El nuevo billete de $20.000 cuenta con estrictas medidas de seguridad que fueron incorporadas mediante sistemas de impresión especiales y que permiten el reconocimiento por máquina. A continuación, los principales elementos de seguridad:
Marca de agua: se observa al trasluz y reproduce el retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales JBA, en tono muy claro.
Hilo de seguridad aventanillado: está inserto en el billete y se revela en tres ventanas. Es de color azul y presenta un efecto dinámico al mover el billete. Al trasluz, se ve como una banda continua y se aprecia la sigla BCRA.
Tinta de variabilidad óptica: la representación simbólica de la Constitución Nacional, ubicada en el ángulo superior derecho, cambia del magenta al verde al inclinar el billete y presenta un efecto dinámico tridimensional.
Imagen latente: dentro de un motivo ornamental situado en el ángulo inferior derecho aparecen las letras RA al observar el billete con luz rasante.
Motivo de complementación frente-dorso: el valor 20.000 ubicado en el ángulo inferior izquierdo se complementa por transparencia con el reverso.
Además, el billete cuenta con identificación para personas con ceguera.
En los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código con relieve.
Enjoy!
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
Me ha dado por mirar el resto de precios de parques nacionales en los que he estado. Península Valdés en Puerto Madryn 30000 pesos, cuando pagué en Agosto del 2023 8000 pesos.
No es solo Iguazú, hay más parques nacionales que cuestan una pasta. Yo me voy a tener que coger el bono anual 220€, porque voy a Argentina a ver parques nacionales.
No es solo Iguazú, hay más parques nacionales que cuestan una pasta. Yo me voy a tener que coger el bono anual 220€, porque voy a Argentina a ver parques nacionales.
Se les ha ido la cabeza, en serio. Otros 45000 por entrar a ver el Perito es un robo de padre y muy señor mío. El palmar, en entre ríos, el año pasado costaba 5000 pesos, hoy 20.000.
Ya me jodía en su día que hubiese una brecha tan grande entre tickets de extranjeros y argentinos, pero los precios que están poniendo, sumado a lo cara que está hoy en día Argentina, es una barbaridad.
A mí me está pareciendo muy caro todo. Estoy contando con dormir en hostels para que los precios no se disparen más, no lo hago nunca. Acabo de mirar excursiones por la zona de Península Valdés y piden minimo 140€ por una excursión de un día.
A mí me está pareciendo muy caro todo. Estoy contando con dormir en hostels para que los precios no se disparen más, no lo hago nunca. Acabo de mirar excursiones por la zona de Península Valdés y piden minimo 140€ por una excursión de un día.
Si es época de ballenas y bichos doblan los precios, eso te lo aseguro porque me pasó a mi. Fui a ver ballenas en una barca y el día siguiente al que yo estuve pasaban de 25k pesos a 50k pesos. Pregunté por excursiones y no recuerdo algo tan caro ni de coña.
Yo he ido 3 años seguidos y este año con diferencia abrumadora es el año más caro en el que he estado. Lo peor es que estoy viendo el alza de los precios de los parques, como venimos charlando, y se han duplicado y en muchos casos incluso han subido más del doble. Además es que hay que pagar en todos (o casi todos los parques) para entrar, haya lo que haya, porque el del Palmar solo hay eso, Palmeras, que son muy bonitas, pero son palmeras, redios. Entrar para ver el perito pues hombre, vale que es bonito y blabla...pero ¿38€? Se les ha ido la pinza.
Este año la gasolina cuesta 4 veces más que Noviembre de 2023. La energía ni te cuento, pero eso ya es cosa de ellos. La comida es de risa. Yo este año he visto (eso lo ví en un carrefour, en verdulerías es más barato, pero no mucho más) pimiento amarillo a 11000 pesos, que al cambio serían como 8 euros y algo. Un café en la 9 de Julio te cuesta más que en el centro de París. En mar del tuyú, que es una zona de costa en la provincia de bsAs, que no es mar del Plata, tomarte unos churros te cuesta 5€.
No te digo yo que todo es muy caro, porque no, pero el aumento de precios este año ha sido de locos.
Yo he viajado mucho, pero mucho, por hostels en Argentina y la mayoría son buenos, pero lo mejor, sin duda, es el ambiente que se crea en ellos. De largo es el mejor país para viajar de hostels de todo el mundo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro