Se encontraron 82 comentarios sobre Viajar Paraguay en el Foro de América del Sur
Buscando en foro de América del Sur, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Hola!! Gracias a todos aquellos que han escrito sobre sus experiencias en Paraguay. Es cierto que es un país poco visitado y sin embargo tiene una rica historia y un gran cultura para contar. Yo iré sola en los primeros días de Junio y luego contaré mi experiencia. Visitaré Asunción y desde esa ciudad recorreré las poblaciones cercanas. Gracias a quien opinó que las ciudades son seguras, aun para visitar de noche. Por las dudas reservé hotel en el barrio Las Carmelitas en Asunción y pensaba recorrer en excursión o en taxi, pero ahora me animo a hacer paseos a pie, ya que pienso que es la mejor forma de conocer una ciudad. Saludos
En general estos viajes largos conviene organizarlos con bastante antelación y estar pendiente de promociones. Creo que cuanto antes uno pueda organizarse, mejor.
Saludos.
Estoy mirando viajar a Asunción y los vuelos de vuelta directo con Air Europa cuestan un auténtico disparate, por encima de 1.500 euros. Alguien sabe porque pasa esto?
Estoy mirando viajar a Asunción y los vuelos de vuelta directo con Air Europa cuestan un auténtico disparate, por encima de 1.500 euros. Alguien sabe porque pasa esto?
...y ya no digamos pagar con ella...hay que estar pendiente de transferir saldo....
Yo me voy a sacar alguna de las que recomendáis, pero no las tengo todas conmigo, por si luego no funcionan o dan problemas.
Hola Galyna! Mira, las más conocidas actualmente son:
Revolut, N26, Vivid, Monese y Bnext.
Nosotros somos dos y viajamos con:
Mi chico: Revolut, Monese y Bnext
Yo: Revolut, Vivid y Monese
Con Bnext y Monese no hemos conseguido quitar dinero de ningún cajero (pero sí pagar con ellas obviamente).
Vivid nos ha dado dinero en todos los cajeros probados.
Revolut nos ha dado dinero en Davivienda, BBVA y Bancolombia pero no en otros.
No nos han cobrado comisiones en Davivienda ni en BBVA, sí en Bancolombia.
Puedes echar un vistazo a las condiciones de cada una ya que a mi parecer, lo ideal es traerse varias e ir sacando dinero precisamente en función a lo permitido en cada tarjeta, que suelen ser unos 200€ mensuales sin comisiones (que si necesitas sacar más dinero también te digo que la comisión por retirada tampoco es preocupante).
Los cajeros suelen permitir retiradas de 400000$ por cada transacción. Puedes retirar varias veces 400000$ diarios (hasta que llegues al límite de la tarjeta, claro).
Cada una tiene también unas condiciones de recargas inmediatas mensuales, con Vivid no puedes recargar más de 200€ al mes de forma “inmediata” (puedes cargarla pero con el formato transferencia que puede llegar a tardar 1-2 días). Aunque tiene un programa “premium” de prueba de 1 mes (creo que el coste es de 1€ el mes de prueba) con el que las recargas inmediatas son de 1000€ y las retiradas en cajeros sin comisiones también, de 1000€. Yo lo activé nada más viajar para poder estar todo el mes tranquila de retiradas 😉
Lo suyo es que se mire las condiciones en cada web de cada tarjeta y se tomen decisiones. Mi recomendación es no jugársela a una carta, tener varias opciones y desde luego, llevar también como respaldo la propia del banco con el que se trabaje originalmente.
Y paro ya que parece que me dan comisión por estar tarjetas y nanai del Paraguay 😂
Muchos locales dicen que aceptan pagos con tarjeta pero a la hora de la verdad no es cierto porque o tienen problemas, exigen un mínimo o presentan excusas. Así que al final, se requiere de un mínimo uso de efectivo de forma habitual (por no decir que en algunos locales, por el pago en efectivo podréis solicitar un “cariñito” que suele ser del 5%)
Saludos!
Nosotros nos hemos venido por 34 días así que por ello hemos metido en juego varias tarjetas.
Algo interesante también es ir viendo a cuánto está el cambio de forma global diariamente para decidir cuándo realizar retiradas.
Como comentaba más arriba, hemos estado retirando de cajeros entre los 4400/4500$ por 1€.
Hoy mismo la retirada en cajero ha sido a un cambio de 4100 pesos (como os podréis imaginar el euro está cayendo en picado debido a la lamentable situación que estamos viviendo…)
Si hubiésemos aceptado el cambio que ofrecía el cajero, habría sido a 3800$, por lo que nos imaginamos que en casas de cambio será peor.
Pero está bien tener siempre algo de efectivo en euros por lo que pueda pasar.
En cuanto a tarjetas pre-pago...
Os he leído hasta 5 tarjetas-prepago!!!
La mayoría permiten sacar poca cantidad en el cajero (sin comisión) y ya no digamos pagar con ella...hay que estar pendiente de transferir saldo....
Yo me voy a sacar alguna de las que recomendáis, pero no las tengo todas conmigo, por si luego no funcionan o dan problemas.
Hola Galyna! Mira, las más conocidas actualmente son:
Revolut, N26, Vivid, Monese y Bnext.
Nosotros somos dos y viajamos con:
Mi chico: Revolut, Monese y Bnext
Yo: Revolut, Vivid y Monese
Con Bnext y Monese no hemos conseguido quitar dinero de ningún cajero (pero sí pagar con ellas obviamente).
Vivid nos ha dado dinero en todos los cajeros probados.
Revolut nos ha dado dinero en Davivienda, BBVA y Bancolombia pero no en otros.
No nos han cobrado comisiones en Davivienda ni en BBVA, sí en Bancolombia.
Puedes echar un vistazo a las condiciones de cada una ya que a mi parecer, lo ideal es traerse varias e ir sacando dinero precisamente en función a lo permitido en cada tarjeta, que suelen ser unos 200€ mensuales sin comisiones (que si necesitas sacar más dinero también te digo que la comisión por retirada tampoco es preocupante).
Los cajeros suelen permitir retiradas de 400000$ por cada transacción. Puedes retirar varias veces 400000$ diarios (hasta que llegues al límite de la tarjeta, claro).
Cada una tiene también unas condiciones de recargas inmediatas mensuales, con Vivid no puedes recargar más de 200€ al mes de forma “inmediata” (puedes cargarla pero con el formato transferencia que puede llegar a tardar 1-2 días). Aunque tiene un programa “premium” de prueba de 1 mes (creo que el coste es de 1€ el mes de prueba) con el que las recargas inmediatas son de 1000€ y las retiradas en cajeros sin comisiones también, de 1000€. Yo lo activé nada más viajar para poder estar todo el mes tranquila de retiradas 😉
Lo suyo es que se mire las condiciones en cada web de cada tarjeta y se tomen decisiones. Mi recomendación es no jugársela a una carta, tener varias opciones y desde luego, llevar también como respaldo la propia del banco con el que se trabaje originalmente.
Y paro ya que parece que me dan comisión por estar tarjetas y nanai del Paraguay 😂
Muchos locales dicen que aceptan pagos con tarjeta pero a la hora de la verdad no es cierto porque o tienen problemas, exigen un mínimo o presentan excusas. Así que al final, se requiere de un mínimo uso de efectivo de forma habitual (por no decir que en algunos locales, por el pago en efectivo podréis solicitar un “cariñito” que suele ser del 5%)
Voy a ver cuáles saco.
La Bnext la tenía, nunca me tuve problemas, pero al final la dejé perder, cambiarnos sus condiciones, además para hacer el cambio me dio muchos problemas, no me lo aceptaba. En fin, que me olvido de Bnext.
Voy a probar con las otras.
De todas maneras, yo pienso llevar efectivo y si encuentro buen cambio lo hago.
Por cierto, ¿por cuánto tiempo estáis en Colombia?
En cuanto a tarjetas pre-pago...
Os he leído hasta 5 tarjetas-prepago!!!
La mayoría permiten sacar poca cantidad en el cajero (sin comisión) y ya no digamos pagar con ella...hay que estar pendiente de transferir saldo....
Yo me voy a sacar alguna de las que recomendáis, pero no las tengo todas conmigo, por si luego no funcionan o dan problemas.
Hola Galyna! Mira, las más conocidas actualmente son:
Revolut, N26, Vivid, Monese y Bnext.
Nosotros somos dos y viajamos con:
Mi chico: Revolut, Monese y Bnext
Yo: Revolut, Vivid y Monese
Con Bnext y Monese no hemos conseguido quitar dinero de ningún cajero (pero sí pagar con ellas obviamente).
Vivid nos ha dado dinero en todos los cajeros probados.
Revolut nos ha dado dinero en Davivienda, BBVA y Bancolombia pero no en otros.
No nos han cobrado comisiones en Davivienda ni en BBVA, sí en Bancolombia.
Puedes echar un vistazo a las condiciones de cada una ya que a mi parecer, lo ideal es traerse varias e ir sacando dinero precisamente en función a lo permitido en cada tarjeta, que suelen ser unos 200€ mensuales sin comisiones (que si necesitas sacar más dinero también te digo que la comisión por retirada tampoco es preocupante).
Los cajeros suelen permitir retiradas de 400000$ por cada transacción. Puedes retirar varias veces 400000$ diarios (hasta que llegues al límite de la tarjeta, claro).
Cada una tiene también unas condiciones de recargas inmediatas mensuales, con Vivid no puedes recargar más de 200€ al mes de forma “inmediata” (puedes cargarla pero con el formato transferencia que puede llegar a tardar 1-2 días). Aunque tiene un programa “premium” de prueba de 1 mes (creo que el coste es de 1€ el mes de prueba) con el que las recargas inmediatas son de 1000€ y las retiradas en cajeros sin comisiones también, de 1000€. Yo lo activé nada más viajar para poder estar todo el mes tranquila de retiradas 😉
Lo suyo es que se mire las condiciones en cada web de cada tarjeta y se tomen decisiones. Mi recomendación es no jugársela a una carta, tener varias opciones y desde luego, llevar también como respaldo la propia del banco con el que se trabaje originalmente.
Y paro ya que parece que me dan comisión por estar tarjetas y nanai del Paraguay 😂
Muchos locales dicen que aceptan pagos con tarjeta pero a la hora de la verdad no es cierto porque o tienen problemas, exigen un mínimo o presentan excusas. Así que al final, se requiere de un mínimo uso de efectivo de forma habitual (por no decir que en algunos locales, por el pago en efectivo podréis solicitar un “cariñito” que suele ser del 5%)
Recién llegado de Ecuador, respondo a cualquier duda tanto en el foro o por MP.
Solo decir que Ecuador me ha parecido espectacular y más en esta situación de covid, están preparados y la gente no puede ser más amable y hospitalaria. Un 10 a Ecuador.
Hola Javierme, en un principio tenía previsto ir al norte de Argentina y algo de Paraguay, ya lo había aplazado el año pasado por el tema de la COVID-19, y para este año hasta última hora no lo sé por maldito bicho, como alternativa estaba empezando a ver y leer diarios de Ecuador, si me decido por éste último destino, contacto contigo, gracias por el ofrecimiento.
Prohibición de viajar a América del Sur por temores de variantes de Brasil
Las llegadas con destino al Reino Unido desde Sudamérica y Portugal estarán prohibidas a partir del viernes debido a preocupaciones sobre la variante del coronavirus brasileño.
https://www.bbc.com/news/uk-55666198
El secretario de Transporte, Grant Shapps, dijo que el cambio entraría en vigor a partir de las 04:00 GMT.
Los ciudadanos británicos e irlandeses y los extranjeros con derechos de residencia aún podrán viajar, pero deben aislarse durante 10 días, dijo.
La decisión fue anunciada luego de una reunión de ministros el jueves.
La prohibición se aplica a las llegadas desde Argentina, Brasil, Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Para los interesados en cruzar el punete de la amistad que une Foz de Iguazu en Brasil con Ciudad del Este en Paraguay, hay autobuses a cada momento que cruzan el puente. Si vas a hacer una visita de un dia, sin quedarte en Paraguay, no hace falta que hagas el control de pasaportes. Entras con el bus y a la vuelta, lo mismo
Es super facil
El precio del bus son 7 reales
amigos quiero viajar de asuncion paraguay a sao paulo por via terrestre en bus público para no hacer el trayecto largo 16 horas en que lugar me aconsejan hacer escala
En cuantos *tramos*?
> Por la Ruta Sur, seria: Iguazu>Curitiba>São Paulo
> Por la Ruta Norte, seria: Guaíra>Londrina>São Paulo
amigos quiero viajar de asuncion paraguay a sao paulo por via terrestre en bus público para no hacer el trayecto largo 16 horas en que lugar me aconsejan hacer escala