Searching at forum of Europa Escandinava, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
¡Hola!
Estoy mirando para alquilar coche para agosto, con intención de hacer la ruta con inicio en Bergen y llegada a Alesund. Como le ha pasado a muchos, estoy sorprendido con lo que sube el alquiler por dejar en otra ciudad el coche. Para 6 días pasa de unos 350 a 950 euros, una locura, mucho más del doble.
Como veo que bastante gente ha intentado hacer esta ruta, ¿hay alguien que haya conseguido, recientemente, un precio razonable? ¿Es posible que haya ofertas en los próximos meses?
¡Gracias!
Hola,
Yo no conseguí mejoras desde que reservé el coche en NOV24 a la fecha en que lo cogí JUN25.
Te recomiendo que mires las compañías e intermediarios. También que pruebes dando la vuelta al itinerario.
Incluso dejando el coche en Geiranger e ir a Ålesund en ferry (y de ahí avión a casa), ves el fiordo de Geiranger y más, además bonitas islas, ahorras en gasolina, días de alquiler e incluso peajes, transbordadores.
Saludos
Muchas gracias. Probaré lo de Geiranger e iré mirando. Lo de dar la vuelta a la ruta me viene un poco pero, pero a ver si hay suerte...
¡Hola!
Estoy mirando para alquilar coche para agosto, con intención de hacer la ruta con inicio en Bergen y llegada a Alesund. Como le ha pasado a muchos, estoy sorprendido con lo que sube el alquiler por dejar en otra ciudad el coche. Para 6 días pasa de unos 350 a 950 euros, una locura, mucho más del doble.
Como veo que bastante gente ha intentado hacer esta ruta, ¿hay alguien que haya conseguido, recientemente, un precio razonable? ¿Es posible que haya ofertas en los próximos meses?
¡Gracias!
Hola,
Yo no conseguí mejoras desde que reservé el coche en NOV24 a la fecha en que lo cogí JUN25.
Te recomiendo que mires las compañías e intermediarios. También que pruebes dando la vuelta al itinerario.
Incluso dejando el coche en Geiranger e ir a Ålesund en ferry (y de ahí avión a casa), ves el fiordo de Geiranger y más, además bonitas islas, ahorras en gasolina, días de alquiler e incluso peajes, transbordadores.
¡Hola!
Estoy mirando para alquilar coche para agosto, con intención de hacer la ruta con inicio en Bergen y llegada a Alesund. Como le ha pasado a muchos, estoy sorprendido con lo que sube el alquiler por dejar en otra ciudad el coche. Para 6 días pasa de unos 350 a 950 euros, una locura, mucho más del doble.
Como veo que bastante gente ha intentado hacer esta ruta, ¿hay alguien que haya conseguido, recientemente, un precio razonable? ¿Es posible que haya ofertas en los próximos meses?
¡Gracias!
Hola,
Se supone que no hay problema con los puntos de recarga. No hay tanta diferencia entre gasolina y eléctrico, especialmente considerando que en invierno el calor de combustión de la gasolina lo puedes usar de calefacción (con un rendimiento del 35%, el 65% del calor de combustión de la gasolina se refrigera y se tira o se usa para calefacción). La calefacción en un coche eléctrico puro es con resistencias eléctricas y por tanto consume lo suyo, en el de gasolina no consume porque reutiliza el desecho de energía del motor.
Ahora que el eléctrico para subir y bajar puertos te ahorras un dinerito, porque recuperas la energía, en invierno habrá que ver el coste de calefacción o si vais con abrigo en el coche.
Saludos
bestravels wrote:
Hola a todos! Estoy organizando una escapada en diciembre por Tromso y estoy comparando varias compañías de alquiler. La verdad que las reseñas de Google no animan mucho pero bueno, no queda otra. El caso es que obtengo mejor precio si alquilo coche eléctrico en lugar de un vehículo de combustión. Mi pregunta es, es fácil recargar por allí? Me da un poco de respeto el tema de las autonomías de los vehículos eléctricos con respecto a las bajas temperaturas de esas fechas y los posibles puntos de recarga. A ver si alguien tiene experiencias previas y las puede compartir. Saludos!
Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las Islas Lofoten para ver las auroras boreales y la zona. Si fuera posible también poder hacer una excursión para ver orcas...
Que opinan, es demasiado o es viable hacerlo comodamente.
Gracias
Mira itinerarios y chequea rutas porque en 11 días ni de casualidad te da tiempo a ver Lofoten y fiordos
O una cosa o la otra
Y sí, nieve va a haber pero las carreteras etc están acondicionadas perfectamente
Gracias por el consejo, me centré en los fiordos y amplié tres días el viaje así que tendré que dejarlo para verano. He hecho este itinerario, ¿qué opinan?
Día 1. Vuelo España - Stavanger
Día 2. Stavanger
Día 3. Stavanger - Preikertolen - Lyseboth
Día 4. Lyseboth - Kjerag - .... - Odda
Día 5. Odda - Trolltunga - Cascada Voringsfossen - Bergen
Día 6. Bergen
Día 7. Bergen - zona Naeroyfjord, stavkirkes, Flam (tren)
Día 8. Flam (crucero por el fiordo o trek Aurlandsdalen).
Día 9. Flam - glaciar Nigardsbreen y ruta por el glaciar - dormir al norte del glaciar por Rakssetra...
Día 10. Rakssetra - trekking por Eggjenibba - vuelta a Rakssetra
Día 11. Rakssetra - ruta pueblos - Gerianger
Día 12. Gerianger (ruta skagefla, kayak o crucero)
Día 13. Gerianger - Oslo
Día 14. Oslo (Vuelo a España a las 19:00)
Hola a todos! Estoy organizando una escapada en diciembre por Tromso y estoy comparando varias compañías de alquiler. La verdad que las reseñas de Google no animan mucho pero bueno, no queda otra. El caso es que obtengo mejor precio si alquilo coche eléctrico en lugar de un vehículo de combustión. Mi pregunta es, es fácil recargar por allí? Me da un poco de respeto el tema de las autonomías de los vehículos eléctricos con respecto a las bajas temperaturas de esas fechas y los posibles puntos de recarga. A ver si alguien tiene experiencias previas y las puede compartir. Saludos!
Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las Islas Lofoten para ver las auroras boreales y la zona. Si fuera posible también poder hacer una excursión para ver orcas...
Que opinan, es demasiado o es viable hacerlo comodamente.
Gracias
Mira itinerarios y chequea rutas porque en 11 días ni de casualidad te da tiempo a ver Lofoten y fiordos
O una cosa o la otra
Y sí, nieve va a haber pero las carreteras etc están acondicionadas perfectamente
Estoy comenzando la preparación de un viaje a Noruega en Semana Santa 2026 (primeros de abril) durante 11 días (ambos incluidos vuelos), y como siempre cuando se comienza a preparar existen muchas dudas, así que si desean ayudarme con algunas cuestiones se lo agradecería.
En primer lugar alguien que haya estado en el mes de abril ¿que tal fue la experiencia, temperatura, carreteras, trekkings están abiertos?. Nos gustaría alquilar un coche y ver los fiordos el Púlpito, Trolltunga etc. Además de Bergen, glaciares, algún trekking...
También querriamos visitar las Islas Lofoten para ver las auroras boreales y la zona. Si fuera posible también poder hacer una excursión para ver orcas...
Que opinan, es demasiado o es viable hacerlo comodamente.
...En estos 3 sitios había cartel de que solo podían pasar 4x4, ademas de esto estuvimos por muchas carreteras de grava, que si es cierto que alguna esta bien, otras son caminos con muchísimos baches y agradecimos tener un coche mas grande de lo normal. Como ya comentan por aquí, casi todos los aparcamientos de pago, al final es el gasto mas grande una vez allí, junto con la gasolina (diesel en nuestro caso) que estaba a 319 kr el litro (precio medio).
Decía que lel mayor gasto era la gasolina, por que nosotros solo comimos una vez de restaurante, el resto teníamos cocina, donde cenábamos y preparábamos la comida del día siguiente, llevamos comida de España. Es cierto que los productos no frescos, no hay tanta diferencia, pero al final 1€ mas de aquí, 2 mas de allí, mas los productos frescos que si necesitas comprar, hace que una compra para mi casa de 50€ se convierta en una compra de 90€.
Fuimos en septiembre, del 7 al 21, la primera semana temperaturas de 17 de día a 12 a las 23:00, esto hizo que muchos días incluso estuviéramos de manga corta haciendo las rutas. La segunda semana refresco mucho mas, de día nos hacia 6/7 grados de noche se acercaba a 0 con sensaciones térmicas que hacía que bajara 4 grados. Solo nos llovió un par de ratos y una tarde, justo el día que teníamos dedicado a Landmannalaugar, y al ir con un bebe, no nos la jugamos a hacer todo lo que teníamos pensado bajo la lluvia, y fue lo único que nos quedo a medio hacer y no pudimos disfrutar bien, el resto, no nos impidió nada.
Uno de los motivos de ir en septiembre, además del precio, era jugar la baza de las auroras. En las 14 noches, vimos 1 de pleno, super intensa, ya habíamos estado en Noruega, pero esta fue mucho mas grande y con mas color. Otros dos días la vimos a medias, una entre nubes y otra de muy baja intensidad, como comento íbamos con un bebe, por lo que no nos íbamos desplazar 100km a las 22 o 23 horas para buscarla, pero si hubiéramos tenido esta opción, como hace años, podríamos haber visto 3 o 4 mas, buscando zonas despejadas. Con esto quiero decir, que septiembre parece un mes donde es muy factible verlas.
El resto de cosas creo que ya se comentaron muchas veces. Si queréis preguntarme algo mas sin problema. Yo solo digo que es un destino fácil, diferente y que se hace sin problema. El mayor hándicap creo que es el tema económico. Yo antes de prepáramelo por mi cuenta fui a varias agencias. Por esto que hicimos, nos presupuestaron unos 8mil euros, a parte los gastos que tuviera allí, y pregunte en 6 agencias distintas. Por mi cuenta fueron unos 4100€ en total 2 adultos y el bebe, ya contando todo.
Hola de nuevo. He estado buscando y no sé dónde colocar este mensaje, si no corresponde aquí perdón de antemano
Quería saber si alguien que haya estado en época de mucho frío me pudiera decir el calzado apropiado. Vamos del 30 nov al 3 diciem y no quería tampoco gastar un dineral en ropa. Estoy mirando las SH500 y SH900 de decathlon y queria saber si con las SH500 sería suficiente ya que la diferencia se nota, más aún siendo 4 personas.
Algún consejo sobre ropa para la ocasión? Gracias 😊
En Finlandia no, pero la primera mitad de Diciembre si he estado en Noruega, que puede ser comparable. Yo te puede decir que llevaba unas Terrex GTX de gama baja (agravic tr gtx), calcetines normales de running (karrimor dri skin)y sin problema. No creo que sea algo muy diferente ese calzado de Decathlon
Pues valoraré entonces un precio asequible. Gracias
Hola de nuevo. He estado buscando y no sé dónde colocar este mensaje, si no corresponde aquí perdón de antemano
Quería saber si alguien que haya estado en época de mucho frío me pudiera decir el calzado apropiado. Vamos del 30 nov al 3 diciem y no quería tampoco gastar un dineral en ropa. Estoy mirando las SH500 y SH900 de decathlon y queria saber si con las SH500 sería suficiente ya que la diferencia se nota, más aún siendo 4 personas.
Algún consejo sobre ropa para la ocasión? Gracias 😊
En Finlandia no, pero la primera mitad de Diciembre si he estado en Noruega, que puede ser comparable. Yo te puede decir que llevaba unas Terrex GTX de gama baja (agravic tr gtx), calcetines normales de running (karrimor dri skin)y sin problema. No creo que sea algo muy diferente ese calzado de Decathlon
Acabo de volver de estar una semanita por los fiordos y me gustaría dejar los detalles que puedan ayudar sobre el alquiler de coches. Reservamos el coche un mes antes en Bergen con Hertz, una furgoneta VW Buzz eléctrica de carga que terminó siendo una Toyota Proace también eléctrica, pero que hacía la función de poder dormir en la parte trasera si fuera necesario.
En primer lugar, ese mismo coche en Bergen aeropuerto era prácticamente 800€ más, en Bergen estación central con un kiosko autoservicio, nos costó 220€ +100€ de seguro a todo riesgo (7 días), por lo que valoren coger el tren ligero de 45min-1h para llegar al centro. Nosotros llegamos por la noche y cogimos el coche a la mañana siguiente.
Con respecto a este kiosko de Hertz, tienes que usar si o sí tarjeta de crédito porque además cargarán unas 5000nok para fianza de peajes, ferrys....
Así que recomiendo mucho esta opción si te resuelves bien digitalmente. El coche estaba al 100% pero el contrato ponía que se entregaba al 75% por lo que lo entregamos con ese porcentaje y aún así, lo dejamos con su cable conectado en el parking de Hertz que seguramente cuando llegara el revisor de Hertz ya estaría también al 100%. Allí es carga súper lenta.
Con respecto a cargadores eléctricos, en la mayoría de los sitios que nos alojamos NO tenían cargador, así que cargábamos por las ciudades donde hacíamos compras o visitábamos, supermercados o incluso gasolineras y nos comíamos un perrito por 2€ (busca las gasolineras XY). Ahora sí, el tema de llegar y que no sea pagar con la tarjeta como quién paga en la gasolinera, hace estrictamente necesario tener un móvil con las aplicaciones instaladas y cobertura, y aquí va mi listado.
- Tesla: Maravillosa, la que mejor funciona, cargadores rápidos, en 30min tienes el 85%, te precargan 100nok. Tan solo te registras, abres la aplicación, seleccionas el poste, y enchufas.
- Billkraft: cargadores Eviny, a veces no conectan a la primera, la pasarela de precarga se queda trabada a veces, y te cargan 500nok cada vez, que pasadas unas horas o incluso un día, se anulan. Eso sí, después de la 3ª puesta con Eviny, dejó de hacer precarga y ya solo era leer el QR del poste y enchufar.
- Elton: la que propone Hertz, nos falló desde el principio y la descartamos.
Con respecto a gastos, nos compensó claramente el eléctrico. Son carreteras de poca velocidad y estimamos que el consumo del coche al tratarse de un furgón estaría en unos 6-7l/100km (tenemos algo parecido en casa), por eso, haciendo cálculos, que hicimos unos 1200kms y la gasolina está ahora a unos 23NOK de media, 20 en ciudades importantes, 25 incluso en los pueblos perdidos. Pues eso, hubiéramos consumido unos 80 litros de gasolina, por tanto unos 160€. En carga eléctrica, gastamos unos 90€.
A esto hay que sumar, que siendo un vehículo Zero Emisiones, el ferry, los peajes y demás SIEMPRE tenía mejores tarifas.
Al llegar a casa, a los dos o tres días, llegó el mail de Hertz con la factura final, devolviendo la fianza excepto unos 15€ que gastamos entre ferrys y peajes. Esperábamos más porque realmente cuando te montas al ferry por ejemplo, no sabes cuánto cuesta, si tienen convenio también con el Autopass, así que es como un salto de fé jaja.... En el mail aparecían todos los que yo tenía anotados pero con precios inferiores.
En definitiva, nada que ver con España, que hemos intentado hacer algo así de aventura con eléctricos por España y es... read more...
Hola!! Sé que es práctica habitual y me gustaría coger ideas, se han llevado comida en el equipaje? Facturado o de mano?
Y alguna restricción o producto que haya llegado mal al destino?
Dudo por ejemplo en latas, si hay peligro de rotura por presiones. Y por supuesto una mini botella o sobres de aceite
Vamos agradezco experiencias de viajeros en este sentido, qué llevaron de España y cómo les fue. Gracias!!
Aceite lo puedes llevar en sobres o dosis tipo cajita, no tienen ningún problema en la maleta facturada (al igual que botellas o latas de refrescos, conservas.....)
Noruega es espacio Schengen, no es UE, por lo que entra eso de libertad de movimiento para capitales, mercancías y personas (ya se nota lo que le importa a los gobiernos por como se anuncia. Si, ya se que es alfabético, pero el orden dice mucho ) y no vas a pasar aduanas
Yo solo los de entrada y salida del aeropuerto de Bergen sin pasar por Bergen, el de las cascadas según se va a Hardanger fjord, y un par de trayectos cortos en ferry. Igual era tan poco que el sistema lo absorbió.
antgar9 wrote:
OjoMagico wrote:
Yo estuve en junio y no me llegó
¿Qué hago?
Hombre, lo suyo sería que reclames, ¿no? Digo yo, tú sabrás
Los rentacars suelen bloquearte una fianza en la tarjeta, en mi caso 500€, que luego te devuelven, y de ahí se cobran esas cosas. Pero vamos, que si te han desbloqueado la fianza y no te han cobrado los peajes, eso que te has ahorrado. Igual no cogiste ningún peaje o que estaban incluidos, que lo dudo mucho. O se lo han cobrado a otro, vete a saber.
Hombre, lo suyo sería que reclames, ¿no? Digo yo, tú sabrás
Los rentacars suelen bloquearte una fianza en la tarjeta, en mi caso 500€, que luego te devuelven, y de ahí se cobran esas cosas. Pero vamos, que si te han desbloqueado la fianza y no te han cobrado los peajes, eso que te has ahorrado. Igual no cogiste ningún peaje o que estaban incluidos, que lo dudo mucho. O se lo han cobrado a otro, vete a saber.
...alquilar un eléctrico y os puedo decir que no ha supuesto problema ninguno.
Alquilé en Hertz a través de un intermediario BSP-Auto, buscando en el portal de Autoeurope. Pagué el seguro a todo riesgo de BSP-Auto, que era más barato que el de Hertz. Un Volkswagen ID.3, 360€ 8 días, 31/08 al 07/09. Podría haber sido más barato pero pillé un día de Agosto, que era más caro. Alquilé con un mes de antelación. Los Peugeot 208 eran más baratos, pero vi que tenían menos autonomía. No decía cuantos kw tenía el coche, ví que había una versión del ID3 que tenía hasta 77kw, pero el mío me tocó de 44kw, aunque sobrado. Suelen dar para 350-450 kms.
Recogida y entrega en el aeropuerto de Oslo Gardemoen. Estando en Oslo, me acerqué en el cercanías (aplicación Vy) en 20 mins al aeropuerto, es mucho más económico recogerlo ahí. Soltarlo en un sitio distinto a donde lo recoges es muy caro, como que el doble o más, así que me tuve que hacer muchos kms para ir y volver. Aunque mi vuelo llegaba y salía a Oslo Torp de todas formas.
Me he hecho 2000 km en 8 días. Un poco paliza eso sí, aunque a mi me gusta conducir e hice muchas paradas, vimos muchas cascadas: Oslo-Kristiansand-Stavanger-Roldal-Bergen-Flam-Oslo.
El Volkswagen se conduce de maravilla, la respuesta es inmediata, aunque no vas a tener oportunidad ninguna de correr. Pero cuando le pisas, salta como un jabato. Son silenciosos, pero no tanto, no noté demasiada diferencia. La dirección asistida era una maravilla, con muchísimo ángulo de giro.
Como siempre, por si acaso, al recoger y entregar el coche haced fotos o video de TODO el coche, incluyendo techo y bajos por si las moscas. Aunque lo tenía a todo riesgo. La cultura noruega no es de hacer chanchullos ni mucho menos, todo lo contrario.
La gasolina es cara, alrededor de 2€. Alquilar un coche de gasolina vale el doble o más, porque los coches de alquiler suelen ser nuevos y allí ya se venden mayoría eléctricos. Se supone que hay descuentos en los peajes para los eléctricos, pero es mínimo. En electricidad vas a pagar mucho menos de la mitad por km que si fuera gasolina, compensa. Simplemente tienes que dedicar media hora del día a cargar.
Una familia que llevaba un SUV 7 plazas me dijo que ellos lo consiguieron híbrido, porque de 7 plazas no había alternativa y que les costó barato. No sé, será cuestión de preguntar que opciones tienes si quieres gasolina si o si al recogerlo. En las páginas de alquiler al menos, el precio era más del doble.
Como cargar el eléctrico
Iba acojonado con lo del eléctrico, la primera vez que conduzco uno. Os puedo asegurar que no hay problema ninguno. Noruega es el país de los eléctricos.
Las aplicaciónes a montar son: Elton (la que te recomienda Hertz) y Tesla (ojo, esta es tu mejor amiga). Elton es como una pasarela de pago, al que están afiliados muchos proveedores, pero también te salen casi todos los cargadores aunque no estén afiliados. Metes tu tarjeta y listo. Mira los filtros del mapa, para filtrar las compatibles o no: baja potencia 1 rayito, media 2 rayitos, alta 3 rayitos. De las no compatibles a veces no sale el precio. Tienes que mirarlo en su app correspondiente.
También instalé Bilkraft y Ladestasjoner (obsoleta), porque vi que ahí salían algunos cargadores que no salían en Elton, pero no las usé casi, solo para buscar alternativas, nunca para pagar. Un par de veces cargué en cargadores de barrio y monté su aplicación específica... read more...