Willy Fog Registrado: 20-04-2013 Mensajes: 16910
Votos: 0 👍
Antes habia que hacer una declaracion relacionada con el vehiculo en la aduana, ademas de enseñar la carta verde del seguro.
Con esto intentan evitar el comercio ilegal de vehiculos.... lo que no tengo claro es si lo consiguen....
Hola,
Yo viajaré el proximo año con mi furgoneta, y según tengo entendido, solo hace falta la carta verde, que ahora tiene otro nombre: : Certificado internacional de seguro. Lo expide la aseguradora en un momento...
Respecto a los de la declaración ni idea...si lo podeis confirmar, os lo agradeceria.
Indiana Jones Registrado: 08-06-2011 Mensajes: 1458
Votos: 1 👍
Tienes que llevar el permiso de circulación, la carta verde y el pasaporte. Te harán un papel de entrada, que ahora es una tarjetita que debes entregar cuando salgas. Te inscriben tu coche en tu pasaporte y por tanto, para salir, deben quitarte el coche del pasaporte. Son trámites que te hacen directamente allí, no te preocupes _________________ Jota (José Javier Lanzarot)
Línkedin: www.linkedin.com/in/josejavierlanzarot
Facebook jotamarruecos
Dr. Livingstone Registrado: 24-11-2007 Mensajes: 6088
Votos: 1 👍
spainsun Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Yo creo que siempre que se entra en Marruecos con un vehículo hay que registrarlo a la entrada y hacer constar su salida. Y que por eso es imprescindible también contar con un seguro de asistencia que, en caso de avería, cubra la repatriación del vehículo.
Gracias, Abdelkrim. ¿No vale con la tarjeta o carta verde del seguro?
Entiendo lo del registro. Ha sido siempre así. Pero es que al consultar en internet he visto que ahora pedian un declaración de aduanas y no se si es lo mismo que el registro.
Ojo que el Certificado Internacional de Seguro (CIS) antes llamado Carta Verde solo cubre la responsabilidad civil obligatoria. Nada más. Es decir, los daños a terceros según los límites del Seguro obligatorio vigente en el país visitado.
El CIS ni incluye la Asistencia, ni daños propios, defensa, seguro de accidentes del conductor...
Para esas garantías debes consultar con tu aseguradora, no todas dan cobertura y no siempre con los mismos límites y condiciones que en España. Si en las condiciones generales de tu póliza no está detallado el ámbito territorial de cada cobertura, consulta por escrito con tu aseguradora.
Indiana Jones Registrado: 08-06-2011 Mensajes: 1458
Votos: 0 👍
ALROJO Escribió:
spainsun Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Yo creo que siempre que se entra en Marruecos con un vehículo hay que registrarlo a la entrada y hacer constar su salida. Y que por eso es imprescindible también contar con un seguro de asistencia que, en caso de avería, cubra la repatriación del vehículo.
Gracias, Abdelkrim. ¿No vale con la tarjeta o carta verde del seguro?
Entiendo lo del registro. Ha sido siempre así. Pero es que al consultar en internet he visto que ahora pedian un declaración de aduanas y no se si es lo mismo que el registro.
Ojo que el Certificado Internacional de Seguro (CIS) antes llamado Carta Verde solo cubre la responsabilidad civil obligatoria. Nada más. Es decir, los daños a terceros según los límites del Seguro obligatorio vigente en el país visitado.
El CIS ni incluye la Asistencia, ni daños propios, defensa, seguro de accidentes del conductor...
Para esas garantías debes consultar con tu aseguradora, no todas dan cobertura y no siempre con los mismos límites y condiciones que en España. Si en las condiciones generales de tu póliza no está detallado el ámbito territorial de cada cobertura, consulta por escrito con tu aseguradora.
Efectivamente es así _________________ Jota (José Javier Lanzarot)
Línkedin: www.linkedin.com/in/josejavierlanzarot
Facebook jotamarruecos
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 88992
Votos: 0 👍
Gracias por vuestras respuestas.
Una ultima cuestión: ¿En caso de que el coche este a nombre de una empresa (no de alquiler de vehículos) supongo que basta con una autorización de la propia empresa para la aduana?
Nota: tenía posibilidades de viajar con dos vehículos y precisamente uno de ellos (asegurado con la Mutua) lo he tenido que descartar porque la mutua dice que para solicitar la carta verde habría que hacerlo con dos semanas de antelación.
El otro seguro sin embargo me lo ha hecho en el momento. _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 88992
Votos: 0 👍
Bueno he encontrado por ahi una web que dice que en caso de que sea vehículo de empresa se debe hacer un documento de autorización: www.mundilex.org/ ...presa.html
Y que conviene que el documento este apostillado (legalizado). Se puede hacer online en la web de ministerio de justicia: sede.mjusticia.gob.es/ ...lectronica _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 88992
Votos: 0 👍
Entiendo que tanto las fronteras de Tánger, como Ceuta y Melilla están abiertas al tráfico de coches privados. Es que habia leido que alguna de estas permanece cerrada, para vehículos comerciales (camiones). _________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8579
Votos: 0 👍
El problema tiene que ver con las aduanas, el gobierno marroquí se niega a ponerlas en marcha y por eso el tráfico de mercancías debe estar paralizado.
Entiendo que tanto las fronteras de Tánger, como Ceuta y Melilla están abiertas al tráfico de coches privados. Es que habia leido que alguna de estas permanece cerrada, para vehículos comerciales (camiones).
He pasado dos veces la frontera de Marruecos en los últimos meses con coche particular por Ceuta (prácticamente el precio del barco es la mitad que Tanger). No he tenido problema, salvo una cosa algo surrealista en la parte española, pues obligan a recoger una especie de pase, que no recuerdo bien qué era, y que se consigue sin problema por allí cerca. Pero hay que molestarse en buscarlo. No se puede entrar directamente. En agosto, la frontera marroquí exigía el certificado de vacunación pero en diciembre no me lo pidieron. La salida es otro tema. No sé si son órdenes superiores o hay algún detalle sospechoso pero el registro del coche ha sido exhaustivo. He tenido que vaciarlo entero, incluso la rueda de repuesto, con funcionarios muy desagradables, martilleando todo. Tengo mis hipótesis al respecto. Deja un mal sabor por la impertinente actitud de los agentes que, tras perdonarme la vida con sus miradas acusadoras todo el tiempo ¡esta última vez me exigieron que les mostrará la cara verde! (¿un agente de registro de aduanas exigiendo eso al salir del país?). En su favor diré que debieron captar algún tipo de desesperada indignación en mí (llevo una fotocopia de la carta en el coche, podría habérsela mostrado), pero acto seguido, con una cara de sorpresa, me dijeron que no hacía falta. Por cierto, finales de agosto, registro al amanecer que superó la media hora... ¡Tras más de 12 horas de cola (no exagero)! No es normal lo que sucede. Confío que la administración marroquí tome conciencia de ello y mejore algunas cosas. Recuerdo las antiguas condiciones de la frontera y, la verdad, es que en el resto de los aspectos ha mejorado muchísimo. _________________ http://elviajeroafricano.wordpress.com/
Buenas tardes, os estoy leyendo y tengo pensado cruzar de Tarifa a Tánger con mi furgo en abril. Solamente necesito la carta Verde del seguro verdad?
Sí, la carta verde es obligatoria pero... salvo esta última salida, a mí llevan muchos años sin pedírmela. Importante que el coche esté a nombre del conductor. También conozco problemas con ese tema. _________________ http://elviajeroafricano.wordpress.com/