Buenas chicos! Estoy recién llegado de China! Cuando pueda haré un relato, mientras si alguien tiene alguna duda preguntad!!
Muchas gracias esperando el relato...Como ha ido con el Didi??
Buenas! Pues como Uber en España, cogí dos en Pekín y otros dos en Shangai. Abres la aplicación, te localiza y pones donde quieres ir y te salen las diferentes opciones. Cuando seleccionas el conductor que quieres te lo confirma y ya te sale la matrícula y el GPS por donde va! Y luego tienes que darle un numero al conductor para confirmar que eres tú qué normalmente es los últimos números de tu teléfono español o por lo menos el que me pedía a mí. Y muy bien, lo único que luego hablando con el guía nos confirmo que siempre al terminar el viaje y cuando te cobran , es un poco más por qué no lleva los impuestos o algo así pero que es muy poca diferencia.
Recien llegadas de China os pongo por aquí el itinerario:
Día 0 (L 28/04): Vuelo Madrid - Pekín a las 16:10h (Qatar)
Día 1 (M 29/04): Pekín - Llegada a las 15:00h. Traslado al hotel (Park Plaza Beijing Wangfujing) y paseo para estirar las piernas.
Día 2 (X 30/04): Pekín - Plaza de Tiananmén, Ciudad prohibida, Colina del carbón, Templo de lamas y Templo de Confucio.
Día 3 (J 01/05): Pekín - Gran Muralla de Mutianyu y Estadio Olímpico (si da tiempo).
Día 4 (V 02/05): Pekín - Templo del cielo, Zona de Hutongs, Lago Qianhai.
Día 5 (S 03/05): Pekín - Palacio de Verano y Traslado Estación Tren a Datong (18:00h - 20:01h / 18:44h - 20:31h / 18:57h - 21:20h / 20:16h - 22:23h).
Día 6 (D 04/05): Datong - Templo Colgante, Grutas Yungang, Centro de Datong.
Día 7 (L 05/05): Pingyao - Tren 08:07h y llegada 11:34h Pingyao. Visita, muralla y Estación tren traslado a Xian 19:56h - 22:34h. Dejar la maleta en la estación.
Día 8 (M 06/05): Xian - Visita guerreros de Terracota y Tarde Libre Visita Ciudad.
Día 9 (X 07/05): Xian - Visita de la ciudad, Torre de la campaña, Torre del tambor, Barrio musulmán, Pagoda del ganso salvaje y Traslado al aeropuerto a Guilin (Vuelo a las 20:30h - 22:30h)
Día 10 (J 08/05): Yanghsuo - Crucero por el rio Li y Paseo Yangshuo
Día 11 (V 09/05): Yangshuo - Arrozales de Longshen
Día 12 (S 10/05): Yangshuo – Visita por la mañana Guilin. Traslado a la estación de tren de Guillin a Fenguang (14:55h - 21:03h)
Día 13 (D 11/05): Fenguang - Visitar
Día 14 (L 12/05): Furong - Tren 09:02h - 09:44h. Ver ciudad Furong. Tren a Zhangjiajie 19:57h – 20:20h
Día 15 (M 13/05): Zhangjiajie - Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie - Área de Tianzi Mountain
Día 16 (X 14/05): Zhangjiajie - Área de Yuanjiajie - Ascensor Bailong y Golden Whip Stream.
Día 17 (J 15/05): Shanghai - Tianmen Mountain - Puente de Cristal de Zhangjiajie (si es posible). Vuelo Zhangjiajie - Shanghai. 22:25h - 00:20h
Día 18 (V 16/05): Shanghai - Calle Nanjing, Jardín Yuyuan, Plaza de Renmin, temple budista y Pudong - World Financial Tower
Día 19 (S 17/05): Shanghai – Suzhou (Los jardines del administrador humilde, Calle Pingjiang, Calle Shangtang, La Colina del Tigre y lo que de tiempo)
Día 20 (D 18/05): Shanghai - Clásico paseo por el Bund, Parque Huangpu, Parque Jingshan, Bazar de Yuyuan y Traslado al aeropuerto (Maglev) - Vuelo a HK 19:00h llegada a las 22h.
Día 21 (L 19/05): Hong Kong - Graham Street Market, Victoria Peak, Man Mo Temple, Star Ferry y Avenida de las Estrellas, A Symphony of Lights y Mercado nocturno de Temple Street.
Día 22 (M 20/05): Hong Kong - Ngong Ping 360, Gran Buda y Monasterio de Po Lin, Sendero de la Sabiduría, Tai O, Lan Kwai Fong o Wan Chai. Avión 00:25h
Día 23 (J 22/05): Llegada a Madrid a las 13:25h
Y ahoras las cosas que nos sucedieron y experiencias primero generales y luego mas en detalle por si os sirve:
GENERALES
- Hoteles: Perfecto. Cogimos todos los hoteles 4* con desayuno y muy bien. Nos salio bien de precio porque lo cogimos con casi un año.
- Trenes: Todos bien excepto Datong-Pingyao, Pingyao-Xian y Guilin-Fenguang que nos los cancelaron. Por tanto corriendo tuvimos que cambiar y comprar un Datong-Xian y Guilin-Fenguang cogimos billetes en 2ºclase y ni tan mal pero el resto estaban vendido. Consejo: Si os cancelan en el momento que se abra mirar el resto de categorias que puede haber.
- Guias: Todos impecables, tanto en Pekin, como Yangshuo, como Guillin, como Zhangjiajie. Si alguien quiere el contacto que lo pida.
DETALLE:
- Pekin - Plaza de Tiananmén, Ciudad prohibida y Gran Muralla de Mutianyu. Lo cogimos con una agencia que es FreeToursChina y aunque no fue barato merecio la pena que te expliquen todo en español. Gran acierto.
- Datong - Templo Colgante y Grutas Yungang: Como nos aconsejaron por aquí cogimos el hotel Pipa y super bien, ellos nos organizaron todo y muy buen precio. Ir pronto porque hay mucha cola en el templo colgante (creo que ya se pueden obtener online)
- Pingyao. No pudimos verlo al final.
- Xian: Al adelantar el tren, nos sobro una tarde completa entera. Podriamos haber cogido un avión a las 14h perfectamente. En nuestra opinion, se puede ver Xian en 1 día completo.
- Yanghsuo: Todo bien. Cogimos una excursión en el hotel para ver alredeores y genial.
- Guillin: Base para ir a Fenguang y arrozales. Nosotros vimos el resto de cosas que aconsejan, y desde nuestro punto de vista comparado con el resto se puede quitar.
- Fenguang. Se puede ver en un día perfectamente y te sobra tiempo. Nosotras lo vimos en una mañana. Hicimos noche para ver las luces y demas, pero podriamos haber avanzado.
- Furong. Se ve 2 o 3 horas. Nosotros le dimos medio día para no ir con agobios pero nos sobro mucho tiempo.
- Zhangjiajie. Gran acierto la recomendación de unos chicos que nos encontramos que cogieramos guia aunque fuera China porque se conoce todos los caminos y todas las cosas que ver. Perfecto. Nos lo gestiono el hotel. A las 17h estabamos todos los días en el hotel por suerte porque las tardes llovio bastante.
- Shanghai. Correcto. Si se quiere se puede apretar y juntarlo mas (nosotroas empezabamos el día a las 8:30-9:00 de la mañana).
- Hong Kong. Para gusto los colores. Dos días correcto.
Si necesitas la guia o lo que sea escribirme un MP con el email y os lo mando.
Hola. Llegados esta mañana de China. Algunas cosas que pueden ser de interés, sin entrar en lugares a visitar. Era un viaje organizado aunque con bastante tiempo libre. 15 días justos. Pisamos suelo pekinés el 10/ y salimos de Shanghai el 24/11, con lo que no hubo que sacar visado, y sin problemas.
Vuelo de llegada a Pekin. Casi al final del vuelo, la tripulación reparte unos formularios en los que hay que poner, creo recordar, nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte, vuelo de llegada y vuelo de salida con fecha, y alguna dirección de alojamiento,
Al aterrizar en Pekin, dentro del aeropuerto, antes de llegar al control de viajeros, hay unas máquinas (como cajeros automáticos), en los que la gente mete el pasaporte y las huellas. No hace falta hacerlo, nosotros lo hicimos y luego en el control nos volvieron a tomar las huellas y demás. Y ahí entregamos el formulario relleno que nos dieron en el avión.
Hotel, tema enchufes, sin problemas en los que estuvimos, y por lo visto, como se ha comentado en el foro, es lo habitual. WIFI de los hoteles: en general bien. Y claro, si quieres WhatsApp Gmail etc VPN si o si, nosotros llevamos mullvad, 5€/mes y 4 dispositivos creo. SIM: En nuestro caso pillamos mobilmatter (cobertura china mobile) y bien en líneas generales. Una la pillamos en España porque ponía que activarla 1-2 días antes de viajar. Pero otra la pillamos en destino y sin problemas al activarla y usarla.
Pagos: llevábamos alipay y wechat, con n26 y revolut en ambas, y bien, aunque usábamos más alipay al ser (a nuestro entender) mas intuitiva. En Pekin, en algún metro no tuvimos cobertura al pagar y lo hicimos en efectivo, que siempre conviene llevar algo par estos casos.
Metro: en Pekin, Xi'an, y Shanghai de lujo. Muy fácil de sacar el billete, hay máquinas, y taquilla con paisano por si hay dudas, aunque es difícil que hablen inglés.. En la máquina hay en inglés y chino. Muy fácil de usar. Elijes el número de billetes a comprar. Estación de origen (en Pekin), estación de fin. Y a pagar. Te sale una tarjeta por persona que muestras en el torno al entrar y que al llegar al destino y pasar el torno de salida se queda dentro. Entre 3 y 6 yuanes (dependiendo del número de estaciones) por trayecto y persona nos costaron nuestro viajes. Trenes amplios, con buena frecuencia, y muy señalado y claro todo. Difícil perderse si vas atento. Un detalle, al acceder a los tornos, arcos de seguridad y scanner para mochilas, maletas, etc. En todos los accesos. Otro detalle, fijaos bien en los transbordos, que en el plano viene todo junto pero en realidad en algunos hay que salir y volver a entrar, vamos que o pagas, o marcha atrás y busca otro transbordo. En algún caso incluso tuvimos que salir a la calle y andar un poco.
A destacar que la gran mayoría de chinos son amables y se esfuerzan en comunicarse y ayudarte llegado el caso, aunque muy pocos hablan inglés. No ponen pegas en hacerse fotos contigo, al contrario, la mayoría deseando. Para comer hay sitios para aburrir, otra cosa es que te atrevas a comer algo a lo que no estás habituado y que suelen especiar bastante. A tener en Cuenta que si, por ejemplo, vais algún celiaco, chungo chungo, no esperes que sea como por aquí. En el 99% de restaurantes que les enseñábamos un panfleto en chino hablando de la celiaquía, ponías caras de no saber de qué les hablabas. En otros te decían que si, que no tenían gluten algunas comidas, pero claro, lo de la contaminación cruzada ahí si que nada de nada, eso no lo practican.
Y en general, un país muy interesante y un gran choque cultural con nosotros.
Si puedo ayudar en algo más me decís.
Saludos.
Muy buenas. ¿Me podrías decir donde compraste la sim china aquí en España? Nosotros llegamos tan pronto que no podemos comprarla en el aeropuerto de Pekín y si o si la necesito llevar ya conmigo. Muchas gracias.
Vengo a contar mi historia con algunos aspectos a tener en cuenta una vez llegados a China.
Soy argentino y vine a estudiar 1 ańo de idioma chino en julio 2024, y me quedare 2 ańos más para estudiar una maestría en Shanghái.
Dejando de lado que tengo conocimiento del idioma, cuando llegue tenia poco y nada así que me las tuve que arreglar como todo el mundo jaja.
- Llegue a Shanghai: aeropuerto de Pudong, el cual es gigante así que puede ser un tanto engorroso saber para donde salir. La mayoria de los aeropuertos de ciudades grandes de China (las que todos conocemos) estan bien seńalizados en ingles, pero son tan grandes que te podes perder. Apenas bajas del avión vas a tener migraciones, en el avión te van a hacer completar un pequeńo papel en donde debes poner tus datos personales, donde vas a hospedarte y cual es tu contacto en china (podes poner simplemente el hotel). Ese papel te lo van a pedir en migraciones. Luego de ahí, vas a retirar tu valija, te sugiero ver bien la pantalla de tu vuelo ya que hay como 10 espacios para retirar valijas, de lo grande que es todo. A esto sumale que en China son 1500millones, así que el aeropuerto, almenos el de Pudong, siempre esta lleno de gente, lo cual hace que todo sea mas lento.
- taxis: apenas recoges tu valija y pasas migraciones se te van a abalanzar los 'didi truchos', que basicamente son personas normales que manejan didi y te cobran mas por llevarte. Te insisten tanto que te terminan convenciendo. Lo unico malo que te va a pasar es que vas a perder plata probablemente porque son caros. Lo ideal es ir a la sección de taxis oficiales, que se encuentra bajando al piso inferior, a la calle, y ahí se puede hacer fila. Es importante que al taxista le muestre la dirección del lugar donde te hospedas en caracteres chinos, porque obviamente ellos no leen ingles.
Internet: en china para usar wifi necesitas un numero de telefono chino, en todos lados, salvo hoteles. Por esto es importante llegar ya preparado con una esim como Holafly u otras, que te permitan tener internet. En su defecto, en todos los aeropuertos venden tarjeta esim con numero de telefono chino, los precios varian y puede ser engorroso comunicarte con la gente que los vende porque no hablan casi ingles, así que recomiendo caer a china con una esim.
- vpn: esto sirve solo si te interesa usar redes sociales occidentales/pagina web occidentales, osea... No es necesario usarlo apenas viajas del avión jajaja. Whatsapp, para enviar mensajes, funciona, para enviar videos o fotos a veces tarda mucho, pero obviamente con vpn funciona ok. Sugiero contratar un servicio de vpn previo a venir o esim que lo tienen incluido
Dinero: llegar con yuanes fisicos. En china no aceptan tarjetas de credito, salvo hoteles o lugares muy turisticos, puesto que si no tienen Alipay descargada con su tarjeta de credito adherida (previo avisar al banco para que autorize), deben usar yuanes en billete. En los aeropuertos pueden cambiar moneda también.
- distancias: los aeropuertos, la mayoria, quedan a las afueras de las ciudades, y como las ciudades aca son gigantescas, desde el aeropuerto hasta tu hotel vas a tener como minimo 1 hora. A eso sumale las horas desde que bajas del avión y haces todo el tramiterio. Con esto quiero decir que vas a tener unas 2-3 horas desde que viajas del avión hasta que llegas a tu hotel.
- horarios: en china se desayuna muy temprano (6am) y se cena muy temprano (5-6pm) por lo cual, si llegas a tu hotel post 19hs no vas a encontrar mucho lugar para comer afuera del mismo. En los minimercados como Familymart o 7eleven venden sandwiches y ciertas cosas 'occidentales', así que te sugiero comerte algo si tenes hambre porque si llegas de noche se te va a complicar
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro