No sé donde meter esta pregunta (ya que no hay un hilo de Alquiler de Camper), o no se verlo.
Quiero planear un viaje por libre en Campervan por Australia con ruta desde Sydney hasta Adelaida. Me he mirado mil sitios de renting de Campers tipo Jucy, Britz, Hippie, Apollo, Maui, Calypso...etc. Y la verdad que es difícil encontrar una que en Calidad-Precio esté bien.
Solo encuentro o muy mal es decir precio "económico" y unas reviews de Jucy, Calypso o Hippie bastante malas. O encuentro precios desorbitados para mi en Apollo, Britz o Maui.
Alguna recomendación? Alguna app para alquilar a particulares? Si existe....
Gracias!
Buenas!
Voy un poco tarde, pero lo he leído ahora... Nosotros hemos alquilado dos veces campervan para viajar por Australia y lo recomiendo mucho, es una gozada recorrer parte del país así.
La primera vez contratamos directamente con Cheapa Campa (www.cheapacampa.com.au/), la furgo básica para dos personas con baño.. Nos salió muy bien de precio porque viajamos en agosto por Queensland, que para ellos es temporada baja.
La segunda vez, para la Costa Oeste (que hay menos oferta de vehículos y por tanto es más caro), pedí presupuesto al intermediario Campervanfinder (www.campervanfinder.com.au/) y también me dieron buenos precios comparado con lo que había directamente con las compañías. De nuevo, viajando en agosto, que allí no tienen vacaciones, los precios eran asequibles. Con campervanfinder me salía bastante más barato que con la compañía directamente (que era Let's go www.letsgomotorhomes.com.au/).
Ambas veces reservé con mucha antelación y te aplican el descuento de Early Bird.
Ánimo y espero que consigas algún precio que te encaje!
Gracias por tus comentarios y links, pero como bien dices fuiste en temporada baja las 2 veces, y nosotros vamos en Diciembre que es justo la temporada alta (su verano) y los precios cambian una barbaridad.
Finalmente hemos reservado finalmente una Hippie Camper con un precio medio entre Jucy (la barata) y Apollo (la cara). Para mí sigue siendo "un atraco" pero luego miras precios por Europa y no hay tanta diferencia....la gente está loca, pero que le vamos a hacer
No sé donde meter esta pregunta (ya que no hay un hilo de Alquiler de Camper), o no se verlo.
Quiero planear un viaje por libre en Campervan por Australia con ruta desde Sydney hasta Adelaida. Me he mirado mil sitios de renting de Campers tipo Jucy, Britz, Hippie, Apollo, Maui, Calypso...etc. Y la verdad que es difícil encontrar una que en Calidad-Precio esté bien.
Solo encuentro o muy mal es decir precio "económico" y unas reviews de Jucy, Calypso o Hippie bastante malas. O encuentro precios desorbitados para mi en Apollo, Britz o Maui.
Alguna recomendación? Alguna app para alquilar a particulares? Si existe....
Gracias!
Buenas!
Voy un poco tarde, pero lo he leído ahora... Nosotros hemos alquilado dos veces campervan para viajar por Australia y lo recomiendo mucho, es una gozada recorrer parte del país así.
La primera vez contratamos directamente con Cheapa Campa (www.cheapacampa.com.au/), la furgo básica para dos personas con baño.. Nos salió muy bien de precio porque viajamos en agosto por Queensland, que para ellos es temporada baja.
La segunda vez, para la Costa Oeste (que hay menos oferta de vehículos y por tanto es más caro), pedí presupuesto al intermediario Campervanfinder (www.campervanfinder.com.au/) y también me dieron buenos precios comparado con lo que había directamente con las compañías. De nuevo, viajando en agosto, que allí no tienen vacaciones, los precios eran asequibles. Con campervanfinder me salía bastante más barato que con la compañía directamente (que era Let's go www.letsgomotorhomes.com.au/).
Ambas veces reservé con mucha antelación y te aplican el descuento de Early Bird.
Ánimo y espero que consigas algún precio que te encaje!
Hola! ¿Tiene sentido plantearse un viaje de 30 días (28 efectivos) para visitar la Costa Oeste se Australia y Nueva Zelanda? Tengo pensado ir en enero / febrero de 2026 y no sé si tomar esa opción o visitar solo Nueva Zelanda (lo más barato que he encontrado son vuelos por 1230 euros Madrid - Auckland). Ya que volamos tan lejos y gastamos tanto, quería aprovechar. ¿Opiniones? Gracias
Yo soy del club "mejor un país bien aprovechado" Con 30 días puedes ver bastante bien NZ, o la costa este de Australia, pero no los dos. También depende de tus prioridades y lo que te guste hacer, porque como te dicen si quieres bucear o quieres hacer senderismo de varios días, te quitará tiempo.
Como te dice dagolu, echa un ojo a los diarios, posibles rutas etc y decide.
Muchas gracias a tod@s por vuestros mensajes, disculpad pero escribía desde el móvil y he puesto por error la Costa Oeste. Efectivamente, sería la costa de Sidney. Por lo que leo se puede, pero ajustando mucho mucho. Voy a leer con atención vuestros diarios.
Por otro lado, tengo pensado comprar hoy los vuelos, la idea es tener una escala larga en Pekín y visitar lo que dé tiempo de la ciudad y la Gran Muralla China ¿os parece un precio razonable 1230 euros por persona para el viaje en enero / febrero? Volaríamos con Air China.
Supongo que será el viaje más caro o de los más caros de mi vida espero que lo aprovechemos al máximo, tenemos mucha ilusión.
Hola! ¿Tiene sentido plantearse un viaje de 30 días (28 efectivos) para visitar la Costa Oeste se Australia y Nueva Zelanda? Tengo pensado ir en enero / febrero de 2026 y no sé si tomar esa opción o visitar solo Nueva Zelanda (lo más barato que he encontrado son vuelos por 1230 euros Madrid - Auckland). Ya que volamos tan lejos y gastamos tanto, quería aprovechar. ¿Opiniones? Gracias
Hola:
Por si te sirve de referencia, en 2018 hice un viaje de un poco mas de 30 días por Australia y Nueva Zelanda y valió totalmente la pena. Que es verdad que con dos países tan inmensos te dejas mucho por ver, pero lo que ves, que es bastante, lo disfrutas y mucho.
El recorrido que hice fue mas o menos este:
Llegada y salida desde Sidney. En total estaríamos allí cuatro días.
Desde Sidney hasta Brisbane en coche con paradas para bucear en South West Rock y Byron Bay. En total cinco días.
Vuelo desde Brisbane a Townsville, de nuevo para bucear un día, y recorrido en coche hasta Cairns. Unos cinco días. Fue una pasada, la parte que mas me gustó del viaje. Vimos ornitorrincos, koalas, wallabies y por supuesto, canguros. También estuvimos en las Wallaman Falls e hicimos una excursión por la selva.
Desde Cairns volamos hasta Alice Spring y recorrimos el desierto en un viaje organizado en autobús hasta Ayers Rock para ver el Uluru.
Desde Ayers Rock volamos hasta Auckland donde estuvimos un par de días y en coche hicimos un recorrido por el que pasamos por Rotorua y Wellington desde donde cruzamos en ferry a la Isla Sur. Estuvimos en Picton, Kaikoura para ver las ballenas y Christchurch desde donde volvimos hasta Wellington, donde dejamos el coche y volamos hasta Sidney. En total creo que fueron 14 días en Nueva Zelanda.
Ten en cuenta que por alguno de los sitios que visitamos fue por el tema buceo pero si no buceas te los puedes ahorrar. También hay la posibilidad de volar directamente a Ayers Rock por si te cuadra mejor.
No tengo recuerdo de que fuese una paliza muy gorda aunque es verdad que hicimos bastantes kilómetros, pero fuimos cómodos y relajados.
Hola! ¿Tiene sentido plantearse un viaje de 30 días (28 efectivos) para visitar la Costa Oeste se Australia y Nueva Zelanda? Tengo pensado ir en enero / febrero de 2026 y no sé si tomar esa opción o visitar solo Nueva Zelanda (lo más barato que he encontrado son vuelos por 1230 euros Madrid - Auckland). Ya que volamos tan lejos y gastamos tanto, quería aprovechar. ¿Opiniones? Gracias
Mi opinión es que no. Yo no he estado en Australia pero sí en NZ, estuvimos tres semanas (22 días efectivos allí) y no nos sobró nada, es más de haber podido hubiéramos hecho más días para ver más cosas que tuvimos que dejar en el tintero. En nuestro caso fuimos en temporada baja (Agosto), pero tu irás en temporada alta, así que imagino que todo estará más lleno, así que en mi opinión con 28 días céntrate en uno de los dos destinos y disfrútalo que tienen mucho que ofrecer.
Te dejo el diario de nuestro viaje por si te interesa echarle un ojo
Hola! ¿Tiene sentido plantearse un viaje de 30 días (28 efectivos) para visitar la Costa Oeste se Australia y Nueva Zelanda? Tengo pensado ir en enero / febrero de 2026 y no sé si tomar esa opción o visitar solo Nueva Zelanda (lo más barato que he encontrado son vuelos por 1230 euros Madrid - Auckland). Ya que volamos tan lejos y gastamos tanto, quería aprovechar. ¿Opiniones? Gracias
Os cuento mi experiencia, hemos probado los dos sistemas (directos a Australia o vía Asia):
- Primer viaje en 2017: fuimos con Qatar Airways, multidestino BCN-Sydney y Melbourne-BCN por 1.090 euros cada uno. Cada trayecto con una sola escala en Doha, no muy larga.
Ida a mitad de agosto, vuelta a mitad de septiembre. Comprados en Enero 2017 porque esperé a los ofertones de Qatar que luego no fueron tales, ya que no aplicaban a fechas de verano. Los vi un pelín más baratos en noviembre 2016, pero no mucho más.
- Segundo viaje en 2023: después del Covid no había ni rastro de los precios anteriores, estaba todo por la nubes (y cuando digo por las nubes me refiero a 2.000 euros por persona o más en las compañías clásicas con 1 escala ). Así que, como yo estaba emperrada en ir sí o sí, hicimos la combinación asiática :
Barcelona-Kuala Lumpur ida y vuelta: unos 700 euros por cabeza con Saudia, comprando en octubre 2022 para agosto 2023. No vi que a partir de ahí bajasen los precios en ningún momento.
Kuala Lumpur-Perth ida y vuelta: sobre 400 euros cada uno con Batik Air. Comprado a finales de 2022, creo que todavía había muchas compañías que no habían reestablecido rutas porque Australia fue de los últimos países en abrirse a los viajes de nuevo (seguro que ahora hay más ofertas de compañías low-cost).
Total: unos 1.100 euros ida y vuelta la ruta completa (no hicimos vuelos internos porque recorrimos la Costa Oeste en campervan).
Aprovechamos para dedicar un par de días a Kuala Lumpur al principio y otro día al final, que no la conocíamos, dejando suficiente margen para enlazar los vuelos, ya que al no ser de la misma compañía no arriesgamos. Se pierden días en Australia pero teníamos disponible un mes completo y el ahorro fue significativo.
No sé como van los precios España-Australia ahora, seguro que algo han bajado pero no creo que se recuperen las tarifas pre-pandemia (esto ya es opinión personal).
Sí, nosotros también hicimos Perth y Rottnest antes de pillar la caravana, para no arriesgar.
El Riverview on Mountain Street está muy bien, os gustará. Y son muy amables, os ayudarán con todo lo que necesitéis.
Las Roadhouses son como áreas de servicio "civilizadas" con un poco de todo: gasolinera, bar, tienda... En cambio las rest areas son más bien áreas de descanso en la naturaleza, suele ser una explanada y como mucho tienen algún lavabo muy rudimentario y poco más. Pero para acampar con la autocaravana te vale, todas las que usamos estaban muy solicitadas (menos una en medio del desierto que estuvimos solos, yendo hacia Karijini). Algunas están en entornos más bonitos que otras, pero para pasar la noche gratis vienen muy bien. Y la mayoría (al menos las que paramos nosotros) tienen dump station, que también viene bien para vaciar aguas grises y negras.
Contad que para los que venimos del clima Mediterraneo en esa época hace frío para el snorkel, sobre todo si hace viento fuera cuesta meterse... Pero una vez dentro el agua está bastante caliente y vale la pena. Pienso que es una época un pelín fría para el snorkel y para bañarse pero ideal para los trekkings (ya que con más calor algunos es impensable hacerlos, en la mayoría no hay mucha sombra).
En Kalbarri lo único a tener en cuenta es que las rutas no parten de un mismo sitio, sino que están repartidas por varias zonas y hay que conducir entre sitio y sitio (que también se pierde tiempo). Y eso, la mejor es "The Loop", que son 3 o 4 horas, pero no es recomendable a mediodía.
Guau!!!Mil gracias @Magrat1976 por los consejos y recomendaciones que has dejado….
Después de dar 20 vueltas a la ruta con todo tipo de combinaciones, mantenemos el último recorrido y ya tenemos los camping reservados, a falta de los que coincide con días de kilometradas que preferimos improvisar.
Llegamos a Perth el 26 de Junio por la mañana pero por si hay algún retraso con los vuelos (muy común en compañías del Sudeste asiático), no nos arriesgamos a coger la camper el mismo día de llegada y preferimos pasar los primeros días en Perth, además los horarios de las empresas de alquiler son muy reducidos, cierran a las 15.30 así que peor de cara a cualquier retraso.
En Perth, nosotros también hemos reservado el Riverview on Mountain Street, es apartamento y parece que está bien ubicado entre el Kings Park, el centro y el muelle para ir a Rottnest Island.
Para coger el ferry desde Perth, sale uno a las 8.30 con la compañía Sea Link y llega a las 10.15, pero es muy tarde porque para volver el ultimo sale a las 4.30 y me parece poco tiempo para disfrutar de la isla, por eso igual lo que hacemos es ir a Fremantle que hay con mayor frecuencia, más temprano y volveríamos por Perth. Con la compañía Rottnest expres sale a las 8.45 y para volver a las 4.00 y estamos en las mismas, con poco tiempo en la isla.
Desconocíamos la problemática de la primera quincena julio, es más, había ojeado varios alojamientos en Yanchep, Cervantes, Kalbarri, Denham… y sin problemas hasta que llegue a la zona de Coral Bay y Exmouth y me extraño que no había disponibilidad. Pues después de contactar con varios camping y todos a tope, claro, uno ya me confirmo que las fechas coincidían con vacaciones escolares. Además, en 2 camping nos ha pasado que pone que hay disponibilidad y cuando vas a reservar no te deja, hay que contactar con ellos. En el caso de Ningaloo Coral Bay, tardaron varios días en contestar, en ese tiempo se agotó y nos marcaron otras fechas, vuelta a deshacer la ruta y encajar Exmouth…En alguno la política de cancelación es bastante mala y siempre se quedan con un depósito o con la reserva de 1 día. En el camping de Yardie Homestead, nos hicieron el favor de devolvernos el dinero porque la conté todo el lio que nos pasó en Coral Bay y muy bien. El resto de camping del PN todo completo, también es verdad que la localización es muy buena, buen precio y pocas plazas, así que vuelan…
Tengo anotado el Billabong Roadhouse que parece que es el del mismo estilo al Overlander Roadhouse, por si nos pilla de camino a la ida o a la vuelta cualquiera de los dos y lo mismo con otra área de servicio situada entre Carnavon y Coral Bay, Lyndon River west rest área (aunque en este caso no tiene tienda y tampoco restaurante). Los días de kilometras, preferimos dejarlos en el aire por lo que pueda pasar.
Pedazo de información de los sitios que ver en Cape Range NP y Kalbarri. Parece que los rutillas son cortas, por lo que al final se pueden hacer varias cosas en el mismo día, aunque tengamos pocas horas de luz. El caso es madrugar para aprovechar bien el día. Nos viene muy bien todos los sitios que has dejado y las zonas de snorkel.
Lo dicho, muchas gracias por toda la información facilitada!!
Australia es prácticamente un continente, lo mismo pasa con USA, que tienes sitios tan diversos como Alaska, la Costa Oeste, la este, Hawaii... Son países que dan para un montón de viajes bien variados.
A menor escala que esos dos, Argentina es otro país que también parece un continente por su diversidad de paisajes. Yo ya llevo tres viajes allí y espero regresar pronto (el NOA está muy arriba en mi lista de "futuribles" )
Dagolu, no es que Nelson tenga mucho como ciudad, pero el clima es infinitamente mejor que en Wellington, tiene una playa preciosa (y aprovechable, no como en Wellington), y está en la isla sur que para mí suma muchos puntos (y a tiro de piedra de joyas como Kahurangi, Abel Tasman o Nelson Lakes).
Magrat, estoy de acuerdo, por eso no me importa repetir Australia una y otra vez. No es lo mismo Australia que Mónaco!
En Kahurangi no estuvimos pero Abel Tasman y Nelson Lakes son una maravilla, tampoco me importaría vivir ahí cerca
Australia es prácticamente un continente, lo mismo pasa con USA, que tienes sitios tan diversos como Alaska, la Costa Oeste, la este, Hawaii... Son países que dan para un montón de viajes bien variados.
Yo a Australia también quiero volver, a Darwin y Tasmania; lo malo es que solo dispongo de suficientes días en agosto, y para Tasmania es muy mala época
Sigo haciendo algunos comentarios de la ruta, aunque al final la modifiqueis:
Día 9: Monkey Mia – Carnarvon (330 km).
En Monkey Mia a primera hora hacen lo de alimentar a los delfines, un poco turistada pero bueno. Si dormís allí, pues ya no tenéis que desplazaros desde Denham a primera hora. También en Monkey Mia hay un pequeño trekking por las dunas y la playa que vale la pena, son solo unos 40- 45 minutos y hay muy buenas vistas.
Nosotros aquí hicimos un pequeño crucero (Nature Cruise) de unas 3 horas para ver dugones, lo contratamos el día antes desde el Visitor Centre de Denham. Los vimos, junto con delfines, etc, y te van explicando muchas cosas de la zona.
Luego cuando ya vas dirección a Carnarvon se puede parar en alguno de los sitios que os comenté, si no los habíais visto todos a la ida dirección Denham.
Una vez sales de la zona de Shark Bay no hay mucha cosa que ver en dirección Carnarvon. Se puede parar en el Gladstone Lookout: un mirador en lo alto de una colina, se ve muy bien todo el desierto.
Carnarvon no lo visitamos, solo paramos a repostar gasolina y comida.
Día 10: Carnarvon - Coral Bay (275 km ).
Entre Carnarvon y Coral Bay se puede parar a visitar los Quobba Blowholes, que están curiosos de ver (son como salidas de agua a presión en las rocas de la costa, tipo geiser pero sale del mar). Implica desviarse un poco de la ruta, eso sí.
En Coral Bay se pueden dar un par de paseos desde la playa: hacia un lado se llega a la Paradise Beach (bonita por las vistas) y hacia el otro lado a la Shark Nursery (en teoría se pueden ver tiburones, nosotros no vimos pero el sitio es bonito).
Día 11: Coral Bay. Snorkel con mantarrayas - Noche en Coral Bay
Este día si hacéis la excursión de las mantarrayas se acaba sobre las 15:30, por la tarde podéis hacer algo más de snorkel en Coral Bay si os apetece (nosotros aprovechamos para temas logísticos de la furgo y descansar) o podéis dar uno de los paseos que os comentaba.
Día 12: Coral Bay – Exmouth (150km).
En el Cape Range National Park podéis ver los siguientes sitios:
- Yardie Creek Trail: en el extremo del parque, donde no se puede continuar si no llevas 4x4. Rutilla corta con buenas vistas y además se pueden ver Black-footed Rock Wallabies (al menos a primera hora, cuando la hicimos). Esta especie de ualabies no es muy habitual, se ve en pocos sitios y uno de ellos es aquí.
- Mandu Mandu trail: no tiene tan buenas vistas como el anterior, pero también se pueden ver Rock Wallabies.
- Turquoise Bay: snorkel espectacular. Hay dos zonas, una con corrientes ("The Drift") y otra sin ellas. En el hilo correspondiente del foro está indicado como hacer snorkel en The Drift y allí en la playa también está indicado, si sigues las indicaciones no hay problemas. De todas formas en la zona sin corrientes también hay muy buen snorkel y sin complicaciones.
- Oyster stacks: también tiene fama de muy buen snorkel, aunque no tuvimos tiempo.
- Osprey Bay: aquí nos alojamos, muy recomendable el snorkel.
Día 13: Exmouth - Parque de Ningaloo - Nado con tiburón ballena o ballena jorobada -Noche en Exmouth
Aquí la excursión ya te lleva casi todo el día, podéis dar una vuelta por Exmouth si os sobra tiempo. En esta zona frecuentemente hay emús (incluso en el pueblo).
Para nadar con ballenas jorobadas hay que ser nadador experto porque es bastante exigente, para el tiburón ballena con defenderte nadando (mi caso) es suficiente y es lo... Leer más ...
Respecto al alojamiento en Perth: nosotros nos quedamos en un sitio cerca del Kings Park (que personalmente fue lo que más me gustó de Perth). Se llamaba Riverview on Mount Street, está en Booking. Tampoco quedaba demasiado a desmano del centro y tardamos un tiempo razonable en ir hasta el muelle de los ferrys el día que fuimos a Rottnest. Pillamos un ferry a las 8:45h, eso sí, nosotros hicimos una noche en la isla y por eso no necesitamos salir muy temprano.
Efectivamente, en los Pinnacles cuando llegas te dicen que si la camper mide 7 metros o menos puedes hacer el loop conduciendo, pero no es cierto; a la práctica no es viable, ya que hay mucha curva y piedras puntiagudas que salen del suelo para marcar el carril, y aparte de ser difícil maniobrar, por anchura te arriesgas a pinchar o rayar la furgo con una de ellas. Si vais en una furgo pequeña quizá sí, pero vamos, no vimos ninguna campervan haciéndolo (solo nosotros, que pringamos por fiarnos, y lo pasamos fatal), únicamente coches y mini-vans de estas que llevan varios pasajeros pero son pequeñas.
No sabía que ibais en la primera quincena de julio... Es temporada alta porque coincide con uno de los períodos de vacaciones escolares y se peta todo de familias. Además, aunque sea invierno, es la época buena para visitar esa zona porque no te mueres de calor en los trekkings. En ese caso intentaría llevar todo reservado con antelación, nosotros en agosto no tuvimos tanto problema pero incluso así llevé mucha cosa pillada por si acaso.
En Exmouth nosotros nos quedamos en el Osprey Bay Campground (dentro del parque nacional), sin electricidad pero en primera línea de playa y con un snorkel espectacular allí mismo y unas puestas de sol espectaculares. Pero lo reservamos con mucha antelación porque se agota rápido, el mismo día que abrieron reservas (8 meses antes creo que era) lo reservé y al cabo de poco ya estaba todo el campground lleno.
Si durante el día hacéis km y recargáis batería en teoría se puede aguantar sin electricidad bastantes días, no recuerdo cual fue nuestro máximo sin conectarnos, pero más de 2 días seguro. Pero claro, no te lo puedo asegurar con vuestra furgo en concreto.
Bueno, si modificando la ruta podéis encontrar sitios disponibles, pues es otra opción, pero contad que las carreteras no dan para ir demasiado rápido y que la conducción es pesada porque entre sitio y sitio en su mayoría hay desierto
Ahora acabaré de completar un poco más los distintos puntos de la ruta con información.
Muchisimas gracias por las recomedaciones @Magrat!! Información muy útil, así que aprovecho y te comento;
En Perth nos alojaremos muy cerca del centro, bien de cara a visitar Perth pero nos perjudica a la hora de coger el ferry para ir a Rottnest Island, porque al ser temporada baja el horario es bastante malo y además tarda en llegar 1.5-2 hrs. Así que nos estamos planteando ir a Fremantle a coger el Ferry, que sale más temprano, con mayor frecuencia y tarda 30 min.
Te agradezco la recomendación de los Pinnacles, porque he leído que la gente entra con la camper y teníamos dudas de si se podía, o no. Es más, la idea era entrar con ella. Así que buen consejo! Y lo mismo sobre el Lake Thetis, lo anoto!!
En Jurien Bay, hemos descartado el tour con leones marinos, porque a todo no se puede y preferimos hacer el tour por Francois Peron.
Las empresas con las que hiciste las excursiones de matarrayas y tiburón ballena tienen muy buenas opiniones, ya las tengo apuntadas para contactar con ellos. Aunque he ojeado y por ahora no hay problemas de disponibilidad.
Con lo que tenemos problemas es con el alojamiento tanto en Coral Bay como en Exmouth. He contactado con los de Coral Bay y en el Peoples caravan park no hay disponibilidad y en el Bayview Coral Bay solo en parcela sin electricidad, que no sería un problema porque la empresa de la camper nos dice que podemos permanecer sin conectarnos a la electricidad 2 días, pero necesitaríamos conectarnos en Exmouth si o si a una parcela con electricidad y he contactado con tres camping y todos completos. Me dicen que la 1ª quincena de julio es temporada alta en la zona y no encontramos nada. Así que nose si tendremos que modificar de nuevo la ruta, subir a Exmouth y bajar haciendo las paradas, de tal forma que nos coincida estar en la zona de Exmouth a finales de Junio, que en principio hay disponibilidad.
Al ser pleno invierno, no pensé que ibamos a tener tantos problemas con el alojamiento. Así que seguimos dando vueltas con la ruta...
Saludos
Mucho mejor hacerlo repartido entre subida y bajada, te evitas el palizón (con la camper y las carreteras de esa zona las distancias no se cubren tan rápido como uno cree).
Te digo algunas cosillas (seguramente dividiré posts porque me enrollo mucho ) :
- Día 3: Rottnest Island-Perth
Hay un par de compañías de ferry que hacen Perth- Rottnest Island, mírate la que os salga mejor. Si os alojáis en Fremantle, también hay ferrys que salen desde allí. Si reserváis ferry online con antelación podéis pillar pack de ferry + alquiler de bicis, y así ya salís directos a explorar la isla. También se puede recorrer la isla en autobús en vez de bici, hay paradas en los principales puntos de interés y los buses van dando vueltas durante todo el día.
- Día 4: Perth por la mañana – Coger Camper (15.00 hrs) y dormir en Yanchep (50 min)
Si podéis dormir en el camping de Yanchep National Park, es una pasada, se llena de canguros al atardecer. Nos costó 30 AUD la parcela y hay buenas instalaciones: dump station, cocina, baños e incluso duchas. Recomendable también acercaros antes del atardecer a ver los Koalas (están cerca), suelen bajar de los árboles a última hora y puedes verlos de cerca.
- Día 5: Yanchep – Cervantes (Parada en Yanchep NP, dunas de Lancelin, Pinnacles) - Dormir por Cervantes (20 km desde Pinnacles)
Otra opción si dormís en Yanchep N.P. Es intentar ver los Koalas a primera hora. Hay algunas rutillas también para caminar por el parque, nosotros hicimos un par (son cortas) y vimos canguros muy de cerca, todo tipo de aves... Es un paisaje más boscoso y mucho menos árido que lo que encontraréis al alejaros de Perth.
Los Pinnacles se ven bastante rápido (tened en cuenta que con la furgo es mejor no hacer el recorrido en coche, aunque en la entrada os digan que sí. Es un camino de tierra con piedras puntiagudas que sobresalen y bastante estrecho). Hay un recorrido a pie por los Pinnacles, es mejor dejar la camper en el parking y hacer ése, que no deja de ser lo mismo pero más corto y andando.
A las dunas no fuimos. Cerca de esa zona y antes de llegar a Cervantes está el Lake Thetis, hay un paseíllo corto que da la vuelta al lago y se pueden ver estromatolitos muy de cerca. Os da tiempo a verlo todo creo yo.
- Día 6 : Cervantes a Galena Bridge Rest Area (330 km) - Parada en Jurien Bay, Dongara
En Jurien Bay nosotros hicimos un tour para nadar con leones marinos, lo hicimos con Turquoise Safaris y muy bien. Hay dos horarios, el de primera hora es a las 7:30 y otro sobre las 10:30 (la actividad dura 2 horas 30 min y te puedes duchar al final en sus instalaciones en el puerto).
A las afueras de Jurien Bay está el Sandy Cape Recreation Park and Lookout, muy chulo. Son playas de aguas turquesas y hay dunas y buenas vistas.
Dongara y Port Denison son dos pueblecitos costeros sin mucha cosa, pero hay algunos paseos que se pueden hacer por allí (prescindible si os falta tiempo en otro sitio).
- Día 7: Galena Bridge Rest Area – Denham (300 km). Paradas en Hamelin Pool, Shell Beach…. - Dormir en Denahm
La zona de Shark Bay es una pasada, uno de los sitios que más nos gustó.
Paradas hasta Denham (las podéis hacer a la ida o a la vuelta según vayáis de tiempo):
Hamelin Pool: las pasarelas para ver los estromatolitos están cerradas porque quedó todo medio destrozado por el ciclón de 2021 y aún no lo han reparado, pero igualmente vale la pena ver la zona y andar un poco por allí. Recomendable por... Leer más ...
Hola de nuevo, he modificado la ruta repartiendo los km y las paradas tanto a la ida como a la vuelta, para evitar tener que hacer los cerca de 1300 km que separan Exmouth del Aeropuerto de Perth en día y medio.
Ya me decís como lo veis;
Día 1: Vuelo Bali-Perth. Visitar algo de Perth por la tarde. Noche en Perth
Día 2: Fremanle - Perth
Día 3: Rottnest Island-Perth
Día 4: Perth por la mañana – Coger Camper (15.00 hrs) y dormir en Yanchep (50 min)
Día 5: Yanchep – Cervantes (Parada en Yanchep NP, dunas de Lancelin, Pinnacles) - Dormir por Cervantes (20 km desde Pinnacles)
Día 6 : Cervantes a Galena Bridge Rest Area (330 km) - Parada en Jurien Bay, Dongara
Día 7: Galena Bridge Rest Area – Denham (300 km). Paradas en Hamelin Pool, Shell Beach…. - Dormir en Denahm
Día 8: Francois Peron National Park. Visitar con tour - Dormir en Denahm
Día 9: Monkey Mia – Carnarvon (330 km). Ver la zona de Monkey Mía y avanzar hacia Carnavon - Dormir por Carnavon
Día 10: Carnarvon - Coral Bay (275 km ). Pasar el día en Coral Bay / Skeleton beach – Dormir en Coral Bay
Día 11: Coral Bay. Snorkel con mantarrayas - Noche en Coral Bay
Día 12: Coral Bay – Exmouth (150km). Snorkel en Turquoise Bay y visitar el parque de Ningaloo - Noche en Exmouth
Día 13: Exmouth - Parque de Ningaloo - Nado con tiburón ballena o ballena jorobada -Noche en Exmouth
Día 14: Exmouth - Cerca de Hamelin Pool (550 km) – Dormir en Camping de la zona
Día 15: Hamelin Pool – Kalbarri (250 km). Visitar el PN. Dormir en Kalbarri
Día 16: Kalbarri – Geralton (150 km). Visitar el PN, Hutt Lagon, Geralton – Dormir en Geralton
Día 17: Geralton – Aeropuerto Perth (415 km). Dejar camper a las 15.00 hrs
Muchas gracias @Magrat1976 por la info!
Todavía no hemos cogido los vuelos de Bali-Perth-Bali, pero en cualquier momento los compramos porque estamos viendo que el precio se mantiene igual. La idea es coger un vuelo de vuelta que hay a las 18.20 por lo que tendríamos el día 16 y toda la mañana del 17 para regresar a Perth. De todas formas vamos a replantear la ruta de forma inversa, porque igual es mejor meternos la km a la ida. Vamos a darlo otra vuelta!
En Coral Bay he mirado el camping Peoples park, que es el que me aparece sin disponibilidad. Voy a mirar el otro y enviarles un mail a ambos.
Las actividades voy a tantear un poco la disponibilidad y contactar con ellos.
Saludos
Hola! como te han dicho, hacer Exmouth-Perth en un día es una salvajada.
En mi caso hice todas las reservas por adelantado de los campings, pero creo que no llegué a ver ninguno completo, supongo que depende de la época (fuimos en octubre).
Para nado con tiburón ballena, lo hicimos con Live Ningaloo y era caro pero muy pro. También te digo que estuvimos a 5 minutos de no ver absolutamente nada (pagas igual, claro), y de repente avistaron a un ballena y pudimos nadar 2 veces con él. Una experiencia que me llevo a la tumba.
Ah, en Exmouth te recomiendo Osprey Bay. Fuimos a primera hora de la mañana, con las playas vacías, y estuvimos un buen rato nadando con tortugas.
Cuando saque un rato, intento responder a más cosas. ¡Menudo viajazo!