Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Hola, soy nueva en este foro y me animo a escribir para dar mi opinión sobre la plataforma Home Exchange y contaros mi experiencia personal, ahora que ya he cerrado mi primer intercambio.
Yo conocí esta plataforma de intercambios de casas a través de una amiga que me habló maravillas de este sistema. Tanto por el ahorro en alojamiento, como por ser una forma de viajar mucho más personal.
A pesar de todas estas ventajas, tengo que reconocer que me costó tomar la decisión de apuntarme. Lo que me dio el empujón final, es que Home Exchange simplemente por registrarte en la plataforma (dando de alta tu datos y los datos de tu casa) te asignan una serie de puntos (Guestpoints) que te permiten probar el sistema antes de intercambiar tu casa.
Puntos por registrarme Home exchange 1250 GP (completar tu perfil, completar tu casa y verificarse)
Puntos 250 GP (100 GP completar datos de tu casa+ 150 GP activar suscripción)
Total 1500 GP
Es decir, sólo por registrarte en la plataforma tienes a tu disposición hasta 1.500 GP que puedes emplear en tu primer intercambio.
Para que os sirva de ejemplo, yo acabo de cerrar un intercambio en Múnich, 7 noches a primeros de junio para 4 personas por 952 GP.
Coste del alojamiento en un hotel habría sido 1.400 euros (2 habitac.dobles de 100 euros/noche- 200*7 noches)
Para poder alojarte en casa de otro miembro tienes que activar tu suscripción. Coste anual de 149 euros. Incluye intercambios ilimitados en 1 año y es un seguro de protección de daños, asistencia en caso de cancelación de la casa,...
En mi experiencia particular, yo os animo a que os registréis en la plataforma y os lancéis a la aventura de esta nueva forma de viajar. Más económica, sostenible y enriquecedora.
Además la comunicación con los otros miembros de Home Exchange, es muy fácil. Puedes redactar la descripción de tu casa en español y la misma plataforma incluye un traductor para facilitar la comunicación con tu anfitrión.
Si al final os animáis y queréis que os cuente con más detalle los pasos de proceso, la búsqueda en la plataforma [editado moderación] no dudéis en contactarme.
Super Expert Registrado: 30-03-2009 Mensajes: 899
Votos: 0 👍
bardulia Escribió:
danijor Escribió:
Acabo de comentar en el hilo de Burdeos que este fin de semana lo pasaremos en un Homeexchange y por eso acabo de entrar en este hilo, que veo bastante paradito... Pues bien, nosotros vamos el próximo finde a un piso bastante céntrico en Burdeos. Estuvimos hace 15 dias un fin de semana también gratis en el centro de Edimburgo.
Hace dos años que utilizamos la plataforma y estamos contentísimos. Hemos hecho más de 31 intercambios y sólo uno fue muy cutre. 11 han venido a casa, los otros 21 hemos ido nosotros, sumando en total más de 50 noches en muy diversas ciudades: Akureyry (Islandia), Viena, Turín, Sarajevo, Marsella-Montpellier-Arles (12 noches para semana Santa del 2022), etc. Y en Palma, Madrid, Bagà, Cambrils, Alcúdia, etc.
Por 150 € al año (más o menos, no recuerdo el importe exacto) a mi me parece una opción maravillosa, ya que raramente paso un fin de semana en casa. Yo me he ahorrado un pastifal y ya digo, sólo una experiencia para el olvido (nos alojamos en la casa de un estudiante enMontpellier que estaba llena de porquería...pero bueno, fue una noche, y el chico muy majo!).
Nosotros llevamos 13 intercambios en 3 años (a pesar de la pandemia) y no podemos estar más contentos! Es una forma de viaje que además de permitirte ahorrar en alojamiento, es sostenible (no se requieren más casas, hoteles...) y fomenta valores de respeto (respetar las casas que nos prestan) y generosidad (compartir tu propia casa). Esto último es muy importante para nosotros, como familia. Nos encanta alojarnos en zonas donde viven los locales y no zonas turísticas con hoteles etc...y nos gusta mucho conocer modos de vida locales a través de sus casas.
Creo que hay que hacer un esfuerzo para entender la filosofía que hay en el fondo del Home Exchange y no tratar esto como si fuera un Booking gratuito. De vez en cuando recibimos mensajes que más bien parecen de alguien que no distingue ambos mundos y de verdad, suenan muy mal.
Totalmente de acuerdo, Bardulia. Para nosotros también es una manera de cooperación. Aveces nos hemos alojado en el mismo centro y aveces en barrios más alejados que quizás no hubiésemos conocido nunca. Sumamos un montón de anécdotas (desenterrar llaves de macetas, quitar la nieve para acceder a la casa en nuestro primer intercambio, etc) pero todas geniales.
Es cierto que hay quien confunde esto con un intercambio de "alojamientos turísticos" y no lo es.
A mi también la primera vez me costó tomar la decisión como comenta geminis1972, sobretodo porque tenemos dos gatos, pero es lo primero que pongo y repito cuando viene gente a casa.
La semana que viene vamos a Lleida, para el Animac, y dormimos el fin de semana en un Homeexchange!
Nosotros llevamos utilizando la plataforma más de 5 años, en los que hemos realizado casi 100 intercambios, y creo que es una de las mejores decisiones que hemos tomado. Pero es importante entender la filosofía de la comunidad del intercambio de casas, porque es eso, una comunidad, basada principalmente en la confianza (a fin de cuentas, estás dejando tu casa, tus cosas, a un desconocido, y viceversa). Es innegable que el principal beneficio es el ahorro en alojamiento, pero no hay que verlo como un airbnb "gratis". Te permite descubrir lugares que nunca te habías planteado (ya que muchas veces te mueves por la disponibilidad que te ofrecen o las propuestas que te llegan), viajas mucho más y de una forma mucho más concienciada y cercana, además de la oportunidad de conocer a mucha gente local.
A mí una de las cosas que más me gusta es la sensación como anfitrión de querer "cuidar" a tus invitados, que se sientan cómodos y disfruten de su viaje, te implicas mucho más. Y lo mismo notas a la inversa, cómo se preocupan por tí para que estés a gusto y disfrutes de tu estancia. Obviamente, como todo en la vida, hay todo tipo de personas, pero en general el sistema de valoraciones tiende a excluir a las personas que no entienden esta filosofía y sólo buscan aprovecharse.
A nosotros al principio nos costó también dar el paso (obvio), pero nunca hemos tenido malas experiencias como tal, algún invitado menos considerado (por ejemplo no dejar la casa igual de limpia que se la entregaste), pero como digo, casos muy puntuales y nada dramático. Nosotros hemos tenido la oportunidad de alojarnos en pleno centro de muchas ciudades, en "auténticas" casas, con personalidad, no el típico airnbnb decorado de forma impersonal gestionado por una empresa. Otras no hemos podido alojarnos en el centro, pero eso nos ha permitido descubrir barrios que de otro modo ni se nos hubiera ocurrido. Hemos estado en Estambul, Sofía, Suiza (3 veces), Austria, París, Italia (varias veces...)
Sobre las casas, hay de todo. Hemos estado en lofts de lujo o casoplones, pero también en casas mucho más humildes, y sinceramente, lo importante al final es sentir que el anfitrión se ha preocupado de que te sientas cómodo, que la casa esté limpia y ordenada, es al menos lo que más valoramos nosotros y creo que la mayoría de la gente. Me da igual si es una casa secundaria con el sofá "de la abuela", mientras esté cuidado.
Luego cada casa ofrece una cosa, como han comentado anteriormente, no todo es un piso en el centro de una gran ciudad o una casa rural, pero te pueden ofrecer muchas otras cosas.
Creo que combinar HE con los viajes "tradicionales", es la mejor fórmula
Si alguno tiene más dudas, encantado de ayudar _________________ 58 países
Nosotros llevamos utilizando la plataforma más de 5 años, en los que hemos realizado casi 100 intercambios, y creo que es una de las mejores decisiones que hemos tomado. Pero es importante entender la filosofía de la comunidad del intercambio de casas, porque es eso, una comunidad, basada principalmente en la confianza (a fin de cuentas, estás dejando tu casa, tus cosas, a un desconocido, y viceversa). Es innegable que el principal beneficio es el ahorro en alojamiento, pero no hay que verlo como un airbnb "gratis". Te permite descubrir lugares que nunca te habías planteado (ya que muchas veces te mueves por la disponibilidad que te ofrecen o las propuestas que te llegan), viajas mucho más y de una forma mucho más concienciada y cercana, además de la oportunidad de conocer a mucha gente local.
A mí una de las cosas que más me gusta es la sensación como anfitrión de querer "cuidar" a tus invitados, que se sientan cómodos y disfruten de su viaje, te implicas mucho más. Y lo mismo notas a la inversa, cómo se preocupan por tí para que estés a gusto y disfrutes de tu estancia. Obviamente, como todo en la vida, hay todo tipo de personas, pero en general el sistema de valoraciones tiende a excluir a las personas que no entienden esta filosofía y sólo buscan aprovecharse.
A nosotros al principio nos costó también dar el paso (obvio), pero nunca hemos tenido malas experiencias como tal, algún invitado menos considerado (por ejemplo no dejar la casa igual de limpia que se la entregaste), pero como digo, casos muy puntuales y nada dramático. Nosotros hemos tenido la oportunidad de alojarnos en pleno centro de muchas ciudades, en "auténticas" casas, con personalidad, no el típico airnbnb decorado de forma impersonal gestionado por una empresa. Otras no hemos podido alojarnos en el centro, pero eso nos ha permitido descubrir barrios que de otro modo ni se nos hubiera ocurrido. Hemos estado en Estambul, Sofía, Suiza (3 veces), Austria, París, Italia (varias veces...)
Sobre las casas, hay de todo. Hemos estado en lofts de lujo o casoplones, pero también en casas mucho más humildes, y sinceramente, lo importante al final es sentir que el anfitrión se ha preocupado de que te sientas cómodo, que la casa esté limpia y ordenada, es al menos lo que más valoramos nosotros y creo que la mayoría de la gente. Me da igual si es una casa secundaria con el sofá "de la abuela", mientras esté cuidado.
Luego cada casa ofrece una cosa, como han comentado anteriormente, no todo es un piso en el centro de una gran ciudad o una casa rural, pero te pueden ofrecer muchas otras cosas.
Creo que combinar HE con los viajes "tradicionales", es la mejor fórmula
Si alguno tiene más dudas, encantado de ayudar
Exacto, esa es la filosofía.
Mucha gente solo valora cuanto obtiene por lo que le cuesta (precio del alojamiento frente a otras opciones), pero entender este concepto es algo más. Estás abriendo tu casa, tu intimidad, prácticamente de modo altruista, y por tanto esperas recibir el mismo tipo de confianza. Obviamente a veces se producen malentendidos, diferencias de criterio sobre el estándar de limpieza o corrección, pero por lo general se dan más situaciones de plena satisfacción que las contrarias. Nosotros siempre dejamos un pequeño detalle tanto cuando vamos de invitados como cuando hacemos de anfitriones. Es nuestra manera de decir, espero y deseo que te sientas cómodo y satisfecho con este intercambio.
Nosotros no hemos hecho tantos intercambios (hemos estado en Lisboa, Roma y Donostia), pero los que hemos hecho han sido mucho más satisfactorios que cuando he alquilado la vivienda obteniendo un beneficio económico, por ejemplo o cuando he ido a un Airbnb pagando. Y efectivamente, para mi, cuando soy yo el anfitrión, el conseguir que el invitado esté a gusto, disfrute de su estancia en mi casa y se lleve un buen recuerdo, es tan importante o más que la satisfacción que obtengo cuando soy yo el invitado y todo sale perfecto.
Otra cosa que no me gustó es cuando se cambió el sistema de pago, de un % sobre el intercambio a una cuota fija, y aunque entiendo que la plataforma es, al fin y al cabo, una empresa y tiene que monetizar, como se dice ahora, para cubrir gastos y tener beneficios, prefería el sistema anterior de guesttoguest. Al final de la aventura, el coste era similar (si solo haces uno o dos intercambios al año), pero tenías la impresión de que la cosa no se reducía a un intercambio monetario.
En fin, es un sistema muy bonito de viajar, pero cuesta mucho conseguir intercambios recíprocos porque por desgracia mucha gente lo vé como otra forma de sacar un beneficio. _________________ 2022>Estambul, Pamukkale y Croacia
2019>Sicilia, Vietnam
2018>Lisboa, Sri Lanka
2017>Roma, Cotswolds y Londres
2016>Chamonix y Suiza
2015>Normandia y Bretaña
Los intercambios recíprocos son complicados porque tienen que coincidir muchas cosas: que los destinos interesen mutuamente, que a ambas partes vengan bien las fechas (vacaciones, trabajo, etc...), que los vuelos/transporte también sean convenientes, incluso el numero de personas (si te proponen un intercambio, sois 4 pero la casa es un apartamento para 2). Aún así, yo he hecho unos cuantos, pero sin duda el pago por puntos ayuda en la flexibilidad y que se puedan realizar muchos más intercambios. _________________ 58 países