Hola!
Vamos a Rasdhoo y a Dhigurah.
Como va el tema de los pagos? Podemos cambiar allí directamente euros a moneda local? O tenemos que cambiarlo todo en la capital a la llegada?
He leído de todo, que hay llevar dólares, que no hay casas de cambio salvo en la capital…
Gracias de antemano!
Buenas,
Si en algunos sitios también podras pagar en €. El cambio lo buscan por Internet no es 1x1. Estan super acostumbrados a aplicar cambio. Es importante tener internet para buscar el cambio en cada momento y saber lo que estas pagando.
Nosotros primero preguntábamos si se podia con targeta y la comisión, luego € y si no rupias. Siempre tienes que llevar rupias.
Saludos
Otra consulta más, si deseo pagar en euros también es posible verdad? Digo para los importes grandes. Lo que me ha chocado un poco es que ponían que tanto euro como dólares era 1x1, espero que esta no sea una información correcta, alguien me lo podría confirmar?
Cuanto a las cosas pequeñas sacaré rupias estando allí con la Revolut.
Hola ya nos falta poco para viajar y estoy dudando en que hacer referente a cambiar o no dinero, he visto que algunos centros de buceo te permiten pagar en dolares, pero no sé que cambio aplican.
La verdad es que tengo dudas de cambiar aquí en Madrid euros por dólares, pq en todos los sitios que he visto te cobran un 3,5 a 4% si pagas con tarjeta de crédito. Lo cierto es que he encontrado una pagina que se llama Cambiator.es (es un comparador de casas de cambio) y salen unos importes de cambio muy buenos en casas de cambio físicas o por internet (el segundo no lo haría), pero lo que pasa es que no sé donde está el truco, si lo hay.
Alguien ha usado este comparador, me podríais decir si es fiable?
Gracias y saludos,
Hola puedes cambiar si quieres tus Euros a Rupias en el mismo Aeropuerto de Male. (Pregunta en los mostradores cuando sales de la zona de recogida de equipaje) No necesitas llevar dolares.
Un salu2
Hola ya nos falta poco para viajar y estoy dudando en que hacer referente a cambiar o no dinero, he visto que algunos centros de buceo te permiten pagar en dolares, pero no sé que cambio aplican.
La verdad es que tengo dudas de cambiar aquí en Madrid euros por dólares, pq en todos los sitios que he visto te cobran un 3,5 a 4% si pagas con tarjeta de crédito. Lo cierto es que he encontrado una pagina que se llama Cambiator.es (es un comparador de casas de cambio) y salen unos importes de cambio muy buenos en casas de cambio físicas o por internet (el segundo no lo haría), pero lo que pasa es que no sé donde está el truco, si lo hay.
Alguien ha usado este comparador, me podríais decir si es fiable?
Hola a tod@s, estuve en India en 2011, y ya han pasado unos añitos, jajaja. Quería preguntaros, por el importe correcto o adecuado de propinas en la actualidad, a dar a los chóferes y guías que nos acompañarán a lo largo de nuestro viaje de 33 días. En esta ocasión somos dos personas.
A mi lo que me cuesta es calcular cúanto dinero llevar, no tengo ni idea. Vamos a islas locales, haremos excursiones y hay que pagar los speed boat (y no se si los hoteles se podrá con tarjeta o también efectivo) ¿cómo calcular el dinero por día más o menos?
No hay q quitar nada para Kumbhalgarh salir desde Jodhpur a las 7:30 y 8:30 llegará al templo de la moto visite lo , luego una parada y llegar a rankpur a las 11:45 , el templo abre a las 12 pm visita lo en una hora luego a kumbalgarh que está 50 km pero se tarda 1y 30 visite Kumbhalgarh y la salida hacía Udaipur, alojamiento en Udaipur ,
El pueblo cerca de Khajuraho que decía está a 3km solo por la tarde por una hora puedes dar la vuelta por pueblo , la gente es muy amable del pueblo este pueblo se llama Jatkhala , hay casas donde puedes ir y ver como cocina como prepara te , luego puede darle algo la propina esas casas no son como clase de la cocina turística , la verdad que te van a invitar con amor y divinidad , si quiere te puedo ayudar también en esto
A nosotros Gema nos ha cotizado 435 euros por 5 días con coche y conductor (todos los gastos del coche y conductor incluidos excepto propina). Y 140 euros por el safari de medio día en Minneriya (o uno de los parques cercanos, según donde estén en ese momento los elefantes) para 2 personas.
Imagino que para viajes de 10 días en adelante el precio se ajusta, pero me ha parecido algo elevado siendo con conductor en inglés.
Con Sri Lanka Dream Tour me ofrecen los mismos servicios, 300 euros por 5 días de transporte y safari de medio día 75 euros para 2 personas (en Hurulu Eco Park, que es donde están en nuestras fechas y es más económico que Minneriya). En principio iremos con ellos, las opiniones son buenas.
Cuando volvamos ya os contaré
Magrat, ¿qué tal la experiencia con Sri Lanka Dream Tour? Nos viene muy bien conocer la experiencia y también los precios. Muchas gracias!!!
...que es imposible llevarse mal con alguien que tiene un alma viajera como la tuya y que ha decidido ir a un país tan especial como INDIA. Sabía que encajaría con el grupo.
La organizadora nos preparó psicológicamente para el país y ya no sé si es que iba muy concienciada o que no ha sido para tanto ni la pobreza, ni la suciedad, ni el schok cultural.
Lo dicho, vengo encantada y es una experiencia que recomiendo a todo viajero. Lo he vivido, lo he sentido, no me lo han contado y ha sumado mucho, muchísimo. Además, me he topado con gente que me ha encantado conocer.
Han sido 12 noches en INDIA (del 13 al 25 de Abril). Para mi calor, mucho calor, si podéis con más fresquito, mejor, ya que no bajamos de los 35 grados ningún día, incluso llegamos a los 42.
Pongo aquí la ruta, costes, forma de movernos, distancias y todos los datos posibles, por si os animáis a hacerla, ya sea en grupo o por vuestra cuenta.
Coste inicial viaje:
4000 euros : 2395 euros+420 euros extras por habitación individual+ vuelos desde España (pagué 1175 euros por comprar la última. La gente que lo compró con más antelación, compró por 425 euros menos).
3150 euros en total pagó la gente que compartía habitación y que compró el vuelo antes.
El precio incluía Hoteles de 4 estrellas, que excepto los de Delhi que fueron peores, todos estupendos. 4 estrellas reales europeas. Además todos los traslados en tren, bus, barcos, barcas, tuck tuck, jeeps, rickshaws, vuelos internos, el guía, las entradas, un seguro de viajes super completo y un regalito viajero que me encantó.
Gastos en destino:
450 euros en total, que han incluido 100 euros en compras (he vuelto cargada) y propinas al guía, conductores, ayudantes (unos 45 euros).
Comiendo en restaurantes bonitos y buenos, no he pagado más de 12 euros por comida o cena (pidiendo 2 platos y bebida)
Ruta:
-Delhi. 2 noches
-Vuelo de 1 hora y 5 minutos a Jodhpur (ciudad azul). 1 noche
-Bus privado a Ranakpur (3 horas)- bus privado a Udaipur (casi 2 horas). 2 noches
-Bus privado a Pushkar (6 horas). 1 noche.
-Bus privado a Jaipur (3 horas). 2 noches.
-Bus privado a Fatehpur Sikri (4 horas) -bus privado a Agra (1 hora). 2 noches
-Tren a Varanasi (7 horas). 1 noche.
-Vuelo de 1 hora y 15 minutos a Delhi. 1 noche
Dia 1: Llegada a Delhi
Vuelo Madrid-Doha de 7 horas (salimos a las 9:30), 2 horas de escala y vuelo Doha-Delhi 4 horas aprox. En Doha es una hora más que en España, en Delhi 3 horas y media más. Por lo que llegamos de madrugada, a las 1.55, que entre pasar controles, recoger maletas y llegar al hotel, pasan otras 2 horas más. Ese día es solo llegar al destino.
Día 2: visitar Delhi
Salimos sobre las 10, para poder descansar un poco y vamos en bus privado, con guía local de habla hispana.
Entramos en la mezquita Jama Masjid (no es lo mejor del viaje), el mercado de la vieja Delhi (un maravilloso caos que recorrimos a pie y en rickshaw), almuerzo en el restaurante Informal by Imperfecto, el más caro de todo el viaje e igual de lento (no tardas nunca menos de 2 horas en un restaurante), la tumba de Humayun (un espectáculo), atardecer en el memorial de Gandhi (un remanso de paz), y la puerta de la India (con ambientazo).
Como visita panorámica nos llevaron a la zona gubernamental con sus edificios modernos, al fuerte rojo y ver bastante de Delhi por la ventana, ya que la... Leer más ...
Nosotros igual, cambiamos en el aeropuerto con el que se nos acerco. En nuestro caso si lo gastamos todo, sabiamos que luego no servia de nada. Nosotros no usamos dolares para nada.
Acabamos de regresar de Maldivas. Con respecto al dinero allí casi todo va en dólares, aunque evidentemente aceptan también la moneda local.
Nada más llegar al aeropuerto se nos acercó un hombre y nos ofreció rupias maldivas a muy buen precio. El problema es que no nos gastamos todo y a la vuelta, en la oficina del Banco de Maldivas del aeropuerto no te cambian ni a euros ni a dólares ni a libras. Solamente pudimos cambiar a yenes en la sala de salidas y después, en el aeropuerto de Doha, cambiarlos a euros, con los que vas perdiendo dinero con cada cambio.
Buenas,
Ya estoy por aquí. Os iré contando. Por cierto para la gente que ha ido con guía y porteador, ¿cómo funcionan las propinas en el trekking?, ¿se dan siempre, cuanto, como se calcula?
La agencia ha dicho que es obligatorio y 10 por día al guía y 8 al porteador. ¿Esto es normal? ¿Se cuentan los traslados?
He visto otros sitios donde dicen que es opcional o un 10%del sueldo diario, que ni idea de lo que es.
Me toca un poco el pie que el dueño de la agencia se pase de listo
Creo recordar que lo que yo hice el año pasado era $5 por día para el guía y $3 para el porter. El dueño de la agencia no debería decirte cuánto dar. Te puede dar una idea pero al final es decisión tuya. Y no son obligatorias pero sí se dan por hecho.
Buenas,
Ya estoy por aquí. Os iré contando. Por cierto para la gente que ha ido con guía y porteador, ¿cómo funcionan las propinas en el trekking?, ¿se dan siempre, cuanto, como se calcula?
La agencia ha dicho que es obligatorio y 10 por día al guía y 8 al porteador. ¿Esto es normal? ¿Se cuentan los traslados?
He visto otros sitios donde dicen que es opcional o un 10%del sueldo diario, que ni idea de lo que es.
Me toca un poco el pie que el dueño de la agencia se pase de listo
Hola!! Os cuento mi experiencia y recomendación de agencia para viajar por India después de mi viaje el pasado mes de febrero, por si a alguien que se esté planteando viajar le sirve. En mi caso viajé con todo contratado desde España, pero si ya tenéis el viaje programado y solo os hace falta transporte, también trabajan con esa opción.
Viajé a India durante 18 días con la agencia (editado Moderación). A pesar de ser un grupo pequeño, todo estuvo organizado al detalle, demostrando la calidad y profesionalidad a la hora de organizar este tipo de viajes, así como ese toque personal y cercano que les caracteriza y que hace la experiencia única.
Nuestro viaje empezó en Delhi, donde ya nos estaban esperando para recogernos en el aeropuerto (con la seguridad que eso ofrece cuando viajas a un país tan grande y sin tener ni idea del idioma). En este viaje visitamos Delhi, Jaisalmer, Jodhpur, Pushkar, Jaipur, Agra, Gwalior, Orchha, Khajuraho y Varanasi. También tuvimos el privilegio de poder visitar Devta, la aldea natal del Raj (el propietario de la agencia, una persona cercana, siempre dispuesto para todo lo que se necesite, y que habla español e inglés perfectamente), en la que pudimos tomar parte de la gran labor social que realiza a través de la ONG Enlazando Vidas. Sin duda, una experiencia que recomiendo no perderse, ya que es la esencia misma de la vida real en India, sus gentes y sus costumbres; y una oportunidad de autentica colaboración.
En todas las visitas contamos con guías que hablaban perfectamente español (Yoshi, Ravi, Rishi, Lakshmi, Rajesh, Krishna...) y conocían al milímetro la historia y costumbres del lugar, siempre dispuestos a contestar cualquier pregunta y modificar el itinerario sobre la marcha si algo nos parecía más interesante. La mezcla entre grandes ciudades y sitios más pequeños nos dejó ver esa cantidad de contrastes tan profundos que caracterizan este país.
Las estancias fueron en hoteles de 4 y 5 estrellas (pero si buscáis un viaje con otras condiciones, ellos se amoldan a vuestras preferencias a la hora de organizar todo), una selección de lugares espectaculares con todas las comodidades y cada uno con un encanto diferente. El único hotel más básico fue en el que nos alojamos a las afueras de Devta, del que ya nos habían avisado que sería más básico pero que también estaba bien para mi gusto. En todos los hoteles disponen de amenities, agua caliente y buenos desayunos.
Contamos con una furgoneta privada para los traslados por carretera, muy cómoda, equipada con asientos reclinables, puerto USB para cargar cualquier dispositivo que necesites e incluso la posibilidad de WIFI si es necesario. En mi caso, la propia agencia me proporcionó una tarjeta SIM el primer día porque por motivos de trabajo necesitaba conexión a internet en todo momento.
Destacar a nuestro conductor Navratan, siempre puntual y todo un profesional que nos condujo por todo ese tráfico imposible que caracteriza India de la forma más cómoda y segura. Contar con este tipo de transporte en un país con un tráfico tan denso y caótico es un lujo. Junto a él viajaba nuestro acompañante Rohit, siempre con una sonrisa y dispuesto para ayudarnos en todos los traslados, pendiente de que no nos faltara de nada en cada uno de nuestros viajes (comida, agua, cerveza...) y transmitiendo esa bondad que tanto le caracteriza. Sin duda nuestro viaje no habría sido lo mismo sin contar con ellos, infinitas gracias por aportar tanto a un viaje ya... Leer más ...
Quería compartir nuestro alojamiento en Udaipur porque estuvo muy bien.
En esta ciudad pasamos dos noches, alojados en el Little Peepal. Un hotel familiar regentado por el hijo de los dueños anteriores y su esposa.
La habitación era sencilla pero suficiente, por un precio de 12€/noche con desayuno incluido en Setiembre del 2024.
El desayuno lo pedíamos vía whatsapp cada mañana y nos lo dejaban preparado en el Roof top con vistas al lado de la ciudad. Solíamos pedir porridge de avena, fruta o tortilla. El desayuno lo hacía la esposa del dueño todo muy rico.
Tenían servicio lavandería (supongo que en verdad lavan a mano en su casa) y aprovechamos para hacer la segunda colada del viaje. Nos la devolvieron limpia y bien doblada. El último día nos acompañaron hasta el punto de recogida del trasporte que teníamos contratado.
Sobre información de la ciudad:
- Hicimos la visita al palacio y al lago en barca, muy recomendada.
- Comimos muy bien en Savage Garden Restaurant, enfrente del Bagor ki haveli que explico a continuación. Comida occidental, supuso un descanso dentro de mi viaje a India. El dueño es Alemán, por lo que están muy concienciados con el lavado de los alimentos, todo con agua embotellada. Me comí una ensalada de lechuga, tomate y mozzarela que me sentó de 10. Toda la pasta la hacen al momento, es fresca y se nota muchísimo. Me gustaría volver algún día. Tiene roof top con vistas al río. Precios asequibles! Recomiendo ver la puesta de sol desde allí.
- vimos el espectáculo de Bagore Ki Haveli, diferentes tipos de danza regional, merece la pena. No piden propina de ningún tipo. La entrada cuesta 150IRP.
Mi pareja y yo estuvimos hace 3 meses de ruta en India. Os cuento nuestro alojamiento en Jaisalmer.
Nuestro estilo de viaje a sido muy austero, mochila y guest house que no pasasen de 15€ la noche, por si alguien viaja parecido a nosotros.
En Jaisalmer pasamos dos noches y lo recomiendo! Una noche en la ciudad, en el Hotel Lemonade, a 3 minutos de la 1a puerta del Fuerte.
Sobre si alojarse dentro o fuera del fuerte, sinceramente es indiferente, la ciudad es pequeña y en tuc tuc estás en cualquier lado por un módico precio.
El hotel Lemonade, sencillo también, en época baja. Era Setiembre, acabando el Monzón, así que éramos los únicos clientes en toooodo el hotel! La noche nos costó 15€ con desayuno incluído. He mirado ahora mismo su precio en booking e indica 43€/noche, me sorprende la diferencia, seguramente por la temporada turística. Quizás si llamáis podéis regatear un poco.
La habitación limpia y amplia, todo de mármol así que bien fresquita, con A/C.
En el desayuno pedimos fruta y tortilla, todo bueno. Desayunamos en el Roof top con vistas al fuerte iluminado de noche. Tienen horno de leña y hacen pizzas en temporada alta. En temporada baja no les sale a cuenta encender el horno. Pero nos dimos un capricho y fuimos al restaurante 1st gate home-fusion (hotel ***) y disfrutamos como niños comiendo pizza al horno de piedra.
La segunda noche la pasamos en el desierto. Con la compañía Jaisalmer Camp&base. En el pueblo Khuri o Khoohri. El pack incluía, paseo en jeep por las dunas, cena y espectáculo, y la pernocta. Podías escoger entre: dormir en una cabaña en las mismas instalaciones dónde se hace la cena y el espectáculo, como un antiguo poblado (nosotros elegimos esta opción), dormir en una cama al raso en el desierto o dormir en una tienda de campaña en el desierto.
Sinceramente las estrellas se ven igual en el poblado que en el desierto porque no hay nada de contaminación lumínica, es un pueblo literal de dos calles.
Nos costó unos 45€/persona.
El espectáculo era típico de las comunidades del desierto y la comida estaba realmente buena. Siendo sincera, en el tema alimentación no lo pasé muy bien en India, iba preocupada porque el día que llegábamos al desierto estuvimos todo el día en el coche y no comí muy bien, además no hay tiendas cerca, llevaba un par de plátanos únicamente. Menos mal que la comida estaba suave y buena! Se notaba recién elaborada. De nuevo, éramos los únicos clientes de esa noche, escapamos de dar propina muy elegantemente a los bailarines
PD: Puedes substituir el paseo en Jeep por paseo en Camello. Pero, personalmente, no me gusta el uso de animales destinado al turismo. Opinión personal!
Y cuento nuestra experiencia con Madusanka Fernando. Nos fiamos por experiencias de otros Viajeros. Estaba muy estresada con el trabajo y no quise organizar más, por lo que cogimos conductor y los hoteles que él nos ofrecía, junto con las excursiones. El pack completo de 4 estrellas. Y nos fiamos.
Viajamos dos adultos y dos niños de menos de 13 años, este agosto pasado. Llegamos y sin problema. Nos recogió Madou, el conductor que he contado antes, y todo muy bien. Nos ayudó para la tarjeta de teléfono, y nos llevó al hotel. Se fue y empezó la odisea. Nosotros contactamos con Madusanka Fernando en Febrero, para viajar en agosto. Le repetí en más de una ocasión que al ser 4, habitaciones con cama de matrimonio y dos individuales. Primera noche y nos encontramos con tres camas individuales. Lo llamamos y que él había reservado triples. Ya me costó volver a enviarle lo hablado y que eso no era lo pactado. Al final nos pusieron otra cama y primera noche arreglada, después de "pelear" bastante tiempo porque no era lo reservado.
Día siguiente: nos recoge Madou, que no tenía ni idea de lo sucedido. Y camino para el siguiente destino recibimos mensaje que, como queríamos esa distribución de habitaciones que ya no había en los reservados y que, no solo nos bajo de categoría de hotel, de 4 a 3 estrellas, sino que nos pidió más dinero porque ahora era más caro. No fue tanto lo que tuvimos que pagar de más sino la tomadura de pelo. Ya teníamos unos hoteles y los que nos ofreció, quitando 2, eran de categorías inferiores y no.lo que se supone que teníamos desde España.
Lo siguiente: el coche. Un turismo normal, que entre un alzador y nosotros, apenas cambiamos para trayectos tan largos. Y que éramos tortugas, de lento que iba. No subía cuestas. Ahora me río, pero subiendo al hotel en Ela tuvimos que bajar del coche, bajo la lluvia, y empujar. El pobre Madou no sabía dónde meterse, de la vergüenza que le daba.
Lo siguiente y lo que peor me sentó fue que nos compró billetes separados para el tren hacia Kandy: dos en segunda y dos en tercera. Mi marido no disfrutó nada del trayecto. Y encima nos dijo que los había tenido que comprar en el mercado negro porque no había. Desde febrero? El pobre Madou estuvo una hora a ver si conseguía cambiarlos para que fueramos juntos. Pero habíamos.pagado para estar todos en 2°.
Y lo último: último día, y decide cambiarnos de conductor. Nos dió mucha pena, a la vez que no entendimos el cambio. Y vino otro que llegó más de una hora tarde. Ya creíamos que nos había dejado allí. Se suponía que nos llevaba a un criadero de tortugas, y nos llevó a un restaurante donde en la orilla le daban de comer a una. Lo flipamos. También habíamos pagado por esa visita. Encima nos mojamos, a la niña hubo que cambiarla entera e íbamos al aeropuerto. Eso sí, nos acercó a Galle, último paseo, y todo fueron prisas, después de llegar tarde, perder el tiempo en la tortuga y casi sin dejarnos comer. Se quedó esperando propina. De vuelta le escribí un mensaje y todo fueron explicaciones. Que donde había visto que eran hoteles de 3 en vez de 4 (no sabrá que existe Booking?), que no era época de tortugas, que el conductor se había perdido, lo del.mercado negro. Le buscamos siempre la parte positiva, y que con Madou nos lo pasamos bien e hizo que todo fuera mejor. Y ahora me río y nos sirvió de experiencia. Tampoco fueron cosas tan graves, pero pudo haber sido peor. Por eso NO CONTRATEIS A MADUSANKA FERNANDO. No sabéis lo que... Leer más ...