El Parque arqueológico de San Agustín es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia, ubicado al sur del departamento del Huila.
Declarado en 1995 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Ubicado a 2.5 kms al Oeste del poblado de San Agustín, 33 kilómetros de la población de Pitalito en el Huila y a 220 kiloómetros de la ciudad de Neiva, la capital del departamento, el parque corresponde a una pequeña zona de concentración de tumbas de la total zona arqueológica de mayor extensión que formaría el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.
Las locaciones del parque están definidas por un sistema de terrazas y terraplenes.
El parque arqueológico San Agustín está formado por cuatro "mesitas", tres predios, un museo arqueológico y el denominado Bosque de las Estatuas. Los tres predios son los siguientes:
San Agustín: Se encuentra a 4 km del municipio de Isnos. Se pueden ir caminando o a caballo desde San Agustín, cruzando el estrecho del río Magdalena.
Alto de los Ídolos: Allí se encuentra la estatua más alta de San Agustín, que mide 7 m.
Alto de las Piedras: Se encuentra ubicado a 7 km de Isnos. Allí se encuentra la estatua conocida como "Doble Yo". En las cercanías se encuentran El Tablón, La Chaquira, La Pelota y El Purutal. Desde La Chaquira se puede ver el estrecho del río Magdalena.
El Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras no pertenecen al parque arqueológico de San Agustín; son parques independientes que se encuentran en el municipio de Isnos, a pocos kilómetros de San Agustín.
Los vestigios de los milenarios grupos culturales se encuentran dispersos en un área de más de 50 km², sobre mesetas localizadas a lado y lado del cañón formado por el alto del río Magdalena.
Museo Arqueológico de San Agustín: En dicho museo hay varias salas de exhibición en las que se resguardan algunas estatuas extraídas de su ubicación original además de vasijas de barro, utensilios, inscripciones y documentos históricos relativos a las investigaciones arqueológicas realizadas en el pasado. Fuente de Lavapatas: Descubierta en 1937 por los arqueólogos José Pérez y Gregorio Hernández, es un sistema de canales sobre piedras talladas con figuras humanas, de anfibios y de reptiles. La datación aproximada del sitio corresponde a un período comprendido entre los siglos I y IX d. C. Bosque de las Estatuas: Es un circuito de senderos ecológicos en los que, además de apreciar la flora regional, se pueden observar 35 estatuas funerarias halladas en los alrededores.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Tanto el Parque Arqueológico Alto de los ídolos como el Parque Arqueológico de San Agustín están gestionados por el ICANH y en su web hay bastante info así como una guía para descargar
Se utiliza un pasaporte como boleta para el ingreso a las sedes del Parque, en el que podrá encontrar información sobre cada sitio. Debe ser adquirido en la taquilla de entrada de los parques.
Sirve para las 3 sedes del Parque.
Tiene una validez de 2 días.
Adultos: 35.000 mil pesos.
Estudiantes con carné vigente: 15.000 mil pesos.
Extranjeros: 50.000 mil pesos
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
viajar.elperiodico.com/ ...-misterios _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Impresionante parece! _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
DIA 4 SAN AGUSTIN ALTO DE LAS PIEDRAS-CASCADAS SALTO DE BORBONES) _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Desde Neiva, tomando un bus en la terminal de transporte por 33.000 COP y luego de unas cuatro horas y media estarás allí.
Bus directo de Bogotá a San Agustín desde la Terminal Salitre por 68.000 COP o un poco más y estar allá después de diez horas.
Desde Medellín por alrededor de 120.000 COP y durar doce horas en viaje o desde Cali por 40.000 COP en un trayecto de ocho horas.
Otra posibilidad es buscar un vuelo hasta Neiva y desde ahí en bus
baquianos.com/ ...omo-llegar _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Para el parque arqueológico recomiendo coger un guía, se puede contratar en la misma puerta, y son guías acreditados. Lo recomiendo para enterarte de verdad de la historia de los yacimientos y poder observar las diferencias entre las estatuas.
Una vez que te deja el guía se puede ver el museo (para mi no mereció la pena) y el bosque de las estatuas.
Este mismo día se puede ir a las zonas mas alejadas, chaquira, putural... Los alojamientos suelen ofrecer desplazamientos. Yo lo hice con gente local y no puedo dar feedback aquí. Se puede ir caminando si uno está acostumbrado a andar bastante, aunq el calor puede ser bastante agobiante.
El alto de los ídolos está cerrado ahora, y no recuerdo por cuanto tiempo, pero eran varios meses.
Y por otra parte está ir al alto de las piedras, cascada de bordones y estrecho del río magdalena. Aquí si que es necesario ir en transporte, yo hice la excursión en jeep,creo q costaba 50.000cop. A mi me gustó porque fue el primer contacto con la vegetación que tuve en Colombia, pero dependiendo de lo q hayas visto, se puede saltar.
Para el parque arqueológico recomiendo coger un guía, se puede contratar en la misma puerta, y son guías acreditados. Lo recomiendo para enterarte de verdad de la historia de los yacimientos y poder observar las diferencias entre las estatuas.
Una vez que te deja el guía se puede ver el museo (para mi no mereció la pena) y el bosque de las estatuas.
Este mismo día se puede ir a las zonas mas alejadas, chaquira, putural... Los alojamientos suelen ofrecer desplazamientos. Yo lo hice con gente local y no puedo dar feedback aquí. Se puede ir caminando si uno está acostumbrado a andar bastante, aunq el calor puede ser bastante agobiante.
El alto de los ídolos está cerrado ahora, y no recuerdo por cuanto tiempo, pero eran varios meses.
Y por otra parte está ir al alto de las piedras, cascada de bordones y estrecho del río magdalena. Aquí si que es necesario ir en transporte, yo hice la excursión en jeep,creo q costaba 50.000cop. A mi me gustó porque fue el primer contacto con la vegetación que tuve en Colombia, pero dependiendo de lo q hayas visto, se puede saltar.
ALTO DE LOS ÍDOLOS 1 año cerrado HASTA AGOSTO 2020. Me pilló a mi AGOSTO 2019.
viajar.elperiodico.com/ ...-misterios _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17245
Votos: 0 👍
El río magdalena es considerado el río mas importante de Colombia, nace en la laguna de la magdalena en el departamento del Huila limites con el Cauca, a lo largo de sus 1,528 kilómetros que recorre en toda Colombia antes de su desembocadura en el mar Atlántico tiene su tramo mas angosto en San Agustin Huila (a 70 kilómetros de su nacimiento), con 2,20 metros el estrecho del río magdalena es considerado la parte mas angosta por la que atraviesa el río a lo largo de toda Colombia.
Cuando el río magdalena llega a este lugar mide 15 metros de ancho y al pasar entre estas grandes rocas se ve reducido en su parte mas estrecha a solo 2,20 metros, este atractivo natural cautiva y fascina a muchos visitantes que conocen el río en sus tramos mas anchos (mas de 1,000 metros de ancho).
Antes todo, espero que mi pésimo español les resulte comprensible.
En agosto estarè en Colombia por unos días, y a pesar de no ser mi primera vez en el paìs quisiera visitar una zona, San Agustin(Huila) y su parque arqueologico, que no està entre las mas usualmente recorridas por turistas. Tengo dos dudas:
1)La primera sobre la ruta mejor para llegar: si alguien estuvo por allà me podria dar su opinion si es mejor viajar desde Popayan, desde Neiva o volar a Pitalito con Satena, llegando asì muy cerca al sitio?
2)Si alguien ha viajado recientemente, sabe como es la situacion de seguridad, especialmente en el caso que decida viajar desde Popayan? Sè que el Cauca ha sido por mucho tiempo una zona problematica; algunas noticias en internet de hace algunos años y la misma Lonely Planet/2018 dicen que la situación ha mejorado bastante, pero no he podido encontrar algo mas actual.
Indiana Jones Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 3648
Votos: 1 👍
Ubik84 Escribió:
Hola a todos!
Antes todo, espero que mi pésimo español les resulte comprensible.
En agosto estarè en Colombia por unos días, y a pesar de no ser mi primera vez en el paìs quisiera visitar una zona, San Agustin(Huila) y su parque arqueologico, que no està entre las mas usualmente recorridas por turistas. Tengo dos dudas:
1)La primera sobre la ruta mejor para llegar: si alguien estuvo por allà me podria dar su opinion si es mejor viajar desde Popayan, desde Neiva o volar a Pitalito con Satena, llegando asì muy cerca al sitio?
2)Si alguien ha viajado recientemente, sabe como es la situacion de seguridad, especialmente en el caso que decida viajar desde Popayan? Sè que el Cauca ha sido por mucho tiempo una zona problematica; algunas noticias en internet de hace algunos años y la misma Lonely Planet/2018 dicen que la situación ha mejorado bastante, pero no he podido encontrar algo mas actual.
Gracias!
Tu español es muy bueno.
Estuvimos en febrero 19. Vole de Medellin a Cali, Allí me fue a recoger un conductor colombiano y fuimos a Popayan, San Agustin y de ahí al desierto de la Tatacoa, de allí el conductor nos dejo en Neiva. Y volamos a Bogota.
Inseguridad ninguna en la zona. Y en ninguna otra zona del pais. Y en esa epoca habiamos leido que la Farc habia asesinado a 3 periodistas ecuatorianos en la frontera con Ecuador, lejos de Popayan ( creo que fue en el 18)
Creo que el pais sigue tranquilo, por gente ( poca) que ha ido después. Suerte en tu viaje¡¡¡ _________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Muchas gracias!
Efectivamente una opción era hacer algo parecido, ya que me daria la oportunidad de visitar también el desierto de la Tatacoa. Creo que me pondrè a buscar un chofer privado.
Antes todo, espero que mi pésimo español les resulte comprensible.
En agosto estarè en Colombia por unos días, y a pesar de no ser mi primera vez en el paìs quisiera visitar una zona, San Agustin(Huila) y su parque arqueologico, que no està entre las mas usualmente recorridas por turistas. Tengo dos dudas:
1)La primera sobre la ruta mejor para llegar: si alguien estuvo por allà me podria dar su opinion si es mejor viajar desde Popayan, desde Neiva o volar a Pitalito con Satena, llegando asì muy cerca al sitio?
2)Si alguien ha viajado recientemente, sabe como es la situacion de seguridad, especialmente en el caso que decida viajar desde Popayan? Sè que el Cauca ha sido por mucho tiempo una zona problematica; algunas noticias en internet de hace algunos años y la misma Lonely Planet/2018 dicen que la situación ha mejorado bastante, pero no he podido encontrar algo mas actual.
Es mejor que hagas las preguntas allí y si hay respuesta será útil para todo
Yo estaré por allí en breve viajando en coche desde villavieja
Ya contaré!
Si te interesa el tema arqueo "no muy lejos" y todavía más desonocido
Parque Arqueológico Nacional Tierradentro- Cauca- Colombia _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 89622
Votos: 0 👍
Muevo varios mensajes al hilo de San Agustin.
Recordad que Huila tiene subforo: www.losviajeros.com/ ...3&cl=Huila
Gracias por vuestras aportaciones. _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Indiana Jones Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 3648
Votos: 0 👍
@Ubik84, el cconductor que nos llevo a nosotras de Cali a Neiva, fue Ivan +57 315 6841855. Reide en Popayan.
Ya le he mandado un whatssap. Es un poco lento contestando, pero luego no falla. Suerte.
Ya no se si estoy en el hilo correcto o no, pero en cualquier caso, espero que me leas. Suerte. _________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
@Ubik84, el cconductor que nos llevo a nosotras de Cali a Neiva, fue Ivan +57 315 6841855. Reide en Popayan.
Ya le he mandado un whatssap. Es un poco lento contestando, pero luego no falla. Suerte.
Ya no se si estoy en el hilo correcto o no, pero en cualquier caso, espero que me leas. Suerte.
Mujer...escribir en el foro no es como echar al mar un mensaje en una botella!
Aunque a veces localizar la info si que se parece a buscar una aguja en un pajar!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 89622
Votos: 0 👍
indamatossi.marta Escribió:
@Ubik84, el cconductor que nos llevo a nosotras de Cali a Neiva, fue Ivan +57 315 6841855. Reide en Popayan.
Ya le he mandado un whatssap. Es un poco lento contestando, pero luego no falla. Suerte.
Ya no se si estoy en el hilo correcto o no, pero en cualquier caso, espero que me leas. Suerte.
El usuario recibe aviso.
Marta, gracias por tus muchas y buenas aportaciones. _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Última edición por Spainsun el Jue, 30-06-2022 15:47, editado 1 vez
@Ubik84, el cconductor que nos llevo a nosotras de Cali a Neiva, fue Ivan +57 315 6841855. Reide en Popayan.
Ya le he mandado un whatssap. Es un poco lento contestando, pero luego no falla. Suerte.
Ya no se si estoy en el hilo correcto o no, pero en cualquier caso, espero que me leas. Suerte.
Wow, agradezco mucho la información, apenas tenga claro mi itinerario me voy a poner en contacto!