Se encontraron 299 comentarios sobre Literatura Viajes en el Foro de Viajes General
Buscando en foro de Foro de Viajes General, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Algarve invita al slow travel para conocer
su esencia a través de las letras y el valor de sus tradiciones
“Algarve Craft & Food” es una de las grandes apuestas de Turismo del Algarve para este 2023, un programa que verá la luz en junio y que permitirá a los viajeros descubrir en primera persona la artesanía y cocina autóctona a través de talleres y actividades con la comunidad local.
La “Ruta Literaria del Algarve” es otra de las novedades que el sur de Portugal ofrece: un viaje por la región de la mano de las grandes obras de la literatura portuguesa.
Elegido “Mejor Destino de Playa de Europa” 2022 por noveno año, el Algarve abre las puertas a un paraíso de arenales increíbles, impresionantes paisajes costeros y pueblos con encanto para disfrutar en cualquier época del año.
FITUR 2023.- El Algarve estará presente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, con una atractiva propuesta de viaje experiencial basada en una inmersión en sus tradiciones. Añadida al hito consumado de ser la única región en proclamarse por novena vez Mejor Destino de Playa de Europa, gracias a sus idílicos arenales mundialmente famosos y sus sorprendentes paisajes costeros, la invitación a escaparse al Algarve no puede ser más tentadora.
Uno de los platos fuertes del sur de Portugal este año será el ‘turismo creativo’, que pretende guiar al viajero a través de las costumbres y los sabores y saberes del auténtico Algarve, el de la artesanía y la cocina de siempre al ritmo lento de la calma. Ingredientes impresos en la identidad de las gentes de esta región, siempre abierta a compartir lo mejor de su tierra con los visitantes. Una experiencia 360º que permite adentrarse en el verdadero corazón de la región de la mano del nuevo programa Algarve Craft & Food. Slow travel, slow food, slow made, slow Algarve en estado puro. Una delicia con un montón de actividades vivenciales que los viajeros podrán disfrutar a partir del mes de junio.
La otra novedad de la región es la Ruta Literaria del Algarve, una experiencia en la que descubrir el sur de Portugal a través de sus letras. Atreverse a salir de los puntos marcados en el mapa y conocer un Algarve imaginario, fantástico o costumbrista y adentrarse en el Algarve que narran los grandes escritores de Portugal. Una propuesta que viene a enriquecer la oferta cultural de la región con el objetivo de reducir el impacto de la estacionalidad e invitar al viajero a aventurarse en un Algarve más íntimo y personal, protagonista de grandes historias de la literatura.
A su apuesta creativa y literaria se suma el que sin duda es uno de los grandes iconos de la región: sus playas. Los 200 kilómetros de costa algarvía están llenos de infinitos arenales blancos, grutas escarpadas y acantilados desde los que admirar las mejores puestas de sol. Un tesoro que ha elevado a la región al podium de los mejores spots europeos de sol y mar, consagrándose por novena vez como Mejor Destino de Playa de Europa. Un hito que nadie ha conseguido antes. Su agradable temperatura durante todo el año y la exuberante naturaleza que envuelve su litoral, considerado uno de los mejor conservados del continente, convierten al Algarve en el destino preferido para aquellos que buscan el paraíso.
Ya sea por descubrir en primera persona la... Leer más ...
Buenas, foreros. Abro este tema porque no he encontrado otro en el que se hable de ello. Si ya lo hay, redirijo allí la propuesta para hablar de viajes y libros.
Un saludo
Ten en cuenta que tenemos varios hilos tratando diferentes aspectos de la literatura de viajes e incluso un subforo: www.losviajeros.com/ ..._De_Viajes
Concreta si quieres alguna temática o petición.
Un saludo
¡Hola! no había encontrado el tema, disculpas por haber creado uno nuevo. Un placer estar aquí y unirme a la conversación sobre libros viajeros.
Aprovecho para recomendar 'El lugar más feliz del mundo', de David Jiménez, que terminé recientemente. Habla de sus viajes, reportajes y peripecias por el sureste asiático y Corea del Norte, sobre todo, mientras fue corresponsal de El Mundo. Lo que ocurrió después cuando fue 'El Director' creo que lo conoce casi todo el mundo
Aquí os lo dejo por si queréis cogerlo [editado moderación]
Buenas, foreros. Abro este tema porque no he encontrado otro en el que se hable de ello. Si ya lo hay, redirijo allí la propuesta para hablar de viajes y libros.
Un saludo
Ten en cuenta que tenemos varios hilos tratando diferentes aspectos de la literatura de viajes e incluso un subforo: www.losviajeros.com/ ..._De_Viajes
Si alguien va por Málaga, en el centro hay una librería sobre viajes y literatura relacionada que perfecta y muy buen, se llama Mapas y Compañía. Tiene gran variedad y buenos precios, quería hacer un post sobre ello y dejarlo por escrito. Saludos
¿Cuál es el libro más popular ambientado en cada país del mundo?
Recorremos el mundo en busca de los libros más populares ambientados en los países de todo el mundo. ¡Ya no tienes excusas para viajar desde el sofá!
Un buen libro es capaz de transportarnos a cualquier parte del mundo. Desde las profundidades del océano, a países exuberantes, pasando por galaxias lejanas o mundos que jamás podrían existir. Es, sin duda, una de las mejores formar para llevar nuestra mente lejos, muy lejos.
Pero la ficción también es una excelente forma de explorar la historia y el potencial real de algunos lugares del mundo desde el sofá, la cama o el metro. Y es ahí donde reside la magia de la lectura.
¿Cuál es el libro más popular ambientado en cada país del mundo?
Recorremos el mundo en busca de los libros más populares ambientados en los países de todo el mundo. ¡Ya no tienes excusas para viajar desde el sofá!
Un buen libro es capaz de transportarnos a cualquier parte del mundo. Desde las profundidades del océano, a países exuberantes, pasando por galaxias lejanas o mundos que jamás podrían existir. Es, sin duda, una de las mejores formar para llevar nuestra mente lejos, muy lejos.
Pero la ficción también es una excelente forma de explorar la historia y el potencial real de algunos lugares del mundo desde el sofá, la cama o el metro. Y es ahí donde reside la magia de la lectura.
Si alguien va por Málaga, en el centro hay una librería sobre viajes y literatura relacionada que perfecta y muy buen, se llama Mapas y Compañía. Tiene gran variedad y buenos precios, quería hacer un post sobre ello y dejarlo por escrito. Saludos
Turismo invita a recorrer Chile a través de la literatura
Aprovechando la pasada celebración del Día del Libro, Chile invita a recorrer su país a través de la literatura de autores que han elegido los destinos de Chile para recrear sus historias.
Turismo invita a recorrer Chile a través de la literatura
Aprovechando la pasada celebración del Día del Libro, Chile invita a recorrer su país a través de la literatura de autores que han elegido los destinos de Chile para recrear sus historias.
-- De Theophile Gautier "Viaje por España" el testimonio de un viajero romántico en el segundo tercio del siglo XIX.
-- "Cuentos de la Alhambra" de Wasington Irving, otro escritor romántico que aunque no es exactamente un libro de viajes, lo entremezcla con cuentos y diario.
Y siguiendo con escritores románticos de viaje por la "exótica" y "oriental" España del siglo XIX, me viene a la cabeza el inglés Richard Ford y su Manual para viajeros por España.
No se si habrán salido ya...
-- De Theophile Gautier "Viaje por España" el testimonio de un viajero romántico en el segundo tercio del siglo XIX.
-- "Cuentos de la Alhambra" de Wasington Irving, otro escritor romántico que aunque no es exactamente un libro de viajes, lo entremezcla con cuentos y diario.
Me apunto el de "En camping-car", gracias @Chungking.
Muy buena pinta estos dos últimos libros, son temas que me atraen. De "La biblioteca de hielo" he bajado y leido un fragmento y me ha gustado, lo terminaré comprando cuando acabe todo lo que tengo a medio. Gracias por las sugerencias.
para los que hayan experimentado o les guste viajar en autocaravana o camper van, dejo un libro que acabo de leer del autor francés Ivan Jablonka en el que junta reflexiones, experiencias y memorias sobre los viajes que realizo durante su infancia en camper VW por Europa y USA.
La reseña: Este es un libro sobre una familia francesa que en los años ochenta pasa sus vacaciones en una autocaravana, y en ella recorre Italia, Portugal, España, Grecia, Marruecos... Es una historia personal, ya que la familia es la del autor cuando era niño, pero también colectiva, porque todas las familias aspiran a acariciar la felicidad en vacaciones.
Es también un libro sobre la infancia como paraíso perdido; un homenaje de Ivan Jablonka a sus padres; una reflexión sobre la relación entre las generaciones y sobre el momento en que uno pasa a convertirse en padre y asume una responsabilidad hacia sus hijos. En sus páginas aparece una mirada histórica sobre Francia y Europa (y hay además pinceladas sobre Estados Unidos). Y asoman los horrores del pasado –el padre de Jablonka, además de profesor en Stanford, fue un huérfano de la Shoá– y la esperanza de poder construir un mundo mejor para las nuevas generaciones, siguiendo ese precepto de la Declaración de Independencia americana del derecho a «perseguir la libertad».
Tras la desgarradora crónica de Laëtitia o el fin de los hombres, Jablonka toma aquí como punto de partida la experiencia personal. Y construye una obra concisa, estructurada en capítulos breves, con aire de cuaderno de apuntes de apariencia liviana, pero que es un auténtico compendio de experiencias universales. El resultado es un texto híbrido y mestizo, que se mueve sinuoso entre la narración íntima y el ensayo sociológico y cultural. Y es en ese cruce de géneros donde brota su seductora fuerza literaria.
«Viajes por carretera para descubrir el mundo, a los demás y a uno mismo»
(Yann Perreau, Les Inrockuptibles).
A muchos enamorados de Grecia nos marcó su Corazón de Ulises, también destacan su Trilogía de África, En mareas salvajes, El río de la luz, Canta Irlanda y Un verano chino.
Ha emprendido su último viaje, descanse en paz.
Buen viaje Javier. Tu literatura nos ha ayudado muchisimo a descubrir de manera distintas destinos turisticos. Y gracias por la trilogia africana. Un referente en literatura viajera.