Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Una pregunta que me ha surgido a raíz de la entrada de tabaco a Singapur: yo siempre viajo con un botiquín de viaje, compuesto de varios almax, ibuprofenos, fortasec, aspirinas, paracetamol, etc... ¿Alguien ha tenido algún problema con esto? ¿Ha debido pasarlo por el pasillo: algo que declarar? ¿Debo ir al médico a que me haga algún papel? Como son tan estrictos, por saberlo y no llevarme sorpresas. Gracias.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 27146
Votos: 0 👍
No te preocupes Diana,no te van a decir nada ni tienes que declararlo!
Nosotros siempre llevamos en la maleta facturada botiquin con todo lo que dices y antibiotico y nunca he tenido ningun problema.Ni siquiera en Singapur! _________________ Visita Mi Blog ------> www.markelistravels.net
"Sigue llenando la vida de razones para viajar"
Última edición por Markeli22 el Mie, 18-01-2017 11:17, editado 1 vez
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8753
Votos: 0 👍
Conserva los prospectos de todo para poder mostrar que son medicamentos, así estarás más tranquila. Es totalmente improbable que los revisen, pero reconozco que las medidas que toman en Singapur para combatir el tráfico de drogas a veces asustan un poco cuando llegas allí. Me refiero a la tarjeta de inmigración en la que se recuerda que los traficantes arriesgan la pena de muerte, o a los perros que utilizan para rastrear los equipajes.
Hola, yo en mi botiquín básico de viajes largos también llevo lorazepam, alprazolam o algo así, para que me ayude a dormir algo en el avión….. ¿Dejarán pasar eso o lo considerarán como droga?
Yo he bebido agua en el metro, nadie se escandaliza si lo haces discretamente como si te tomaras una pastilla. Con los chicles sí que habría que ir con cuidado, pero yo creo que si se hace igualmente con discreción nadie os va a denunciar. Los cruces para peatones suelen estar diseñados con mucha racionalidad, para no esperar mucho, y suelen estar indicados para seguir la dirección correcta, yo creo que cuesta poco respetar la norma.
En fin, aunque hace ya mucho de la última vez, creo que he estado en Singapur 7 u 8 veces y es una maravilla lo limpio y ordenado que está todo, a lo cual me encanta contribuir. La única advertencia que resulta imprescindible tomarse muy en serio es la que te hacen, al menos antes figuraba en letras rojas en la tarjeta de inmigración, de que introducir drogas en el país puede traducirse en pena de muerte. Lo demás es bastante intrascendente 😄
A ver si me puedes ayudar. ¿Medicamentos como lorazepam o alprazolam.se pueden llevar?
Lo pregunté en el hilo de medicamentos y nadie me contestó....
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8753
Votos: 0 👍
Eiree Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Yo he bebido agua en el metro, nadie se escandaliza si lo haces discretamente como si te tomaras una pastilla. Con los chicles sí que habría que ir con cuidado, pero yo creo que si se hace igualmente con discreción nadie os va a denunciar. Los cruces para peatones suelen estar diseñados con mucha racionalidad, para no esperar mucho, y suelen estar indicados para seguir la dirección correcta, yo creo que cuesta poco respetar la norma.
En fin, aunque hace ya mucho de la última vez, creo que he estado en Singapur 7 u 8 veces y es una maravilla lo limpio y ordenado que está todo, a lo cual me encanta contribuir. La única advertencia que resulta imprescindible tomarse muy en serio es la que te hacen, al menos antes figuraba en letras rojas en la tarjeta de inmigración, de que introducir drogas en el país puede traducirse en pena de muerte. Lo demás es bastante intrascendente 😄
A ver si me puedes ayudar. ¿Medicamentos como lorazepam o alprazolam.se pueden llevar?
Lo pregunté en el hilo de medicamentos y nadie me contestó....
Lo siento mucho pero no lo sé. En principio se supone que puedes llevar a cualquier país cualquier medicamento para el que te hayan dado una receta, pero ya me imagino que eso es muy azaroso. Para empezar las recetas a mí por lo menos nunca me las dan si no las pido expresamente (están en la base de datos del Salud), y luego cómo sabe uno que las autoridades de un país darán por válidas las recetas emitidas en otro? 😳
Muchas gracias... A ver si alguien las ha metido, si no creo que no me arriesgaré y las tiraré a la basura antes de entrar en Singapur... Por lo menos me llevaré la cantidad justa para tratar de dormir algo en el viaje de ida....
Dr. Livingstone Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 8753
Votos: 0 👍
Si los tomas solo para estar más tranquil@ durante los vuelos, puede que sea mejor llevar algún medicamento que resulte menos problemático, los ansioliticos tienen mala fama; aún así es probable que alguien los haya llevado sin problemas.
Para estar tranquila no es, es para dormir algo y no llegar como un trapo.... Pero visto lo visto, no me la voy a jugar y usaré solo en el viaje de ida.....
Medicamentos? Yo que en principio me he venido al sudeste por 3 meses, ahora estoy por Vietnam, iré luego a Filipinas y si sigo con ganas, a Malasia para acabar en Tailandia (insisto, si no me canso antes), pues eso, llevo una bolsita cargada... Lorazepam, gotas para los ojos, omeprazol, fortasec, paracetamol, y alguna cosilla más. De momento ni me han abierto la mochila para verlos. Por si acaso, he echado la copia de las recetas. Seguro que no la entienden, pero como pone el nombre del medicamento y parece un documento oficial, pues eso _________________ No me precipito en preguntar. Antes leo y leo
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 5898
Votos: 0 👍
Me pasó lo mismo el año pasado con la escala en Abu Dhabi con el tema del diazepam, que si prohibidísimo, que si menganito ha leído de gente que ha sido detenida por eso, iba con más miedo que otra cosa...ni caso.
Llevé lo que llevo siempre para uso personal en el equipaje de mano por si pierden la maleta y en Abu Dhabi hay que pasar control de equipaje cuando entras al aeropuerto del avión al hacer la escala, y ni mu. Ni a mí ni a nadie de los demás pasajeros.
Una cosa es que lleves un cargamento importante que ellos puedan considerar como tráfico y otra una pequeña bolsa con tus medicamentos habituales para consumo propio. Eso sí, en sus blísters correspondientes (no hacen falta las cajas, me refiero a no llevar pastillas sueltas en pastilleros, por ejemplo).