de alguna agencia en destino que sea recomendable relación calidad/precio?
la recomendaría pero es verdad que ya hace algunos años
5º.- Cuantos días recomendáis para ver volcanes, osos y demás fauna?
hicimos 18 en septiembre
Gracias de antemano.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Buenos días. A ver si me podéis ayudar. He leído parte de post sobre el destino.
He ido este verano a Islandia y he vuelto tan alucinado que me he propuesto el verano que viene intentar Kamchatka. Me ha parecido que todos lo habéis hecho con grupos organizados.
...
1º.- Ir con agencia es lo idóneo en un país tan salvaje?
Wanderlust tiene toda la razón. Aunque te sientas menos libre yendo con agencia, es preferible para evitar situaciones que por nada del mundo te gustaría vivir y menos en un viaje de placer.
2º.- Alguien lo ha hecho por libre? Encarece o abarata? Nunca he hecho viaje organizado.
Por libre saldría algo más económico (no mucho más) pero no merece la pena si no hablas ruso. Además, hay muchos lugares a los que solo puedes ir si te lleva alguien que sepa cómo ir (no hay carteles indicándote el camino, por no decir que a veces ni siquiera hay camino).
Uno de los gastos principales es el vuelo y como ya dije en otro mensaje anterior, los vuelos entre noviembre y enero (para el verano siguiente) son muy baratos, luego suben mucho. Si tienes la posibilidad de planear con tanta antelación te ahorrarás un buen dinero.
3º.- Tan caro es? Me he metido en alguna agencia y me parece un disparate el precio y eso que ya estoy escarmentado de este verano.
Es muy caro para lo que estamos acostumbrados los españoles, pero es lo que hay. Cuando vayas al mercado y veas lo que cuesta un tomate entenderás por qué los precios son los que son. Además, hay escasez de oferta, lo que incrementa el precio. Yendo por libre te arriesgas, por ejemplo, a que no haya ni un solo coche o barco para alquilar. Una vez en pleno agosto buscamos habitación para un huésped para esa misma noche y no había ni una cama libre; al final el huésped no durmió esa noche.
No hay que olvidar que cuando pagamos por algo estamos otorgando valor a ese algo, si pagamos mucho es porque lo valoramos mucho y si pagamos poco es porque lo valoramos poco. Dicho esto, la verdad es que antes de ir a Kamchatka yo tampoco había pagado nunca por excursiones turísticas con guía y ni se me habría pasado por la cabeza pagar la cifra que cuestan esas excursiones, pero como en Kamchatka era la única alternativa, pues pagué. Y coincido con Wanderlust en que merece muchísimo la pena. La primera excursión que hice a un volcán me costó unos 120 euros (un día) y créeme que si el precio fuera libre yo habría soltado con mucho gusto 400 euros por todo lo que vi y viví aquel día. Mi opinión personal es que no vayas en plan lowcost para ver lo que puedas pagando lo menos posible, sino que si puedes ahorrar para tener un viaje lo más completo posible, cada segundo de esa experiencia valdrá infinitamente más que lo que pagaste por ello.
4º.- Sabeis de alguna agencia en destino que sea recomendable relación calidad/precio?
Hay varias, por ejemplo Red Rivers o Kamchatintour. Si sois un grupo pequeño, en plan 4-6 personas una opción ideal es alquilar un 4x4 con conductor. Le pagas y durante ese día te lleva adonde quieras (siempre y cuando se pueda ir, claro). Es un lujo porque sale como a mitad de precio de lo que costaría en agencia y tú marcas el ritmo, vas adonde quieras y pasas el tiempo que quieras. Muchos de estos conductores son “autónomos” a los que contratan las agencias, pero los puedes contratar tú mismo. Eso sí, no tienen página web ni nada de eso, si quieres te paso contactos de confianza por privado.
5º.- Cuantos días recomendáis para ver volcanes, osos y demás fauna?
Mínimo 15 días. Sí o sí va a haber días con excursiones canceladas/modificadas por el tiempo, algo que nunca puedes controlar.
Sobre los osos, verlos tranquilamente solo puedes en el lago Kurilskoe. Puedes llegar allí en helicóptero (muy caro) o en 4x4 en viaje de unos tres días (muy hard core y más caro que ir en helicóptero). En el lago Kurilskoe es como si fueras a su casa a verlos. Puedes encontrártelos por todo el resto de Kamchatka pero eso ya es cuestión de suerte. Igual cruzan la carretera o los ves a cierta distancia comiendo bayas o tirándose por la nieve en plan tobogán.
Yo no he estado en Islandia y no puedo compararlas. ¿En Islandia hay árboles? En Kamchatka hay muchos bosques, mosquitos, osos y salmones. En fotos he visto que en Islandia tienen carreteras muy bien asfaltadas. En Kamchatka… ejem, bueno, ¿alguna vez has viajado en una coctelera?
Una vez, durante una excursión, oí decir a una mujer rusa que ella había estado en Islandia y que le habían hablado muy bien de Kamchatka pero que de lo que había visto no le llegaba ni a la suela del zapato. No es bueno hacer comparaciones, lo que sí puedo decir es que si te mola la naturaleza salvaje en Kamchatka vas a flipar.
Un aspecto que no sé si alguien tiene en cuenta al viajar es el curso de las divisas. Desde el inicio de la pandemia el rublo se ha depreciado bastante. Antes 1€ = 70 rublos, a día de hoy 1€ = 86 rublos. Eso no significa que todo haya bajado en proporción, ya que la gasolina ha subido (y eso afecta al precio de los vuelos y del transporte en general), pero para nosotros que usamos euros es una posición ventajosa. Y ya que estamos, aprovecho la ocasión para decir que siempre hay que cambiar el dinero en Rusia, ya que allí el tipo de cambio es superajustado y no te e**(AutoEdit)**a como aquí en España.
Buenas tardes. Para alguno de los que haya estado en Kamchatka, quisiera saber si habéis necesitado algún tipo de permiso especial para ir a Petropavlovsk Kamchatka. Gracias.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Por si alguno le interesa y va a Kamchatka, yo voy del 13 al 19 de febrero, si alguien está por la zona en esta fecha, podemos coincidir y hacer alguna excursión por la zona.
Buenos días. Que excursiones recomendáis para hacer desde Petropabvosk ? Me alojaré en el hotel Avacha, si alguien ha estado ahí, organiza este hotel excursiones. Gracias
Yo estuve ahí, pero fue en el año 2006, así que supongo que habrá cambiado bastante la cosa.
De todas maneras, las excursiones que hicimos fueron.
Subir al volcan Avachinski.
Otra caminata fueron los volcanes Mutnovsky y Goreli-
Un par de días de rafting suave por el rio Bistraya
Una vuelta en barco por toda la bahia de Avacha
Y algo imprescindible. Geysers Valley.
Aunque claro, si vas en Febrero, lo suyo sera hacer esqui de montaña por toda la zona.
Te dejo el enlace al diario de ese viaje :Kamchatka
_________________ Diarios : Etiopia del Sur. Kamchatka, Mauritania, Namibia, Kenya, Peru Bolivia Chile, Rep.Centroafricana, Sudafrica y Lesoto, Centroafrica y Congo Brazzaville, Timor Leste y Flores, Islandia e islas Svalbard, Paraguay
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro