La península de Galípoli (Gallipoli en inglés) se encuentra al sur de la parte europea de Turquía, en la Tracia turca, entre el mar Egeo y el mar de Mármara, controlando el estrecho de los Dardanelos. El punto más al sur es el cabo Helles.
La ciudad más grande en la península es Galípoli.
Batalla de Galípoli
La batalla de Galípoli o batalla de los Dardanelos se libró en la península turca de Galípoli en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La campaña se conoce en Turquía con el nombre de Çanakkale Savaşlari (Guerra de Çanakkale). En el Reino Unido se le llama «Campaña de los Dardanelos», mientras que en Australia, Nueva Zelanda y el resto del mundo se la conoce como la «Batalla de Galípoli».
La batalla fue iniciada con un ingente desembarco e ideada o defendida por un tal Winston Churchill, con el fin de conquistar la capital otomana de Estambul (Constantinopla). La batalla además supuso el estreno en guerra de los jóvenes ejércitos neozelandeses y australianos (ANZAC).
El sangriento resultado fue una fracaso aliado, con 250.000 bajas por ambas partes y de esta batalla surge una figura que también será relevante en la historia de Turquía: El general otomano Mustafa Kemal (conocido posteriormente como Atatürk y que sería el primer presidente de la República de Turquía).
es.wikipedia.org/ ...%C3%ADpoli
Parque Nacional Histórico de la Península de Galípoli
Hoy existe un memorial llamado Memorial de los Mártires de Çanakkale, un monumento de guerra que conmemora el servicio de unos 253,000 soldados turcos que participaron en la batalla de Galípoli, que tuvo lugar entre abril de 1915 y diciembre de 1915 durante la Primera Guerra Mundial. Se encuentra dentro del Parque Nacional Histórico de la Península de Galípoli.
El monumento de 41,70 m de alto tiene la forma de cuatro columnas cuadradas de 7,5 m de ancho con un espacio de 10 m entre sí, rematado por una losa de hormigón de 25 por 25 m. La enorme estructura es muy visible durante el paso por los Dardanelos.
Dentro del museo, situado debajo del monumento, se encuentran más información y artefactos históricos que ilustran la magnitud de la batalla de Galípoli, contra de las potencias aliadas: el Cuerpo de Ejército británico, francés, australiano y neozelandés (ANZAC).