“Catedral de la Sal” en el “Parque de la Sal” de Zipaquirá, al norte de la capital colombiana, a unos 50 km.
Son minas de sal explotadas desde muy antiguo, desde el siglo V. A mediados del s. XX se construyo una catedral dentro de las minas a imitación de otras construcciones religiosas que hay en Europa, por ejemplo de Wieliczka (Polonia) pero se tuvieron que cerrar unos años después por la poca estabilidad de las galerías.
En 1995 se inauguró la Nueva catedral a unos 50 mts. por debajo de la anterior. En su interior, aparte del recinto religioso, salas de actos y exposiciones, todo excavado en la sal, se encuentra una rica colección artística, especialmente de esculturas de sal y mármol en un ambiente lleno de un profundo sentido religioso que atrae a peregrinos y turistas.
índicaciones para llegar
Her_2004 Escribió:
Desde Bogotá podés ir a Zipaquirá y recorrer la Catedral de la Sal de la siguiente manera.
1- Tenés que ir a la Terminal de Transportes de Bogotá, Sector Salitre Módulo 3, desde allí salen los transportes hacia Zipaquirá cada 45' y el tiempo de viaje es cercano a las 2 horas, por lo cual es recomendable ir en la mañana.
2- Otra opción que es la más utilizada es ir en el Transmilenio hasta la Estación Portal Norte y desde allí salen los transportes a Zipaquirá, la ventaja es que salen cada 10' y el tiempo de viaje es poco menos de 1 hora. Una vez arriba del transporte a Zipaquirá, debés pedirle al guarda de la unidad que te avise donde bajarte para recorrer el Centro Histórico y la Catedral de la Sal.
Saludos.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Civitatis trabaja con Tours Guatapé (94000 COP, es decir, sobre 22 euros), mientras que Civitatis no es más que un intermediario y cobra 28 euros... tampoco hay mucha diferencia, como estés más cómodo.
Para Zipaquirá, que es bastante más caro, 50 euros por Civitatis, son 40 euros con Beyond Colombia y estos últimos te recogen en el hotel, con Civitatis tienes que ir a uno de los dos puntos de partida.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Zipaquirá es una de las ciudades más antiguas de Colombia, a pesar que su fundación prehispánica fue dada en el año 1600 por el oidor Don Luis Henríquez, antes de la llegada de los conquistadores, en este territorio se asentaban los muiscas quienes pertenecían a los dominios del Zipa de Bacatá y era un importante centro de comercio de la sal, el poblado indígena estaba ubicado a 200 metros más arriba del lugar en donde hoy se encuentra la ciudad en el sitio llamado “Pueblo Viejo”, de igual manera, se tienen datos de presencia humana desde el año 13.000 A.C. quienes se ubicaban en el valle de “El Abra”.
www.colombia.co/ ...ad-blanca/ _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
No puedes pasar por la ciudad sin probar los platos típicos Zipaquireños. En primer lugar tenemos la sobrebarriga al horno, un corte suave que es sazonado con especias de la región y cerveza, y es acompañado siempre con papas a la salmuera (es decir cocinada en sal vigua), ensalada y una “pola” que es cómo las personas de la región le llaman a la cerveza.
Igualmente un plato tradicional en las mesas de los zipaquireños para compartir con la familia, con amigos y muy común en el momento de hacer una comida al aire libre es la gallina Criolla que es servida con papa, yuca, plátano, arepa, envuelto de mazorca y pescuezo relleno
De postre o para acompañar la tarde no puede faltar una deliciosa cuajada – una especie de queso fresco de vaca – con melao, que es una salsa dulce obtenida de fundir la panela en agua.
hotelcaciquereal.com/ ...s-de-zipa/ _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Creéis que teniendo un día y medio en Bogotá, merece la pena ir a la Catedral de Sal? Sería para salir muy temprano en bus, dos horas y media allí, y, la vuelta, estar sobre el mediodía en Bogotá, para estar paseando por la Candelaria hasta el anochecer.
Creéis que teniendo un día y medio en Bogotá, merece la pena ir a la Catedral de Sal? Sería para salir muy temprano en bus, dos horas y media allí, y, la vuelta, estar sobre el mediodía en Bogotá, para estar paseando por la Candelaria hasta el anochecer.
Según mi opinión si merece la pena
El centro de Bogotá tampoco tiene tanto que ver
A mi me gustaron más las de Polonia, pero estas están bastante bien _________________ 2021: Selva Negra, Alsacia francesa ,Croacia 2020: Menorca 2019:Chile/Isla de Pascua 2018:Vietnam, Venecia 2017:Cuba, Suiza 2016:Indonesia, Singapur y Kuala Lumpur 2015:Nueva Zelanda, Madeira 2014:Jordania 2013:Tailandia, Laos y Camboya 2012:Perú 2011:China 2010:Turquia y Egipto 2009:Argentina, Milán y Lagos 2008:Eslovenia y Venecia 2007:Rumania, Londres 2006:Polonia 2005:Grecia...
Totalmente recomendable la visita a Zipaquirá (chulisimo y muy animado pueblo) y las minas. Son enormes y tienen muchas cosas que ver.
El ir hasta allá es muy fácil y económico. Bus Transmilenio hasta la Terminal Norte de Bogotá y allí coges el bus que pone Zipaquirá ( preguntad que los colombianos son muy serviciales y amables). La vuelta igual de sencillo, vais a la Terminal de buses de Zipaquirá y allí te están voceando los conductores, bus hacia Bogotá.
www.turistren.com.co/ _________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Totalmente recomendable la visita a Zipaquirá (chulisimo y muy animado pueblo) y las minas. Son enormes y tienen muchas cosas que ver.
El ir hasta allá es muy fácil y económico. Bus Transmilenio hasta la Terminal Norte de Bogotá y allí coges el bus que pone Zipaquirá ( preguntad que los colombianos son muy serviciales y amables). La vuelta igual de sencillo, vais a la Terminal de buses de Zipaquirá y allí te están voceando los conductores, bus hacia Bogotá.
Tengo que elegir entre las termas de San Vicente en el eje cafetero o visitar la catedral de la sal (no soy religiosa). Sé que son dos visitas totalmente distintas y que estos temas son muy subjetivos pero qué me recomendáis?