Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
He leído en algún post de hace unos meses que estaba cerrado el acceso a la playa desde las ruinas. ¿Sabéis si sigue así? y ¿es a las dos playas o solo a la de las tortugas? Cuando estuve hace años solo estaba cerrada la de las tortugas?
Por otra parte, cuando fui hace como 15 años, desde donde dejan las vans en la carretera hasta las ruinas había un transporte, no recuerdo bien si era un trenecillo o algo similar. ¿Sigue funcionado algún sistema de transporte? he leído que aquello está muy cambiado con mucha tienda y demás
He leído en algún post de hace unos meses que estaba cerrado el acceso a la playa desde las ruinas. ¿Sabéis si sigue así? y ¿es a las dos playas o solo a la de las tortugas? Cuando estuve hace años solo estaba cerrada la de las tortugas?
Por otra parte, cuando fui hace como 15 años, desde donde dejan las vans en la carretera hasta las ruinas había un transporte, no recuerdo bien si era un trenecillo o algo similar. ¿Sigue funcionado algún sistema de transporte? he leído que aquello está muy cambiado con mucha tienda y demás
Gracias
Hola!!!
Pues a ver, estuve en octubre del 2023 y del 2024 y en ninguna de las dos ocasiones estaban abiertos los accesos a las playas.
Ahora toda la zona está en obras porque el Tren Maya tendrá una parada cerca, la intención es que haya lanzaderas que vayan desde la zona de la estación y centro de recepción de turistas hacia la ruina y aligerar un poco el tráfico de la zona. Si vas en VAN te dejará en el cruce de la autopista y tendrás que ir caminando, no es mucho pero si hace sol es una tostana curiosa.
Ahora en la zona de la entrada hay que sacar una entrada de parque nacional, pasar un control de seguridad que te miran TODO lo que llevas porque no está permitido pasar a la zona de las ruinas con NADA DE PLÁSTICO. Si llevas agua en botella de plástico o te la bebes antes o te la hacen tirar. Si llevas latas o botella rellenable no hay problema. He visto hacer tirar comida a los de delante de nosotros porque lo llevaban en papel tipo film, bolsas de patatas y demás, tampoco.
Pasas el control y luego caminas hasta la zona dónde han construido un mirador y tienen taquillas, las hay para sacar la entrada o tienes máquinas expendedoras. Luego ya pasas a la entrada con unos tornos y luego al interior de las ruinas.
Yo de un año a otro si he notado mejoras, han cambiado parte de las pasarelas. Las cuerdas que hacen a modo de barandillas, y han cerrado un poquito más los caminos dando más espacio a las iguanas y el entorno natural. No es algo que se note excesivamente pero al ir tan seguidas las dos veces si que noté la diferencia.
No hay ni un sitio para coger agua dentro así que os aconsejo que lleveis bien rellenadas las botellas, yo pasé un calor horrible. Las sombras escasas así que gorra/sombrero y casi que un paragüas para hacer de sombrilla tampoco viene mal.
Es espectacular y precioso. A nosotros además nos cogió con un mar de mariposas que estaban por todas partes y era un espectáculo de colores.
_________________ ... De vuelta... Soy la oveja viajera de la familia
El parque del jaguar incluye las ruinas, las playas al sur (playa paraíso y sus nombres variados según cada tramo) y una extensión de bosque selvático al otro lado de la carretera Playa del Carmen -Tulúm, recuperando la antigua pista de aterrizaje hasta casi la estación del tren maya.
El precio de entrada son 450 pesos para extranjeros. Hay un gran descontento entre los locales, ya que ha convertido las playas públicas en playas de pago. Los políticos para variar han dado excusas como que es para proteger el legado cultural, la naturaleza, etc, etc. La entrada a las ruinas son otros 100 pesos.
Nuestra visita fue como sigue, fuimos en combi harta el cruce de la carretera con las ruinas y desde allí andando pasando de mil vendedores y puestos que te ofrecen distintas opciones hasta el lugar de pagar los 450 MXN.
Una vez pasado este punto cogimos el bus/trenecito eléctrico hasta las ruinas. Contratamos un guía bastante deplorable (900 MXN + 200 de entrada dos personas), menos mal que estuvimos hace años y sabíamos de que iba, si no, nos vamos sin entender nada de las ruinas. Ahora ya no se puede bañar uno en ninguna de las 2 playas de las ruinas, hace años si pudimos.
Salimos por la salida sur y fuimos al faro que han construido (3 minutos andando) con una buena vista de playa paraíso y desde allí bajamos a la playa. Estuvimos bañándonos y paseando. Allí te ofrecen paseos en barca y snorkel y más adelante hay puestos con bebidas.
Salimos por la tercera o cuarta salida de la playa y esperamos a coger el trenecito de nuevo, que pasa por las ruinas y la entrada y sigue hasta el futuro museo y la estación del tren maya. Nosotros llegamos a una torre de avistamiento que hay al otro lado de la carretera. Se sube por unas escaleras unos 25/30 metros y hay una vista panorámica de la planicie del Yucatán, hacia un lado se ve la selva mas o menos virgen.
En la ruinas estábamos miles de personas, pero aquí en el observatorio no llegábamos a 10, pese a llevar solo dos meses abierta tenía partes ya deterioradas. No sé si cuando abran el museo tendrá más éxito, pero de momento parece lo típico de obra grandilocuente con poco futuro.
El parque del jaguar incluye las ruinas, las playas al sur (playa paraíso y sus nombres variados según cada tramo) y una extensión de bosque selvático al otro lado de la carretera Playa del Carmen -Tulúm, recuperando la antigua pista de aterrizaje hasta casi la estación del tren maya.
El precio de entrada son 450 pesos para extranjeros. Hay un gran descontento entre los locales, ya que ha convertido las playas públicas en playas de pago. Los políticos para variar han dado excusas como que es para proteger el legado cultural, la naturaleza, etc, etc. La entrada a las ruinas son otros 100 pesos.
Nuestra visita fue como sigue, fuimos en combi harta el cruce de la carretera con las ruinas y desde allí andando pasando de mil vendedores y puestos que te ofrecen distintas opciones hasta el lugar de pagar los 450 MXN.
Una vez pasado este punto cogimos el bus/trenecito eléctrico hasta las ruinas. Contratamos un guía bastante deplorable (900 MXN + 200 de entrada dos personas), menos mal que estuvimos hace años y sabíamos de que iba, si no, nos vamos sin entender nada de las ruinas. Ahora ya no se puede bañar uno en ninguna de las 2 playas de las ruinas, hace años si pudimos.
Salimos por la salida sur y fuimos al faro que han construido (3 minutos andando) con una buena vista de playa paraíso y desde allí bajamos a la playa. Estuvimos bañándonos y paseando. Allí te ofrecen paseos en barca y snorkel y más adelante hay puestos con bebidas.
Salimos por la tercera o cuarta salida de la playa y esperamos a coger el trenecito de nuevo, que pasa por las ruinas y la entrada y sigue hasta el futuro museo y la estación del tren maya. Nosotros llegamos a una torre de avistamiento que hay al otro lado de la carretera. Se sube por unas escaleras unos 25/30 metros y hay una vista panorámica de la planicie del Yucatán, hacia un lado se ve la selva mas o menos virgen.
En la ruinas estábamos miles de personas, pero aquí en el observatorio no llegábamos a 10, pese a llevar solo dos meses abierta tenía partes ya deterioradas. No sé si cuando abran el museo tendrá más éxito, pero de momento parece lo típico de obra grandilocuente con poco futuro.
Veremos.
Muchas Gracias por contar tu experiencia !!! Los futuros vistantes como yo te lo agradecemos mucho. Todo lo que nos ayude y expongas lo tomamos como referencia actualizada.
Gracias de nuevo por el tiempo empleado en redactar el post.
Hola!!!,
Fui hace un par de años y este año vuelvo pero me gustaría solo ir a playa Paraíso, nadar con tortugas etc..
Cuando fui no pagué nada (ni siquiera el impuesto de 60 pesos, no sé si es que nos colamos, nos perdimos.. Ni idea)
¿es cierto que ahora hay que pagar SI O SI el impuesto de 415 pesos????
Aunque no vaya a las ruinas y solo queramos ir en bici a playa Paraiso??
Gracias es que voy en tres semanas, lo tenía planeado y lo he leído por casualidad y me he quedado loca... Es una pasada de cambio
uxmal Escribió:
Hola, me contesto yo a la vuelta
El parque del jaguar incluye las ruinas, las playas al sur (playa paraíso y sus nombres variados según cada tramo) y una extensión de bosque selvático al otro lado de la carretera Playa del Carmen -Tulúm, recuperando la antigua pista de aterrizaje hasta casi la estación del tren maya.
El precio de entrada son 450 pesos para extranjeros. Hay un gran descontento entre los locales, ya que ha convertido las playas públicas en playas de pago. Los políticos para variar han dado excusas como que es para proteger el legado cultural, la naturaleza, etc, etc. La entrada a las ruinas son otros 100 pesos.
Nuestra visita fue como sigue, fuimos en combi harta el cruce de la carretera con las ruinas y desde allí andando pasando de mil vendedores y puestos que te ofrecen distintas opciones hasta el lugar de pagar los 450 MXN.
Una vez pasado este punto cogimos el bus/trenecito eléctrico hasta las ruinas. Contratamos un guía bastante deplorable (900 MXN + 200 de entrada dos personas), menos mal que estuvimos hace años y sabíamos de que iba, si no, nos vamos sin entender nada de las ruinas. Ahora ya no se puede bañar uno en ninguna de las 2 playas de las ruinas, hace años si pudimos.
Salimos por la salida sur y fuimos al faro que han construido (3 minutos andando) con una buena vista de playa paraíso y desde allí bajamos a la playa. Estuvimos bañándonos y paseando. Allí te ofrecen paseos en barca y snorkel y más adelante hay puestos con bebidas.
Salimos por la tercera o cuarta salida de la playa y esperamos a coger el trenecito de nuevo, que pasa por las ruinas y la entrada y sigue hasta el futuro museo y la estación del tren maya. Nosotros llegamos a una torre de avistamiento que hay al otro lado de la carretera. Se sube por unas escaleras unos 25/30 metros y hay una vista panorámica de la planicie del Yucatán, hacia un lado se ve la selva mas o menos virgen.
En la ruinas estábamos miles de personas, pero aquí en el observatorio no llegábamos a 10, pese a llevar solo dos meses abierta tenía partes ya deterioradas. No sé si cuando abran el museo tendrá más éxito, pero de momento parece lo típico de obra grandilocuente con poco futuro.
Desde luego, si entras por la parte de las ruinas seguro que hay que pagar. Cuando vas desde la carretera, primero está el pago de la entrada al parque del jaguar, un poco después está el lugar donde coges el vehículo eléctrico para ir a las ruinas (nosotros fuimos andando, no es mucha distancia) y luego ya la taquilla y entrada a las ruinas. Con el trenecillo eléctrico se puede seguir hasta la playa.
No sé si entrando desde el sur, desde el pueblo de Tulum, hay un control, pero creo que si, pues con algunas personas locales que hablé por allí se quejaban de que ahora era de pago.
Desde luego, si entras por la parte de las ruinas seguro que hay que pagar. Cuando vas desde la carretera, primero está el pago de la entrada al parque del jaguar, un poco después está el lugar donde coges el vehículo eléctrico para ir a las ruinas (nosotros fuimos andando, no es mucha distancia) y luego ya la taquilla y entrada a las ruinas. Con el trenecillo eléctrico se puede seguir hasta la playa.
No sé si entrando desde el sur, desde el pueblo de Tulum, hay un control, pero creo que si, pues con algunas personas locales que hablé por allí se quejaban de que ahora era de pago.
Saludos
Saludos
Cuando fui no había trenecito.. Y nos dimos una caminata importante (nos perdimos bastante, todo hay que decirlo AAJAJAJ)
¿puedes decirnos como funciona? el trenecito que dices que va a la playa en que zona nos deja? Porque íbamos a alquilar bicis para evitar la caminata que nos dimos..
Mil gracias de nuevo!!
Genial estas aclaraciones porque yo también me estoy perdiendo bastante con el tema del pago, accesos y localizaciones para entrar a Ruinas u otro día a solo a la Playa.
Desde luego, si entras por la parte de las ruinas seguro que hay que pagar. Cuando vas desde la carretera, primero está el pago de la entrada al parque del jaguar, un poco después está el lugar donde coges el vehículo eléctrico para ir a las ruinas (nosotros fuimos andando, no es mucha distancia) y luego ya la taquilla y entrada a las ruinas. Con el trenecillo eléctrico se puede seguir hasta la playa.
No sé si entrando desde el sur, desde el pueblo de Tulum, hay un control, pero creo que si, pues con algunas personas locales que hablé por allí se quejaban de que ahora era de pago.
Saludos
Saludos
Vehículo eléctrico para ir a las ruinas, eso no lo conocía , si que hay un trayecto andando, pero como tu dices no es mucho, me supongo que lo habrán puesto por el tema de la parada del tren maya.
No se como llamarlo, si es un trenecito (no tiene "máquina" como los de los recorridos turísticos habituales) o un autobusito (jeje) al aire libre.
Voy a intentar explicar un poco mejor como va esta cuestión.
Cuando fui hace 16 años había un trenecito que pagabas y desde cerca de la carretera te llevaba hasta las ruinas.
Ahora, desde la carretera caminas unos 150 metros pasando por los distintos vendedores que te ofrecen excursiones hasta la zona en la que hay un pequeño centro comercial. Allí está la taquilla de entrada al parque del jaguar que son 450MXN. Pasas el control y como a 40 metros hay un lugar donde paran los famosos trenecitos. Estos ya están incluidos en el precio de la entrada.
Esta parada está en medio del recorrido digamos, aunque casi todo el mundo va en una sola dirección. En esa dirección la primera parada son las ruinas donde se baja la mayoría de al gente, si no toda. Pero si hay viajeros que van mas allá, sigue por un camino adoquinado paralelo a la playa a unos 70/100 metros de la misma, con una parada en el nuevo faro y como 5 paradas en las distintas entradas a la playa. Estas paradas tiene unos servicios, así que después de la playa es útil para cambiarse.
En el otro sentido desde la parada inicial que dije, cruza la autovía Tulum-Playa del Carmen por un puente y para en el nuevo mirador que expliqué en un post anterior y sigue hasta al estación del tren maya. En este sentido no iba prácticamente nadie, nosotros y unas pocas personas mas que se acercaron al mirador. Diría que el 95 % solo va a a las ruinas, un 4,x% tb a la playa y una ínfima parte al mirador o torre de avistamiento.
Como había bastante gente esperando el famoso trenecito, nosotros al entrar fuimos andando hasta las ruinas (unos 300metros). Allí se pagan los 100MXN solo si vas a las ruinas. Luego salimos de las ruinas caminado hacia el sur al faro y desde allí bajamos a la playa. Paseamos y nos bañamos en la playa y en la segunda o tercera salida salimos a la carreterita. Allí esperamos el trenecito unos 5 minutos y nos llevó hasta al torre de avistamiento, pasando por las ruinas y la salida. Luego nos montamos con otra pareja y nos devolvió a la salida.
La mayoría de los trenecitos no hace el recorrido completo, solo lo hace entre la entrada y las ruinas, así que cuando te montas le dices al conductor donde quieres ir para que siga hasta allí.
Había gente haciendo también este recorrido en bici, que supongo que se alquilan en algún lugar de la entrada.
Como soy manazas pegando imágenes, os adjunto el enlace plalla.com/ ...-en-tulum/ donde hay distinta información y se puede ver una imagen de una parada en la que se indican las distintas paradas del recorrido y distancias. La parada de la entrada es la que pone CONANP.
Espero que os sirva. Cualquier otra duda, preguntadme.
De como ir en coche y del aparcamiento no te puedo asegurar pq yo fui en combi, pero creo que puedes entrar tanto donde está el punto 1 como donde pone terminal autobuses ruinas. Aquí es donde me dejó la combi.
Las entradas al parque se compran donde el punto 6. Inmediatamente, unos metros después está la parada del trenecito, y falta en la imagen una carreterita o pista nueva que si estás mirando hacia el mar saldría hacia la izquierda. (Si pones google maps en capa satélite, se ve, en capa mapa no aparece).
El punto 7 es la taquilla y control de entrada a las ruinas. Se ve que hacía abajo sale otra carreterita que es la que va paralela a la playa, que queda al sur, debajo de la imagen. Pero vamos, si se visita las ruinas, lo mejor es salir por una salida que hay por allí que te lleva al faro, a unos 200 metros y ahí hay una bajada a la playa. No merece la pena salir por el punto 7 para ir a la playa.
Por tanto, tomando como referencia el punto de entrada (mas o menos 6 en la imagen), el trenecito funciona en dos sentidos.
- El que utiliza casi todo el mundo, que va al punto 7 (ruinas) y que si hay gente que quiere ir a la playa sigue por la pista paralela a las playas (hacia abajo en al imagen).
- El otro sentido es el que sigue la pista que no aparece en la imagen a la izquierda del punto 6, después cruza la autovía por un puente, llega a la torre de avistamiento y sigue hasta la estación del tren maya. De momento por este sentido no iba casi nadie.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro