jurr Escribió:
alserrod Escribió:
cesarval Escribió:
Muchas gracias, aunque no acabo de entender para que sirve entonces la travel card diaria os hago caso. Me olvido y simplemente paso la tarjeta contacless (supongo que las de bancos españoles si es de crédito no habrá problema) en el torno al entrar y salir. Como solo estaremos un día las visitas estarán en zona 1 y 2. La verdad que más sencillo es, usas tu tarjeta habitual y te olvidas de comprar billetes o tarjeta diaria. Si además es lo más barato perfecto.
La tarjeta Travelcard semanal sí tiene utilidad con el sistema de tarifas que hay.
La diaria... Si me dicen que es algo que no han cancelado aún. Solo le veo utilidad si la tienes que sacar en máquina con monedas para evitarte la comisión de cambio en la tarjeta.
Respecto a pagar con tu tarjeta, pregunta en el banco cuanto te van a cobrar de comisiones por pagar en libras.
Hay tarjetas de crédito que no cobran comisiones (N26, Revolut, etc...)
Y el resto, algunas porcentaje del importe y otras tienen un fijo. Si la tuya tiene un fijo te puede salir más caro.
Ojo con las tarjetas de bancos españoles, yo pagué hace meses el hotel de londres(en libras claro) con la mia de BBVA e hice el primo, me clavaron 30 eurazos, por un lado te pueden cobrar comisión (en bbva creo que lo puedes evitar contratando el pack viajes que a veces hay promoción y no te cobran) pero lo que si o si te clavan es un cambio de moneda horrible. Pongamos que el cambio libra euro es 1,19 pués revolut igual te lo hace a 1,22 y N26 es un poco mejor pongamos 1,21 pero esque BBVA lo mismo te lo hace a 2 o mas...con lo cual ..sacate una N26 o revolut que son gratis. Yo después del sopapo del hotel me saqué las 2 y todo lo que he ido comprando; estudios harry potter, London Pass , ETA etc...lo he pagado con la N26 y de lujo
Hola
Sé que es un tema específico de tarjetas de crédito en viajes. Me voy a ceñir a lo que respecta al metro de Londres...y una pequeña explicación general.
Estamos acostumbrados a que, cuando pagamos con una tarjeta de crédito... Como si lo hiciéramos en efectivo. Tanto cuesta, tanto pagamos con tarjeta, tanto nos descuentan de nuestra cuenta.
Sin embargo, al comprar en otro país y otra divisa PUEDE que haya comisiones (o puede que no) y esto depende exclusivamente de las condiciones que tengamos pactadas con tu banco.
Es decir, una tarjeta puede ser sin comisiones de ningún tipo, o puede tener un coste fijo por usarla en otro país, o por usarla en otra moneda, y puede tener una comisión (o simplemente un cambio diferente) por usarla en divisas...
Y claro, cuando entras en el metro de Londres estás haciendo pequeñas compras continuamente.
Si tu banco te aplica, por ejemplo, una comisión de 1 euro + el cambio correspondiente, eso significa que cada vez que tengas que pagar un billete de 2,80 libras, en lugar de retirarte 3,34 euros de la cuenta te está cobrando 4,34 euros.
Suma este euro por cada viaje que hagas y verás que pagas un pico en comisiones.
Y digo un euro, que algún banco puede decir que dos euros de comisiones por cada transacción en libras. Si no te queda más remedio, seguro que pequeñas compras las pagas en efectivo.... Pero un billete de metro es una "pequeña compra" que compensa pagar con tarjeta.
Adicionalmente, ¿Recordáis lo de casas de cambio que indicaba "compro" y "vendo"?.
A día de hoy, 1 GBP = 1,19 EUR
Imaginaos que el banco dice que compra por 1,21 y vende por 1,17. Es un 2% de comisión encubierta.
Cada vez que usas el metro te descontaría 1,21 en lugar de 1,19.
Ojo, que he dicho que 2%, y que puede ser del 10%... Y que te cobren 1,30 euros
Al final... Puede que pagues un pico en comisiones por pagar cosas en un país que ya de por sí te resultará caro.
Para los novatos, ¿Cuál es la solución de esas tarjetas que comentan?.
Hay bancos que operan exclusivamente online con productos muy básicos pero que ofrecen tarjetas que no cobran comisión por pagar en divisas.
Este es el caso de N26 que han dicho antes y que yo también tengo. También el caso de Revolut y alguno más.
Es un banco para usar desde el móvil (es más cómodo desde móvil que desde ordenador) y ... Si tienes que contactar con el banco, o email o chat. Para hablar con ellos hay que tener una cuenta premium que ya tiene un coste.
Ahora bien, te abres una cuenta, ingresas dinero (tienes un IBAN y haces una transferencia) y usas su tarjeta (te generan una tarjeta que si solo la quieres en móvil es gratis y si la quieres física también tiene coste).
Con la tarjeta suya NO SE PAGAN COMISIONES.
Si hoy 1 libra está a 1,19 euros, por un billete de metro de 2,80 te cobran 3,34 y ni un céntimo más. Y para ser precisos te lo cobran al día siguiente acorde al cambio oficial de ese día.
Y para entenderlo, si ahora me pidieran 100 libras de fianza, me cobrarían 119,44 euros acorde al cambio de hoy. Si me las devuelven dentro de una semana... Puede que me devuelvan 118, puede que 119, puede que 120. ¿A qué se debe?. A que si ha fluctuado el cambio, se nota en eso. Son muy transparentes con el cambio.
Y para casos como el metro de Londres... Yo me sacaba una cuenta y tarjeta de esas... Pero cuanto antes