No sé el motivo, pero te puedo decir que esta Semana Santa estuvimos visitando Riga y nos encontramos a españoles, se nos oye de lejos . Riga nos gustó mucho, sus calles, edificios, la calle Alberta, el mercado central estupendo para tomarte unas cervezas y comer algo, la biblioteca y su terraza menudas vistas. No hacía frio y no nos llovió así que tuvimos suerte con el tiempo. También visitamos Jelgava y Rundale. Fue un viaje de visita familiar y aprovechamos para hacer turismo. A parte de lo que han indicado por aquí poco puedo añadir si alguien tiene alguna pregunta estaré por aquí para responder.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
El obelisco de la Victoria de Riga, de 79 metros de altura y el último monumento soviético de estas características en la capital letona, fue derribado tras más de seis horas de trabajos en su base, última fase de la demolición de la controvertida columna, erigida en 1985.
Los elementos derribados del monumento se destruirán por completo y se eliminarán como escombros, para evitar que se roben partes de las estatuas como recuerdo.
Una pequeña concentración de personas tras el cordón policial vitoreó el derrumbe de la estructura, de 250 toneladas, que se completó a las 16.45, hora local de este jueves.
Izbaudi!
Vaya noticia! yo la vi cuando estuve en Riga
Por cierto, los que esteis dudando, muy recomendable una escapada a riga, además hay vuelos directos con air baltic desde Madrid...merece mucho mucho la pena
Pongo aquí la pregunta porque en el hilo de Riga no contesta nadie.
Tengo 3 días en Riga, y había pensado dedicar 2 a la ciudad, y el otro hacer alguna excursión ( seguramente en coche de alquiler, son bastante baratos ); he pensado ir a Sigulda, y tengo confusión con los 3 castillos que hay: el único que me parece interesante es el nuevo, ya que los otros dos parecen estar en ruinas o tener poco que ver.
¿ Alguna idea, merece la pena hacerse unos 50 kms para ver el castillo ?
A mi me han parecido interesantes y voy a ir a pasar noche allí. Como tu dices dos de ellos están en ruinas, pero al menos uno de ellos me han parecido especialmente atractivas.
A mi me han parecido interesantes y voy a ir a pasar noche allí. Como tu dices dos de ellos están en ruinas, pero al menos uno de ellos me han parecido especialmente atractivas.
Quería preguntaros por Jurmala. He visto que en desde febrero se paga sí o sí para poder entrar en coche a ella. Se paga desde una aplicación llamada Europark. El precio es de 3,11€. Quería saber cómo está el tema de parking por allí. Imagino que yendo a finales de agosto habrá bastante gente. Creéis que vale la pena? Había dedicado unas horas a parar allí y ver un poco aquello. En ese día tenemos el parque de Kemeni y visita tarde/noche a Riga. Cualquier ayuda sobre el tema de Jurmala será bienvenida.
Quería preguntaros por Jurmala. He visto que en desde febrero se paga sí o sí para poder entrar en coche a ella. Se paga desde una aplicación llamada Europark. El precio es de 3,11€. Quería saber cómo está el tema de parking por allí. Imagino que yendo a finales de agosto habrá bastante gente. Creéis que vale la pena? Había dedicado unas horas a parar allí y ver un poco aquello. En ese día tenemos el parque de Kemeni y visita tarde/noche a Riga. Cualquier ayuda sobre el tema de Jurmala será bienvenida.
Gracias.
A mi también me interesa, es posible que vaya a Jurmala y en coche, aunque yo voy en septiembre.
Y como está lo de la App, solo se puede pagar desde ella ?
Quería preguntaros por Jurmala. He visto que en desde febrero se paga sí o sí para poder entrar en coche a ella. Se paga desde una aplicación llamada Europark. El precio es de 3,11€. Quería saber cómo está el tema de parking por allí. Imagino que yendo a finales de agosto habrá bastante gente. Creéis que vale la pena? Había dedicado unas horas a parar allí y ver un poco aquello. En ese día tenemos el parque de Kemeni y visita tarde/noche a Riga. Cualquier ayuda sobre el tema de Jurmala será bienvenida.
Gracias.
A mi también me interesa, es posible que vaya a Jurmala y en coche, aunque yo voy en septiembre.
Y como está lo de la App, solo se puede pagar desde ella ?
Me contesto en parte a mí mismo; he visto un mapa con las máquinas donde se puede comprar el ticket de entrada a Jurmala, viene aquí
Entiendo que esto es para entrar a la ciudad, además habrá que pagar el parking correspondiente.
También he visto que hay unos parking gratis, pero están muy alejados, uno al otro lado del río.
Sigo contestando a mis dudas: he escrito a la of. De turismo de Jurmala, y me han dicho que, en efecto, hay que pagar los 3 € de entrada, pero que luego los parkings son gratuitos, excepto algunos sitios donde están reservados.
Venía a escribir justo lo que has escrito. Se ve que una vez pagas los 3 euros en app o máquina puedes entrar y aparcar el coche donde puedas. Imagino que en agosto la cosa no será sencilla. Son como aparcaderos que van apareciendo en la calle principal donde caben 70/100 coches. Imagino que será ir probando suerte hasta encontrar alguno. Suerte!
Hola. Voy en septiembre a los Bálticos y estoy preparando la ruta de Gauja
Os dejo lo que he leído que hay que visitar, se puede en coche o a pie.
Llego desde Tartu y duerno en Sigulda
Castillo de Cesis
El castillo viejo es una de las fortalezas medievales mejor conservadas de Letonia. Este castillo fue fundado en el siglo XIII por la Hermandad de los Caballeros Portaespadas y posteriormente utilizado por la Orden de Livonia.
Para poder alumbrarse durante el recorrido por el castillo medieval, te prestan un farolillo, lo que hace más divertida la visita.
En el castillo nuevo, que es del siglo XVIII, construido en estilo neogótico, se ubica el Museo de Historia y de Arte de Cesis, y donde también se pueden ver armaduras.
Castillo de Sigulda
En Sigulda hay dos castillos: el Castillo Nuevo de Sigulda y el Castillo de Sigulda de la Orden Livona.
El primero fue construido en 1878 por la familia principesca de Kropotkin. Conserva en su exterior el estilo neogótico, mientras que el interior es del romanticismo. Aquí trabajan artesanos y pintores.
Y el castillo de Sigulda de la Orden Livona fue construido en 1207 como una fortaleza medieval, aunque más tarde se reconstruyó como convento.
Se puede subir a la torre norte y a la torre de la puerta principal. Desde la torre norte, las vistas del Parque Nacional de Gauja son excepcionales. Incluso se puede ver la torre del Castillo de Turaida y la casa señorial de Krimulda.
Teleférico
El teleférico, que permite ver unas espectaculares vistas del valle del río Gauja, sirve para cruzar al otro lado del valle por encima del río.
Casa del Señorío de Krimulda y ruinas del castillo de Krimulda
Residencia de los príncipes Lieven, que fue construida en torno al año 1822 en estilo clasicista. Actualmente funciona como alojamiento.
Cerca del edificio del Señorío de Krimulda, se encuentran las ruinas del castillo medieval de Krimulda. La visita a las ruinas y al Señorío es gratuita.
Búnker secreto de la Guerra Fría
Se trata de un antiguo búnker soviético secreto que era conocido como la Pensión, y que fue construido como refugio par unas 250 personas ante un posible bomba nuclear.
El búnker se conserva en perfecto estado y se puede visitar mediante visitas guiadas de hora y media en inglés o letón y en los que se explica el uso que se le dio y cómo era la vida en Letonia cuando pertenecía a la Unión Soviética.
Castillo de Turaida
Cerca de los castillos de Sigulda, está el Museo Reserva de Turaida, donde se encuentra uno de los castillos más bonitos y mejor conservados del Parque Nacional de Gauja.
Se trata de una impresionante fortaleza de ladrillo rojo construido por el obispo de Riga en 1214. El castillo perdió importancia con la llegada de las armas de fuego y fue abandonado en 1776.
Este castillo alberga un museo sobre la Orden de Livonia y la historia de la región desde el siglo XI. Se puede subir a la torre del homenaje, desde las que hay unas estupendas vistas de la zona.
En el resto del parque donde está este Museo Reserva hay algunas casas de madera antigua, una iglesia de madera del siglo XVIII y diferentes esculturas.
Cueva de Gutmana
Se trata de la gruta más grande en la región báltica y el punto de interés turístico más antiguo de Letonia. La cueva tiene numerosas inscripciones en sus paredes del siglo XVII.
Dicen que la fuente que hay en la cueva tiene poder de sanación y que su nombre se debe a que un hombre llamado “Gut Mann” aprovechó ese 1agua.
Parque de los Bastones
Este parque, situado en el cruce entre las calles de Cēsu y Jāņa Poruka, está dedicado al símbolo más reconocible y antiguo de Sigulda, el bastón de madera. De hecho, se mencionan los bastones en guías del siglo XIX. En el barrio del castillo de Sigulda (donde el castillo nuevo), es posible asistir a un taller de bastones para hacerte tu propio bastón.
Paradise Hill
Uno de los mejores puntos panorámicos para disfrutar de las vistas en Sigulda es Paradise Hill, a unos 30 minutos a pie del centro histórico. También es conocido como Painter’s Hill, ya que era destino favorito de artistas locales, que se inspiraban con los colores del entorno, que cambiar según la estación.
Me dejo algo....
Saludos
_________________ Viajar es un gran placer.
Cuidemos nuestra maravillosa tierra.
Lo tienes todo muy controlado, a nosotros nos gustó, no es una visita espectacular pero si que es muy agradable. Por si te viene bien, estuvimos alojados en el Aparjods, el hotel muy mono, las habitaciones normales (hay de diferente tipología y elegimos las básicas) pero el servicio y sobre todo el restaurante fue muy bueno.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro