La organizadora nos preparó psicológicamente para el país y ya no sé si es que iba muy concienciada o que no ha sido para tanto ni la pobreza, ni la suciedad, ni el schok cultural.
Lo dicho, vengo encantada y es una experiencia que recomiendo a todo viajero. Lo he vivido, lo he sentido, no me lo han contado y ha sumado mucho, muchísimo. Además, me he topado con gente que me ha encantado conocer.
Han sido 12 noches en INDIA (del 13 al 25 de Abril). Para mi calor, mucho calor, si podéis con más fresquito, mejor, ya que no bajamos de los 35 grados ningún día, incluso llegamos a los 42.
Pongo aquí la ruta, costes, forma de movernos, distancias y todos los datos posibles, por si os animáis a hacerla, ya sea en grupo o por vuestra cuenta.
Coste inicial viaje:
4000 euros : 2395 euros+420 euros extras por habitación individual+ vuelos desde España (pagué 1175 euros por comprar la última. La gente que lo compró con más antelación, compró por 425 euros menos).
3150 euros en total pagó la gente que compartía habitación y que compró el vuelo antes.
El precio incluía Hoteles de 4 estrellas, que excepto los de Delhi que fueron peores, todos estupendos. 4 estrellas reales europeas. Además todos los traslados en tren, bus, barcos, barcas, tuck tuck, jeeps, rickshaws, vuelos internos, el guía, las entradas, un seguro de viajes super completo y un regalito viajero que me encantó.
Gastos en destino:
450 euros en total, que han incluido 100 euros en compras (he vuelto cargada) y propinas al guía, conductores, ayudantes (unos 45 euros).
Comiendo en restaurantes bonitos y buenos, no he pagado más de 12 euros por comida o cena (pidiendo 2 platos y bebida)
Ruta:
-Delhi. 2 noches
-Vuelo de 1 hora y 5 minutos a Jodhpur (ciudad azul). 1 noche
-Bus privado a Ranakpur (3 horas)- bus privado a Udaipur (casi 2 horas). 2 noches
-Bus privado a Pushkar (6 horas). 1 noche.
-Bus privado a Jaipur (3 horas). 2 noches.
-Bus privado a Fatehpur Sikri (4 horas) -bus privado a Agra (1 hora). 2 noches
-Tren a Varanasi (7 horas). 1 noche.
-Vuelo de 1 hora y 15 minutos a Delhi. 1 noche
Dia 1: Llegada a Delhi
Vuelo Madrid-Doha de 7 horas (salimos a las 9:30), 2 horas de escala y vuelo Doha-Delhi 4 horas aprox. En Doha es una hora más que en España, en Delhi 3 horas y media más. Por lo que llegamos de madrugada, a las 1.55, que entre pasar controles, recoger maletas y llegar al hotel, pasan otras 2 horas más. Ese día es solo llegar al destino.
Día 2: visitar Delhi
Salimos sobre las 10, para poder descansar un poco y vamos en bus privado, con guía local de habla hispana.
Entramos en la mezquita Jama Masjid (no es lo mejor del viaje), el mercado de la vieja Delhi (un maravilloso caos que recorrimos a pie y en rickshaw), almuerzo en el restaurante Informal by Imperfecto, el más caro de todo el viaje e igual de lento (no tardas nunca menos de 2 horas en un restaurante), la tumba de Humayun (un espectáculo), atardecer en el memorial de Gandhi (un remanso de paz), y la puerta de la India (con ambientazo).
Como visita panorámica nos llevaron a la zona gubernamental con sus edificios modernos, al fuerte rojo y ver bastante de Delhi por la ventana, ya que la ciudad es enorme y los trayectos largos.
Super cena en Jamun restaurant, que fue magnifica y a dormir.
¿qué os parece la ubicación del hotel Maidens? Está como a 3-4 km del Red Fort, aunque al norte.
No parece que esté muy mal situado para ver Old Delhi, pero no sé si no será demasiado lejos para ir al aeropuerto al día siguiente por la mañana. Tampoco sé si hay opciones de restaurantes por los alrededores.
He reservado después el The Connaught IHCL Seleqtions, que está por Connaught Place, pero el estilo del hotel no me gusta tanto.
De precio son similares y de opiniones en Booking.com muy buenas.
Saludos
Finalmente me alojé la primera noche de mi viaje en el hotel Maidens. Se trata de uno de los hoteles más antiguos de Delhi, ya que fue construido en 1903 y tiene un estilo colonial como del siglo XIX. Desde 1994 está catalogado como un "Hotel Patrimonio". En Booking.com tiene un 9.4 de calificación.
El alojamiento en el hotel no es nada barato, y encima como el check-in es a partir de las 14:00 y yo llegué a las 5 de la mañana, pues no me quedó más remedio que pagar adicionalmente la tarifa correspondiente a medio día. La alternativa hubiese sido quedarse sentado en el sofá del vestíbulo esperando, no muy buena opción después de llegar de madrugada a la ciudad.
A esas horas de la madrugada me asignaron una habitación temporal, y ya a primera hora de la tarde cuando volví de la visita de Delhi, me habían movido el equipaje a la habitación definitiva, de categoría premier. Esta habitación resultó ser enorme, ya que estaba dividida en 3 zonas. Una primera de entrada en la que había una TV plana muy grande, escritorio con dos sillones, sofá y dos sillones con mesa y dos mesitas, un recipiente con fruta.
Luego una zona intermedia de vestidor con armario, plancha, banqueta para la maleta y espejo.
Finalmente el dormitorio, con sillón y mesa, TV plana, mesitas de noche, conectores tipo C y el que tiene las patillas redondas de diferente grosor (el D o el M, no recuerdo), cama grande y cómoda, aire acondicionado y también dejaban 2 botellas de agua. En cuanto al cuarto de baño, era bastante grande e incluía tanto bañera como ducha, con buenas toallas, albornoces, zapatillas, gel, acondicionador y champú en ducha, pañuelos de papel, gorro, bastoncillos de oídos, kit dental y de afeitado, esponja. En definitiva, bastante completo.
Mi tarifa de alojamiento no incluía el desayuno. Éste era de tipo buffet, de 7 a 10:30, y una cosa que me gustó fue que incluso habiendo varios platos típicos de comida india que incluían lácteos, me prepararon varios aparte que no los incluían (tema de alergias). Aparte pues había zumos, pan, mermeladas, dulces, frutas, etc...
Otros servicios que había en el hotel eran los de piscina climatizada exterior, gimnasio (aunque yo fui y era un poco pequeño y estaba un tanto desangelado, no tenía mucho aspecto de usarse), WIFI, aparcamiento y aparte el bar y los restaurantes. También se podía cambiar moneda, cosa que hice aunque en poca cantidad porque la tasa de cambio no era muy alta. Ofrecían servicio de transporte desde el aeropuerto, pero era bastante caro, ya que lo más barato eran 3000 INR más las tasas que aplicasen.
En definitiva, un hotel para darse un capricho al final del viaje, aunque yo me lo di al principio
Nuestra experiencia del viaje a Sri Lanka ( y de vuelta después unos días en la magnífica Estambul ) . Unos cuantos apuntes que creo pueden ayudar a los viajeros , igual que me ha ayudado a mí muchas ideas de este estupendo foro.
-Leo que hay personas que se atreven a alquilar un coche ( o un tuktuk) y viajar por su cuenta . Lo normal es que pueda ser una experiencia muy bonita hacerlo , pero teniendo en cuenta lo mal que se conduce ( similar en toda Asia , según mi experiencia ) , y sobre todo en Sri Lanka la locura de los autobuses públicos ( increíble , auténticos kamikaces¡¡) , que van a toda pastilla , y ya te puedes apartar que ellos pasan ... Es un poco arriesgado .Eso sí , un espectáculo como los decoran ¡
Fuimos con vehículo con conductor desde principio a fin ( mediado por una agencia local ) , y lo recomiendo , desde luego . Además llevabamos maletas enormes... Que hubiera complicado mucho traslados casi diarios.
-MUY importante : reservé los alojamientos con booking.com , y uno con agoda . Pues bien , el de Agoda ( The Residence Ella ) DOS días antes me cancela por un "problema de drenaje ". SI , DOS días antes.. y uno de los de Booking: Hungry Leon Resort ( Sigiriya ) TRES días antes me cancela por un supuesto caso de Dengue, que "les hace cerrar una semana" . Conseguí , afortunadamente , buenas opciones alternativas. El primero no lo podría asegurar al 100 % , pero el alojamiento alternativo en Sigiriya estaba muy cerca , y me pasé a preguntar si estaba abierto el día que ... Y lo estaba , sin problema alguno ( me dijeron ) . Según la persona de la agencia , parece que en Sri Lanka están empezando a ser frecuentes estas prácticas , para ganar un 15-20 % más , que para ellos es dinero...y cancelar reservas de Booking / Agoda , para hacerlas directas , claro . Me dijo que debería denunciarlo ,pero si estás de vacaciones , no tienes ganas de líos .. Ojalá lean esto estas empresas ( Booking / Agoda ) y lo tengan en cuenta . Mucho ojo con esto . Cuento esto porque nunca me había pasado en ninguna parte del mundo.
-Imprescindibles del viaje los 2 safaris ( Yala y Minariya ) , donde vimos muchísimos elefantes (Minnariya) y en Yala infinitas especies , incluído ( muy de lejos eso si ) un leopardo .
-La excursión a Pigeon Island para esnorkel muy interesante . Peces tropicales muy bonitos, alguna tortuga y vimos un tiburón a 2 metros¡ ( impresiona , la verdad) . Pero desde luego el coral no puede compararse con el increible de Indonesia , Yucatán..
-Supertop el orfanato de elefantes de Pinnawala . Nos alojamos en el Elephant Park Grand Hotel , y aunque más caro que el resto , merece la pena alojarse allí y verlos de tan cerca desde tu ventana y poder interactuar con ellos ( pagando un extra , claro )
-Recomendables también paseo por Madu River .
-Hicimos una excursión para ver delfines , y los vimos a cientos ( Trincomalee) . No era temporada de ballenas ( casi lo único que faltó...jeje)
-Las bellísimas tortugas en algunas playas se acercan a la playa y son un espectáculo precioso ( cerca de Mirissa , en el sur) .En Rewaka beach vimos el desove en directo .Impresionante .
-Galle , una ciudad colonial fortificada muy bonita de recorrer
-Respecto a las famosas rocas, recomendar que la subida a Pidurangala mejor no hacerla a ultima hora . A partir de las 17-17,30 se forman tapones de gente ( al menos el día que estuvimos , uno tremendo ) . Mejor antes. Y ojo al último tramo ( complicado... Leer más ...
Perdonar una pregunta más También me he planteado el primer día irme directamente a Sigiriya, sin pasar por Negombo y así ganar un día, no se si para Ella o las playas del sur, pero no sé si será mucha paliza (aterrizamos a las 2 am).
Ademas a esas horas está abierto en el aeropuerto para comprar sim (Dialog creo que he leído que es la buena) y cambiar dinero?
Gracias otra vez 🙂
Sí está abierto, nosotros llegamos de madrugada también y pudimos comprar la SIM sin problema.
Tema Playas..... Mirissa iría sí o sí, luego entre Unawatuna o Tangalle, la primera es más turística que la segunda, nosotros en Tangalle estuvimos muy tranquilos pero yo si volviera me quedaría en Unawatuna otra vez, ahí tienes la jungle beach que es muy bonita, la pagoda japonesa, hay una calle llena de tiendecitas y restaurantes, vale la pena pasarse, además que desde ahí puedes ir a pasar una mañana a Galle.
Tema bus, no tengo ni idea porque no cogí ninguno pero lo que sí es seguro que es el transporte más alocado de todo el país, allí los tuk tuks van tranquilos a su ritmo, los coches van más o menos normal pero los buses es exagerado, a toda leche circulando por el medio de la calzada adelantando como locos, si puedes hacer trayectos en uber mejor, más cómodo y seguro, también descárgate la app PICK ME, es el uber de Sri Lanka, puedes pedir taxis o incluso pedir comida como si fuera el uber eats o just eat, además que los buses se ven viejos y sin aire acondicionado, en uber vas bien cómodo con tus mochilas / maletas en el maletero y con A/C.
También puedes mirar la opción de buscar un conductor que os lleve, hay gente que lo hace para todo el viaje y otros solo para una parte.
Si puedes conseguir transporte que te lleve directamente a Sigiriya pues mejor, al no tener muchos días yo ni iría a Negombo, no vale la pena.
Han sido 23 días espectaculares por Varanasi, Khajuraho, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Udaipur, Jodhpur, Jaisalmer, Bikaner y Delhi (desde el 29 de diciembre de 2023), llenos de nuevas experiencias que ahora hemos incorporado a nuestra “mochila” viajera.
Quisiera compartir unas tips que espero ayuden vuestro viaje.
Temperatura diciembre-enero en la zona : hace frío y mucha niebla. Si consultas pronósticos antes de viajar dirá que tendrás una temperatura entre 18 y 25 grados. Error, estábamos de noche a 11 grados y de día a 18 grados.
Atentos a los hoteles porque no suelen tener calefacción en los de 35€-45€ / día de Booking, y con la humedad no se pasa bien. Si se da una propina , en algunos tuvimos suerte y nos dieron una estufa.
Sim: Compra de SIM para los que no tenemos teléfono indio demora la conexión 4 horas. No hay internet para los extranjeros en aeropuerto, excepto en un punto de Airtel en el exterior del aeropuerto y funciona muy mal. Mejor llevar una Sim de prepago por un día. Llegamos a las 15 h a Delhi, nos cancelaron el vuelo a Varanasi y no teníamos conexión para buscar trenes, hotel, aviones con otras compañías. La Sim la habilitaron a las 20 h. Recordar que una vez se sale del aeropuerto no podrás volver a entrar.
Vuelos internos: Si se va con un calendario fijo, en esta época del año no son raras las cancelaciones por la niebla. El desplazamiento con driver evita ese inconveniente. No puedo opinar acerca del tren. Nosotros frente a una cancelación buscamos aeropuertos cercanos a nuestro destino a donde hubiera vuelo y de allí un driver por la web.
Tips.
En hoteles: 20/50 rupias cada vez que te llevan maletas, te traen secador de pelo, etc, etc
En restaurantes: 100 rupias
Guías: 200 rupias por encima de sus servicios. Los guías oficiales suelen costar 400 rupias por 2 horas.
Driver: nosotros dimos 10€ por día
Baños: 10/20 rupias
Precios traslado en rickshaw: dentro de las ciudades 150 rupias máximo en horario diurno. En Varanasi desde la universidad al centro fueron 400 rupias. Ellos pagarán 250 rupias, pero nosotros no fuimos capaces de bajarlo y lo intentamos…
Unas 5 horas de tuck tuck para pasear por la ciudad se consigue por 500 rupias.
Precio driver 21 días sin hoteles: 680€ (incluyendo gasolina, peajes, parkings). Él se encarga de su alojamiento y comida.
Comparé con otros drivers mencionados en el foro con los que contacté y salía muy bien de precio. Sinceramente fue lo que me decidió así como su rápida respuesta, y buena disposición para nuestro itinerario o posibles cambios.
En nuestro caso lo hicimos con Sonu. Había leído en los viajeros que era un buen driver y lo es. Una persona amable, que resuelve todas tus preguntas/ sugerencias, con un coche impecable y moderno donde siempre tienes agua disponible y una limpieza asombrosa. El forro de su tapicería es blanco… y con eso en India, está todo dicho.
Su inglés es correcto y en Delhi estuvo caminando con nosotros explicándonos cuanto veíamos. Reitero que es driver, pero que en Delhi fue también guía para la zona de bazar. Empieza a estudiar castellano en breve dado que sabe pocas palabras.
Nunca te llevará a sitios caros para comer ni va a comisión. Su filosofía es la de conseguir una buena propina al final si quedas conforme. Puede hacerte el plan de viaje con hoteles o sin ellos. Al recogernos en el aeropuerto le adelantamos 300€. El resto del dinero dos días antes... Leer más ...
Han sido 23 días espectaculares por Varanasi, Khajuraho, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Udaipur, Jodhpur, Jaisalmer, Bikaner y Delhi (desde el 29 de diciembre de 2023), llenos de nuevas experiencias que ahora hemos incorporado a nuestra “mochila” viajera.
Quisiera compartir unas tips que espero ayuden vuestro viaje.
Temperatura diciembre-enero en la zona : hace frío y mucha niebla. Si consultas pronósticos antes de viajar dirá que tendrás una temperatura entre 18 y 25 grados. Error, estábamos de noche a 11 grados y de día a 18 grados.
Atentos a los hoteles porque no suelen tener calefacción en los de 35€-45€ / día de Booking, y con la humedad no se pasa bien. Si se da una propina , en algunos tuvimos suerte y nos dieron una estufa.
Sim: Compra de SIM para los que no tenemos teléfono indio demora la conexión 4 horas. No hay internet para los extranjeros en aeropuerto, excepto en un punto de Airtel en el exterior del aeropuerto y funciona muy mal. Mejor llevar una Sim de prepago por un día. Llegamos a las 15 h a Delhi, nos cancelaron el vuelo a Varanasi y no teníamos conexión para buscar trenes, hotel, aviones con otras compañías. La Sim la habilitaron a las 20 h. Recordar que una vez se sale del aeropuerto no podrás volver a entrar.
Vuelos internos: Si se va con un calendario fijo, en esta época del año no son raras las cancelaciones por la niebla. El desplazamiento con driver evita ese inconveniente. No puedo opinar acerca del tren. Nosotros frente a una cancelación buscamos aeropuertos cercanos a nuestro destino a donde hubiera vuelo y de allí un driver por la web.
Tips.
En hoteles: 20/50 rupias cada vez que te llevan maletas, te traen secador de pelo, etc, etc
En restaurantes: 100 rupias
Guías: 200 rupias por encima de sus servicios. Los guías oficiales suelen costar 400 rupias por 2 horas.
Driver: nosotros dimos 10€ por día
Baños: 10/20 rupias
Precios traslado en rickshaw: dentro de las ciudades 150 rupias máximo en horario diurno. En Varanasi desde la universidad al centro fueron 400 rupias. Ellos pagarán 250 rupias, pero nosotros no fuimos capaces de bajarlo y lo intentamos…
Unas 5 horas de tuck tuck para pasear por la ciudad se consigue por 500 rupias.
Precio driver 21 días sin hoteles: 680€ (incluyendo gasolina, peajes, parkings). Él se encarga de su alojamiento y comida.
Comparé con otros drivers mencionados en el foro con los que contacté y salía muy bien de precio. Sinceramente fue lo que me decidió así como su rápida respuesta, y buena disposición para nuestro itinerario o posibles cambios.
En nuestro caso lo hicimos con Sonu. Había leído en los viajeros que era un buen driver y lo es. Una persona amable, que resuelve todas tus preguntas/ sugerencias, con un coche impecable y moderno donde siempre tienes agua disponible y una limpieza asombrosa. El forro de su tapicería es blanco… y con eso en India, está todo dicho.
Su inglés es correcto y en Delhi estuvo caminando con nosotros explicándonos cuanto veíamos. Reitero que es driver, pero que en Delhi fue también guía para la zona de bazar. Empieza a estudiar castellano en breve dado que sabe pocas palabras.
Nunca te llevará a sitios caros para comer ni va a comisión. Su filosofía es la de conseguir una buena propina al final si quedas conforme. Puede hacerte el plan de viaje con hoteles o sin ellos. Al recogernos en el aeropuerto le adelantamos 300€. El resto del dinero dos días antes... Leer más ...
Han sido 23 días espectaculares por Varanasi, Khajuraho, Orchha, Agra, Jaipur, Pushkar, Udaipur, Jodhpur, Jaisalmer, Bikaner y Delhi (desde el 29 de diciembre de 2023), llenos de nuevas experiencias que ahora hemos incorporado a nuestra “mochila” viajera.
Quisiera compartir unas tips que espero ayuden vuestro viaje.
Temperatura diciembre-enero en la zona : hace frío y mucha niebla. Si consultas pronósticos antes de viajar dirá que tendrás una temperatura entre 18 y 25 grados. Error, estábamos de noche a 11 grados y de día a 18 grados.
Atentos a los hoteles porque no suelen tener calefacción en los de 35€-45€ / día de Booking, y con la humedad no se pasa bien. Si se da una propina , en algunos tuvimos suerte y nos dieron una estufa.
Sim: Compra de SIM para los que no tenemos teléfono indio demora la conexión 4 horas. No hay internet para los extranjeros en aeropuerto, excepto en un punto de Airtel en el exterior del aeropuerto y funciona muy mal. Mejor llevar una Sim de prepago por un día. Llegamos a las 15 h a Delhi, nos cancelaron el vuelo a Varanasi y no teníamos conexión para buscar trenes, hotel, aviones con otras compañías. La Sim la habilitaron a las 20 h. Recordar que una vez se sale del aeropuerto no podrás volver a entrar.
Vuelos internos: Si se va con un calendario fijo, en esta época del año no son raras las cancelaciones por la niebla. El desplazamiento con driver evita ese inconveniente. No puedo opinar acerca del tren. Nosotros frente a una cancelación buscamos aeropuertos cercanos a nuestro destino a donde hubiera vuelo y de allí un driver por la web.
Tips.
En hoteles: 20/50 rupias cada vez que te llevan maletas, te traen secador de pelo, etc, etc
En restaurantes: 100 rupias
Guías: 200 rupias por encima de sus servicios. Los guías oficiales suelen costar 400 rupias por 2 horas.
Driver: nosotros dimos 10€ por día
Baños: 10/20 rupias
Precios traslado en rickshaw: dentro de las ciudades 150 rupias máximo en horario diurno. En Varanasi desde la universidad al centro fueron 400 rupias. Ellos pagarán 250 rupias, pero nosotros no fuimos capaces de bajarlo y lo intentamos…
Unas 5 horas de tuck tuck para pasear por la ciudad se consigue por 500 rupias.
Precio driver 21 días sin hoteles: 680€ (incluyendo gasolina, peajes, parkings). Él se encarga de su alojamiento y comida.
Comparé con otros drivers mencionados en el foro con los que contacté y salía muy bien de precio. Sinceramente fue lo que me decidió así como su rápida respuesta, y buena disposición para nuestro itinerario o posibles cambios.
En nuestro caso lo hicimos con Sonu. Había leído en los viajeros que era un buen driver y lo es. Una persona amable, que resuelve todas tus preguntas/ sugerencias, con un coche impecable y moderno donde siempre tienes agua disponible y una limpieza asombrosa. El forro de su tapicería es blanco… y con eso en India, está todo dicho.
Su inglés es correcto y en Delhi estuvo caminando con nosotros explicándonos cuanto veíamos. Reitero que es driver, pero que en Delhi fue también guía para la zona de bazar. Empieza a estudiar castellano en breve dado que sabe pocas palabras.
Nunca te llevará a sitios caros para comer ni va a comisión. Su filosofía es la de conseguir una buena propina al final si quedas conforme. Puede hacerte el plan de viaje con hoteles o sin ellos. Al recogernos en el aeropuerto le adelantamos 300€. El resto del dinero dos días antes... Leer más ...
Sigo con el relato de nuestro segundo día de viaje en Kandy.
Kandy, qué deciros de Kandy, únicamente que con sólo un día de visita ya nos encantaba, no sólo la ciudad si no que intuíamos que todo el País iba a ser así y, en verdad os adelanto, que así fue.
Este segundo día lo íbamos a dedicar a visitar el Templo del Diente de Buda, los Jardines Botánicos, Templo Hinduista y subir hasta el nuevo Buda que corona una de las múltiples colinas que rodean la ciudad y, sobre todo y más importante, Chami nos había invitado a cenar en su casa con toda su familia. Iba a ser un día sorprendente!!!
Como la noche anterior sabíamos que nos íbamos a acostar tarde debido al desfile del Esala Perahera, decidimos dormir un rato más y quedar con Chami a las 9 en la puerta de nuestro hotel para comenzar el día visitando el Templo del Diente de Buda y allá que nos fuimos después del magnífico desayuno de nuestros anfitriones.
En menos de diez minutos estábamos en la puerta del mismo. Cabe decir que al ser el último día de la Fiesta, el Templo y sus alrededores estaban llenísimos de gente pero, sobre todo, de locales, algo que nos gustó muchísimo puesto que así vivimos la verdadera esencia del Pueblo Srilankés. Una de las cosas que nos llamó la atención es que todas las mujeres, mayores o jovencitas, iban vestidas de blanco y a ninguna de ellas le faltaba su ofrenda, bien en forma de flor de loto, bien con comida y, los hombre también portaban sus ofrendas para depositarlas ante la reliquia del Diente de Buda que se encuentra dentro del Templo.
Para entrar, tuvimos que pagar primero una entrada de 1.000 rps por persona, descalzarse por supuesto y pasar por una fila de seguridad donde se enseñaba el ticket y te revisaban el bolso / mochila. Ah, una fila para mujeres y la otra, al lado, para hombre.
Hago un inciso para señalar que en todos los Templos o lugares sagrados hay que entrar descalzo y en la misma puerta, donde se compran los tickets, hay lugares específicos para dejar el calzado. Por supuesto, esto no entra con el boleto y a la salida siempre os pedirán una pequeña propina por su guarda y custodia. Nosotros, picamos los primeros días pero al tercero, estábamos hartos de que nos soplaran rupias por todas partes así que el calzado lo empezamos a dejar fuera de todo este saca-perras. Hubo en algún Templo que nos decían que no se podían dejar ahí, pero viendo que los locales eso era lo que hacían, nosotros hacíamos lo mismo que ellos y os quiero decir que, en ningún momento, tuvimos la inseguridad de que nos fueran a robar las chancletas por lo que… ya sabéis, si no queréis pagar por ello, con dejarlo cerca de la entrada, suficiente.
Muy importante también: Llevaros calcetines. Son imprescindibles, primero por si no queréis ir descalzos por lo que sea, por suciedad, porque se claven las piedrecitas, etc., pero… lo segundo y más importante para nosotros que lo anterior, es que el suelo quema como mil demonios jajajajaja y con unos calcetines todo solucionado.
Nosotros nos llevamos los más viejos que teníamos de deporte por casa y cada día los tirábamos. Jejejeje, nos vino bien porque así hicimos un poco de limpieza de ropa en casa jajajaja.
Bueno, al lío, que me voy por los Cerros de Úbeda y ya no sé ni por dónde tengo que seguir con el relato jajajajaj. El Templo del Diente de Buda, perfectamente se ve como mucho en dos horas pero nosotros estuvimos más de tres, primero por la... Leer más ...
Hola buenas, estuve en enero en Maldivas, con anterioridad estuve viendo foros y creo que están un poco desactualizados.
Lo primero lo que yo hice, muy importante lo planeé todo en noviembre, vuelos y hotel buscando ofertas, lo primero el vuelo para buscarlo los días más baratos y luego los hoteles, yo hablo inglés y mi esposa no, volamos con la Ethiad desde Madrid vía Abu Dhabi claro, 650 € por persona, busco vuelos nocturnos que lleguen por la mañana al destino, creo que es una tontería llegar por la tarde noche por que pagas una noche de hotel por la cara, llegamos a Malé sobre las 06,00 horas, cogimos un barco del aeropuerto hasta la ciudad, allí estuvimos un par de horas creo y luego otro a Maafushi, cogimos el público, es mucho más divertido y barato, unos 2 €, por cierto, ahora salen todos los barcos desde el mismo puerto o estación, no hay que irse a la del Suroeste, desde donde llegan los barcos del aeropuerto, al llegar a Maafushi no dijimos la hora a la que veníamos, pero desde el puerto al hotel nos llevó las maletas un carrito de otro hotel, la gente es muy maja, el hotel SALT BEACH (4 *), habitación con vistas al mar, cojonudo, estuvimos 7 noches, los desayunos en los hoteles "normalitos" suelen ser muy mejorables, pero bueno, este hotel nos costó creo que unos 475 € las 7 noches con desayuno, comer y cenar lo hicimos en los restaurantes locales y las excursiones te incluyen la comida, puedes comer muy bien 2 personas por 30 € por ejemplo en el Mariyaad, para mí el mejor, el Harbour Café también está muy bien, las excursiones unos 50 dólares las que te llevan cerca y 100 las del tiburón ballena que tienen que ir a tomar por culo, así como os recomiendo el hotel SALT BEACH, no os recomiendo que cojáis las excursiones con ellos, la mejor excursión que hicimos fue con Sadow Palm, me refiero a atención y cuidado de que todo salga bien.
Después de las 7 noches en Maafushi nos fuimos al resort Ellaidho by Cinamon, a Maldivas fuimos a hacer esnorquel, yo no conozco otros, pero os puedo asegurar que ese hotel tiene un esnorquel cojonudo, de hecho tienen un centro de buceo autónomo de mucha fama, allí estuvimos otras 5 noches, los resort no tienen servicio de transfer desde otra isla, así que el día de cambio de hotel tuvimos que irnos desde Maafushi hasta el aeropuerto, fuimos en barco local, nos lo pasamos en grande, en el aeropuerto fuimos al mostrador del hotel y nos tuvimos que esperar un par de horas hasta que vinieran otros clientes en sus vuelos, bueno, te pides un helado y esperas en una mesa de un bar con Wifi, te vienen a buscar y desde el mismo aeropuerto te llevan en bote rápido a tu isla, llegamos sobre las 14,00 horas y todo estaba dispuesto, hasta nuestra comida, teníamos uan habitación con vistas al jardín, que es un bungalow adosado, pero están entre bungalows de playa, por lo que desde la cama veíamos el mar, de verdad, cojonudo, dijimos que era nuestro aniversario, ese día nos prepararon la habitación y la mesa del comedor de una manera especial y al día siguiente nos cambiaron la habitación a una villa sobre el mar gratis, el hotel es cojonudo, nos costó 940 € las 5 noches con todo incluído, para volver reservamos vuelo en hidroavión, toda una experiencia, te sale por unos 70 € más que el bote, pero vale la pena, además el bote vas dando "botes" durante una hora y media y el hidroavión tardas 30 minutos y vas viendo las islas, en total nos gastamos más o... Leer más ...
Acabo de venir de Nepal, ya es mi séptima vez es como mi casa...os voy a comentar cosas que os pueden venir bien como información que hayan cambiado.
El visado se puede sacar allí 1º se dan los datos en una maquina que hay el el hall cuando sacas el certificado vas a pagar, este año a subido a
29€ o 29$ 9 mas que el año pasado. después vas a ventanilla con el resguardo y te ponen la visa.
Hay que tener paciencia para recoger las maletas o mochila es un caos.
Puedo aconsejar varios hoteles muy económicos que voy siempre aparte que es amigo y el trato para los demás fantastico. el de mi amigo JANARDHAN habla español.
Janardan Nepal
janardan.nepal6@gmail.com
Director
Top of the World Adventure Pvt. Ltd.
joven emprendedor dueño del hotel, ayudo mucho voluntariamente a los pueblos del norte en el terremoto.
Hotel 8848 esta en Thamel 20€ noche habitación, y literas por 7€ te cambia dinero y con buen porcentaje mejor que en la calle. te puede dar tarjeta para telefono y tienes internet por 500rp. (4€). hace treking, excursiónes (Pokara Chitwuan etc). Puedes hacer parapente 80€, Helicoptero a Base Anapurna por 300€ avioneta a Himalaya Everes por 100€. Puedes hacer paquete hablándolo con el a precios economicos.
Plaza Durbar a subido a 1000rp antes eran 250rp
Patan igual a suido a 1000rp antes 250rp.
Pasaphatinat crematorio igual precio que antes 1000rp
Bhatapur esta en 1500rp
Avion de katmadu a Phokara unos 50€ +-
Nagarkot es una pena pero sigue destruido desde el terremoto era un pueblo precioso, aunque se puede ir todavia u ver sus maravillosas vistas. desde Bhatapur a Nagarkot hay un autobus local que vale 20rp. ahí es donde salen las verdaderas semillas de los malas.
De thamel en taxi a Patan 500+- no pagar mas.
a Phasapatinat crematorio 300rp no mas
a Boudhanat 400rp no mas.
os voy a poner mi trayecto
(GRUPO) VIAJE A NEPAL DEL 3 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2019
Día 3/12: Salida del aeropuerto de Madrid-Barajas
(Parte programada con agencia de Nepal)
GASTOS VISA 29€ EN DESTINO LLEGADA A NEPAL
PASAPORTE EN VIGOR.
Día 4: Llegada a Katmandú
Nuestro representante del aeropuerto estará en el Aeropuerto Internacional Tribhuvan de Katmandú, con su tarjeta de identificación. Después de media hora en coche se registrará en su hotel en THAMEL.
Día 5: Vuelo de Everest en avioneta.
Una hora de vuelo, cubre 5 más de 8 mil metros del Himalaya, incluido el monte Everest, el monte. Kanchanjunga, el monte. Makalu, Mt.Lhotse, Mt.Choyu.
Visita por alrededores Thamel.
Día 6: Katmandú a Pokhara en un bus 10 o 15 plazas con aire acondicionado.
Desayuno en Hotel.
Este día lo recogerán de su hotel y su vehículo lo llevará a la hermosa ciudad de Pokhara. En el camino pasará por el pueblo de Bandipur. Comida y Cena en Pokara cuenta nuestra.
Alojamiento en el hotel Lakeside en Pokhara.
Día 7: Pokara-Vista del amanecer desde Sarankot.
Desayuno hotel.
Después de regresar de Sarankot, irá a la ciudad de Pokhara. En este tour puedes visitar
• Devis cataratas
• Cueva de Gupteswor.
• Museo
• Estupa de la paz mundial en vehículo privado. Comida y Cena por cuenta nuestra.
Alojamiento en el Hotel Lakeside Inn a orillas del lago en Pokhara.
Día 8: Pokhara a Chitwan en vehículo privado.
• Bebidas de bienvenida y briefing.
• Paseo por el pueblo
• Vista del atardecer
• Espectáculo cultural.
Día 9: Actividades de Chitwan.
• Desayuno de t... Leer más ...
Hola a tod@s!
Acabamos de volver de pasar una semana en la isla de Ukulhas (febrero), con nuestro peque de 7 años.
Voy a hacer un pequeño resumen por si a alguien le ayuda.
Nos ha encantado la isla, su gente y, sobre todo, su bikini beach y su esnorquel!
La isla es perfecta para ir con niños (había bastantes familias con niños pequeños).
Comentar que la isla no está asfaltada, es un turismo relajado de playa y actividades de agua, sin grandes pretensiones (no es un resort), el personal de los pequeños hoteles que hay es muy amable y se ocupa de todo (te llevan y traen las maletas desde el speed boat o ferry, te organizan las excursiones para nadar con manta-rayas, para ir a una sand bank, para pasar un día en un resort, para llevarte en barco a puntos de snorkel, cena romántica en la playa, excursión de pesca, ...).
La isla se recorre fácilmente a pie (tiene 1 km de largo y 0,225 de ancho).
Ellos se desplazan en motos pequeñas y en una especie de moto-carros para llevar las maletas.
Aunque la isla puede parecer pequeña tiene su colegio, juzgado, centro de convenciones, mezquitas y muchos pequeños hoteles y tiendas (de alimentación y de recuerdos). Recomiendo la tienda de alimentación que está justo en frente de Ukulhas Villa (fruta y productos envasados: yogures, helados, pasta, galletas, patatas fritas... También tiene camisetas, gafas y tubo de esnorquel y otros recuerdos). Como tienda de recuerdos, la que más nos gustó está en el puerto y abre sólo de 20 a 22 horas.
En toda la isla se puede pagar en la moneda local (rufiyaa) o en dólares (te hacen el cambio a 15 rufiyaas).
La bikini beach es muy bonita para poder dar un paseo (creo que es más larga que en otras islas locales).
Cuando entras en el agua, sus primeros 2-3 metros son de arena blanca. A continuación corales blancos (sin vida) pero con bancos de peces, algún pequeño tiburón de punta blanca y, al atardecer, pequeñas morenas que salen de las rocas. A continuación corales vivos y todos los peces de colores que puedes encontrar en Maldivas. Al final de la barrera de coral: peces más grandes, tortugas, ...
En la bikini beach podéis utilizar gratis las tumbonas y hamacas de cualquiera de los chiringuitos que hay debajo de la vegetación en la primera línea de playa. Zonas frescas para descansar (también con columpios, cuerda de trepar y hamacas para los más pequeños). En la vegetación de la isla viven unos murciélagos bastante grandes (comen sólo fruta) y es gracioso verles volar.
Nosotros hemos elegido el chiringuito Ocula, porque los zumos naturales de frutas tropicales (espectaculares! De maracuyá, mango, papaya, piña, sandía...) costaban 3 dólares (en otros chiringuitos costaban 5 dólares), porque podías pedir también comida (que te preparan en el restaurante que hay justo detrás) y porque por las noches estaba bastante animado (algunos días había karaoke, fiesta con DJ y luces de disco, ...).
Y no os perdáis de noche el plancton bioluminiscente en la bikini beach (se ilumina al "estresarse" al ser empujado a la arena por las olas).
Nos alojamos en Ukulhas Villa. Contactamos directamente con ellos por WhatsApp. Elegimos alojamiento, desayuno y cena (también hay pensión completa). El personal es muy amable, soluciona todo rápidamente y, a la vez, son discretos.
Comentar que es bastante habitual que pases algún día (de la llegada) en otro hotel diferente (siempre de mejor categoría) al reservado, ya que... Leer más ...
Hola buenas, estuve en enero en Maldivas, con anterioridad estuve viendo foros y creo que están un poco desactualizados.
Lo primero lo que yo hice, muy importante lo planeé todo en noviembre, vuelos y hotel buscando ofertas, lo primero el vuelo para buscarlo los días más baratos y luego los hoteles, yo hablo inglés y mi esposa no, volamos con la Ethiad desde Madrid vía Abu Dhabi claro, 650 € por persona, busco vuelos nocturnos que lleguen por la mañana al destino, creo que es una tontería llegar por la tarde noche por que pagas una noche de hotel por la cara, llegamos a Malé sobre las 06,00 horas, cogimos un barco del aeropuerto hasta la ciudad, allí estuvimos un par de horas creo y luego otro a Maafushi, cogimos el público, es mucho más divertido y barato, unos 2 €, por cierto, ahora salen todos los barcos desde el mismo puerto o estación, no hay que irse a la del Suroeste, desde donde llegan los barcos del aeropuerto, al llegar a Maafushi no dijimos la hora a la que veníamos, pero desde el puerto al hotel nos llevó las maletas un carrito de otro hotel, la gente es muy maja, el hotel SALT BEACH (4 *), habitación con vistas al mar, cojonudo, estuvimos 7 noches, los desayunos en los hoteles "normalitos" suelen ser muy mejorables, pero bueno, este hotel nos costó creo que unos 475 € las 7 noches con desayuno, comer y cenar lo hicimos en los restaurantes locales y las excursiones te incluyen la comida, puedes comer muy bien 2 personas por 30 € por ejemplo en el Mariyaad, para mí el mejor, el Harbour Café también está muy bien, las excursiones unos 50 dólares las que te llevan cerca y 100 las del tiburón ballena que tienen que ir a tomar por culo, así como os recomiendo el hotel SALT BEACH, no os recomiendo que cojáis las excursiones con ellos, la mejor excursión que hicimos fue con Sadow Palm, me refiero a atención y cuidado de que todo salga bien.
Después de las 7 noches en Maafushi nos fuimos al resort Ellaidho by Cinamon, a Maldivas fuimos a hacer esnorquel, yo no conozco otros, pero os puedo asegurar que ese hotel tiene un esnorquel cojonudo, de hecho tienen un centro de buceo autónomo de mucha fama, allí estuvimos otras 5 noches, los resort no tienen servicio de transfer desde otra isla, así que el día de cambio de hotel tuvimos que irnos desde Maafushi hasta el aeropuerto, fuimos en barco local, nos lo pasamos en grande, en el aeropuerto fuimos al mostrador del hotel y nos tuvimos que esperar un par de horas hasta que vinieran otros clientes en sus vuelos, bueno, te pides un helado y esperas en una mesa de un bar con Wifi, te vienen a buscar y desde el mismo aeropuerto te llevan en bote rápido a tu isla, llegamos sobre las 14,00 horas y todo estaba dispuesto, hasta nuestra comida, teníamos uan habitación con vistas al jardín, que es un bungalow adosado, pero están entre bungalows de playa, por lo que desde la cama veíamos el mar, de verdad, cojonudo, dijimos que era nuestro aniversario, ese día nos prepararon la habitación y la mesa del comedor de una manera especial y al día siguiente nos cambiaron la habitación a una villa sobre el mar gratis, el hotel es cojonudo, nos costó 940 € las 5 noches con todo incluído, para volver reservamos vuelo en hidroavión, toda una experiencia, te sale por unos 70 € más que el bote, pero vale la pena, además el bote vas dando "botes" durante una hora y media y el hidroavión tardas 30 minutos y vas viendo las islas, en total nos gastamos más o menos 1.300 € el vuelo con... Leer más ...
Hola a tod@s!
Acabamos de volver de pasar una semana en la isla de Ukulhas (febrero), con nuestro peque de 7 años.
Voy a hacer un pequeño resumen por si a alguien le ayuda.
Nos ha encantado la isla, su gente y, sobre todo, su bikini beach y su esnorquel!
La isla es perfecta para ir con niños (había bastantes familias con niños pequeños).
Comentar que la isla no está asfaltada, es un turismo relajado de playa y actividades de agua, sin grandes pretensiones (no es un resort), el personal de los pequeños hoteles que hay es muy amable y se ocupa de todo (te llevan y traen las maletas desde el speed boat o ferry, te organizan las excursiones para nadar con manta-rayas, para ir a una sand bank, para pasar un día en un resort, para llevarte en barco a puntos de snorkel, cena romántica en la playa, excursión de pesca, ...).
La isla se recorre fácilmente a pie (tiene 1 km de largo y 0,225 de ancho).
Ellos se desplazan en motos pequeñas y en una especie de moto-carros para llevar las maletas.
Aunque la isla puede parecer pequeña tiene su colegio, juzgado, centro de convenciones, mezquitas y muchos pequeños hoteles y tiendas (de alimentación y de recuerdos). Recomiendo la tienda de alimentación que está justo en frente de Ukulhas Villa (fruta y productos envasados: yogures, helados, pasta, galletas, patatas fritas... También tiene camisetas, gafas y tubo de esnorquel y otros recuerdos). Como tienda de recuerdos, la que más nos gustó está en el puerto y abre sólo de 20 a 22 horas.
En toda la isla se puede pagar en la moneda local (rufiyaa) o en dólares (te hacen el cambio a 15 rufiyaas).
La bikini beach es muy bonita para poder dar un paseo (creo que es más larga que en otras islas locales).
Cuando entras en el agua, sus primeros 2-3 metros son de arena blanca. A continuación corales blancos (sin vida) pero con bancos de peces, algún pequeño tiburón de punta blanca y, al atardecer, pequeñas morenas que salen de las rocas. A continuación corales vivos y todos los peces de colores que puedes encontrar en Maldivas. Al final de la barrera de coral: peces más grandes, tortugas, ...
En la bikini beach podéis utilizar gratis las tumbonas y hamacas de cualquiera de los chiringuitos que hay debajo de la vegetación en la primera línea de playa. Zonas frescas para descansar (también con columpios, cuerda de trepar y hamacas para los más pequeños). En la vegetación de la isla viven unos murciélagos bastante grandes (comen sólo fruta) y es gracioso verles volar.
Nosotros hemos elegido el chiringuito Ocula, porque los zumos naturales de frutas tropicales (espectaculares! De maracuyá, mango, papaya, piña, sandía...) costaban 3 dólares (en otros chiringuitos costaban 5 dólares), porque podías pedir también comida (que te preparan en el restaurante que hay justo detrás) y porque por las noches estaba bastante animado (algunos días había karaoke, fiesta con DJ y luces de disco, ...).
Y no os perdáis de noche el plancton bioluminiscente en la bikini beach (se ilumina al "estresarse" al ser empujado a la arena por las olas).
Nos alojamos en Ukulhas Villa. Contactamos directamente con ellos por WhatsApp. Elegimos alojamiento, desayuno y cena (también hay pensión completa). El personal es muy amable, soluciona todo rápidamente y, a la vez, son discretos.
Comentar que es bastante habitual que pases algún día (de la llegada) en otro hotel diferente (siempre de mejor categoría) al reservado, ya que... Leer más ...
Hola a tod@s!
Acabamos de volver de pasar una semana en la isla de Ukulhas (febrero), con nuestro peque de 7 años.
Voy a hacer un pequeño resumen por si a alguien le ayuda.
Nos ha encantado la isla, su gente y, sobre todo, su bikini beach y su esnorquel!
La isla es perfecta para ir con niños (había bastantes familias con niños pequeños).
Comentar que la isla no está asfaltada, es un turismo relajado de playa y actividades de agua, sin grandes pretensiones (no es un resort), el personal de los pequeños hoteles que hay es muy amable y se ocupa de todo (te llevan y traen las maletas desde el speed boat o ferry, te organizan las excursiones para nadar con manta-rayas, para ir a una sand bank, para pasar un día en un resort, para llevarte en barco a puntos de snorkel, cena romántica en la playa, excursión de pesca, ...).
La isla se recorre fácilmente a pie (tiene 1 km de largo y 0,225 de ancho).
Ellos se desplazan en motos pequeñas y en una especie de moto-carros para llevar las maletas.
Aunque la isla puede parecer pequeña tiene su colegio, juzgado, centro de convenciones, mezquitas y muchos pequeños hoteles y tiendas (de alimentación y de recuerdos). Recomiendo la tienda de alimentación que está justo en frente de Ukulhas Villa (fruta y productos envasados: yogures, helados, pasta, galletas, patatas fritas... También tiene camisetas, gafas y tubo de esnorquel y otros recuerdos). Como tienda de recuerdos, la que más nos gustó está en el puerto y abre sólo de 20 a 22 horas.
En toda la isla se puede pagar en la moneda local (rufiyaa) o en dólares (te hacen el cambio a 15 rufiyaas).
La bikini beach es muy bonita para poder dar un paseo (creo que es más larga que en otras islas locales).
Cuando entras en el agua, sus primeros 2-3 metros son de arena blanca. A continuación corales blancos (sin vida) pero con bancos de peces, algún pequeño tiburón de punta blanca y, al atardecer, pequeñas morenas que salen de las rocas. A continuación corales vivos y todos los peces de colores que puedes encontrar en Maldivas. Al final de la barrera de coral: peces más grandes, tortugas, ...
En la bikini beach podéis utilizar gratis las tumbonas y hamacas de cualquiera de los chiringuitos que hay debajo de la vegetación en la primera línea de playa. Zonas frescas para descansar (también con columpios, cuerda de trepar y hamacas para los más pequeños). En la vegetación de la isla viven unos murciélagos bastante grandes (comen sólo fruta) y es gracioso verles volar.
Nosotros hemos elegido el chiringuito Ocula, porque los zumos naturales de frutas tropicales (espectaculares! De maracuyá, mango, papaya, piña, sandía...) costaban 3 dólares (en otros chiringuitos costaban 5 dólares), porque podías pedir también comida (que te preparan en el restaurante que hay justo detrás) y porque por las noches estaba bastante animado (algunos días había karaoke, fiesta con DJ y luces de disco, ...).
Y no os perdáis de noche el plancton bioluminiscente en la bikini beach (se ilumina al "estresarse" al ser empujado a la arena por las olas).
Nos alojamos en Ukulhas Villa. Contactamos directamente con ellos por WhatsApp. Elegimos alojamiento, desayuno y cena (también hay pensión completa). El personal es muy amable, soluciona todo rápidamente y, a la vez, son discretos.
Comentar que es bastante habitual que pases algún día (de la llegada) en otro hotel diferente (siempre de mejor categoría) al reservado, ya que los hoteles son todos muy... Leer más ...
@olerki el speed boat que cogí yo, te lleva al airport. Una vez allí, compras un billete a 10 metros donde te deja el speed, coges un barquito y en un momento llegas a Male.
Yo estuve alojado en el Fairytale, un sitio increible, todo nuevo, super limpio y decorado con mucho gusto. Lo lleva una señora bulgara encantadora, que nos trató super bien. Nos costó en la segunda semana de Noviembre 80$ alojamiento y desayuno, y lo contraté directamente con ella. Al lado está el foodland, un restaurante donde tienen un extensa carta, y dan una comida increible. Esta isla nos fascinó..... Quieres que te lleve la maleta??
Ya estamos de vuelta. Nosotros también cenamos en el Foodland y varias veces. Muy bien
La isla nos ha gustado mucho. Espero que el turismo no acabe con su esencia.
@olerki el speed boat que cogí yo, te lleva al airport. Una vez allí, compras un billete a 10 metros donde te deja el speed, coges un barquito y en un momento llegas a Male.
Yo estuve alojado en el Fairytale, un sitio increible, todo nuevo, super limpio y decorado con mucho gusto. Lo lleva una señora bulgara encantadora, que nos trató super bien. Nos costó en la segunda semana de Noviembre 80$ alojamiento y desayuno, y lo contraté directamente con ella. Al lado está el foodland, un restaurante donde tienen un extensa carta, y dan una comida increible. Esta isla nos fascinó..... Quieres que te lleve la maleta??
Hoola a todos!!!
En un mes voy a las Maldivas y me quedo en este hotel una semana.
Estoy intentando leer todo este hilo, pero es larguísimo, he leído sobre lo del arrecife, que no hay en la playa, y te llevan en una excursión, yo casi lo prefiero, una playa de arena sin coral que preocuparte de no romper o pisar…
Tengo una pregunta que haceros a los que habéis estado, para los restaurantes, en la comida o cena, hay algún código de vestido???
Hay alguna cosa chula o interesante que deba saber del hotel????
Muchas gracias
Saludos!!!
Sobre vestimenta, lo único no ir en bañador o sin camiseta
En mi anterior mensaje detallo bastantes cosas, pero si tienes alguna duda concreta y puedo ayudarte encantada
Muchas gracias por tu respuesta!!!
Acabo de leer tu anterior post, muy útil también.
Otra pregunta, he leído también que hay un bar, desde el que se ven unos atardeceres magníficos, cual es ese bar en concreto????
Yo me tengo que poner en contacto con el hotel para ver cómo hacen el traslado, ya que yo antes de este hotel tengo un crucero de buceo y no se como quedaríamos con ellos (contraté una jacuzzi water Villa con el speedboat incluido)
Muchas gracias
Saludos
Te recogen junto a la salida del aeropuerto
Una vez que sales con las maletas tienes que dirigirte a un mostrador, ahora no recuerdo el número.
El bar del atardecer es el que está en la zona de adultos, luego te digo el nombre
No se si llego a timepo de contestarte.
Nosotros tambien volamos con Qatar y en el ultimo momento hicimos un upgrade a primera que nos salio por menos de la mitad de precio. De todas formas si viajas en turista te ponen almuerzo/cena (dependera de la hora de salida del avion) y desayuno/almuerzo. Tranquil@ no creo que pases hambre a no ser que no te guste mucho la comida de los aviones.
Decirte que no te esperes mucho del aeropuerto de Male que para ser un destino tan caro el aeropuerto deja mucho que desear.
Si, a la salida, después de recoger las maletas te estará esperando el representante de tu resort para levarte al hidroavión, la salida es un poco caótica por están todos las agencias/hoteles/vidas a bordo/etc con el cartelito o con tu nombre o con el nombre del resort/agencia/barco. Si tu hotel es muy muy exclusivo te harán pasar a una sala solo para ese hotel. También te llevaran al lado del aeropuerto principal para coger el hidroavión.
Consejo, saliendo de recoger las maletas a mano derecha y pasando la tienda de souvernirs/perfumería están las dos tiendas de tarjetas de teléfono por si quieres comprar alguna.
Buenas!
Yo también me paso a recomendar Jeromwin para el alquiler de tuk tuk.
Empresa seria y con muy buenos precios. Roshan y su familia son muy amables, nos dieron su número de teléfono por si teníamos cualquier percance o duda. Es un negocio familiar, nos comentaron que en épocas de mucha demanda han llegado a tener un máximo de 10 tuk tuks en alquiler, algunos de ellos se los subarrendan a un tercero. Ahora por el covid sólo tienen los suyos.
El tuk tuk estaba en perfecto estado, en las tierras altas notamos que le costaba arrancar más por el frio, se lo comentamos a Roshan y en Nuwara Eliya mandó a un chico a recogernos el tuk tuk en la estación y revisaron la batería.
También nos dejó una garrafa de 5litros de gasolina inicialmente, y el último día, cuando teníamos que volver hasta Negombo y por la mañana la gasolina escaseaba, se acercó hasta Hikkaduwa a llenarnos una garrafa.
El tuk tuk coge unos 50km/h, aunque en realidad no está permitido pasar de 40km/h. Puede circular por cualquier carretera salvo por la expressway (la E01 que va por el sur).
La policía nos paró únicamente el último día de camino a Negombo, y fue suficiente con enseñar los papeles y la licencia.
Si lleváis maletas y queréis parar a hacer alguna visita, no hay problemas de robos, pero si con los monos, nos avisaron de que si ven cosas dentro entran a curiosear y muerden los asientos. En nuestro caso, aparcábamos cerca de algún puesto de comida o zumos, les dejábamos las mochilas, y a la vuelta tomábamos algo. Si no, cualquier local o en las propias taquillas se ofrecían a quedarse con las maletas a cambio de una propina.
La experiencia muy recomendable, los locales nos miraban y nos saludaban todo el tiempo. Os animo a hacer el viaje de esta forma, da mucha libertad!
Pues no te voy a contar la cara que ponían cuando nos veían a mujeres conduciendo el Tuktuk 😂😂😂. Es una experiencia genial, muy loca, pero especial
Buenas!
Yo también me paso a recomendar Jeromwin para el alquiler de tuk tuk.
Empresa seria y con muy buenos precios. Roshan y su familia son muy amables, nos dieron su número de teléfono por si teníamos cualquier percance o duda. Es un negocio familiar, nos comentaron que en épocas de mucha demanda han llegado a tener un máximo de 10 tuk tuks en alquiler, algunos de ellos se los subarrendan a un tercero. Ahora por el covid sólo tienen los suyos.
El tuk tuk estaba en perfecto estado, en las tierras altas notamos que le costaba arrancar más por el frio, se lo comentamos a Roshan y en Nuwara Eliya mandó a un chico a recogernos el tuk tuk en la estación y revisaron la batería.
También nos dejó una garrafa de 5litros de gasolina inicialmente, y el último día, cuando teníamos que volver hasta Negombo y por la mañana la gasolina escaseaba, se acercó hasta Hikkaduwa a llenarnos una garrafa.
El tuk tuk coge unos 50km/h, aunque en realidad no está permitido pasar de 40km/h. Puede circular por cualquier carretera salvo por la expressway (la E01 que va por el sur).
La policía nos paró únicamente el último día de camino a Negombo, y fue suficiente con enseñar los papeles y la licencia.
Si lleváis maletas y queréis parar a hacer alguna visita, no hay problemas de robos, pero si con los monos, nos avisaron de que si ven cosas dentro entran a curiosear y muerden los asientos. En nuestro caso, aparcábamos cerca de algún puesto de comida o zumos, les dejábamos las mochilas, y a la vuelta tomábamos algo. Si no, cualquier local o en las propias taquillas se ofrecían a quedarse con las maletas a cambio de una propina.
La experiencia muy recomendable, los locales nos miraban y nos saludaban todo el tiempo. Os animo a hacer el viaje de esta forma, da mucha libertad!
Que guay perli! Gracias por pasarte a contarnos. Deseando que llegue el día de que nos den el nuestro