De la Fórmula 1 al fútbol y el golf, numerosos eventos deportivos de primer nivel hacen de Arabia Saudí un destino clave para los aficionados al deporte.
Arabia Saudí está consolidando su posición como uno de los destinos deportivos más emocionantes del mundo. Con un firme compromiso con el deporte de élite, el país no solo alberga algunas de las competiciones internacionales más prestigiosas, sino que también ofrece experiencias inigualables para los viajeros que buscan combinar adrenalina, lujo y cultura en un mismo destino.
Emoción y velocidad: del Rally Dakar a la Fórmula 1
2025 comenzó con el legendario Rally Dakar, que una vez más atravesó los impresionantes paisajes de Arabia Saudí, desde vastos desiertos hasta desafiantes terrenos montañosos. La icónica competición todoterreno, que ha hecho del país su hogar desde 2020, volvió a poner a prueba a los mejores conductores del mundo, reforzando el estatus de Arabia Saudí como un centro para los amantes del automovilismo y la aventura.
Ahora, la emoción continúa con el Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula 1, que regresa con más intensidad que nunca del 18 al 20 de abril. Celebrado en el circuito callejero de Jeddah, la carrera ofrece una experiencia única con su impresionante telón de fondo del Mar Rojo, su pista de alta velocidad y su exclusiva hospitalidad VIP. Los aficionados al automovilismo pueden disfrutar de eventos paralelos, oportunidades de conocer a los pilotos y la emoción de la F1 de cerca en un destino que se ha asegurado firmemente su lugar en el calendario del campeonato.
Golf de clase mundial en escenarios espectaculares
El golf se ha convertido en una piedra angular del turismo deportivo en Arabia Saudí. El torneo anual PFI Saudi International, que se celebra en diciembre, da la bienvenida a jugadores de élite y marca la gran apertura del campo de golf Shura Link, que forma parte de la cartera de Red Sea Global. Este innovador campo establece un nuevo estándar en el golf de lujo, ofreciendo una experiencia inigualable para profesionales y aficionados por igual.
El latido del corazón del deporte en Arabia Saudí
Arabia Saudí se ha convertido rápidamente en una potencia en el fútbol internacional, con una liga competitiva que sigue atrayendo a superestrellas internacionales. Al organizar eventos de primer nivel como la Supercopa de España y preparar el terreno para la futura Copa Mundial de la FIFA 2034, una visita a Riad o Jeddah durante la temporada de fútbol es una oportunidad de ensueño para presenciar la acción de jugadores de clase mundial en estadios de última generación, sumergiéndose en una atmósfera electrizante.
Más allá de los grandes eventos: un paraíso para los deportes de aventura
Arabia Saudí no es solo un destino para disfrutar de torneos de alto nivel, también es un paraíso para los deportes de aventura. Desde el senderismo en Edge of the World hasta el buceo en los espectaculares arrecifes de coral del Mar Rojo, pasando por el ciclismo a través de los impresionantes paisajes de AlUla o el parapente sobre los exuberantes terrenos de Asir, los buscadores de emociones pueden experimentar los deportes en su forma más pura rodeados de maravillas naturales.
Un destino de visita obligada para los entusiastas del deporte
Con una inversión sin precedentes en infraestructuras deportivas y un calendario repleto de eventos de clase mundial, Arabia Saudí es un destino de visita... Leer más ...
Vale, de nada
Pero no te olvides que conozco poco, salvo un circuito en 2008 y la preparación de un viaje en 2020 que pinchó por la pandemia y este 2025 que espero que vaya mejor. La mayoría de lo que indico son mis impresiones e internet
Stavanger no puedo quitarlo porque ya tengo cogidos solo los vuelos, en junio, de ida a Stavanger y vuelta desde Bergen. 12 días incluyendo los días volanderos. Este viaje para mí es muy importante porque quiero ir a por el Big Boss de los fiordos. Estuve en 2008 en circuito y ya no volví. Aquella vez fue Stavanger-Preikestolen-Bergen-Voss-Gudvangen-Briksdal/Jostedal-Geiranger-Oslo. El 2020 tuve que cancelar mi retorno a Noruega y ahora es mi retorno definitivo pero no tengo ni idea
Me apunto todo y voy preparando mi plan:
Día 1 - Llegada Stav. Ver la ciudad por la tarde. Noche Stav
Día 2 - Excursión preikestolen terrestre con bus. Para mí es un estiramiento, para mí mujer puede que el apocalipsis Ya veremos. Estuvimos en 2008, es muy pedregosillo y mi mujer muy delicada. Tenemos que intentarlo. Noche Stav.
Día 3 - Excursión por mar, Lysefjord y vemos desde abajo el púlpito. El tiempo restante viendo Stavanger. Esos atardeceres a las 23:00 son preciosos. Noche Stav.
Día 4 - Ruta Stavanger - Bergen, un transporte por tierra y mar. Ver Bergen por la tarde. Noche en bergen.
Día 5 - "Ber Vergen", Brygge, mercado, monte con funiculi funiculá, noche en Bergen.
Día 6 - Mañana en Bergen - 14:30 coger tram al aeropuerto y coger coche. Logística en Bergen. Ver cosas camino Gudvangen. Deshacer camino y Noche en Voss.
Día 7 - Seguir con el valle ese tochulo, coger ferry gud-flåm, volver en bus. Seguir con el coche, miradores, carretera, miniferrycoche en Kaupaner, noche en Sogndal.
Día 8 - Glaciares, Jostedal y el otro ... Esto me va a dejar frío en todos los sentidos, lo sé, después de haber ido al perito moreno, Columbia icefields, Islandia, Suiza. Pero ver el que fue mi primer glaciar tiene algo de especial.
Seguir viendo cosas. Noche en Stryn.
Día 9 - Geiranger, me cogeré una de las dos opciones, ida y vuelta personal o solo ida con coche. Ver miradores. Noche en Geiranger o más allá ...
Día 10
Noche en ...
Día 11
Noche en ...
Día 12
Regreso al aeropuerto de Bergen. Devolución del coche a las 16:00. Vuelo de vuelta. Me despierto y todo fue un sueño
Voy a completar con lo que has comentado y más cosillas, y lo actualizo. A ver hasta donde llego sin estirar las líneas demasiado.
Saludos
Yo el día 9 haría otra noche por la zona de Stryn para dedicar un día a ver los lagos Oldevatnet y Lovatnet, y algunos de los brazos del glaciar que hay al final de los mismos (Briksdalenbrren o Bodalsbreen). Los glaciares están muy retraídos, pero los lagos paisajísticamente fue de lo que más me gustó.
El día 10 haría noche en Geiranger y el 11 en un punto intermedio de camino a Bergen.
...el Kantenah y recuerdo que la playa estaba muy bien.
Restaurates:
Helios. Desayuno y comida. No se dan abasto, todo mundo come aquí, te dicen que hay tiempo de espera para que te vayas a otro lado. Si pides algo tardan mucho en traértelo, la calidad y sabor de los alimentos muy bien.
Capricho. Desayuno y comida, esta casi vacío y todo lo que pedí excelente, pero mi esposa le gusto más el buffet del Helios.
Dalia. Buffet de tipo americano, lo probamos solo 1 vez y con eso fue suficiente.
Cenas
Bahía & Brasa (Espadas Brasileñas). Algunos cortes se refieren al sellado pero algunas partes están muy sobrecocidas (carbonizada, chamuscada), pero en general me gusto mucho.
Helios Cena, mismos problemas ya descritos pero muy rico todo.
Tentazione. (Italiano). Todo muy bien.
Gaucho (Argentino). Me recomendaron el Chuletón la calidad del corte me pareció baja, tardaron mucho en darnos nuestros alimentos, lo demás muy rico.
La Boheme (Francés). Deje este al final, pero la verdad ninguno de los platos ni el postre fueron de mi agrado.
Un día estuve en el Spa y todo excelente, perfecto para relajarse.
Pregunte por el precio de los taxis del Hotel al Aeropuerto 110 USD, hace 8 años pague el equivalente a 60 USD, en el paquete contrate el transporte y creo que pague 90 USD por los dos.
Tomé un tour a Akumal desde la playa 60 USD, fueron como 2.5 hr y vimos muchas tortugas, manta rayas entre otra fauna marina, creo que ahorra muchos problemas de tiempo y transporte, si a alguien le sirve si me gustó.
Te dicen que te prestan el equipo para hacer snorkel gratis por 1hr, si quieres todo el día 10 USD.
- Ahora un punto importante, yo estuve en el TRS Costa Mujeres en 2020 así que puedo comparar.
Cada vez quitan más de los puntos que te hacían sentirte en una categoría especial, ahora solo es la habitación y punto, si quería lo que tuve hace 4 años tenía que pagar 100 USD extra por noche y por persona por al menos 5 noches.
Pedí una botella de tequila don julio, antes incluida ahora era con costo extra, la vez pasada cené 2 veces langosta ahora de pago, Chic cabaret pago extra, entrar al circuito húmedo del spa igual y así puedo seguir.
Pensé que me iban a dar cupones para compensar esto pero apenas eran algunos descuentos, tome unos masajes con mi esposa de 395 USD menos el cupón quedo en 335 USD.
Como siempre todo el personal muy amable y atento apoyándote en lo que necesites, en el Helios se tardaron muchos los alimentos en la cena y me pidieron disculpas hasta 2 veces.
Respondiendo un poco a la pregunta anterior, no vi ningún trato diferente con los Americanos, Españoles, ahora vi muchos Asiáticos, yo soy Mexicano. Propinas en especial doy en las cenas o por algo tan simple como tener el detalle de ofrecerte unas mimosas en el desayuno, pero no vi a nadie esperando obtenerla, al contrario los vi muy agradecidos cuando se las dabas.
Así que deben considerar pagar el extra para obtener los beneficios de antes. Saludos.
@niness@isamux muchisimas gracias por aportar vuestras experiencia en el TRS Yucatán . Con todos estos datos puedo ir tomando más decisiones sobre si elegir White Sand o TRS por los 620€ de diferencia entre uno y otro por pareja en 7 noches.
...el Kantenah y recuerdo que la playa estaba muy bien.
Restaurates:
Helios. Desayuno y comida. No se dan abasto, todo mundo come aquí, te dicen que hay tiempo de espera para que te vayas a otro lado. Si pides algo tardan mucho en traértelo, la calidad y sabor de los alimentos muy bien.
Capricho. Desayuno y comida, esta casi vacío y todo lo que pedí excelente, pero mi esposa le gusto más el buffet del Helios.
Dalia. Buffet de tipo americano, lo probamos solo 1 vez y con eso fue suficiente.
Cenas
Bahía & Brasa (Espadas Brasileñas). Algunos cortes se refieren al sellado pero algunas partes están muy sobrecocidas (carbonizada, chamuscada), pero en general me gusto mucho.
Helios Cena, mismos problemas ya descritos pero muy rico todo.
Tentazione. (Italiano). Todo muy bien.
Gaucho (Argentino). Me recomendaron el Chuletón la calidad del corte me pareció baja, tardaron mucho en darnos nuestros alimentos, lo demás muy rico.
La Boheme (Francés). Deje este al final, pero la verdad ninguno de los platos ni el postre fueron de mi agrado.
Un día estuve en el Spa y todo excelente, perfecto para relajarse.
Pregunte por el precio de los taxis del Hotel al Aeropuerto 110 USD, hace 8 años pague el equivalente a 60 USD, en el paquete contrate el transporte y creo que pague 90 USD por los dos.
Tomé un tour a Akumal desde la playa 60 USD, fueron como 2.5 hr y vimos muchas tortugas, manta rayas entre otra fauna marina, creo que ahorra muchos problemas de tiempo y transporte, si a alguien le sirve si me gustó.
Te dicen que te prestan el equipo para hacer snorkel gratis por 1hr, si quieres todo el día 10 USD.
- Ahora un punto importante, yo estuve en el TRS Costa Mujeres en 2020 así que puedo comparar.
Cada vez quitan más de los puntos que te hacían sentirte en una categoría especial, ahora solo es la habitación y punto, si quería lo que tuve hace 4 años tenía que pagar 100 USD extra por noche y por persona por al menos 5 noches.
Pedí una botella de tequila don julio, antes incluida ahora era con costo extra, la vez pasada cené 2 veces langosta ahora de pago, Chic cabaret pago extra, entrar al circuito húmedo del spa igual y así puedo seguir.
Pensé que me iban a dar cupones para compensar esto pero apenas eran algunos descuentos, tome unos masajes con mi esposa de 395 USD menos el cupón quedo en 335 USD.
Como siempre todo el personal muy amable y atento apoyándote en lo que necesites, en el Helios se tardaron muchos los alimentos en la cena y me pidieron disculpas hasta 2 veces.
Respondiendo un poco a la pregunta anterior, no vi ningún trato diferente con los Americanos, Españoles, ahora vi muchos Asiáticos, yo soy Mexicano. Propinas en especial doy en las cenas o por algo tan simple como tener el detalle de ofrecerte unas mimosas en el desayuno, pero no vi a nadie esperando obtenerla, al contrario los vi muy agradecidos cuando se las dabas.
Así que deben considerar pagar el extra para obtener los beneficios de antes. Saludos.
Stavanger no puedo quitarlo porque ya tengo cogidos solo los vuelos, en junio, de ida a Stavanger y vuelta desde Bergen. 12 días incluyendo los días volanderos. Este viaje para mí es muy importante porque quiero ir a por el Big Boss de los fiordos. Estuve en 2008 en circuito y ya no volví. Aquella vez fue Stavanger-Preikestolen-Bergen-Voss-Gudvangen-Briksdal/Jostedal-Geiranger-Oslo. El 2020 tuve que cancelar mi retorno a Noruega y ahora es mi retorno definitivo pero no tengo ni idea
Me apunto todo y voy preparando mi plan:
Día 1 - Llegada Stav. Ver la ciudad por la tarde. Noche Stav
Día 2 - Excursión preikestolen terrestre con bus. Para mí es un estiramiento, para mí mujer puede que el apocalipsis Ya veremos. Estuvimos en 2008, es muy pedregosillo y mi mujer muy delicada. Tenemos que intentarlo. Noche Stav.
Día 3 - Excursión por mar, Lysefjord y vemos desde abajo el púlpito. El tiempo restante viendo Stavanger. Esos atardeceres a las 23:00 son preciosos. Noche Stav.
Día 4 - Ruta Stavanger - Bergen, un transporte por tierra y mar. Ver Bergen por la tarde. Noche en bergen.
Día 5 - "Ber Vergen", Brygge, mercado, monte con funiculi funiculá, noche en Bergen.
Día 6 - Mañana en Bergen - 14:30 coger tram al aeropuerto y coger coche. Logística en Bergen. Ver cosas camino Gudvangen. Deshacer camino y Noche en Voss.
Día 7 - Seguir con el valle ese tochulo, coger ferry gud-flåm, volver en bus. Seguir con el coche, miradores, carretera, miniferrycoche en Kaupaner, noche en Sogndal.
Día 8 - Glaciares, Jostedal y el otro ... Esto me va a dejar frío en todos los sentidos, lo sé, después de haber ido al perito moreno, Columbia icefields, Islandia, Suiza. Pero ver el que fue mi primer glaciar tiene algo de especial.
Seguir viendo cosas. Noche en Stryn.
Día 9 - Geiranger, me cogeré una de las dos opciones, ida y vuelta personal o solo ida con coche. Ver miradores. Noche en Geiranger o más allá ...
Día 10
Noche en ...
Día 11
Noche en ...
Día 12
Regreso al aeropuerto de Bergen. Devolución del coche a las 16:00. Vuelo de vuelta. Me despierto y todo fue un sueño
Voy a completar con lo que has comentado y más cosillas, y lo actualizo. A ver hasta donde llego sin estirar las líneas demasiado.
Te respondo a la parte de Bergen, porque en Stavanger no estuve. Entiendo que tus vuelos son a/desde Bergen. En ese caso, eliminaría Stavanger, es una opinión personal.
Con dos días me ceñiría a lo más cercano, empezando si te interesa por visitar la ciudad (catedral, monte Floyen, puerto, Briggen). La zona que te indico sería entre Bergen y Aurlandsfjorden, uno de los brazos del Sognefjorden y el propio Fiordo de los sueños.
En el recorrido que hicimos desde Bergen fuimos hacia el Hardangerfjord, pasamos por la caudalosa cascada Fossen Bratte; Steindalsfossen, la garganta Bordalsgjelet (Vossevangen), la cascada Tvinnefossen o Tvindefossen (en Skuledtasmo). Hicimos noche en Gudvangen Camping, cerca de la orilla del Naerofjord, otro de los brazos del Sognefjorden. En Gudvangen puedes visitar la orilla, con su barca vikinga, hay un poblado vikingo de pago... La zona es preciosa, con muchas finas cascadas cayendo por la pared de la montaña. Desde esta zona puedes visitar Flam en crucerito o por carretera, con el famoso y turístico tren. Nosotros fuimos en coche, porque... Leer más ...
Hola viajeros!! Recién aterrizados de CR, desde 2020 estamos queriendo ir y acabamos volver hace 2 días de este maravilloso país, como agradecimiento a este foro donde siempre hemos encontrado ayuda y buenas ideas; quería aportar mi granito de arena....
Y deciros que si necesitáis transporte/ chofer, para moveros x Costa Rica, os recomiendo 100% a Esteban Nuñez, tel. +506 70100625, es un chofer con el que nos hemos movido en nuestro recorrido durante 11 días, desde San José a Tortuguero, Arenal, Monteverde y por último Manuel Antonio. Es una persona muy cordial, educada y amable dispuesto a todo por ayudar y recomendar los mejores sitios/visitas que realizar en cada lugar. Un gran profesional, solo tengo palabras de agradecimiento hacia él por toda su ayuda. También os dejo su Instagram por si queréis conocerle mejor y ver los circuitos y traslados que realiza @viajaporcostarica Espero que os pueda servir tanto como a mi.
Saludos
He participado en Berlin 2 veces, en 2017 y en 2021.
La Maratón se corre el 4º domingo de septiembre (creo que 2025 irá al 3ero al ser el 4º en el día 28). La fecha fue elegida es porque estadísticamente el tiempo es benévolo en Berlin para esas fechas....decir que en 2017 fresquete y lluvia ligera (ideal para correr) y en 2021 comenzamos la carrera a 18º (demasiado calor para una Maraton).
Antes de nada, ya que es un hilo de info de la Maratón, comentar que, actualmente, para optar a poder correr la carrera hay varias opciones:
El proceso para inscribirse se realiza en noviembre del año anterior. Se puede optar a dorsal por sorteo, acreditando marca (fast runner), por charity o por agencia. Una vez está el resultado del sorteo, a principios de diciembre, RTL pone a disposición 1000 dorsales con una aportación a RTL Donation Marathon (\"RTL-Spendenmarathon\") y es una opción para conseguir dorsal sin tener que recaudar fondos o tener que pagar el coste de agencia.
Añadir que al sorteo te puedes inscribir en pareja, así si sois 2 los que queréis optar a correr, os podéis inscribir juntos y si toca es a ambos/as.
En 2017 finalizaron la Maratón unos 39000 corredores/es
Me apunté al sorteo ....y, como "nunca" toca, había solicitado dorsal por marca en Chicago. Pues recibí el Ok de Chicago y a los días me tocó el sorteo de Berlín, así que tuve que hacer las 2 en menos de 2 semanas.....decir no es la primera "locura" así y que he llegado a correr 2 Maratones en 2 domingos seguidos (Berlin-Londres en 2021)....pero para nada es lo recomendable. Podía haber renunciado a Berlín, pero por entonces no estaba seguro si iba a poder acreditar en el futuro marca; y que te toque el sorteo es poco probable; así que me lié a hacer ambas.
Berlín es una Maratón rápida (Valencia tiene un circuito más favorable), de las Major (no puedo opinar de Tokyo), el circuito más rápido. En mi caso particular, mi mejor marca está en París '19 (circuito poco favorable y ondulado), mi 2ª mejor marca en Boston '22 (con sus temidos Hills) y mi 3era mejor marca está en Berlín '21.
El handicap es entrenar en pleno verano, que se hace duro. Los masocas, cada verano estamos preparando una Maratón de otoño.
Volviendo a 2017, no alojamos en Mitte, estuvimos 6 días y además de disfrutar de Berlín, que es una ciudad encantadora, fuimos a Postdam y a Sachsenhausen.
En 2021 finalizaron la Maratón unos 23000 corredores/as.
En 2019 acredité marca para 2020, la pandemia llevó la Maratón a 2021 y la casi ausencia de corredores/as de fuera de la UE la hizo una Maratón menos multitudinaria, aún así 23000 corredores/as son muuuuchos/as corredores/as.
Esta vez alojados cerca de la Estación Central de Berlin, 5 días disfrutando de Berlín como nunca, sin rumbo, sólo con la visita fija al Museo del Pérgamo que lo teníamos pendiente de visitas anteriores.
Berlín siempre vale una visita y su Maratón siempre vale la pena correrla, aunque haya que dejarse la piel en verano.
Por aquí me quedo por si alguien tiene dudas de la carrera o el proceso de inscripción, etc.
Buenas! por fin retomamos el viaje que no pudo ser en 2020, y hay tantas opciones que estoy algo perdido. Nos vamos 3 semanas (saliendo el 23 de Madrid y volviendo el 14 de agosto. Si, salimos el día de las elecciones), y he visto varios itinerarios que pueden encajarnos, pero no se si hay algo que me esté perdiendo o que NO DEBA perderme. Más o menos, y sin saber cuántos días a cada sitio:
Ho Chi Minh
Dalat
Hoi An
Hue
Ninh Bin
Tam Coc
Sapa
Hanoi / Halong Bay (estoy pensando en 2d/1noche y estoy flipando con el tinglado montado alrededor de los cruceros, pensaba que sería algo más de escala pequeña como en Indonesia/Flores y veo que son barcos grandes, y que los pequeños no son recomendables. Yo preferiría algo pequeño y local, pero claro...)
Si alguien me puede decir qué tal está este itinerario, o qué le falta, le estaría muy agradecido. Luego ya me encargaré de mirar cómo ir de un sitio a otro, buses nocturnos etc)
Somos de ir reservando sobre la marcha, o en el propio sitio. De sudeste asiático conocemos Thailandia, Laos, Malasia, Indonesia. Y sobre lugares más... Duros, jajaja, hemos bregado también, entre otros, con India y Marruecos. Digo esto porque si que tenemos experiencia en este tipo de viajes, en improvisar y cambiar el guión.
Otra pregunta más: para vuelos internos? ¿Qué operadoras son económicas y fiables? con ese itinerario CREO que solo tendríamos que coger el de Hanoi-Ho Chin Minh
Os agradezco un millón cualquier tipo de ayuda.
Gracias de nuevo!
Pd: de momento hemos esquivado la mesa electoral, aunque cuando empiecen a recibir reclamaciones podrán ampliar la búsqueda. Tenemos el vuelo comprado en marzo, así que no temo ser convocados, pero mejor no tener que andar con alegaciones
Yo te diría que en Tam Coc un mínimo de 2 noches, pero incluso 3 no estarían mal si os gusta hacer rutas en bicicleta o queréis ver todo lo que hay en la provincia de Ninh Binh con algo más de calma.
Hue otro par de noches, para ver el primer día por ejemplo la ciudad imperial y el siguiente las tumbas imperiales y la pagoda Thien Mu. Hacerlo todo el mismo día con el calor es pesado.
Entre Hue y Hoi An podéis ver las Montañas de Mármol.
Luego en Hoi An, para ver la ciudad es suficiente con una noche. A partir de ahí depende de si incluís días para estar solo en la playa, o para hacer otras excursiones como My Son o el Golden bridge por poner algunos ejemplos.
En Sapa yo no estuve. En su lugar hice un circuito de 3 días y 2 noches por la provincia de Ha Giang. Los paisajes son impresionantes (si hay buena suerte con el tiempo) y aunque se suele hacer en moto, también hay opción de hacerlo en coche.
Del sur no tengo ni idea. Sólo visité el norte y el centro del país.
...1 : Madrid - Sidney 19.15 h - 07.05 h +2
DIA 2 : Día de Transito
DIA 3 : Sidney . . . LLegada 07.05 h
DIA 4 : Sidney
DIA 5 : Blue Mountains
DIA 6 : Sidney . Vuelo Sidney - Cairns 15.30 h - 17.30 h
DIA 7 : Kuranda
DIA 8 : Gran Barrera de Coral
DIA 9 : Daintree - Cape Tribulation
DIA 10 : Port Douglas - Yungaburra - Atherton - Etty Bay
DIA 11 : Mission Beach - Wallaman Falls - Townsville
DIA 12 : Magnetic Island
DIA 13 : Magnetic Island
DIA 14 : Townsville - Airlie Beach 13 h - 17.30 ( Bus )
DIA 15 : Whitsundays Island
DIA 16 : Whitsundays Island
DIA 17 : Hamilton Island - Adelaida 12.40 h - 18 h
DIA 18 : Kangaroo Island
DIA 19 : Kangaroo Island
DIA 20 : Adelaida - Melbourne 06 h - 07,50 h
GOR . Melbourne - Port Campbell
DIA 21 : GOR . Port Campbell - Melbourne
DIA 22 : Melbourne
DIA 23 : Melbourne - Madrid. 15.40 h
DIA 24 : Llegada Madrid 11 h
El día 20 no me acaba de convencer. Lo veo un poco precipitado y cansado , madrugar , vuelo , alquiler de coche y hacer la primera parte de la GOR.
Me estoy planteando darle medio día más a Kangaroo Island para coger el vuelo a Melbourne esa tarde, y de ese modo poder empezar la GOR durmiendo el día anterior en Melbourne.
DIA 17 : Kangaroo Island
DIA 18 : Kangaroo Island
DIA 19 : Kangaroo Island . Adelaida - Melbourne 19 h - 20,40 h
DIA 20 : GOR . Melbourne - Port Campbell
El problema es que me faltaría 1 día, y tendría que elegir en quitar 1 día en Whitsunday , 1 día en Magnetic Island o prescindir de visitar Kuranda.
La otra duda que tengo es como se encuentran actualmente para visitar las Blue Mountains y sobre todo Kangaroo Island después de los devastadores incendios de 2019/2020. Por más información que busco, no encuentro datos actuales sobre el tema.
Gracias a todos por adelantado , acepto y agradeceria vuestras opiniones y consejos.
Un saludo . . .
Hola, estoy empecinada con el viaje a Australia porque se me cayo en noviembre del 20.... Inicialmente tenia una idea y la he modificado un poco. Seguro que no hare KI , pero si Uluru, aunque esta por ver si hago un sube y baja, o alargo a King's Canyon. Solo voy a hacer 4 cosas, Sidney, Melbourne , Uluru y la zona de Queensland, donde dare mas dias. Algo que tu tambien haces.
Mi idea era tocar 3 zonas ( aparte de Cairns y alrededores) Magnetic Is, Withsundays y Fraser.... y alguien por aqui me dijo que habia un tren, que va haciendo paradas desde Cairns hasta Brisbane. Lo encontre , el problema es que hay que casar dias.... no hay frecuencias diarias. Pero tiene muy buena pinta.
Despues de todo el rollo que te he metido....de Cairns a Townsville como te mueves??? Alquilas coche o vas en bus...????
Gracias anticipadas, estoy igual que tu.
Buenas Marta.
Pues el plan inicial era coger un vuelo desde Cairns hasta Townsville, que tiene una duración de 55 minutos y sale sobre 120 Euros.
Lo que pasa es que meditandolo, pensamos que íbamos a pasar por la zona de Queensland como muy de pasada, ya que nosotros no vamos a llegar hasta Fraser Island, y ya que vamos a estar por la zona, nos gustaría aprovechar y visitar el circuito de cascadas de Atherton , ver casuarios en Etty Bay, ver ornitorrincos en Australian Platypus Park, las playas de Mission Beach o las Wallaman Falls por ejemplo, lo que de tiempo, por lo que en un principio alquilaremos un coche para hacer el trayecto desde Cairns a Townsville en 2 días.
Nosotros hicimos tres zonas de alojamiento pero íbamos en nuestro coche y hacíamos circuito circular, extremadura-lisboa-algarve-sevilla-extremadura.
Nos gustó mucho Lagos, Albufeira no está mal el pueblo pero es muy para guiris y Tavira nos enamoró.
Ferragudo es un pueblo encantador y tranquilo, Olhao también.
Igual podéis hacer dos bases según ruta que queráis hacer por el Algarve.
Si es una opción dos bases, aunque con niños no sé...Gracias por la información...pero Tavira para alojamiento o para visita??
Nosotros hemos ido con niños 3 veranos, el primero tenían 4 meses meses y 22 meses el mayor, e hicimos esto: noche en Estremoz, noche en Évora, 3 noches en Lisboa, 1 noche en Caparica, 6 noches en Ferragudo y 5 noches en Portimao. También es cierto que esa primera vez con los dos niños, era ya nuestra sexta vez en Algarve y ya lo que hicimos fue elegir hoteles en vez de localizaciones.
Un hotel al que hemos ido 5-6 veces, es el Água Hotels Riverside, en Parchal /Ferragudo, es muy tranquilo aunque se necesita coche para todo pero está muy cerca también de playas y de praia da Rocha o del propio Ferragudo. Andando sí hay bares, supermercado, farmacia pero no mucho.
En nuestro caso, nunca hemos ido más al este de Vilamoura, siempre no hemos alojado entre Albufeira y praia da Luz y hemos estado 8 veces en Algarve. Vilamoura me encanta pero es caro; Albufeira está abarrotado de guiris, aquí vinimos la primera vez de solteros y no volvimos hasta el 2020 con la pandemia que estaba vacío. Praia da Luz es muy tranquilo y con niños puede estar bien, así como Lagos y praia da Rocha también.