Hola buenas, viajo a Islandia en 15 días y quería saber si realmente merece la pena bucear en Silfra, o vale con hacer snorkel ya que me parece carísimo.Gracias
Hola buenas, viajo a Islandia en 15 días y quería saber si realmente merece la pena bucear en Silfra, o vale con hacer snorkel ya que me parece carísimo.Gracias
Yo no haría ni una cosa ni la otra, Islandia es tan bonita que gastar tiempo en una cosa pensada solo para turistas, creo que es una perdida de tiempo y dinero. Acabo de llegar de Islandia, y aparte del avistamiento de ballenas, que es una cosa que dificilmente pudes hacer desde la costa y si te gusta el tema animal puede valer la pena. De todas formas no se ni los días de viaje ni como haces el viaje.
Por lo demas te faltaran días y horas para ver y saborear los paisajes sobrecojedores que se te van a ofrecer.
Muy buenas a todos. He estado buscando por internet y no logro dar con la respuesta a mi pregunta.
Quiero ir a la grieta Silfra de islandia. Según he visto, es bastante caro, así que, ¿alguien sabe si se puede ir gratis?
Tengo alquilado un coche 4x4, por lo que imagino que no será difícil llegar, pero desconozco si el acceso está restringido, si se puede uno bañar gratis (soportando el frío.. Jejej) , e incluso, si se puede ir, y alquilar in situ el material pertinente.
A ver el objetivo de ir a la grieta Silfra es exclusivamente el buceo. Nosotros vamos a finales de agosto y empresas para ello hay miles.
Es muy caro (Unos 120€ la inmersión) pero la experiencia tiene que ser buenisima.
Nosotros vamos con magmadive. Por ahora el contacto con ellos esta siendo bueno. Hay que esperar a ver cómo resulta la experiencia. Ellos solo ofertan buceo con botella
Ir por tu cuenta para bañarte no creo que sea lo más recomendable ya que el agua esta en torno a los 4/5 grados. Sin traje seco es imposible, por lo que si no buceas con botella tendrías que hacer un tour de snorkel, que se sube a mas de 100 euros. Hay muchas compañias que ofertan solo snorkel, por poner un ejemplo:
Allí por supuesto que podras ir por tu cuenta. Alquilar material allí, in situ, lo veo bastante improbable y las empresas que he visto ninguna alquila para que vayas tu por tu cuenta, suele ser un material bastante caro y delicadillo.
Ya contarás. Suerte!
Nosotros cuando volvamos pondremos la experiencia del buceo por aquí!
_________________ Mis diarios pinchando en "Blogs"
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola
Sabéis si para bucear en la zona es necesaria siempre experiencia en traje seco? Hay muchas empresas que lo requieren, pero algunas pocas no ponen nada. No quisiera tener jaleos o algo después cancelando reservas cuando me digan que no puedo.
Muchas gracias
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola
Sabéis si para bucear en la zona es necesaria siempre experiencia en traje seco? Hay muchas empresas que lo requieren, pero algunas pocas no ponen nada. No quisiera tener jaleos o algo después cancelando reservas cuando me digan que no puedo.
Muchas gracias
Quote::
The water in Silfra is ice-cold, at a constant 2-4°C (35-39°F) year round. At this temperature, the human body risks hypothermia, so snorkeling or diving in Iceland requires a specialized gear, including thermal undersuits and full-body drysuits. This equipment is included in all snorkeling tours to Silfra. Once outfitted, you will easily enter the water from a metallic ladder set on the fissure shore.
Leído esto...traje seco sí o sí...
Safety first!
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Hola, buenas.
¿Alguien que haya buceado en Silfra y pueda compartir su experiencia?
Porque doy por hecho que en el mar será completamente imposible bucear, ¿no?
Gracias!
Hola, buenas.
¿Alguien que haya buceado en Silfra y pueda compartir su experiencia?
Porque doy por hecho que en el mar será completamente imposible bucear, ¿no?
Gracias!
Hola,
¿Completamente imposible por qué? El agua puede estar a menos de 10°C pero con el neopreno eso debe estar controlado. ¿Cual es el problema? Igual es que no hay nada especial que ver, en comparación con otros mares. Que alguien nos ilustre.
Yo pensaba que vida marina sí que hay bastante... Pero igual ando equivocado...
Lo de la temperatura es que a veces te exigen cursos de especialización por eso por ejemplo...
Yo pensaba que vida marina sí que hay bastante... Pero igual ando equivocado...
Lo de la temperatura es que a veces te exigen cursos de especialización por eso por ejemplo...
Yo no tengo ni rematada idea solo preguntaba por curiosidad. Pero mirando aquí veo
Que además de Silfra, que es agua extremadamente fría, existen otros lugares de buceo. Pero parece que no están orientados a la vida submarina sino a los fenómenos geotérmicos submarinos. Que es lo que tiene un valor especial.
Hola, buenas.
¿Alguien que haya buceado en Silfra y pueda compartir su experiencia?
Porque doy por hecho que en el mar será completamente imposible bucear, ¿no?
Gracias!
Diario @bitacoras - Agosto 2011 www.losviajeros.com/ ...hp?e=26887
Durante los días anteriores reservamos un buceo para hacer en Sinfra (150€ una inmersión y 170€ dos) en el parque Bingvallavatn, en donde se separan las placas tectónicas y puede bucear entre ellas, rodeándote dos paredes que parecen infinitas. Al tener que volar el mismo día solo pudimos hacer la primera inmersión para ya nos bastó para ver lo que es bucear en aguas a 2 ºC. Evidentemente se hace con traje seco y la experiencia nos gustó mucho, el frío era horrible, pero cuando te acostumbras se puede hacer sin problemas. La gente del buceo súper simpática nos ayudó en todo y quedamos encantados de la experiencia.
Experiencia @Baader - Marzo 2024 www.losviajeros.com/ ...24#6876124
2-Snorkel en Silfra....no me decepcionó porque sabiá a lo que iba pero no me dejo buen sabor de boca,2 horas de las cuales solo 20 minutos en el agua,que también es verdad que no se puede aguantar mas pero la media hora larga de espera antes de entrar,agotadora.....no diré que es una turistada pero ,como todo en Islandia,por ese precio exagerado
_________________ Si la información que has encontrado en el foro te ha resultado de utilidad dedica, por favor, unos minutos de tu tiempo a pasar por aquí a la vuelta y contar tu experiencia. Piensa que de la misma forma que las experiencias de otr@s forof@s te han ayudado a organizar el viaje, tu experiencia puede ayudar a los demás y ese es el sentido del foro. Gracias por anticipado.
Efectivamente yo bucee en silfra, hice dos buceos y a mi me gustó mucho. En un primer buceo fuimos a unos 6-7 metros con una visibilidad de escandalo recorriendo toda la grieta. En un segundo buceo bajamos al interior de la grieta, donde se juntan las dos placas hasta unos 25 metros y es una pasada de contraluces y de entorno surrealista. Merece la pena, es algo bastante atipico. En islandia se puede bucear perfectamente en el mar, hay incluso buceo en pecio y es tipica la inmersion para buscar el famoso pez lobo.
El buceo en islandia siempre es con traje seco en aguas frias por lo que se requiere tener experiencia, aparte de dinero. Yo bucee con magmadive.is/ y no puedo mas que recomedarla pues lo llevaba un chaval David Ramsay ultra competente. Servicio y equipos de 10.
_________________ Mis diarios pinchando en "Blogs"
Estará muy oscuro, ¿no? Yo lo que no entiendo es hacer un buceo por 170 y no hacer dos buceos por 190 euros en total. Y más viendo que el segundo tiene premio. Ya que estamos ... Si es preciso se cambia la ruta mejor.
Saludos
daniorte Escribió:
Efectivamente yo bucee en silfra, hice dos buceos y a mi me gustó mucho. En un primer buceo fuimos a unos 6-7 metros con una visibilidad de escandalo recorriendo toda la grieta. En un segundo buceo bajamos al interior de la grieta, donde se juntan las dos placas hasta unos 25 metros y es una pasada de contraluces y de entorno surrealista. Merece la pena, es algo bastante atipico. En islandia se puede bucear perfectamente en el mar, hay incluso buceo en pecio y es tipica la inmersion para buscar el famoso pez lobo.
El buceo en islandia siempre es con traje seco en aguas frias por lo que se requiere tener experiencia, aparte de dinero. Yo bucee con magmadive.is/ y no puedo mas que recomedarla pues lo llevaba un chaval David Ramsay ultra competente. Servicio y equipos de 10.
La visibilidad del agua es tan brutal que en 25 metros sigue habiendo bastante luz, no obstante vas con foco. Lo mas bonito de ese segundo buceo es la bajada a la grieta, las formaciones rocosas que se ven y el estar a esa profundidad entre las dos placas tectonicas lo hacen un buceo muy distinto. Respeto a la vida se ve sobre todo lo que ellos llaman pelo de troll, una especie de alga y con suerte trucha artica. Es un buceo sobre todo de contraluces, formaciones rocosas y sobre todo atipico.
El truco de que un buceo sean 170 y dos 190 es claro. Todos pagan por dos buceo pero la gente que no está acostumbrada a bucear con traje seco y en agua fría pasan tanta incomodidad en el primer buceo que, junto al frio que hace, muchos no repiten el segundo buceo aún habiéndolo pagado. Es un buceo en aguas muy frias por lo que uno debe manejarse minimamente con el traje seco para disfrutarlo.
Te dejo el video que hice, tiene ya 10 años el video y fue grabado con una camara china, por lo que ha envejecido regular, pero bueno uno se hace una idea de como es el plan
_________________ Mis diarios pinchando en "Blogs"
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
¡Hola otra vez!
Muchas gracias por vuestras respuestas, lo voy a valorar muy seriamente =)
La cosa es que la verdad es que no tengo experiencia con traje seco, solo unos 30 inmersiones "convencionales" digamos con advanced...
En fin, veré... Gracias !!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro