Me refiero si son cabañas de madera o tiendas de lona. Suelen estar dentro o fuera de los parques? Muchas gracias.
Puedes encontrarlas de madera, pero yo al menos, en las que me he alojado, son de construcción. Y las puedes encontrar fuera o dentro de los parques...
Serian los equivalentes a los bungalows que conocemos aquí, sencillitos, algunas con el baño dentro y otras con el baño en el exterior.
Saludos
_________________ El Mundo es un libro y los que no viajan sólo leen una página...
Hola a todos!!
Pregunta sencilla para los que habéis visitado el sur… ¿qué es mejor dormir de camping o en las típicas bandas dentro de los parques? ¿qué tal es la comida en los restaurantes que hay dentro?
Muchas gracias!
Saludos
Hola Makiato,
Os aconsejaría que en Mikumi os alojaseis en bandas, en este parque están construidas de obra y con baño dentro, y que dejaseis el camping para Ruaha, un parque mas auténtico y una experiencia espectacular. En Ruaha podéis usar también las bandas, en este caso son construcciones metálicas con los baños y las duchas fuera. Están situadas al lado del rio y por la noche hay mucha actividad (hipos, elefantes).
Las comidas en los restaurant de dentro de los parques es sencilla y no demasiado variada, pero aceptable. Arroz, pollo, carne de ternera, ugali y patatas fritas. Acompañado de sandia o banana.
Espero que os pueda servir esta información
Saludos
Pepa
Acabo de realizar este viaje en Julio y Agosto y os quería dejar el itinerario con duración de desplazamientos por si alguien le sirve de referencia y porque creo que es lo más complicado de calcular desde aquí. Lo hicimos por nuestra cuenta con un coche alquilado. Los tiempos son conduciendo un Toyota Rav 4 bastante viejillo, con algo más decente entiendo que en las pistas nos podríamos haber dado un poco más de vida. Según vimos es importante el día de la semana, si durante el finde tenéis que atravesar zonas pobladas hay que ir bastante más despacio por la cantidad de gente que te encuentras en el borde de la crta. También es importante respetar las señales de 50Km/h de poblado por seguridad y porque hay "radares" en muchísimos pueblos e igual os toca pagar alguna que otra soda...
Día 1 (lunes): aeropuerto-Kibaha: 2 h para salir del atasco descomunal de Dar es Salaam y otras 2h para llegar a Kibaha (muchísimo tráfico).
Día 2: Kibaha-Mikumi (pueblo): 4:30h hasta la puerta del parque (crta: bastante tráfico) + 0:30h hasta Mikumi pueblo (crta).
Día 3: Mikumi- Ruaha: 3h hasta Iringa (crta: poquísimo tráfico pero subes dos puertos en la crta) + 2:30h hasta la puerta del parque (pista).
Día 4-5: Ruaha
Día 6: Ruaha-Udzungwa: 2:30h hasta Iringa (pista) + 2:40h hasta Mikumi (crta) + 1:20h hasta Sanje x pista (mucha gente en los bordes de la pista este último tramo por ser sábado)
Día 7: Udzungwa-Morogoro: 1h hasta Mikumi (pista) + 2:15h hasta Morogoro (crta)
Día 8: Morogoro-Selous: 4 h hasta la puerta norte por la pista de los montes Uluguru.
Día 9 Selous-Kilwas: 3h hasta el cruce con la "nacional" que baja de Dar (pista, se debería tardar menos pero la liamos un poco...) + 2h hasta Kilwa kivinje (crta)
Día 10: Kilwas-Dar es Salaam: 3:15h hasta llegar a Dar (muy buena crta) + atasco eterno en la entrada (otras 2h para llegar al hotel)
Día 11-14: Zanzibar
Viaje totalmente recomendable aunque cansado por muchas horas en el coche. Tras hablar con viajeros en Zanzibar que habían hecho safari por el norte, parece que se ven más bichos arriba, ólo nos quedamos sin ver el guepardo (que debián estar tímidos) y el rinoceronte (dicen que queda alguno en Selous pero no acabo de creermelo). Es mi primera vez en Tanzania y no conozco los parques del norte, pero personalmente creo que, sobretodo en verano, merece la pena bajar al sur por la diferencia de precio, la privacidad (hay poquísimos turistas, no nos hemos cruzado con mas de 2 o 3 coches en los parques en todo el día), y por la autenticidad de los poblados y de sus habitantes. Eso sí, ni el Klimanjaro ni el Ngorongoro se ven...
No he querido meter alojamientos y valoraciones personales porque no hacer un post eterno y porque creo que es un tema mas de gusto personal que de planificación inicial del viaje.
Acabo de realizar este viaje en Julio y Agosto y os quería dejar el itinerario con duración de desplazamientos por si alguien le sirve de referencia y porque creo que es lo más complicado de calcular desde aquí. Lo hicimos por nuestra cuenta con un coche alquilado. Los tiempos son conduciendo un Toyota Rav 4 bastante viejillo, con algo más decente entiendo que en las pistas nos podríamos haber dado un poco más de vida. Según vimos es importante el día de la semana, si durante el finde tenéis que atravesar zonas pobladas hay que ir bastante más despacio por la cantidad de gente que te encuentras en el borde de la crta. También es importante respetar las señales de 50Km/h de poblado por seguridad y porque hay "radares" en muchísimos pueblos e igual os toca pagar alguna que otra soda...
Día 1 (lunes): aeropuerto-Kibaha: 2 h para salir del atasco descomunal de Dar es Salaam y otras 2h para llegar a Kibaha (muchísimo tráfico).
Día 2: Kibaha-Mikumi (pueblo): 4:30h hasta la puerta del parque (crta: bastante tráfico) + 0:30h hasta Mikumi pueblo (crta).
Día 3: Mikumi- Ruaha: 3h hasta Iringa (crta: poquísimo tráfico pero subes dos puertos en la crta) + 2:30h hasta la puerta del parque (pista).
Día 4-5: Ruaha
Día 6: Ruaha-Udzungwa: 2:30h hasta Iringa (pista) + 2:40h hasta Mikumi (crta) + 1:20h hasta Sanje x pista (mucha gente en los bordes de la pista este último tramo por ser sábado)
Día 7: Udzungwa-Morogoro: 1h hasta Mikumi (pista) + 2:15h hasta Morogoro (crta)
Día 8: Morogoro-Selous: 4 h hasta la puerta norte por la pista de los montes Uluguru.
Día 9 Selous-Kilwas: 3h hasta el cruce con la "nacional" que baja de Dar (pista, se debería tardar menos pero la liamos un poco...) + 2h hasta Kilwa kivinje (crta)
Día 10: Kilwas-Dar es Salaam: 3:15h hasta llegar a Dar (muy buena crta) + atasco eterno en la entrada (otras 2h para llegar al hotel)
Día 11-14: Zanzibar
Viaje totalmente recomendable aunque cansado por muchas horas en el coche. Tras hablar con viajeros en Zanzibar que habían hecho safari por el norte, parece que se ven más bichos arriba, ólo nos quedamos sin ver el guepardo (que debián estar tímidos) y el rinoceronte (dicen que queda alguno en Selous pero no acabo de creermelo). Es mi primera vez en Tanzania y no conozco los parques del norte, pero personalmente creo que, sobretodo en verano, merece la pena bajar al sur por la diferencia de precio, la privacidad (hay poquísimos turistas, no nos hemos cruzado con mas de 2 o 3 coches en los parques en todo el día), y por la autenticidad de los poblados y de sus habitantes. Eso sí, ni el Klimanjaro ni el Ngorongoro se ven...
No he querido meter alojamientos y valoraciones personales porque no hacer un post eterno y porque creo que es un tema mas de gusto personal que de planificación inicial del viaje.
Buenas.
En diciembre quiero hacer un safari por el sur de Tanzania.
¿algo que no deba perderme?. ¿Algun consejo?
Voy con dos niños de 7 y 9 años que son apasionados de los animales y es su sueño desde enanos...
Veo el foro muy parado. Hay alguno mas operativo? ¿algun diario de esta zona?
Gracias
Buenas.
En diciembre quiero hacer un safari por el sur de Tanzania.
¿algo que no deba perderme?. ¿Algun consejo?
Voy con dos niños de 7 y 9 años que son apasionados de los animales y es su sueño desde enanos...
Veo el foro muy parado. Hay alguno mas operativo? ¿algun diario de esta zona?
Gracias
Bueno...te has ido a escribir al hilo de una zona "poco frecuentada"
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Nosotros este año visitaremos por fin, el Sur de Tanzania. Vamos a hacer un viaje cruzando el pais, desde Dar Es Salaam hasta el lago Tanganika para terminar viendo los chimpancés de Jane Goodal en Gombe. Nos queda un mes para salir. Los nervios ya están a flor de piel. Espero traer mucha información para compartir.
Nosotros este año visitaremos por fin, el Sur de Tanzania. Vamos a hacer un viaje cruzando el pais, desde Dar Es Salaam hasta el lago Tanganika para terminar viendo los chimpancés de Jane Goodal en Gombe. Nos queda un mes para salir. Los nervios ya están a flor de piel. Espero traer mucha información para compartir.
Si por favor....
Estoy en un mar de dudas con el tema de los niños...
Es su primer safari y me preocupa si la zona es adecuada por las instalaciones y los avistamientos muy espaciados que los peques lo gestionan peor...
¿puedes poner la ruta que vas a hacer?
Gracias.-
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Nosotros este año visitaremos por fin, el Sur de Tanzania. Vamos a hacer un viaje cruzando el pais, desde Dar Es Salaam hasta el lago Tanganika para terminar viendo los chimpancés de Jane Goodal en Gombe. Nos queda un mes para salir. Los nervios ya están a flor de piel. Espero traer mucha información para compartir.
Si por favor....
Estoy en un mar de dudas con el tema de los niños...
Es su primer safari y me preocupa si la zona es adecuada por las instalaciones y los avistamientos muy espaciados que los peques lo gestionan peor...
¿puedes poner la ruta que vas a hacer?
Gracias.-
Te dejo la que hicimos hace ya un tiempo 2013
Vuelo Dar-es-Salaam
5 -7 de octubre Reserva de Selous
8-10 de octubre Parque Nacional de Mikumi Visita a Udzungwa 1 día
11 -13 de octubre Parque Nacional de Ruaha
14 de octubre Vuelo Ruaha – Katavi
15-16 de octubre Parque Nacional de Katavi
17 de octubre Vuelo Katavi - Mahale
18 -20 de octubre Parque Nacional de Mahale
21 de octubre vuelo mahale -arusha
Lo enganchamos con rutilla por el norte (ya habíamos estado antes)
22 de octubre Parque Nacional de Tarangire
23 de octubre Parque Nacional de Lago Manyara
24 de octubre Cráter de Ngorongoro
25 -27 de octubre Parque Nacional de Serengeti zona Lobo
28 vuelo serengueti -arusha y para casa
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
Yo que quieres que te diga: con los míos lo haría (lo he hecho en Etosha, Namibia), pero creo que para una primera vez es mejor Kenia donde todo esta más junto y los parques aseguran avistamiento de animales casi continuos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Muchas gracias a los dos.
Estoy valorando también Sudafrica por comodidad y avistamientos .Al ser tan peques, aunque son fanaticos de los animales creo que la primera vez debe de ser mas dinamico el safari.
A Kenia y Tanzania ya le dimos una buena paliza en su día por lo que buscamos otra alternativa. Si teneis o habeis hecho con niños otras rutas yo encantado de escuchas vuestros consejos.
Que malo es el veneno este de Africa que te das una vuelta por internet y quieres ir a todos los paises....
Muchas gracias.
Gracias por responder, finalmente nos hemos decidido por Mikumi, es más barato y tiene mejor acceso, los animales que se pueden ver en ambos parques son los mismos, imagino que Nyerere es más exclusivo con mejores alojamientos pero otra vez será.
Gracias por responder, finalmente nos hemos decidido por Mikumi, es más barato y tiene mejor acceso, los animales que se pueden ver en ambos parques son los mismos, imagino que Nyerere es más exclusivo con mejores alojamientos pero otra vez será.
De nada! Tiene buena pinta , ya nos contarás qué tal.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro