Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Hola!!!
Me gustaría saber tu experiencia porque me estoy planteando hacerlo en julio. Creo que no es la mejor,pero .....también me gustaría saber si es posible alquilar bici allí y si es posible encontrar o contactar con empresa o guía local. Gracias!!!
Ya de vuelta. Dejo por aquí mi experiencia para quien le pueda interesar.
Al final, periplo ciclista en solitario. Alquilé bicicleta en La Habana, en una agencia que dispone de buenas bicicletas, apropiadas para estas ocasiones (CicloCuba, Specialized Sirrus, 17€/dia)
Y me subí a un autobús de Viazul (billete online 50-60€, según equipaje) que sale cerca de la medianoche hacia Santiago.
Al cabo de 16-17 horas llegué a Santiago donde hice dos días antes de comenzar a moverme.
Santiago-Bayamo, Bayamo-Las Tunas, Las Tunas-Camagüey, Camagüey-Ciego de Ávila, Ciego de Ávila-Trinidad, Trinidad-Cienfuegos, Cienfuegos-Playa Larga, Playa Larga-Matanzas y Matanzas-La Habana, fueron las etapas.
No me entretengo en comentar mi estancia en cada lugar. Salvo a petición de alguien, claro.
En total, algo más de 1000 kms.
En todo momento por carretera.
En mal estado, eso sí.
El alojamiento, salvo el primer día, que es necesario indicarlo para entrar al país por razones obvias, no es un problema. Es posible, incluso, contactar con anfitriones la tarde anterior y concertar la llegada al alojamiento. Hay poco turismo y, por tanto, sobra la oferta.
Si no sois muy exigentes y estáis dispuestos a sacrificar la comodidad por una dosis de realidad cubana, en Habana quedáos en Casa Huerta: Hilario, exprofesor universitario, jubilado ya y con muchas cosas que contar, os hará de ventana hacia la historia reciente del país. Podréis encontrarle en Airbnb.
Pero también haciendo una simple búsqueda en Google con las palabras mágicas 'casa Huerta Habana'. Tiene whatsapp.
Cuestión importante es llevar dinero en metálico e ir cambiando sobre la marcha. Mas que nada para evitar problemas con limitaciones de uso a las tarjetas, a las que nos obliga el dueño de este corral.
El cambio anda cerca de 200 pesos por euro aunque en los alojamientos os ofrecerán 180 o 185.
Hay escasez de todo, si bien la iniciativa privada se las apaña para introducir en el país mucho de lo que el estado no alcanza. Eso sí, repercutiendo en el mercado abierto precios que multiplican por 10 o más los que un ciudadano cubano puede pagar.
Esto significa que hay dos economías que funcionan en paralelo: la del estado cubano, con precios intervenidos, y la abierta, sujeta al libre mercado.
Y, entre ambas, el abismo que un estado menguante va dejando y en el que, los que dependen de un salario o un subsidio público, van cayendo.
Y así, encontraréis, por ejemplo, heladerías donde podréis comer un helado por 20 pesos y otras en las que necesitaréis 200.
En general el país es bastante seguro. Todavía.
En mi periplo no experimenté, en ningún momento, situación alguna en que me sintiera amenazado. Lo cual no quiere decir en absoluto que no os pueda ocurrir a vosotros lo contrario. Las cosas en Cuba están cambiando muy deprisa.
Así que, a los que hayáis tenido alguna vez inquietud por conocer aquel país, antes de que vuelva a convertirse en una república bananera: NO OS QUEDA MUCHO TIEMPO.
Hola!!!
Me gustaría saber tu experiencia porque me estoy planteando hacerlo en julio. Creo que no es la mejor,pero .....también me gustaría saber si es posible alquilar bici allí y si es posible encontrar o contactar con empresa o guía local. Gracias!!!
Como he dicho en mi comentario anterior, la mejor opción para alquilar una buena bicicleta es CicloCuba (fácil de encontrar en Google). No es la más barata pero sus bicicletas son buenas, livianas y se entregan perfectamente revisadas y equipadas. Y además Abel es de la máxima confianza. Lo percibirás en cuanto intercambies unas pocas palabras con él.
De guías locales no te puedo decir porque yo nunca recurro a ellos. Pero si le preguntas a Abel, te resolverá cualquier problema.
Buenos diaas!!!
Muchas gracias por contestarme.
Se ve que has tenido una bonita experiencia.
En mu caso he entrado en la duda de ir, porque he leído que la crisis del petroleo nos está haciendo ser al turista como carne más carne de cañón a e**(AutoEdit)**a....
Una pregunta....y la opción de salir a pedalear desde la Habana?
No sé si llegaríamos a Santiago....alguna zona que recomiendas? A mi me llama.mucho la parte central de Viñales. Un saludo
Buenos diaas!!!
Muchas gracias por contestarme.
Se ve que has tenido una bonita experiencia.
En mu caso he entrado en la duda de ir, porque he leído que la crisis del petroleo nos está haciendo ser al turista como carne más carne de cañón a e**(AutoEdit)**a....
Una pregunta....y la opción de salir a pedalear desde la Habana?
No sé si llegaríamos a Santiago....alguna zona que recomiendas? A mi me llama.mucho la parte central de Viñales. Un saludo
Todo el mundo dice que hay que ir a ver Viñales. Yo no fui. Mi objetivo era salir desde Santiago y llegar a La Habana con la bicicleta y conocer de primera mano, con las escalas que se me fueran ocurriendo, el país. Creo que no puedes dejar de visitar Santiago. Todo comenzó allí. Y también acabó. Guantánamo está cerca. Camagüey y Trinidad también son puntos de paso obligados, creo yo.
En cualquier caso pienso que, si lo que quieres es ir a ver las cosas bonitas del país, olvidate de la bicicleta. Perderás demasiado tiempo.
Pero si lo tuyo es empaparte con la realidad del país, empatizar con su gente y sentirte cerca es mejor que cojas la bicicleta y no te bajes de ella, que te alojes en zonas populares, comas donde ellos etc.
Lo del transporte no es para tanto y la experiencia merece la pena
Buenos diaas!!!
Muchas gracias por contestarme.
Se ve que has tenido una bonita experiencia.
En mu caso he entrado en la duda de ir, porque he leído que la crisis del petroleo nos está haciendo ser al turista como carne más carne de cañón a e**(AutoEdit)**a....
Una pregunta....y la opción de salir a pedalear desde la Habana?
No sé si llegaríamos a Santiago....alguna zona que recomiendas? A mi me llama.mucho la parte central de Viñales. Un saludo
Buenos diaas!!!
Muchas gracias por contestarme.
Se ve que has tenido una bonita experiencia.
En mu caso he entrado en la duda de ir, porque he leído que la crisis del petroleo nos está haciendo ser al turista como carne más carne de cañón a e**(AutoEdit)**a....
Una pregunta....y la opción de salir a pedalear desde la Habana?
No sé si llegaríamos a Santiago....alguna zona que recomiendas? A mi me llama.mucho la parte central de Viñales. Un saludo
Buenas por aquí, la mejor opción sería salir desde Santiago de Cuba hacia La Habana por la posición que tiene el viento en todo recorrido que es a favor, pero más atractivo es desde La Habana a Santigo, he recorrido hasta Santa Clara en bici y para mi es la mejor experiencia. Llevo tiempo planificando hacer la vuelta a Cuba ida y regreso pero mi posición económica me lo impide, además de no tener un compañer@ de viaje.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro