Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Bueno ya tengo la carta de invitación que he de entregar en la frontera para que me den el visado. Ha tardado justo un mes desde que envié los papeles a la agencia.
Pasado mañana parto para Uzbekistan. Ya os contaré a la vuelta.
Buen viaje. Disfruta!!
_________________ 2003Turquía, 2004Costa Rica y Túnez, 2005Oeste Usa, 2006 Japón, 2007Tanzania, 2008Brasil, 2010 Malasia y Camboya (solo Siem Reap) y Nigeria (solo Lagos), 2012 México, 2013 Thailandia, 2014 China, 2015 Senegal, 2016 Islandia, 2017 Marruecos, 2018 Madagascar, 2019 Sri lanka y Maldivas, 2020 Argentina, Islandia 2021, Algarve 2022, Bretaña Francesa 2022, Castilla la Mancha 2022, Japon23
Hallóme en Taskent. A las 02,30 horas sale mi vuelo, de madrugada, ya de regreso para España, tras dos semanas en Uzbekistan y una en Turkmenistán. Si queréis preguntarme cualquier cosas, dudas, etc, estoy a vuestra disposición.
Hallóme en Taskent. A las 02,30 horas sale mi vuelo, de madrugada, ya de regreso para España, tras dos semanas en Uzbekistan y una en Turkmenistán. Si queréis preguntarme cualquier cosas, dudas, etc, estoy a vuestra disposición.
Pues espero que haya ido muy bien. Estuve en Uzbekistan pero hace un par de años, y menos tiempo. Turkmenistan, lo tengo pendiente. Ya contaras tu experiencia en ambos paises. Feliz vuelo de regreso. Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Muchas gracias, Indamatos. Insuperable Uzbekistan y peculiar Turkmenistán. Prefiero que me preguntéis cosas concretas, pues no me gusta desesentrañar cosas para futuros viajeros o no cumplir expectativas en ciertas cosas.
Así que a vuestra disposición.
Muchas gracias, Indamatos. Insuperable Uzbekistan y peculiar Turkmenistán. Prefiero que me preguntéis cosas concretas, pues no me gusta desesentrañar cosas para futuros viajeros o no cumplir expectativas en ciertas cosas.
Así que a vuestra disposición.
Ok, tu ruta fue desde Urgench a Darwaza, de ahí a Asjabad y Mery??? Mas que nada, eso ya me dara alguna pista. Xk si no quiero repetir Uzbekistan.... Entonces entraria por Asjabad, haria un sube y baja a Darwaza y luego Mery... Son los 3 lugares que tengo apuntados. Gracias de antemano. Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Hola. Indamatos, mira mi ruta fue al revés: Farap, Mary/Merv, Ashgabat, Darvaza, Kunya Urgench, Dashgouz, Shavat.
Date cuenta que yo empecé en Taskent. De ahí en tren a Samarcanda. Luego tren a Bujara, Turkmenistán, Khiva y vuelo desde a Urgench a Taskent.
Wifi en Turkmenistan hay en los hoteles, pero en algunos no funciona. Pero el guía de Ayán tiene una aplicación que te la descargas y si estas cerca de él tienes internet en todo momento, aunque en algunos lugares no funciona la conexión.
Con Ayan muy bien, serios y formales. Tuve un guía, Yusup, un chico que cumplirá en breve 28 años. Un cielo de persona, muy inocente y muy muy bueno, como profesional y como persona excelente. Está muy muy pendiente de tí. Tiene mucha cultura, es una bella persona.
Luego contraté para muchos trayectos en Uzbekistan (ciudades uzbecas a fronteras con Turkmenistan y de Khiva a aeropuerto Urgench) , con la agencia islambektravel. Son muy serios y profesionbales. El día anterior se comunican contigo vía mail y te mandan una foto con el coche y el profesional que acudirá a por tí.
Repecto a Turkmenistán, el guía que tuve era tan inocente que me decía cosas que no me tenía que decir. Por ejemplo, Inmigración le llamaba muchas veces al día, pidiendo explicaciones de lo que íbamos a hacer. Y él me lo decía.
También me decía que una cosa es lo oficial y otra cosa es lo real. La moneda oficial no corresponde con la real. Los habitantes tampoco. El clima tampoco. Para las que vayáis en verano, en Turkmenistan llega a hacer 60 grados, pero el gobierno quita 15. Siento decíroslo, pero es que a mi en marzo me llegó a hacer 30 grados. Si podéis ir en otras fechas, no se os ocurra ir en verano.
Y luego es muy fuerte, pero MUCHO MUCHO el contraste de la capital con el resto. Es muy dificil de digerir. Ya lo descubriréis. No quiero deciros más.
Pero ellos jamás hablarán mal de su gobierno.
Y luego una pena inmensa, es que para los cultivos extensos de algodón, además de pesticidas y productos quimicos echan cantidades ingentes de nitrogeno y SAL. Pasas kilometros y kilometros que parece que hay nevado todo todo blanco de sal. Una pena horrorosa.
No os podeis imaginar.
Luego controles por doquier con guardias.
Se me hizo muy dificil pensar en la vida de la gente con gobiernos totalitarios. Daos cuenta tb que en Uzbekistan tb hay un gobierno totalitario. Pero Uzbekistan tiene muchisimas infraestructuras turisticas y Turkmenistan está comenzando a abrirse al turismo.
Cuanto antes id a Uzbekistan. Se está poniendo tan de moda, que en Khiva ya era una pasada la cantidad ingente de turistas. Para ellos es temporada alta (como en Turkmenistán): marzo, abril, mayo, septiembre y octubre.
Los trámites en la frontera de Turkmenistán son rápidos. Dos buses del año la polca, con poco trayecto y entrega de carta invitación y relleno de un escrito. Y luego a tí como extranjero no te abren tus pertenencias , pero a los pobres lugareños sí, y venga a hurgarles
60 grados?? Me lo estas diciendo en serio? Nosotros vamos en agosto!!
Sí, 60 grados. Me lo dijo el guía turcomano, que no va nadie, pq es insoportable, incluso para ellos. Pero la versión oficial era quitar 15 grados a la máxima, y así aparece que las temperaturas en verano alcanzan los 45 grados, cuando la realidad es que alcanzan los 60 grados.
No te voy a negar que el calor debe ser insoportable, máximo, insufrible,
Pero la temperatura fiable registrada en La Tierra máxima siguen siendo 57 grados. Y aunque sabemos que Turkmenistán es un país cerrado, no es el país más caluroso de la zona
No te voy a negar que el calor debe ser insoportable, máximo, insufrible,
Pero la temperatura fiable registrada en La Tierra máxima siguen siendo 57 grados. Y aunque sabemos que Turkmenistán es un país cerrado, no es el país más caluroso de la zona
No me lo he inventado. Simplemente manifiesto lo dicho por el guía turcomano. Nada más. Palabras textuales suyas.
No te voy a negar que el calor debe ser insoportable, máximo, insufrible,
Pero la temperatura fiable registrada en La Tierra máxima siguen siendo 57 grados. Y aunque sabemos que Turkmenistán es un país cerrado, no es el país más caluroso de la zona
Justo explicandole a mi pareja lo de los 60grados ...(ya que iremos en agosto), me ha hecho este mismo comentario, que no se lo cree porque la maxima en la tierra es menos....
Yo no descarto que en un pais cerrado así mientan en esto.. Pero qué sentido tendria? Al fin y al cabo estan casi cerrados al turismo, qué finalidad tendría esto?
Son preguntas que echo al aire eh? No dudo de tí @suar ...
_________________ 2003Turquía, 2004Costa Rica y Túnez, 2005Oeste Usa, 2006 Japón, 2007Tanzania, 2008Brasil, 2010 Malasia y Camboya (solo Siem Reap) y Nigeria (solo Lagos), 2012 México, 2013 Thailandia, 2014 China, 2015 Senegal, 2016 Islandia, 2017 Marruecos, 2018 Madagascar, 2019 Sri lanka y Maldivas, 2020 Argentina, Islandia 2021, Algarve 2022, Bretaña Francesa 2022, Castilla la Mancha 2022, Japon23
60 grados?? Me lo estas diciendo en serio? Nosotros vamos en agosto!!
Sí, 60 grados. Me lo dijo el guía turcomano, que no va nadie, pq es insoportable, incluso para ellos. Pero la versión oficial era quitar 15 grados a la máxima, y así aparece que las temperaturas en verano alcanzan los 45 grados, cuando la realidad es que alcanzan los 60 grados.
Como si 45 fueran pocos...
Mediciones oficiales o no, está claro que en agosto hay que tener ganas de ir a esa zona.
No te voy a negar que el calor debe ser insoportable, máximo, insufrible,
Pero la temperatura fiable registrada en La Tierra máxima siguen siendo 57 grados. Y aunque sabemos que Turkmenistán es un país cerrado, no es el país más caluroso de la zona
Justo explicandole a mi pareja lo de los 60grados ...(ya que iremos en agosto), me ha hecho este mismo comentario, que no se lo cree porque la maxima en la tierra es menos....
Yo no descarto que en un pais cerrado así mientan en esto.. Pero qué sentido tendria? Al fin y al cabo estan casi cerrados al turismo, qué finalidad tendría esto?
Son preguntas que echo al aire eh? No dudo de tí @suar ...
Podría tener varios sentidos. Hace tiempo se decia que en lugares como EAU o Qatar la ley obligaba a suspender los trabajos al aire libre cuando se alacanzaba una determinada temperatura. Pero como no siempre conviene al poder que dichos trabajos se suspendan, se decía que siempre podía existir un amplio margen entre la “temperatura oficial” y la real.
Siento haber creado esta polémica con el tiempo. Quizá mi guía Yusup redondeara. También he leído esta temperatura en el libro Sovietistán, que os recomiendo. Y además he alarmado a la gente que va en verano, como Lauriña. Lo siento. No debí haberlo mencionado
No hay nada que lamentar, a mí me parece un dato importante. Solo hay que recalcar que se trata de una opinión subjetiva y no de un dato científico. Luego cada uno que lo valore como quiera, pero las referencias ahí están.
Yo veo positivo el debate, gracias a que podemos contrastar datos tenemos una idea más clara de lo que encontraremos en los destinos.
Algo importante también es la tolerancia de cada uno al frio o al calor, y además cuando solo puedes viajar en determinadas fechas no te queda mucha opción. Es eso, o no ir.
Siento haber creado esta polémica con el tiempo. Quizá mi guía Yusup redondeara. También he leído esta temperatura en el libro Sovietistán, que os recomiendo. Y además he alarmado a la gente que va en verano, como Lauriña. Lo siento. No debí haberlo mencionado
Nada que lamentar @suar yo te agradezco la información. Guste o no, es la que te han dado....
Ademas con esta info puedo replantesrme cosas.... Como poner parches frios en la maleta o cosas así.... O no ir que tmabien es una opción que aunque tengo apalabrado no tengo nada pagado...
_________________ 2003Turquía, 2004Costa Rica y Túnez, 2005Oeste Usa, 2006 Japón, 2007Tanzania, 2008Brasil, 2010 Malasia y Camboya (solo Siem Reap) y Nigeria (solo Lagos), 2012 México, 2013 Thailandia, 2014 China, 2015 Senegal, 2016 Islandia, 2017 Marruecos, 2018 Madagascar, 2019 Sri lanka y Maldivas, 2020 Argentina, Islandia 2021, Algarve 2022, Bretaña Francesa 2022, Castilla la Mancha 2022, Japon23
Hola. Indamatos, mira mi ruta fue al revés: Farap, Mary/Merv, Ashgabat, Darvaza, Kunya Urgench, Dashgouz, Shavat.
Date cuenta que yo empecé en Taskent. De ahí en tren a Samarcanda. Luego tren a Bujara, Turkmenistán, Khiva y vuelo desde a Urgench a Taskent.
Wifi en Turkmenistan hay en los hoteles, pero en algunos no funciona. Pero el guía de Ayán tiene una aplicación que te la descargas y si estas cerca de él tienes internet en todo momento, aunque en algunos lugares no funciona la conexión.
Con Ayan muy bien, serios y formales. Tuve un guía, Yusup, un chico que cumplirá en breve 28 años. Un cielo de persona, muy inocente y muy muy bueno, como profesional y como persona excelente. Está muy muy pendiente de tí. Tiene mucha cultura, es una bella persona.
Luego contraté para muchos trayectos en Uzbekistan (ciudades uzbecas a fronteras con Turkmenistan y de Khiva a aeropuerto Urgench) , con la agencia islambektravel. Son muy serios y profesionbales. El día anterior se comunican contigo vía mail y te mandan una foto con el coche y el profesional que acudirá a por tí.
Repecto a Turkmenistán, el guía que tuve era tan inocente que me decía cosas que no me tenía que decir. Por ejemplo, Inmigración le llamaba muchas veces al día, pidiendo explicaciones de lo que íbamos a hacer. Y él me lo decía.
También me decía que una cosa es lo oficial y otra cosa es lo real. La moneda oficial no corresponde con la real. Los habitantes tampoco. El clima tampoco. Para las que vayáis en verano, en Turkmenistan llega a hacer 60 grados, pero el gobierno quita 15. Siento decíroslo, pero es que a mi en marzo me llegó a hacer 30 grados. Si podéis ir en otras fechas, no se os ocurra ir en verano.
Y luego es muy fuerte, pero MUCHO MUCHO el contraste de la capital con el resto. Es muy dificil de digerir. Ya lo descubriréis. No quiero deciros más.
Pero ellos jamás hablarán mal de su gobierno.
Y luego una pena inmensa, es que para los cultivos extensos de algodón, además de pesticidas y productos quimicos echan cantidades ingentes de nitrogeno y SAL. Pasas kilometros y kilometros que parece que hay nevado todo todo blanco de sal. Una pena horrorosa.
No os podeis imaginar.
Luego controles por doquier con guardias.
Se me hizo muy dificil pensar en la vida de la gente con gobiernos totalitarios. Daos cuenta tb que en Uzbekistan tb hay un gobierno totalitario. Pero Uzbekistan tiene muchisimas infraestructuras turisticas y Turkmenistan está comenzando a abrirse al turismo.
Sigo abierta a cualquier pregunta.
Gracias por la info, mi idea en todo caso es Mayo o Octubre, como lo hice cuando fui a Uzbekistan en el 22, solo que no se aún que dirección tomare. K no deja de ser una kilometrada. Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro