Searching at forum of Sudeste Asiático, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).
Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.
El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.
Volamos con Saudia a un precio muy bajo... read more...
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).
Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.
El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.
Volamos con Saudia a un precio muy bajo... read more...
Hola buenas tardes a tod@s, como opino que a este foro hay que venir tanto a llevarse como a traer, dejo alguna de las impresiones que nos ha causado nuestro segundo viaje a este maravilloso país y del que hemos vuelto hace muy poquito.
En esta segunda ocasión, la ruta ha sido corta, hemos aterrizado en Cebú City, hemos llegado a la isla de Malapascua, hemos volado a Puerto Princesa y hemos estado 3 días por El Nido (veníamos de otro destino en Asia).
Malapascua: a mi forma de verlo, no tiene mucho sentido ir a esta isla si no es para bucear. En nuestro caso, parte del grupo ha buceado y ha visto tiburones zorro y parte del grupo (me incluyo) no hemos buceado. Qué hacer en la isla si no buceas? Si te alojas en el sur de la isla, en Bounty Beach, no te recomiendo mucho tomar baños en esta misma playa, toma un moto taxi por 50 pesos y te llevará al norte de la isla, te dejarán junto al resort de Avila´s. Si quieres hacer snorkel, toca saber que la playa del sur no es muy apta y la playa del norte, aunque algo mejor, tiene una cantidad de latas y basura en el fondo marino bastante importante. No me pareció un sitio chulo para hacer snorkel. Eso sí, hay un sitio en la isla donde puedes ver tiburones bebé casi con certeza, nosotros vimos alguno, este lugar es el único que va a salvar la aventura de hacer snorkel en Malapascua, para poder bajar al agua, tienes que dejar todas tus cosas y pagar por entrar al mar en el Tepanee Resort, junto al cementerio de la isla. Si ves un tiburón bebé de punta negra, quédate quieto y no te pongas a gritar para alertar a tus compañeros, son muy tímidos.
Hicimos la excursión a la isla de Kalanggaman, es interesante y hay algo de snorkel, pero si vas a ir después a la zona de El Nido / Corón o ya conoces otras islas paradisiacas de Filipinas, te va a saber a poco quizás. En el French Kiss dive resort hay unas chicas que hacen masajes económicos, son igual de buenos o incluso mejores que el sitio más "exclusivo" que hay en la isla, el DevoZen. Obviamente las instalaciones no tienen nada que ver, pero el masaje en sí es igual de bueno y a mitad de precio. Nos alojamos en el Hippocampus, bien, en la media de la isla supongo.
El Nido: si no has volado desde Cebú a El Nido o Corón, seguramente has volado a Puerto Princesa y te toca hacer las 5 horas de trayecto en minivan. Al contrario que el minivan de Cebú City al puerto de donde salen las barcazas a Malapascua, en esta carretera de Palawan no había literlamente nada de tráfico, solos por la carretera en diciembre. Nos alojamos en el South Anchorage Inn, habitaciones muy amplias, muy bien situado en medio de todo el jaleo y con un personal muy amable. Desayuno bien, sin grandes detalles. El grupo que no buceamos, hicimos tour C en grupo y la verdad es que estuvo muy bien. En cambijo el día siguiente hicimos el tour A en privado esta vez y los chicos aunque amables, estaban con muchas ganas de volver a casa mucho antes de lo previsto, la sensación de prisas y desgana dejó todavía mejor a los chicos que nos hicieron el tour compartido con 25 personas, que a priori, debería haber sido peor. Comimos muy bien en el restaurante Dryft Fish, pero llega pronto que es muy pequeño. También comimos realmente bien en el restaurante Maa's Grill y, justo enfrente, tenemos el Rooftop Bar que está excelente para tomar un cocktail durante la happy hour o ya después de cenar.
Volamos con Saudia a un precio muy bajo, vuelos internos en Filipinas... read more...
Buenas!, no se si habra cambiado el tema del transporte, quiero traerme una mesa grande de madera y igual algun buda grande de piedra, nose si donde lo compres en la tienda te lo pueden enviar, o es mejor buscar tu un transporte, ya he visto que no hay experiencias muy positivas , pero igual habia cambiado un poco el tema del tranporte, o si teneis algun contacto que me pueda ayudar a esto
saludos!!
Buenas amigo,
Mi nombre es Samuel,
Actualmente trabajo en Madrid en una empresa de transporte y logística internacional, si sigues interesado, puedo cotizarte el envío y explicarte todo perfectamente para que lo entiendas y podamos trabajar juntos
Un saludo, te adjunto mi email por si sigues interesado transporteinternacionalsea.air@gmail.com
Hola a todos ya se aproxima la fecha de viaje y en una cosa estoy pensando que no se como es realmente el tema...
Yo quiero comprar figuras grandes de madera pero.. se que en el avion no puedo y facturarlas no llegaran vivas a Madrid...
El tema es....
1- Tengo que regatear hasta la saciedad para conseguir la figura y luego el transporte como es??
Tengo que gestionar yo el tema del contenedor o el mismo vendedor me lo hace?? y cuanto tarda en llegar??
Tengo que pagarle tambien el transporte en ese momento??
Gracias de antemano....
Buenas tardes,
Mi nombre es Samuel, se que hace mucho que escribiste este post, pero me gustaría ayudarte.
actualmente trabajo en una empresa de transporte y logística internacional, hacemos envíos aéreos y marítimos siempre mayores a 45 kg
si quieres, te puedo dejar mi email y puedo resolver todas tus dudas
transporteinternacionalsea.air@gmail.com
La verdad es que no eres el único, yo tambien realize la misma azaña y recibi el aviso de la empresa española diciendo que se devia de hacer un presupuesto para entregar la mercancia con la sorpresa de que una mercancia de 150€ (1m3) y transporte de de 170€ hasta el puerto de barcelona, ahora me piden para la recogida en un almacen la friolera de 702€ o sea el doble que a ti con los conceptos siguientes en el presupuesto:
Buenas!, no se si habra cambiado el tema del transporte, quiero traerme una mesa grande de madera y igual algun buda grande de piedra, nose si donde lo compres en la tienda te lo pueden enviar, o es mejor buscar tu un transporte, ya he visto que no hay experiencias muy positivas , pero igual habia cambiado un poco el tema del tranporte, o si teneis algun contacto que me pueda ayudar a esto
saludos!!
Pues al final ire arrastrando las compras por todos sitios.
Ademas podemos traer 30 kg cada uno: compraremos 20 kg de ruta (para no pagar sobrepeso en los vuelos internos) y los ultimos 10 kg. los dejaremos para Jakarta, que he encontrado un mercadillo con muchas marionetas y mascaras
Alguien se ha mandado paquetes a casa últimamente? ?
Voy a Indonesia en agosto y estaba pensando en enviarme las compras a casa, para no ir arrastrándolas todo el.viaje, pero por lo q he leído tampoco puedes fiarte de q te lleguen .
Yo me voy en Marzo, y la verdad es que me vendría también genial saber si se puede, o si alguien lo ha hecho.
Sobretodo busco comprar y enviar algo de artesanía para mi casa desde allí. Tallas en madera, alguna marioneta... vamos artesanía típica.
Muchas gracias de antemano!
Este verano yo pregunté precios en la oficina de Correos de Ubud y al final terminamos por abortar misión por los precios; te ofrecen transporte en avión y en barco. No recuerdo con exactitud los precios pero nosotros queríamos enviar una talla y unas marionetas y se nos ponía la broma en 100 euros (en barco); al final lo que hicimos fue adaptarnos y coger tallas y marionetas más pequeñas para poder facturar.
Un callejón sin salida para las compras fuera de la UE
Burocracias y sobrecostes inesperados en la aduana amargan las importaciones a cientos de usuarios
Todo parece fácil cuando alguien está de vacaciones en un país exótico y el vendedor le asegura, sonriente, que todo el transporte está pagado. Y mucho más cuando, cómodamente sentado en su casa, alguien hace clic en la ventana correspondiente del ordenador. Pero lo cierto es que a medida que aumentan las compras en países de fuera de la Unión Europea (un 12% de españoles hizo una de estas adquisiciones a través de la Red en 2015; en 2009 fue el 3%) también lo hacen las quejas, pues los chollos se convierten en ocasiones en una auténtica pesadilla por culpa de los retrasos, los laberintos burocráticos y los sobrecostes inesperados que puede acabar, incluso, en el abandono de la mercancía.
Si dispones de la posibilidad de facturar varios bultos de equipaje en bodega ( 2 por ejemplo, que suele ser comun en vuelos de largo recorrido) y lo puedes empaquetar para facturarlo,( que te encaje en peso y medidas ) lo intentaria de esta manera.
Muchas gracias traveller, la cuestión es que vamos a estar cogiendo vuelos por toda Indonesia, y se me planteaba la cuestión de encontrar que me gustase y no tener que facturarlo en cada uno de los vuelos "internos", sino ya mandarlo hacia España.
De todas maneras pasaré 7 días en Bali, quizás haga todas las "compras" allí y lo facture como muy bien dices. Un saludo y gracias de nuevo!
yo tambien lo decia por eso, porque se da muchas vueltas y nosotros solemos comprar lo que vamos encontrando que nos gusta,no dejamos las cosas para el final. Ademas tambien me haria gracia enviar algun mueble, pero sé que eso ya es mas problematico.
Yo por peso no tengo problemas porque vamos 4 y con Qatar te permiten 30 kg por barba
Lo intentamos en cada viaje, no te creas, pero nunca he pagado por sobrepeso
Si dispones de la posibilidad de facturar varios bultos de equipaje en bodega ( 2 por ejemplo, que suele ser comun en vuelos de largo recorrido) y lo puedes empaquetar para facturarlo,( que te encaje en peso y medidas ) lo intentaria de esta manera.
Muchas gracias traveller, la cuestión es que vamos a estar cogiendo vuelos por toda Indonesia, y se me planteaba la cuestión de encontrar que me gustase y no tener que facturarlo en cada uno de los vuelos "internos", sino ya mandarlo hacia España.
De todas maneras pasaré 7 días en Bali, quizás haga todas las "compras" allí y lo facture como muy bien dices. Un saludo y gracias de nuevo!
Si dispones de la posibilidad de facturar varios bultos de equipaje en bodega ( 2 por ejemplo, que suele ser comun en vuelos de largo recorrido) y lo puedes empaquetar para facturarlo,( que te encaje en peso y medidas ) lo intentaria de esta manera.
Alguien se ha mandado paquetes a casa últimamente? ?
Voy a Indonesia en agosto y estaba pensando en enviarme las compras a casa, para no ir arrastrándolas todo el.viaje, pero por lo q he leído tampoco puedes fiarte de q te lleguen .
Yo me voy en Marzo, y la verdad es que me vendría también genial saber si se puede, o si alguien lo ha hecho.
Sobretodo busco comprar y enviar algo de artesanía para mi casa desde allí. Tallas en madera, alguna marioneta... vamos artesanía típica.
Alguien se ha mandado paquetes a casa últimamente? ?
Voy a Indonesia en agosto y estaba pensando en enviarme las compras a casa, para no ir arrastrándolas todo el.viaje, pero por lo q he leído tampoco puedes fiarte de q te lleguen .
Hola Francis, qué pasada de información. Nosotros nos vamos de luna de miel y queremos estar tres o cuatro días en esa zona, ¿nos recomiendas por facor alojamiento? Nos haría mucha ilusión dormir algún día en el propio parque de Bako pero queremos que el alojamiento sea un poco 'mono' ya que es el único viaje en el que no queremos ejercer de mochileros puros y duros para darle un toque especial
¿Y qué me dices de Kuching? ¿Alguna sugerencia?
Gracias
Hola.
Si estas planeando ir a Borneo unos 4/5 días y quieres visitar tanto reservas de Orangutanes como hacer algo de selva. Entonces mi consejo sería que fueras a la zona de Kuching porque ahí te vas a encontrar un poco de todo sin necesidad de grandes desplazamientos.
Te explico:
Kuching es una ciudad muy agradable, ideal para pasear. Está construida cerca del río Sarawak y a 35 kilómetros del mar, conserva en sus construcciones, la influencia colonial británica. El pasado étnico y arqueológico queda muy bien reflejado en el Museo de Sarawak, considerado como el más bonito de toda Asia. Otros museos que merecen una visita son el de Gato, el Museo de la Madera, el Museo Islámico o el Museo Chino. También se puede tomar un crucero por el río Sarawak que divide la ciudad por el Waterfront o incluso recorrer los diferentes barrios chino e hindú.
Desde Kuching se puede visitar varios Parques Nacionales para poder hacerte una idea de lo que sería un bosque tropical. Es imprescindible la visita del PARQUE NACIONAL DE BAKO.
KUCHING - PARQUE NACIONAL DE BAKO.
Dejar las mochilas en el “luggage store” de vuestro hotel en Kuching para llevar únicamente las mochilas de mano al P.N. de Bako. Al parque sólo se puede acceder por lancha desde la costa. Para llegar hasta él hay que coger primero un autobús hasta llegar a un embarcadero en donde se toma una barca para llegar hasta el parque (20 min), primero por río y luego ya por mar hasta llegar a una cala con acantilados rebosantes de manglares y vegetación tropical que da entrada al Parque Nacional Bako Hay multitud de senderos que atraviesan la selva, todos muy bien marcados, así que es posible hacer todas las excursiones sin necesidad de guía. Las oficinas del parque proveen todos los mapas e información necesaria.
EL Parque Nacional de Bako es el espacio protegido más antiguo de Sarawak. Conocido por su extraordinaria variedad de paisajes naturales en estado puro. Comprende 27 km2 y esta reserva natural de bosques de manglares es el hogar de los monos narigudos, especie endémica de Borneo, los macacos de cola larga, monos de lomo plateado, lémures, lagartos monitor, ciervos y osos salvajes. La atracción principal de Bako es la total certeza de poder ver monos narigudos en libertad. Durante un paseo por la jungla también se podrá disfrutar de las buenas playas de arena blanca con las paredes de roca y selva cayendo en frente de ellas. Bako contiene una amplia gama de vegetación y fauna que comprende una gran parte de las especies que se pueden encontrar en la isla. Son espectaculares sus manglares, sus enormes árboles dipterocartus de hasta 80 m, así como las sorprendentes y olorosas Raflexias. Debido a un suelo muy pobre, las plantas carnívoras y dróseras encuentran aquí un entorno ideal para crecer. La más espectacular es la Nepenthes ampullaria del tamaño de un puño.
Para llegar: Se puede ir en taxi por 40 RM trayecto. O desde la estación de autobuses nº 1 llamada Petra Jaya, cerca de la... read more...
Hola. he visto que en este hilo se habla sobretodo de bali, malasia, etc
alguien sabe como se puede mandar algo desde camboya?? phnom penh serguramente.
me gustan mucho las espadas y hace 3 años en tailandia la lié bastante ya que para traer una de vuelta me costó sudor y lágrimas.
no sería enviar algo muy grande de muebles como se habla aquí sino más bien algún material de este tipo.
saludos
Hola. he visto que en este hilo se habla sobretodo de bali, malasia, etc
alguien sabe como se puede mandar algo desde camboya?? phnom penh serguramente.
me gustan mucho las espadas y hace 3 años en tailandia la lié bastante ya que para traer una de vuelta me costó sudor y lágrimas.
no sería enviar algo muy grande de muebles como se habla aquí sino más bien algún material de este tipo.
saludos
Hola Galvez6,
a mí me pasa igual, compro cada vez menos,tengo que encontrar algo especial para ir todo el viaje cargando con cosas.
Verás, hay quien te dirá, que dejes las compras para el último día en Yangón, porque encontrarás "las mismas cosas" y al mismo precio "o más barato". Mi opinión es que si buscas los cuatro "souvenirs" para cumplir con los compromisos, tipo compañeros del trabajo, vecinos...etc, pues entonces vale. El Bogyoke Aung San abre todos los días y aunque a mí me decepcionó un poco, para eso que comentaba es suficiente.
Si eres de los que compra poco pero más especial, entonces mi recomendación es que compres a lo largo del recorrido cuando surja la compra. Yo lo hice así y me alegré mucho...
Normalmente en la zona de Inle verás distintas cooperativas en el lago que fabrican sedas, artículos de plata, papel shan, cheeroots...son para turistas, nada especial, creo que lo mejor son los cigarrillos birmanos de especias, yo traje para los amigos y a todos les gustó. Las sedas de la mejor calidad y los tejidos de loto son carísimos...
Además verás muchos puestos, sobre todo en Indein ,donde te ofrecen trozos de frisos, adornos esmaltados...es una pena pero son artículos expoliados de los monasterios, arrancados de las paredes y columnas, por mucho que os guste os podeis meter en grandes problemas si os lo descubren en la maleta, sin hablar del daño irreparable que se hace a los monasterios y templos de donde se arrancan.
En el area de Mandalay hay muchos talleres de fabricación de marionetas, preciosas, algunas de más de un metro de alto, eso desde luego lo recomiendo...es donde más surtido de ellas encontrarás. También se trabaja el mármol, la madera, el jade y artículos lacados y recubiertos de lámina de oro y se hacen unos tapices bordados "kalagas" muy bonitos. La mejor tienda de artículos antiguos originales, y antiguedades la encontramos en Pyin Oo Lwin. Se llama Pacific Curio, en la calle principal, a parte de mucho polvo y desorden hallareis de todo, escrituras budistas en hoja de banano, artesanías, tallas antiguas en bronce, bisutería de las tribus naga de la zona...en fin, de todo. Os dan, en el caso de que sean de una antiguedad mayor de 50 años un certificado para que no os pongan pegas al salir.
Y en Bagan lo típico son los artículos lacados, los talleres se pueden visitar, pero los precios son muy altos si el artículo es de buena calidad...yo no compré nada allí. Lo que sí te puedes traer de recuerdo son las pinturas de arena, que ya vereis os ofrecerán muchas veces al visitar los templos.
Saludos!
Muchas gracias Maytreya! Pues ya sabiendo esto me puedo orientar un poco. No es que no me guste comprar porque en el fondo me encanta traerme cacharros de mis viajes por Asia, lo que me gusta es comprar bien, sabiendo que me he podido gastar un poco más pero lo he comprado mejor y en el sitio adecuado (auqnue como todos si me ahorro algo mucho mejor ). Al final traeré esos cuadros de arena de Bagan de recuerdo y alguna cosilla en jade que me encanta y yo me compraré un Buda y demás que aunque tenga ya muchos de mis viajes me encantan.
Por cierto, hay problemas con traer figuras de bronce, joyas y demás como dicen en las guias? Me imagino que facturando no habrá muchos pero por si acaso...
En cuanto al jade, ¿ también se compra en Mandalay ? Lo venden vendedores ambulantes ? ¿ Y alguna "joya" para traer por compromiso ?