Waauuuuu… que tremenda experiencia, bastante compleja la verdad; tengo que procesarla bien, con algún mapa en mano para ir ubicando cada punto que señalas en tu relato; me preocupa tanto azar, que para mi que he recorrido medio mundo no hay problema, pero quizá para mi esposa, que talvez me acompañe en este tramo final del viaje sea complejo, no por su disposición, si no por el riesgo al ser mujer, crees que puede ser así?
Mi idea original es pasar por Iran de todos modos, y de ahí subir por los Tan hasta China, sin pasar por Afganistan por ahora.
actian Escribió:
Que gran viaje!!!, estoy planificando este viaje, de Estambul a Xian, tengo 58años y espero realizarlo el año que viene. Quisera tus consejos y comentarios respecto de la real dificultad para hacerlo por libre. También si puedes indicarme la experiencia y datos para entrar a China por tierra.
Muchos Saludos!!
En lo que respecta a entrar en China depende de por donde pretendas ingresar, si es por el Togurat Pass según mis noticias no es posible hacerlo por tu cuenta, por lo que tendrías que contratar en Naryn (Kirguistan) a alguien que te pase, el coste sería de unos 500 dólares según he leido (muy caro, pero no hay alternativa). El contrato lo podrías hacer allí drectamente o contactando con el CBT de Naryn.
Si pretendes pasar por el Irkesntam Pass, si es posible hacerlo por tu cuenta, en mi viaje entré por él. Existen varias formas de hacerlo:
- En 2018 (fecha de mi viaje) parece que existía un autobús que un par de días a las semana iba de Osh (Kirguistán) a Kasghar (China), ignora la certeza de esta información y si sigue siendo vigente.
- En Osh existe alguna empresa que podría pasarte, tienen dos modalidades: en un único día o pasando noche en Sary Tash.
- Si lo que pretendes es pasar por tu cuenta, deberías tomar una matrusca en el mercado de Osh (yo mismo investigué de donde salía y a que hora) que te llevaría hasta Sary Tash donde deberías pernoctar y al día siguiente (temprano) hacer autoestop a los camiones que suben o contratar un coche en la gasolinera de pueble que te llevaría a la frontera y desde allí continuar com se pueda.
Mi plan era este último pero cuando revisé la documentación el día anterior comprobé que la frontera cerraba los fines de semana y era jueves, por lo que la entrada en China la planeabla hacer el sábado, lo que era inviable.
Para resolver el problema intenté contactar con la empresa citada anteriormente, lo que me fué imposible. Por lo que acudí al gran recurso de los viajeros sobre el terreno: la recepción del hotel, la cual ante reiteradas súplicas accedió a buscarme un coche (coste unos 60 euros).
El viaje fué toda una aventura donde tuve que dar numerosos pasos:
- El coche, un taxi al que quitaron los indicadores de taxi, intentó llevarme hasta la frontera, pero a unos dos o tres kilómetros de ella, una barrera con un soldado nos impedía continuar, parece ser que para llegar hasta la frontera hacían falta unos pases que mis conductores (eran dos) no tenía, pero me indicaron que sin problemas y me metieron en el coche de un paisano que me llevó hasta el primer punto de control.
Allí, y después de ser procesado, me indicaron que siguiese andando por la carretera hasta el siguiente punto de contros (2 ó 3 kilómetros).
En el siguiente puento, y después de ser nuevamente procesado, le indicaron a un camionero que me llevara hasta el siguiente punto (otros 2 ó 3 kilómetros)
En este punto, último de Kirguiestan, y después de ser nuevamente procesado, me indicaron que siguiera caminando.
En mi camino, esta véz corto, me topé con una patrulla de soldados chinos, por lo que supuse que ya estaría en China, (que no me hicieron ni caso). Y así llegué al primer punto de control chino, el cual está a 30 ó 40 kilómetros de la aduana.
Una vez en el punto de acceso chino se me acercaron unos paisanos que me indicaron que había una furgoneta que llevaba hasta la aduana, por lo que accedía repartiendo el costo con otros dos viajeros que por allí pasaban (un chino y un uzbeko), el coste 20 euros por persona.
Cuando llegamos a la aduana esta ya estaba cerrada para comer (debido a mi culpa por el grán número de fotos que tenía y que me revisaron). Mientras esperábamos la reapertura mis compañeros de viaje me invitaron a comer (yo no tenía ya dinero kirguís ni chino), por lo que llamaron por teléfono y un repartidor nos lo alcanzó en el parking de la aduana.
Una vez abierta la aduana tuve problemas burocráticos que logré resolver (mi compañero uzbeko no tuvo tanta suerte y cuando salí le dejé allí)
Fuera de la aduana mis compañeros de viaje me buscaron transporte hasta Kasghar, y me embarcaron en un coche con una pareja australiana ( coste 50 yuanes, unos 8 euros), en este punto también se puede cambiar dinero en la tienda que existe.
Y después de tantos avatares logré llegar a Osh sobre las 6 de la tarde.
Todo parece muy complicado, pero yo solo me limité a seguir las intrucciones que me iban dando.
Espero que esta información te sea útil.