Hola,
Estoy planeando ir a Transnistria este diciembre y cruzar en bus desde Chisinau a Tiraspol.
Me gustaria saber si alguien ha hecho hace poco o va a hacerlo.
Por otro lado que tal esta la seguridad? En las calles he oido que todo bien, pero que tal la seguridad de cara a pasar la frontera? Que tengo que tener en cuenta...
Voy a Tiraspol solamente un día, es decir mi intenicon es entrar a la mañana al "pais" y salir de este esa misma tarde.
Si alguien tiene algún consejo ayuda... Se lo agradezco. Un saludo!!
Pd:este es mi primer post en el foro
Hola! estuve hace unos meses, yo lo hice con una excursión guiada, que te llevaban todo el día a transnistria(o prodnistrovia). La frontera de todos modos es muy sencilla
La gente en las calles me pareció en general algo más alegre que en chisinau(aunque tampoco para tirar cohetes)
Tiraspol es seguro, anímate a visitarlo porque es supercurioso. Te sellan el pasaporte en la frontera, y te queda ese mini recuerdo, te dan un visado de turista que es básicamente como un ticket de compra de cualquier cosa, en ese mismo papel
Planeando un posible viaje a Moldavia, con que agencia hiciste la excursión a Transnitria??? Gracias anticipadas.
Dos muertes consecutivas de altos responsables de la defensa de Rusia: primero el ingeniero balístico Shatsky y hoy el general Kirillov.. Raro, raro.
Me resulta llamativa la ausencia de sistemas de seguridad elementales en torno a este tipo de personalidades
La explosión que mató al teniente general ruso Igor Kirillov este Martes parece haber sido el ataque selectivo más ambicioso de la guerra hasta el momento en suelo ruso, llevado a cabo por los servicios de seguridad ucranianos (como afirmó una fuente familiarizada con la operación) y que afectó no solo al núcleo del ejército ruso, sino también cerca del corazón de la capital de la nación.
Una moto que explota y mata a un general de alto rango ciertamente no es una buena imagen para el reforzado aparato de seguridad interna de Rusia.
Pero también es una medida de la urgencia que siente Ucrania cuando se trata de recuperar la iniciativa en esta guerra por cualquier medio posible, mientras el tiempo avanza hacia el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y Rusia continúa su avance constante en el frente oriental.
Ucrania y sus aliados creían que Kirillov, como jefe de las tropas de protección radiológica, biológica y química de Rusia, había desempeñado un papel especialmente destructivo en el conflicto, responsable del uso generalizado de sustancias químicas y agentes antidisturbios como el gas CS en el campo de batalla.
También era un experto en el uso de la desinformación, una herramienta esencial para mantener el apoyo a la guerra en el país.
En una de sus últimas apariciones públicas en Noviembre, afirmó que el principal objetivo de Ucrania cuando invadió la región rusa de Kursk era apoderarse de la planta de energía nuclear de Kursk, y reavivó una teoría conspirativa rusa de hace dos años según la cual Ucrania estaba planeando construir una bomba sucia.
Siguiendo con Georgia he estado en el mes de noviembre 10 días, vuelo a Kutaisi desde Barcelona
directo. LLego a las 12 de la noche y me espera un taxi que me manda el hotel, 15 E, por el camino para en un lugar donde hay cambio toda la noche. Mi experiencia: Todo muy barato. Gente amabilísima, dificultada para leer los lugares donde voy. Me muevo con furgonetas que allí tienen un nombre imposible "yo decía "Marchucas" y me entendían. Visito Tiflis, me encanta la ciudad mi objetivo el pintor primitivo Pirosmani, estoy en la calle Pirosmani y en el hotel Pirosmani y todo sale muy bien. En Tiflis hay un metro de vértigo de tan hondo. La situación política no siento nada raro ni especial. Pero estas cosas cambian de un día para otro. Gente muy religiosa. Hay un pueblo con edificios abandonados y curiosamente no están arrasados por vándalos ni pintadas. Hay respecto. Me gustaría volver. Viajo sola y he tenido muy buena experiencia.
Supongo que un viajero que pretende ir a un País determinado antes esta informado por sus propios medios de si existen conflictos. Y si ya está allí lo sabe mucho mejor. Una cosa es decir que vayan con cuidado porque hay conflicto y otra extenderse. Además nunca se sabe el alcance ni a que zonas atañe. Yo misma termino de llegar de Georgia y no he visto ni vivido ninguna situación de peligro. No obstante un aviso esta bien.
Celinda, seria perfecto que nos dejases el testimonio de tu experiencia en el país: como viste la seguridad en los diferentes lugares que visitaste y en que fechas estuviste.
También es bueno saber un poco a qué clase de país llega uno. Eso a veces evita sorpresas.
Yo también estuve en Georgia y me lo pasé estupendamente, pero eso no me impedía tratar de enterarme de la situación política.
Supongo que un viajero que pretende ir a un País determinado antes esta informado por sus propios medios de si existen conflictos. Y si ya está allí lo sabe mucho mejor. Una cosa es decir que vayan con cuidado porque hay conflicto y otra extenderse. Además nunca se sabe el alcance ni a que zonas atañe. Yo misma termino de llegar de Georgia y no he visto ni vivido ninguna situación de peligro. No obstante un aviso esta bien.
Irakli Kobakidze culpó a funcionarios europeos por el retraso en la integración de Georgia al bloque.
Las declaraciones del primer ministro de Georgia, Irakli Kobakidze responden al anuncio que hizo el Gobierno de Georgia el jueves de que suspendería las conversaciones de adhesión a la UE hasta finales de 2028, lo que desencadenó cinco noches de manifestaciones en la capital con más de 200 detenciones.
Kobakhidze compareció para declarar: "Lamentamos que alguien malinterprete nuestro mensaje. La integración europea continúa y no habrá retrasos en el camino hacia la integración de la UE".
"Quiero recordar a los burócratas y políticos europeos, incluidos aquellos que obstaculizan artificialmente la integración europea de nuestro país, que lleven negociaciones a la mesa, y firmaremos inmediatamente, el mismo día, en ese mismo momento", añadió el mandatario.
Las manifestaciones contra el freno a la integración en la UE se sumaron a las previas que denunciaban fraude electoral. En tan solo cinco noches de protestas ha habido más de 200 detenciones.
...de la Humanidad (St. Hripsime, St. Gayane, Shoghakat, Holy Mother of God) + ruinas de Zvartnots. Continuamos hacia Khor Virap (habíamos pasado el día de antes, aunque ya de noche), desde donde vimos un poco el monte Ararat, a pesar de la intensa bruma. Tras ello, ruta hacia el templo de Garni pasando por la presa de Azat (impresionante paraje desértico). Visita al templo para proseguir hacia el monasterio de Geghart. Finalmente, Symphony of Stones, para regresar a Ereván. Noche en Ereván
- Día 19: Ereván. Memorial del Genocidio, catedrales, cine Moscú, mezquita azul, Mother Armenia, Victory Park, Cascada, Ópera, Plaza de la República... Vuelo a medianoche a España
Nos hemos quedado con la espinita de no poder ver los lagos de Shuamta, además del lago verde y el lago negro. También con no montar en los barquitos de Prometeo y sobre todo Martvili. Y también con la intensa lluvia que no nos dejó disfrutar del todo de la zona de Machakhela. Asimismo, nos dio rabia no montar en Vanilla Sky. Pero todo fueron circunstancias meteorológicas. También es verdad que gracias a las lluvias, las cascadas estaban en su máximo esplendor.
Georgia nos ha gustado muchísimo a nivel de naturaleza y también de ciudades, y aunque Armenia (salvo la zona norte) es demasiado árida para mi gusto, la belleza de los monasterios y el saber que estás en la cuna del cristianismo transmiten una sensación especial que también nos ha dejado un excelente recuerdo. Finalmente, la ciudad de Bakú nos pareció espectacular.
Y en cuanto a la seguridad, absolutamente ningún problema, ni en términos geopolíticos ni del día a día (de hecho, observamos que se toman muchas menos precauciones cotidianas que en España, lo que habla del bajo nivel de delincuencia en la zona).
Asimismo, tuvimos la inmensa suerte (bueno, nuestro tiempo de investigación nos llevó) de acertar con todos los alojamientos, restaurantes y conductores. Si alguien necesita información más concreta al respecto, estaremos encantados de proporcionársela por privado.
Muchas gracias a todos por la información ofrecida antes de nuestro viaje, y esperamos que estos posts sirvan de ayuda para futuros viajeros. ¡No dudéis en ir a este fantástico rincón del planeta!
06:40 Roma Fiumicino -- Asturias 09:25 Asturias (Ryanair)
Mucho cuidado con Wizz Air. La ruta Ereván -- Roma Fiumicino suele salir con retraso.
Yo tuve la grandísima suerte que salió en hora (02:45) y cogí el vuelo de Asturias sin ningún problema pero hubo días de salir con 2-3 horas de retraso (en la web/app del aeropuerto de Ereván se puede ver) y con tan poco tiempo de escala hubiera perdido el vuelo a Asturias. Tened en cuenta este detalle...
Wizz Air opera en la T3 de Fiumicino y Ryanair en la T1.
Son dos terminales separadas físicamente. Tienes que salir de la T3 (Terminal--Llegadas piso inferior), caminar por la acera hasta la T1 (Terminal--Salidas piso superior) y volver a pasar el control de seguridad. Lleva su tiempo y eso que solo llevaba equipaje de mano. Entre la T3 y la T1 serán menos de 5 minutos caminando, no es una gran distancia pero si se tiene prisa... Leer más ...
Hola. Estoy planificando un viaje para la primavera a Rumanía, y he pensado que de paso podemos visitar algo de Moldavia. No tenemos mucho tiempo, por eso me gustaría saber lo que consideráis mejor de allí. Tenemos un par de días. Vamos en vehículo propio. ¿Qué tal es la seguridad si dejamos el vehículo aparcado? Imagino que pasar con el vehículo a Transnistria no es aconsejable. Podríamos aparcarlo cerca de la frontera y pasar andando?
Las carreteras he leído que son malas en general.
Hola Muy buenas Yolanda!!
Yo también voy a realizar un viaje muy parecido al tuyo. Este Diciembre voy a moldavia y después a Rumanía.
En moldavia voy a visitar sus dos principales ciudades Chisinau(la capital) y Tiraspol(la segunda ciudad mas grande del pais y capital de Transnistria).
No se que tal esta el tema de carreteras, yo no voy en coche, usare transporte publico. Lo que mas te recomiendo para pasar a Transnistria, es lo que voy a hacer yo: usar las famosas " marshrutkas" que son mini vans tipicas moldavas, que van desde el centro de chisinau a tiraspol en aproximadamente en una hora y media, con una frecuencia muy alta durante casi todo el día por unos (3€p/p).
Si quieres seguimos en contacto por aquí o por ig, y te cuento al volver como ha ido todo para que planees tu viaje de la mejor manera posible.
Un saludo!!!
SIIII, cuenta, cuenta. Yo de ir sería en primavera. Ya dirás como identificar las mashrutkas esas que van a Tiraspol. Aunque vayas en transporte público, fíjate en las carreteras a ver qué tal. Yo iría en autocaravana y son vehículos que sufren mucho con las carreteras malas.
Hola. Estoy planificando un viaje para la primavera a Rumanía, y he pensado que de paso podemos visitar algo de Moldavia. No tenemos mucho tiempo, por eso me gustaría saber lo que consideráis mejor de allí. Tenemos un par de días. Vamos en vehículo propio. ¿Qué tal es la seguridad si dejamos el vehículo aparcado? Imagino que pasar con el vehículo a Transnistria no es aconsejable. Podríamos aparcarlo cerca de la frontera y pasar andando?
Las carreteras he leído que son malas en general.
Hola Muy buenas Yolanda!!
Yo también voy a realizar un viaje muy parecido al tuyo. Este Diciembre voy a moldavia y después a Rumanía.
En moldavia voy a visitar sus dos principales ciudades Chisinau(la capital) y Tiraspol(la segunda ciudad mas grande del pais y capital de Transnistria).
No se que tal esta el tema de carreteras, yo no voy en coche, usare transporte publico. Lo que mas te recomiendo para pasar a Transnistria, es lo que voy a hacer yo: usar las famosas " marshrutkas" que son mini vans tipicas moldavas, que van desde el centro de chisinau a tiraspol en aproximadamente en una hora y media, con una frecuencia muy alta durante casi todo el día por unos (3€p/p).
Si quieres seguimos en contacto por aquí o por ig, y te cuento al volver como ha ido todo para que planees tu viaje de la mejor manera posible.
Hola. Estoy planificando un viaje para la primavera a Rumanía, y he pensado que de paso podemos visitar algo de Moldavia. No tenemos mucho tiempo, por eso me gustaría saber lo que consideráis mejor de allí. Tenemos un par de días. Vamos en vehículo propio. ¿Qué tal es la seguridad si dejamos el vehículo aparcado? Imagino que pasar con el vehículo a Transnistria no es aconsejable. Podríamos aparcarlo cerca de la frontera y pasar andando?
Las carreteras he leído que son malas en general.
Hola,
Estoy planeando ir a Transnistria este diciembre y cruzar en bus desde Chisinau a Tiraspol.
Me gustaria saber si alguien ha hecho hace poco o va a hacerlo.
Por otro lado que tal esta la seguridad? En las calles he oido que todo bien, pero que tal la seguridad de cara a pasar la frontera? Que tengo que tener en cuenta...
Voy a Tiraspol solamente un día, es decir mi intenicon es entrar a la mañana al "pais" y salir de este esa misma tarde.
Si alguien tiene algún consejo ayuda... Se lo agradezco. Un saludo!!
Pd:este es mi primer post en el foro
Hola! estuve hace unos meses, yo lo hice con una excursión guiada, que te llevaban todo el día a transnistria(o prodnistrovia). La frontera de todos modos es muy sencilla
La gente en las calles me pareció en general algo más alegre que en chisinau(aunque tampoco para tirar cohetes)
Tiraspol es seguro, anímate a visitarlo porque es supercurioso. Te sellan el pasaporte en la frontera, y te queda ese mini recuerdo, te dan un visado de turista que es básicamente como un ticket de compra de cualquier cosa, en ese mismo papel
Muchas gracias por la información, voy por mi cuenta desde Chisinau con mi pareja en una "marshrutka" . Espero que todo vaya bien!