...este viaje (cualquiera a Japón) debería organizarse con meses de antelación, yo te haría esta sugerencia:
(no sé si sois frikis de algo o no, así que van a ser unas sugerencias..."neutras")
Fecha Base Actividad
01/06/2025 d Tokio Llegada a Narita. Tarde libre en Tokio.
02/06/2025 Tokio ver Asakusa, algo más entre medias y quizás Odaiba (o Akihabara)
03/06/2025 Tokio Kamakura y a la vuelta parada breve en Yokohama
04/06/2025 Tokio Ueno (con Ameyoko, museo nacional de Tokio), sobre las 18h ir a dormir a Kioto
05/06/2025 Kioto 1º
06/06/2025 Kioto 2º
07/06/2025 ir a Himeji, quizás Kobe por la tarde (prescindible), vuelta a Kioto
08/06/2025 d Kioto: excursión a Osaka
09/06/2025 Kioto 3º
10/06/2025 Kioto : excursión a Nara y Fushimi Inari
11/06/2025 Kioto (día extra, o para alguna excursión, o para ir a Miyajima *)(opción a dormir en Miyajima)
12/06/2025 si vas a Miyajima, pues este día es para acabar de verla, ver algo de Hiroshima y vuelta a Kioto
13/06/2025 Kioto 4º día. (sobre qué ver en Kioto, echa un ojo a mis tips) (enviar maleta a Tokio)
14/06/2025 Kioto a Takayama (día en Takayama y dormir allí)
15/06/2025d Takayama-Shirakawago-Kanazawa
16/06/2025 Kanazawa, dormir en Tokio
17/06/2025 Tokio
18/06/2025 Tokio
19/06/2025 Tokio
20/06/2025 Vuelo Tren a Narita. Vuelo de regreso.
Quizás algo así... A ver qué opinas, así como digo que no te fies de lo que te dice una IA, lo mismo se aplica a lo que yo recomiende echa un ojo, busca fotos, y mira qué es lo que te puede gustar más a ti
Con un bebé, no iría a parques temáticos, no tiene pinta de que seais fans de Ghibli o frikis en general (videojuegos, manga, anime, lo que sea) ya que no hicisteis mención a ello...
Normalmente muchos juntamos Himeji y Miyajima en un mismo viaje de 2 días, mi sugerencia es separarlo pensando en poder ver las cosas con más calma debido a que vais con bebé y también por el hecho de que tenéis días suficientes para verlo con calma.
Miyajima
La idea de ir y volver en el día era para no andar cargando con equipaje aparte de lo del bebé, no es la opción ideal, ya que ir a Miyajima supone:
30 minutos de Kioto a SHin-Osaka
1h 20 minutos (a ojo) de Shin-Osaka a Hiroshima
30 minutos de Hiroshima a Miyajimaguchi
Y faltaría el ferry a la isla.
(es decir, casi 3 horas para ir y volver... Por lo que lo ideal sería dormir allí para verla con más calma y también ver Hiroshima).
La idea era por no andar cambiando de alojamiento, pero lo ideal sería dormir una noche suelta allí, dejando la maleta en Kioto y viajando solo con lo imprescindible, lo del bebé y una muda de ropa)
El desglose lo especifico porque si vas a meter Miyajima como opción, estaría bien comprar un jrpass regional Kansai-Hiroshima (5 días, 17.000 yenes).y de comprarlo, tendrías que hacer como te digo, no puedes ir de Kioto a Hiroshima del tirón con ese pase.
Si consideras que Miyajima no te interesa, entonces ese pase tampoco.
Esta es la idea que os doy, creo que está más compensada, es más relajada y cómoda... Pero eso si, tendréis días más incómodos como puede ser esos días en Takayama sin equipaje...
Una cosa más, junio empieza la época de lluvias, de ahí que un itinerario laxo os puede dar un poco de juego a la improvisación, que si un día llueve un poco de más, pues ese día visitéis museos, o tiendas o alguna otra cosa, y pasar la visita prevista de ese día para otro...
...(cualquiera a Japón) debería organizarse con meses de antelación, yo te haría esta sugerencia:
(no sé si sois frikis de algo o no, así que van a ser unas sugerencias..."neutras")
Fecha Base Actividad
01/06/2025 d Tokio Llegada a Narita. Tarde libre en Tokio.
02/06/2025 Tokio ver Asakusa, algo más entre medias y quizás Odaiba (o Akihabara)
03/06/2025 Tokio Kamakura y a la vuelta parada breve en Yokohama
04/06/2025 Tokio Ueno (con Ameyoko, museo nacional de Tokio), sobre las 18h ir a dormir a Kioto
05/06/2025 Kioto 1º
06/06/2025 Kioto 2º
07/06/2025 ir a Himeji, quizás Kobe por la tarde (prescindible), vuelta a Kioto
08/06/2025 d Kioto: excursión a Osaka
09/06/2025 Kioto 3º
10/06/2025 Kioto : excursión a Nara y Fushimi Inari
11/06/2025 Kioto (día extra, o para alguna excursión, o para ir a Miyajima *)(opción a dormir en Miyajima)
12/06/2025 si vas a Miyajima, pues este día es para acabar de verla, ver algo de Hiroshima y vuelta a Kioto
13/06/2025 Kioto 4º día. (sobre qué ver en Kioto, echa un ojo a mis tips) (enviar maleta a Tokio)
14/06/2025 Kioto a Takayama (día en Takayama y dormir allí)
15/06/2025d Takayama-Shirakawago-Kanazawa
16/06/2025 Kanazawa, dormir en Tokio
17/06/2025 Tokio
18/06/2025 Tokio
19/06/2025 Tokio
20/06/2025 Vuelo Tren a Narita. Vuelo de regreso.
Quizás algo así... A ver qué opinas, así como digo que no te fies de lo que te dice una IA, lo mismo se aplica a lo que yo recomiende echa un ojo, busca fotos, y mira qué es lo que te puede gustar más a ti
Con un bebé, no iría a parques temáticos, no tiene pinta de que seais fans de Ghibli o frikis en general (videojuegos, manga, anime, lo que sea) ya que no hicisteis mención a ello...
Normalmente muchos juntamos Himeji y Miyajima en un mismo viaje de 2 días, mi sugerencia es separarlo pensando en poder ver las cosas con más calma debido a que vais con bebé y también por el hecho de que tenéis días suficientes para verlo con calma.
Miyajima
La idea de ir y volver en el día era para no andar cargando con equipaje aparte de lo del bebé, no es la opción ideal, ya que ir a Miyajima supone:
30 minutos de Kioto a SHin-Osaka
1h 20 minutos (a ojo) de Shin-Osaka a Hiroshima
30 minutos de Hiroshima a Miyajimaguchi
Y faltaría el ferry a la isla.
(es decir, casi 3 horas para ir y volver... Por lo que lo ideal sería dormir allí para verla con más calma y también ver Hiroshima).
La idea era por no andar cambiando de alojamiento, pero lo ideal sería dormir una noche suelta allí, dejando la maleta en Kioto y viajando solo con lo imprescindible, lo del bebé y una muda de ropa)
El desglose lo especifico porque si vas a meter Miyajima como opción, estaría bien comprar un jrpass regional Kansai-Hiroshima (5 días, 17.000 yenes).y de comprarlo, tendrías que hacer como te digo, no puedes ir de Kioto a Hiroshima del tirón con ese pase.
Si consideras que Miyajima no te interesa, entonces ese pase tampoco.
Esta es la idea que os doy, creo que está más compensada, es más relajada y cómoda... Pero eso si, tendréis días más incómodos como puede ser esos días en Takayama sin equipaje...
Una cosa más, junio empieza la época de lluvias, de ahí que un itinerario laxo os puede dar un poco de juego a la improvisación, que si un día llueve un poco de más, pues ese día visitéis museos, o tiendas o alguna otra cosa, y pasar la visita prevista de ese día para... Leer más ...
...a Disney en Tokio. pues a eso iba... 5 días para Tokio ya es justo...
Si aún encima añades que quieres ir a Nikko, Kamakura-Yokohama, y un día Disney... Ya estarías dejando solo 2 días para Tokio, lo cual no te llegaría a nada.
En verano te diría de no plantearte ir al Fuji, con calor y niebla dicen que es muy mala época para verlo... Por libre no iría, y con excursión organizada me parece bastante riesgo... sería una pena pagar lo de 3 personas (imagino que no cobrarían por 4, aunque tampoco sé decirte si permiten bebés ) para luego no verlo, sería una pena.
por tanto, recapitulando, si quieres ir a Nikko, Kamakura-Yokohama y un día Disney... Eso son 3 días, a Tokio le daría como mínimo 4 días, por lo que entonces tendrías que darle un total de 7
En fin, igual os lo estoy poniendo muy complicado. Sé que son muchas cosas y variantes, pero por aquí veo que hay muchos expertos y seguro que podéis arrojar algo de luz. Mil gracias por leerme.
tienes que tener en cuenta lo que tú comentas: viajar con niños pequeños es un ritmo completamente diferente... Y hacerlo en verano, con mucho calor y humedad, pues peor aún... Así que quitaría cosas para hacer el viaje más relajado... Ten en cuenta además que igual te sale algún día lluvioso y eso te puede quitar más tiempo aún, así que yo haría el itinerario al revés: optimiza primero lo prioritario y luego añade el resto:
Kioto 4 días, Tokio 4 días... Y luego vas rellenando excursiones.
Ojo a unos detalles: entiendo que a Universal studios y a Disney vais por vosotros, no por los niños... Esos dos parques temáticos, en especial el de Osaka, no lo veo mucho para niños... Si solo es pasear y no hacer nada (o practicamente nada), por verlos, pues ok. Pero con niños pequeños a poco o casi nada vais a poder subir... O como mucho, turnaros y que uno suba a algo mientras el otro se queda con los niños
A donde quiero llegar es:
Faltan días para Tokio, eliminaría los alpes
Falta al menos un día para Kioto, eliminaría uno de los días de Osaka...
... Y la pregunta es: queréis mantener Universal Studios y Disney por vosotros?
Aquí va mi experiencia de viaje de dos semanas en SRI LANKA + 2 días en los Emiratos (Abu Dhabi y Dubai)
Intentaré aportar datos útiles poniéndome en la piel de alguien que no conoce el país. Para cualquier duda concreta me tenéis por privado!!
Al final del post haré, en rojo, un resumen corto de todo, para el que no tenga tiempo de leerse el tocho de a continuación.
DATOS GENERALES DEL PAÍS.
- Vivir de día.
Amanece sobre las 06:00 y oscurece sobre las 18:30. Hasta las 08:00 no abren los comercios, pero esas dos primeras horas son esenciales si se quiere viajar o acudir a zonas a visitar, ya que si no, el día se hace corto.
- Conducción
Realmente caótica. Mezcla de todo tipo de vehículos, perros, vacas y lo peor: buses. He conducido una scooter por más de 1.300 km circundando la isla, y aunque la experiencia para mí queda y hasta ha sido divertida, no lo puedo aconsejar. Salvo que alguien sea ducho en la materia y no le importe correr cierto peligro, es ciertamente arriesgado. Similar a otros países de oriente y Asia.
Existen muy pocas "Express Way" (Expy). En las de pago de peajes, no se pueden circular con ningún vehículo que no tenga cinturón, por supuesto ni motos ni tuk tuk. Ojo que los trayectos por google maps casi siempre marcan por esas "autovías".
El resto de carreteras serían similares a carreteras de tercera categoría que unen pueblos, velocidad normalmente limitada a 50 km/h y ausencia casi total de señales de tráfico.
EL uso de la bocina es total. Se usa para avisar de adelantamientos, nadie se lo toma como un reproche del conductor que lo hace sobre el que lo recibe, de hecho, se supone que es para "proteger" al adelantado.
Se circula por la izquierda, como los británicos. Se adelanta por cualquier espacio disponible, y en paralelo varios conductores si hace falta. Se invade constantemente el carril contrario para adelantar, por supuesto si hay motos o tuk tuk sin el menor problema, y si hay un coche en sentido contrario, de forma muy habitual.
Hay muchísimas gasolineras por todos lados, no he encontrado ningún problema ni atascos a la hora de repostar. Hay gasolina 92, 93, 95 y 98, a parte de diésel.
A ambos lados de la carretera entre ciudades está plagada de comercios. Los de comida rápida se llaman "Hotel", y hay infinidad de anuncio de "Rooms" (habitaciones) disponbiles si disponen de sitio para dormir, normalmente casas de huéspedes humildes.
La conducción es una selva. Y como en toda selva, existen los depredadores y las presas: Los reyes del mambo son los autobuses, canituneados que parecen que han salido de cualqueir feria de pueblo. Yo les llamo la "Mafia Lanka Ashok Leyland" (marca de todos los buses del país). Conducen como locos, sin respetar velocidades, espacios ni a otros conductores. Estuve a punto de presenciar un choque frontal de dos buses y consiguiente vuelco de uno de ellos. NO pasó nada, pero seguramente pasen desgracias de forma habitual. Van con el tiempo pegado al culo, ya que todos pertenecen a empresas privadas, y entiendo que las condiciones de trabajo de los conductores están vinculadas a cumplir horarios más que imposibles. Los usuarios se bajan del autobús sin que este frene del todo.
Los más vulnerables son los tuk tuk. Aunque se podría meter en la misma ecuación a las motos, pero estas disponen de más cintura y aceleración, que sirven para evitar problemas... Leer más ...