Después de semana y media en el norte de Argentina, pasar por la Quiaca (3500 más o menos) sin síntomas, al llegar a Potosí fue el horror. No pude dormir, imposible. Cuando empezaba el sueño profundo me despertaba. La privación de sueño, porque tenía mucho sueño, es el horror. Sin ver Potosí bajé a Sucre y dormí bien. Después de unos días en Sucre fui a la Paz y uno de esos días tuve ciertas molestias, siempre por la noche, pero bien. Fui a Copacabana y de nuevo el horror máximo. De nuevo, porque no quería tentar a pasar otra noche así, bajé a arequipa y a dormir como un niño chico.
Si bien por el día no sufro síntomas, dormir en altura me mata.
¿Alguna experiencia similar? Voy a ver qué tal con las pastillas, pero no les tengo mucha fe. Porque de seguir así yo paso de ir a Cuzco (putada gorda) o Machu Pichu (esto menos putada porque nunca me ha llamado la atención)
Gracias.
Yo no he probado las pastillas. En Cusco con infusiones y medio día de aclimatación con paseos tranquilos y sin subir cuestas conseguimos ir los días siguientes a lugares de más altitud. Ayudados con hojas de coca, a veces. Machu Pichu está a menos altitud, no creo que de mal de altura.
En el norte argentino no sufriste mal de altura?. Hay zonas de mucha más altitud.
Por el día paseo como un dandy allá a donde voy, incluido paseo por el balcón del pisis a 5000 metros. El problema viene por la noche. Coca, muña... Nada, la falta de aire al dormir me despierta constantemente y es horrible. Estoy en arequipa y estoy tentado de ir a Cusco, pero es que nadie me asegura que no vuelva a pasar otra noche como en Potosí o Copacabana en donde acabé desesperado en el hall del hostel en donde estaba alojado intentando caminar para no dejar al cuerpo que se rindiera al sueño y no sufrir los "despertares" abruptos que sentía. No es soroche habitual, contra eso viene bien la coca, es algo peor.
Ese ya es un tema más profundo del que no tengo ni idea.
_________________ El viajar es fatal para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de miras. (Mark Twain)
___________________________
DIARIOS: ARGENTINA / INDIA Y NEPAL/MADEIRA/ISLANDIA/CHILE-ISLA DE PASCUA/ LAS ROCOSAS DE CANADA. GRAND TETON Y YELLOWSTONE/ALSACIA/COSTA OESTE USA/RUMANIA/NUEVA ZELANDA/BRUSELAS BRUJAS Y GANTE/ZIMBABWE Y BOTSWANA
KENIA./CHILE: ATACAMA Y CARRETERA AUSTRAL + UYUNI/PERU
Una pena lo que te ocurrió. Hace unos años hice un viaje similar, comenzando en San Salvador de Jujuy, recorriendo La Quiaca, Uyuni, Sucre, Potosí, la Paz, Puno, Arequipa pero terminando en Lima.
Si bien en La Quiaca estuve molesto, a medida aumentaba la altura me iba aclimatando, de modo que al llegar a Potosí, el único contratiempo fué el frío ya que había nevado.
Saludos.
Mi experiencia parecida. Lo que sufre el compañero es apnea nocturna, a mi me ha ocurrido algo similar. La primera noche en la Paz a 3300 msnm me desperté varias veces pero dormí más o menos. La segunda me desperté por falta de aire y me asusté bastante y estuve a punto de cambiar mis planes de viaje. Durante el día dormí un poco lo que no había descansado por la noche. Esa noche autobús nocturno a Uyuni. Dormí muy poco. Al día siguiente excursión a el salar y por la noche dormí bastante bien en un hotel de Uyuni de 10 (Casa de sal). Prueba superada. Vuelta a la Paz en avión y viaje a Copacabana e Isla del Sol a dormir a más de 4000 (de lo mejor del viaje).
Vivo a nivel del mar y conozco gente que sufre apnea a 0 metros y duerme con oxígeno. Quiero decir que el cuerpo al final se adapta y que si no puedes dormir en altura no pasa nada es normal y nadie se muere por no dormir. Puedes dormir siesta sentado y te sentirás mejor. El soroche tiene algo de psicológico también, si crees que te vas a ahogar al final ocurrirá. Respira profundamente el aire está ahí y si al principio no puedes dormir no te preocupes al final dormirás aunque sea en un taburete. ¿Cuántas veces no hemos dormido por preocupaciones tontas y no pasa nada luego?
_________________ "Lo mejor de viajar es cuando regresas a casa"
Última edición por Sostiene el Dom, 25-08-2024 15:38, editado 1 vez
Repetir que lo mejor es la subida progresiva, los consejos anteriores es solo si vuelas de golpe a más de 3000 como me ocurrió a mí a La Paz.
Estoy en Arequipa ahora y estoy viendo como la gente tiene prisa por subir. A penas si aguantan una noche aquí a 2300 metros y con ansia se pillan bus a Puno a más de 4000. Hay que ir tranqui.
Para el dolor de cabeza paracetamol, ibuprofeno. Yo tomé paracetamol y también intercalaba aspirinas infantiles que me
Recomendaron allí en la Paz en una farmacia. Saludos.
_________________ "Lo mejor de viajar es cuando regresas a casa"
¿Alguien ha viajado con niños? Voy con 3 y me preocupa un poco. La más pequeña tiene 6 años, y he leído que los niños son más débiles en cuanto al MDA.
Y otra pregunta a punto comenzamos de Lima a Chachapoyas. En Chacha estaremos dos días y de ahí pasaremos a Chiclayo y Trujillo para ir a Huaraz. Pensaba que al estar dos días en Chachapoyas como está a 2.480 metros nos serviría para ir a aclimatándonos poco a poco. Pero luego bajamos al nivel del mar para subir otra vez a Huaraz y situarnos por encima de los 3000. Con esa subida y bajada se perdería la aclimatación?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro