Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39443
Votos: 0 👍
samuafri Escribió:
buenos dias, estamos pensando en pasar el fin de año en lisboa, del 30 al 2 de enero. Que no debemos perdernos? Donde alojarnos, somos 5, dos adultos, dos adolescentes y un niño. Gracias.
Hola
Este hilo también puede serte útil : Navidad - Fin de Año en Lisboa y Portugal
Saludos _________________ "Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después". Maurice Maeterlinck
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 26722
Votos: 0 👍
Nuevo Tip publicado desde Oficinas de Turismo
Las calles de Lisboa son un lienzo para artistas nacionales e internacionales que plasman sus obras en muros, fachadas, zonas privadas o cualquier rincón de la ciudad. El arte callejero lisboeta es uno de los grandes atractivos que posee y no deja de sorprender tanto a residentes como a visitantes.
buenos dias, estamos pensando en pasar el fin de año en lisboa, del 30 al 2 de enero. Que no debemos perdernos? Donde alojarnos, somos 5, dos adultos, dos adolescentes y un niño. Gracias.
En una mañana coges el metro hasta Santa Apolonia, allí puedes ver el Panteón Nacional, entrar en el Castillo de San Jorge (no es que haya gran cosa dentro pero tienes las mejores vistas panorámicas de la ciudad, entrada 10 euros), la iglesia de Santa Luzia, mirador de Portas do Sol y la Catedral (a principios de Diciembre estaba cerrado el claustro, así que no entramos dentro). Cerca de la Catedral tienes el restaurante Baixamar, un buen sitio para comer pescado. Si quieres comer buena carne tienes el restaurante A Gina (cerca del metro Avenida) y comer algo típico portugués a buen precio está el A Provinciana pero es pequeño y suele estar concurrido, por el metro Restauradores).
Otra mañana puedes hacer una excursión en barco hasta Belem, pasas por el puente 25 de Abril, el monumento Cristo Rey, el monumento a los descubrimientos, la torre de Belem (no recomendable la entrada) y el monasterio de los Jerónimos (aquí sí te recomiendo entrar, también son 10 euros la entrada), si te queda tiempo puedes ir al palacio de Ajuda (nosotros no entramos porque ese día estaba cerrado pero cuentan que merece la pena). Puedes tomarte un pastel de nata en Pasteis de Belem y retornar al centro (un taxi te cobra 8 euros o puedes ir en tranvía o tren).
Lo interesante está en el centro, el eje que une la plaza de Pedro IV (Rossio) con la plaza del Comercio es el centro neurálgico de la ciudad. Pasear por sus calles, comer en sus restaurantes, tomar algo por la zona o ir de compras es lo más interesante que puedes hacer. Es conocer sus gentes, su idiosincrasia, la forma de vivir de los lisboetas. Sin duda te encantará.
Dr. Livingstone Registrado: 06-11-2007 Mensajes: 9519
Votos: 0 👍
Pasear por el barrio de Alfama, el barrio alto, si te apetece subir en algún elevador. _________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Última edición por Angel-ito el Lun, 19-12-2022 21:48, editado 1 vez
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 26722
Votos: 0 👍
Un museo en Lisboa para cada tipo de viajero
La cultura lisboeta, adaptada a todos los públicos
La cultura vive en cada uno de los rincones de Lisboa. La capital portuguesa cuenta con museos y centros culturales que muestran interesantes exposiciones históricas, culturales, artísticas, gastronómicas, etc. La variedad cultural adaptada a todo tipo de visitantes es uno de sus puntos fuertes.
Para los amantes de la historia
- Museu do Tesouro Real. Este importante museo ha abierto sus puertas este año y se ubica en el ala oeste del Palácio Nacional da Ajuda. Cuenta con una completa colección de más de mil piezas de la Corona Real portuguesa, así como insignias, condecoraciones y monedas, entre otras.
- Museu Arqueológico do Carmo. Situado en el interior del Convento do Carmo, este espacio expone un conjunto de piezas de gran valor histórico, arqueológico y artístico, con una cronología muy variada que va desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea.
- Museu de Marinha. Erigido en 1863, este museo está dedicado a la historia de la navegación portuguesa y dispone de 13 salas repletas de esculturas de navegantes históricos, instrumentos de navegación, reproducciones de barcos y mapas.
- MAAT. Se trata del Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología, un proyecto innovador erigido sobre un espectacular edificio de estilo industrial, situado a orillas del río Tejo. Sus muestras invitan al debate, al descubrimiento, al pensamiento crítico y al diálogo internacional.
- Museu Coleção Berardo. Se define como el gran museo de arte moderno y contemporáneo de Portugal y es perfecto para los amantes del minimalismo y el pop art. Se presentan de forma cronológica obras de Pablo Picasso, Dalí, Joan Miró, Andy Warhol, Bruce Nauman…
- Museu Nacional de Arte Contemporânea. El llamado MNAC se encuentra en el barrio de Chiado, en el antiguo convento de San Francisco, y ofrece al visitante una recopilación de colecciones de pintura y escultura con las que se pretende mostrar el panorama moderno de Portugal.
- Museu Nacional de História Natural e da Ciência. Se trata del sitio ideal para que los niños se acerquen a la naturaleza y a la ciencia. Incluye cinco exposiciones dedicadas a las ciencias naturales, un planetario, laboratorios y un jardín botánico, entre otros.
- Lisboa Story Centre. Conocer las memorias de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad es posible en este centro interpretativo. En él, pequeños y mayores pasearán a lo largo del tiempo a través de atracciones y actividades interactivas, llegando incluso a revivir el terremoto de 1755.
- Museu da Marioneta. Sin duda alguna, merece la pena descubrir este pintoresco espacio donde el arte de contar y representar historias a través de marionetas, una de las primeras formas de arte popular, se cuenta como una historia en sí misma.
- Museu Nacional do Azulejo. El azulejo es una de las expresiones artísticas portuguesas más representativas. En este museo, instalado en el antiguo Convento da Madre de Deus, se puede conocer su historia desde el siglo XV hasta la actualidad, a través de impresionantes colecciones.
- Museu do Fado. Aquí es posible conocer una de las herencias culturales más importantes del país: el fado. Alberga piezas de las mejores voces y guitarristas portugueses. Para quienes quieran seguir descubriendo este estilo musical, también pueden visitar la Casa-Museu Amália Rodrigues.
- Centro Interpretativo da História do Bacalhau. Este espacio rinde homenaje al bacalao o bacalhau, símbolo de la gastronomía, de la cultura y de la historia de todo Portugal. Recuerda a marineros y pescadores y plasma perspectivas de futuro de este pescado.