Se encontraron 61 comentarios sobre Traductor Idiomas en el Foro de Viajes General
Buscando en foro de Foro de Viajes General, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
Pero es de la unión europea? Porque siendo así entonces lo están haciendo mal en la unión europea.
No, es islandia, aunque tiene relación con la UE y hacen lo que la ue hace
El documento de arriba no es el creado por la ue tampoco sino el gobierno andaluz
Confirmo que el del ministerio tiene los mismos datos y otros que he visto de otros países de la UE son exactamente iguales
Así que Islandia si quiere aceptar el certificado UE es ese con esos datos
Gracias @anais85
Me dejas más tranquilo.
Yo creo que tendrán que aceptarlo.
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
@nari85
Eso mismo he pensado yo después de haberos leído por distintos hilos y países con sus requisitos. He visto que no viene la fecha de la primera dosis (pero entiendo que al poner 2/2 ciclo completo, sería válido igualmente).
Y la otra duda era el número de referencia de la vacuna.. y esto ya me parece rizar el rizo!! No lo sé!! Así no se puede ir a un ritmo rápido de vacunación de la población , introduciendo tantos detalles en la ficha técnica sanitaria de cada persona. No lo sé!!
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
Pero es de la unión europea? Porque siendo así entonces lo están haciendo mal en la unión europea.
No, es islandia, aunque tiene relación con la UE y hacen lo que la ue hace
El documento de arriba no es el creado por la ue tampoco sino el gobierno andaluz
Confirmo que el del ministerio tiene los mismos datos y otros que he visto de otros países de la UE son exactamente iguales
Así que Islandia si quiere aceptar el certificado UE es ese con esos datos
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
Pero es de la unión europea? Porque siendo así entonces lo están haciendo mal en la unión europea.
No, es islandia, aunque tiene relación con la UE y hacen lo que la ue hace
El documento de arriba no es el creado por la ue tampoco sino el gobierno andaluz
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
Pero es de la unión europea? Porque siendo así entonces lo están haciendo mal en la unión europea.
El pais al que yo quiero ir de vacaciones no serviría ese documento creo
Quote::
Deben presentarse en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. Un certificado en otro idioma puede considerarse válido si se presenta junto con una traducción en uno de los idiomas requeridos y está certificada por un traductor jurado.
Nombre y apellidos (equivalentes a los que aparecen en los documentos de viaje).
Fecha de nacimiento.
Nombre de la enfermedad para la que se ha vacunado (COVID-19). Dónde y cuándo se realizaron las vacunaciones (fechas)
La vacunación debe estar completa; el número de dosis necesario para completar la vacunación de cada vacuna debe estar conforme con las recomendaciones del fabricante.
Información sobre el emisor del certificado (profesional sanitario/institución), junto con una firma en caso de un certificado de vacunación internacional.
Nombre de la vacuna.
Fabricante de la vacuna y número de lote.
Gadiemp en UK me harían el informe en euskera o castellano
Pues no lo sé porque todas las veces que he estado en el médico u hospital en UK me han dado el informe en inglés porque yo trabajo en una empresa inglesa.
Quote::
Traducción negativo a euskera ezezkoa
Aqui te mando foto del SMS que recibí. Lo recibí solo en euskera. Si está bien o mal escrito --> No opino
Quote::
Idiomas oficiales en Euskadi euskera y castellano y por ese orden se atiende en todas las instituciones públicas vascas
La oficialidad de una lengua no prohibe el empleo de una lengua no oficial para comunicarse. Si así fuese no tendría sentido la enseñanza de lenguas extranjeras en nuestros centros escolares. La gente aprende idiomas para hablarlos, al margen de su calidad de oficial o no.
Sobre lo que dices que los sanitarios se están dejando la piel en esta pandemia: No sé muy bien a qué viene este comentario ya que ni yo ni nadie en este foro ha puesto esto en duda. La atención que he recibido yo ha sido fabulosa.
Quote::
Su trabajo es salvar vidas y más ahora con la que tienen encima no hacer traducciones
El comentario de la traducción no lo hice yo. Lo hizo la médico. Y me sorprendió (por eso he puesto un signo de exclamación en mi comentario) precisamente por eso: Porque yo no esperaba en ningún momento que la médico tuviera que hacer trabajo de traducción. Además yo no exigí un documento en inglés: Lo que hice fue una pregunta: una CONSULTA.
Hay que aclarar que ser bilingüe no te convierte en traductor. Si hablas con fluidez dos idiomas (tal como me dijo la médico) no traduces del uno al otro y no significa que seas bueno traduciendo del uno al otro.
Por otro lado, no todo el personal de un hospital es sanitario: También hay personal de gestión (como el secretario) que bien podría tener una plantilla de un certificado en otros idiomas al que lo único que habría que hacer es cambiar los datos del paciente y las fechas según proceda: Así de fácil. Pero no fue este el caso. En ningún momento he querido hacer una crítica o una queja. Simplemente he descrito mi experiencia en el hospital.
Quote::
Osakidetza es un ente público por lo tanto tus dos pcr no las tuviste que pagar
Todas las PCR se pagan, sean de Osakidetza o no. Esto no significa que todo el mundo las pague (que hay mucha economía sumergida por ahí...) pero yo cotizo y pago. Nada es gratis.
Gadiemp en UK me harían el informe en euskera o castellano
Traducción negativo a euskera ezezkoa
Idiomas oficiales en Euskadi euskera y castellano y por ese orden se atiende en todas las instituciones públicas vascas
No soy sanitario ni trabajo en osakidetza pero defiendo como están trabajando en osakidetza en esta pandemia se están dejando la piel y más, somos la comunidad autónoma que más pcr está haciendo.
Su trabajo es salvar vidas y más ahora con la que tienen encima no hacer traducciones.
En esta comunidad vive mucha gente extranjera no sólo hablan inglés sino con diversidad de idiomas y no tienen problemas ni en sanidad ni en educación por lo general los trabajadores hablan inglés y sino traductores que muchas veces son sus hijos que estudian en euskera y castellano y los dominan fenomenal, ya sabemos los niños son unos esponjas asimilando
Osakidetza es un ente público por lo tanto tus dos pcr no las tuviste que pagar
Mi hijo se la hizo en una clínica privada y pago 100€ y en castellano
Si tu duda es si en Euskadi alguien no habla castellano o euskera como le atienden estate tranquilo que será fenomenal y sin ningún problema con el idioma siempre hay traductores como me pasa a mi cuando viajo sino nos entendemos siempre encuentro gente con muy buena voluntad buscando la mejor manera de entendernos, y sino pues el traductor de google.
A mi me ha venido bien la app google traductor, la opción de foto permite traducir una carta en directo...Pero sólo lo he probado en inglés y francés así que no se como funcionará en otro idioma
No sabía donde poner este post. Si algún moderador ve un foro adecuado lo puede poner allí.
Yo tengo problemas para viajar por el tema del idioma. Solo manejo el inglés, pero en un nivel muy básico. He visto anuncios de estos traductores y me gustaría saber si alguien lo ha probado y si vale la pena, y que ventajas aportan con respecto a utilizar el móvil para este fin, ya que los móviles disponen hoy en día de apps gratuitas como google translator, que en principio, hacen lo mismo que estos traductores online, y gratis. Gracias.
Buenas, a ver si me podeis ayudar, para julio voy a Praga y no tengo ni idea de checo, pensé en comprarme un traductor en amazon pero algunos no veo opiniones y otros los veo caros, suben de 100 euros. otra cosita o entiendo mucho pero he visto que los hay que van por wifi algunos y otros no, me interesaria que no , ya que voy de viaje y es dificil encontrar despues, espero que me podais ayudar, muchas gracias.
Hola, como ya os pedi para el viaje a Budapest, solicito a algún búlgaro esta traduccion:
El próximo 22/11 viajamos a Sofia, mi mujer y yo.
Mi mujer esta implantada coclearmente y aunque llevamos una tarjeta que lo acredita y además en multitud de idiomas, me gustaria si algún bulgaro/a del foro podría traducirme un texto parecido a este:
Mi mujer tiene un implante coclear y no puede pasar por el arco de seguridad o arcos detectores, pues le puede afectar
Puede realizar la inspección mediante scanner manual
No quiero usar el traductor de Google.
Admito cualquier sugerencia en el texto.
Gracias y saludos
Fusiono tu mensaje en este hilo de Sanidad y aeropuertos
Hola, como ya os pedi para el viaje a Budapest, solicito a algún búlgaro esta traduccion:
El próximo 22/11 viajamos a Sofia, mi mujer y yo.
Mi mujer esta implantada coclearmente y aunque llevamos una tarjeta que lo acredita y además en multitud de idiomas, me gustaria si algún bulgaro/a del foro podría traducirme un texto parecido a este:
Mi mujer tiene un implante coclear y no puede pasar por el arco de seguridad o arcos detectores, pues le puede afectar
Puede realizar la inspección mediante scanner manual
La primera vez que fui a Moscú, sólo me hablaron inglés los del hotel, y de milagro.
Y en Serbia, tres cuartos de lo mismo.
Pero nunca me he quedado sin comer, ir a ningún sitio y no hacer nada por culpa de los idiomas... incluidas unas risas con los lugareños por la falta de entendimiento, incluso con rusos!
La primera vez que fui a Polonia, con mis padres y mi novio en nuestro coche, ni móviles, gps, ni papa de inglés en el país...
La primera vez que fui a Belgrado, (en una ruta que hicimos por Balcanes cuando no había apenas gente) igual, con nuestro coche, sin saber nada de cirílico, con mapas de papel para encontrar el hotel...
Y así muchos sitios, igual por eso tampoco le doy excesiva importancia a conocer el idioma, desde pequeña me han sacado al extranjero sin turismo, móviles y demás facilidades de hoy (además de que hoy muuuuuucha gente sabe español, antes era rarísimo).
Mis padres no saben más que español y eso nunca les ha frenado para sacarnos por ahí y aún siguen saliendo a tope, y jamás en viaje organizado
Si yo soy la primera que me encantaría tener un chip que te permitiera entender y comunicarme en cualquier idioma (a ver cuando lo inventan, no me valen los traductores del móvil), pero que afortunadamente si no los sabes no es el fin del mundo.
Y otro más que también aprende unas pocas palabras del idioma local, siempre me han respondido con una sonrisa, no sé si por amabilidad o por lo mal pronunciado .
Una vez alguien me dijo que el no conocer un idioma nunca puede ser impedimento para viajar.
Saludos.
En mi viaje de novios fui a Grecia, año 1980 y recuerdo que la agencia nos dio un papel con palabras de cortesía en griego en plan diccionario y como dices el no saber un idioma no tiene que ser impedimento para viajar, yo no sé nada de ingles y el año pasado hace la costa oeste , y el año que viene vuelvo a yellowstone pero no me quejo si no me hablan en español de hecho la reserva en el grand canyon la hice con el traductor de Google que me lo dijo el chico del hotel al decirme que no hablaba español cogi o su tlf y con el traductor que me dijo en que me podía ayudar, se me encendió la bombilla y vaya que si lo utilice
Dentro de 1 mes iré de viaje a Alemania y me gustaría conocer alguna aplicación util para el idioma ( en este caso alemán o inglés ).
He leido en este hilo Google traductor, camdictionary ( hacer foto a una palabra escrita y la traduce ); y Flavin Negrean Talk tdo me ( traduce tu voz ), ¿ alguien las ha utilizado y son realmente útiles ? tampoco sé muy bien si consumen datos o no ( soy nuevo en este mundillo de los móviles modernos y no controlo mucho todas estas cuestiones )
...de Metro hay un enlace en cuadro rojo que pone Tram. Bastar pulsar en él para que se cambie la página a la red de tranvía.
A continuación del mapa de la red, se insertan los detalles, comenzando por una descripción general e historia del Metro de cada ciudad y una descripción de cada línea.La descripción de cada línea se acompaña de detalles técnicos, como su longitud y el número de estaciones, así como fotos de algunas de ellas.
Bajo la descripción detallada de la red aparece un relación de enlaces, comenzando por la web oficial del Metro que se trate, así como del sistema de transporte integrado y páginas privadas descriptivas. Se incluyen también galerías de fotos.Para cada red de Metro se inserta un detalle de los proyectos en curso con un gráfico de las líneas en construcción.
En otro menú se accede a la relación total de ciudades por cada Continente con enlace a información detallada de la red de tranvías, en el caso de ciudades que poseen estos últimos pero no red de Metro.
Desde la misma portada de la web se accede al Blog del autor en el que realiza una pormenorizada descripción de la red de cada ciudad, con apuntes personales muy útiles para el viajero.
Todo este caudal de información se completa con un perfil de Twitter en el que Schwandl va dando información diaria actualizada y noticia de las actualizaciones que inserta en la web.
También desde un enlace en la misma portada de la web se accede a las actualizaciones del contenido que se van efectuando. El autor aprovecha la web para dar a conocer los libros que va publicando su editorial sobre las distintas redes de Metro.
Ni que decir tiene que con el auxilio de los traductores en línea a disposición de los lectores, todo el contenido de la web puede leerse en el idioma propio sin más que activar el traductor. Una web muy útil que aliviará de forma rápida y eficaz la necesidad de información de los viajeros, especialmente en los próximos meses. (MAM)
VL