Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre 7 30 Hora Argentina A España ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre 7 30 Hora Argentina A España en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 58 comentarios sobre 7 30 Hora Argentina A España en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Tema: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética - Andalucía Foro: Andalucía

yonhey
Imagen: Yonhey
Registrado:
18-Ago-2016
Mensajes: 3128
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética

Publicado:
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas Riendo

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su...
Leer más ...

Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Tema: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética - Andalucía Foro: Andalucía

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14614
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Priego de Córdoba: qué ver y dónde comer - Subbética Mensaje destacado

Publicado:
El fin de semana pasado estuve realizando una visita guiada por Priego de Córdoba. Este pueblo me ha parecido sin duda uno de los más bonitos que he conocido en España.

El paseo comenzó en la plaza de la Constitución, junto al ayuntamiento, y en un primer momento fuimos al cruce de las calles Alba, Cañamero, Torrejón y Nueva. En este lugar en principio no hay nada destacable, salvo por la ocurrencia de un hecho el 28 de julio de 1780 a las 21:10, y es que encontrándose en dicho lugar y hora las hermandades de los Rosarios de la Aurora y de las Mercedes, iniciaron una serie de injurias y escándalos entre sus miembros, que pudieron dar lugar a un motín. De ahí la expresión "Vamos a acabar como en el Rosario de la Aurora".

Al menos desde finales del siglo XVII, grupos de campanilleros recorrían las calles de Priego los sábado a medianoche cantando coplas animando a la población a rezar el Rosario, sobre todo en honor a la Virgen de la Aurora. Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.

Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas Riendo

De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.

Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.

A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.

La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.

El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.

Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a...
Leer más ...

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

luisecp
Imagen: Luisecp
Registrado:
10-Jun-2019
Mensajes: 174
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
Estimados viajeros adjunto mi plan para 4 días completos en Roma, me hospedare en Monti ciertamente pienso que los almuerzos todos seran en el hotel (excepto el día que voy al vaticano y el día que voy a los sitios mas lejanos) considerando que de paso ire al baño. Agradecere recomendaciones.

DIA 0
Llegada a Roma con Tren desde Florencia de noche (9:00pm)
Comprar comida, etc

DIA 1 martes (según lo que digan en la necrópolis cambiamos con el Día 3)
5:45 Fontana di Trevi
6:15 Plaza de España
6:30 Templo de Adriano
6:45 Panteon de Roma
7:00 Plaza Navona
7:15 Largo di Torre Argentina
7:30 Miradador de Pateon - Monte Tarpeo
8:00 Desayuno incluido Hospejaje
9:00 Panteon de Roma www.museiitaliani.it/ ...1f33aae108
9:45-13:00 (verificar hora de apertura) Visitar el Foro imperial, luego ingresar por allí al Foro Romano y el palatino
Santa Maria Maggiore
14:00-15:00 tickets.museivaticani.va/ ...a-Maggiore 5:30pm ultima hora
www.guruwalk.com/ ...os-ocultos 20:00h a 22:00h
17:00-19:30 www.guruwalk.com/ ...-el-ghetto

DIA 2 miércoles (dia fijo porque este día el vaticano esta lleno por el papa)
6:00 Coliseo
8:00 Desayuno incluido Hospejaje
8:50-12:00 full-experience-attico Coliseo Romano y foro romano www.colosseo.it/
12:30-13:00 Basílica de San Clemente de Letrán
13:00-13:30 San Pietro in Vincoli
13:30-14:30 Almuerzo
14:30-16:00 Museos Capitolinos - Es un museo que esta cerca del coleseo romano
www.museiincomuneroma.it/ ...audioguide
www.museicapitolini.org/es/
16:10-16:30 Circus Maximus
16:45 www.guruwalk.com/ ...-free-tour 16:45h a 19:00h

DIA 3 jueves
7:00am Basilica de San Pedro (Gratis) llegar muy temprano o de tarde, se puede comprar audioguia, subir a la cupula, 8 euros para la cupula.
10:00 Necrópolis de San Pedro Vaticano - tumba de San Pedro (Aun sin confirmar)
www.museivaticani.va/ ..._musei.pdf
Los domingos el papa emite un mensaje (Angelus 12am), pero hay que ver su calendario, y se puede visitar la vacilica de San Pedro (Gratis) ese mismo día parece que no hay mucha gente.
12:00 Almorzar
13:00-14:00 Castillo de Sant'Angelo 09:00–19:30, cerrado lunes
www.tosc.it/ ...elo-17201/
Museo Vaticano, capilla sistina, 8:30 a. M.–6:30 p. M., domingo cerrado (comparar 2 meses de anticipacion) tickets.museivaticani.va/home
15:00 Guided Tours for Individuals español - Vatican Museums and Sistine Chapel 9:00am, 10:00 y 15:00pm
www.scavi.va/ ...zione.html
17:30 Tempio di Esculapio
18:00 Plaza del Pópolo
20:10 Visita Noctura al Coliseo Romano ticketing.colosseo.it/ ...-colosseo/ (Al parecer solo son los jueves)

Día 4 viernes
08:00 - Desayuno incluido Hospejaje
09:00 - 11:00 Galeria Borguese (9:10 am ENGLISH GUIDED TOUR)
www.gebart.it/ ...-borghese/
12:00 - 13:00pm Vistar el Domus Aurea (ultimo horario 15:45 V-S-D)
ticketing.colosseo.it/ ...2024-07-26
13:30 - 14:30: Almuerzo cerca de las Termas de Caracalla.
14:30 - 15:30 Termas de...
Leer más ...

Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos Tema: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

soyeCaneko
Imagen: SoyeCaneko
Registrado:
11-May-2019
Mensajes: 417
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros

Publicado:
"Argentinina" Escribió:
¿Cómo se accede a esos grupos de WhatsApp?

A mi en Iguazú me pedían en el alojamiento el mismo número de dólares que de euros, me decían 90$ o 90€, me parecía un abuso.

A la hora de preguntar cambio en tiendas sí que era diferente el cambio, ya no me hacía ese cambio 1 a 1, pero tampoco había mucha diferencia entre uno y otro como veo en internet. Me ha dado la sensación de que favorece traer dólares cambiados en España ya que el Euro no lo pagan a como deberían.

A mí me invitaron al grupo. Creo que va por enlace.
Yo en calafate para ir a perito moreno me decían un 10% más si pagaba en tarjeta. En tiendas NUNCA me han pedido más, pero es verdad que todo no se podía pagar con tarjeta. La SOM card y la tarjeta Sube las tuve que pagar en efectivo

Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos Tema: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros a Pesos - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Argentinina
Imagen: Argentinina
Registrado:
07-Abr-2024
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Moneda y dinero en Argentina: cambio Dólares o Euros

Publicado:
¿Cómo se accede a esos grupos de WhatsApp?

A mi en Iguazú me pedían en el alojamiento el mismo número de dólares que de euros, me decían 90$ o 90€, me parecía un abuso.

A la hora de preguntar cambio en tiendas sí que era diferente el cambio, ya no me hacía ese cambio 1 a 1, pero tampoco había mucha diferencia entre uno y otro como veo en internet. Me ha dado la sensación de que favorece traer dólares cambiados en España ya que el Euro no lo pagan a como deberían.

Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo Tema: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5504
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao

Publicado:
"oliebollen" Escribió:
"Golorito" Escribió:
"marytravel" Escribió:
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.

El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.

Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.

@marytravel a mí también me sirve tu mensaje Guiño .

Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?

Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.

Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.

Gracias! Heart

Amistad

Hola, nosotros el año pasado llegamos des de Sao Paulo a Foz Iguazú de noche, teníamos el hotel al lado del parque de las aves, por lo que reservamos taxi con Booking así no necesitábamos efectivo. Al día siguiente fuimos andando al parque a primera hora. Cambiamos dinero para tener efectivo para el taxi que nos llevo a Puerto Iguazú en el helipuerto que hacen las excursiones en helicóptero. Al final nosotros entramos por Iguazú porque encontramos un vuelo bastante bien de precio a Sao Paulo. Así que creo que debes condicionar tu entrada según el vuelo, no se si tienes vuelo a Buenos Aires, La Paz, Rio etc... Mira el que te salga mejor de precio y entonces decides por donde empezar la ruta.
Cualquier cosa aquí estamos!

Muchas gracias @oliebollen.
Todavía no he mirado el viaje grande desde España porque como quiero combinar Iguazú con Atacama y Uyuni, tengo 3-4 países para poder entrar y tengo que mirar todas las combinaciones a ver cómo salen de precio los vuelos.

Me sirve lo que me dices, así que muchas gracias!

Amistad

Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo Tema: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

oliebollen
Imagen: Oliebollen
Registrado:
07-Mar-2013
Mensajes: 381
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao

Publicado:
"Golorito" Escribió:
"marytravel" Escribió:
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.

El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.

Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.

@marytravel a mí también me sirve tu mensaje Guiño .

Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?

Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.

Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.

Gracias! Heart

Amistad

Hola, nosotros el año pasado llegamos des de Sao Paulo a Foz Iguazú de noche, teníamos el hotel al lado del parque de las aves, por lo que reservamos taxi con Booking así no necesitábamos efectivo. Al día siguiente fuimos andando al parque a primera hora. Cambiamos dinero para tener efectivo para el taxi que nos llevo a Puerto Iguazú en el helipuerto que hacen las excursiones en helicóptero. Al final nosotros entramos por Iguazú porque encontramos un vuelo bastante bien de precio a Sao Paulo. Así que creo que debes condicionar tu entrada según el vuelo, no se si tienes vuelo a Buenos Aires, La Paz, Rio etc... Mira el que te salga mejor de precio y entonces decides por donde empezar la ruta.
Cualquier cosa aquí estamos!

Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo Tema: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao Paulo - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5504
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cataratas de Iguazú desde Buenos Aires o desde Sao

Publicado:
"marytravel" Escribió:
Por si te vale de ayuda, nosotros viajamos este pasado marzo e hicimos lo siguiente: Volamos a Foz de Iguazu, en este aeropuerto no hay para cambiar dinero, pero se puede pagar todo con tarjeta.
Negociamos con taxi ir a cataratas (llevarnos, esperar para trasladarnos a Puerto Iguazú, unos 150 pesos creo recordar). Visitamos el parque del Lado Brasileño de las cataratas (aceptan VISA, horario 10-18hs (hora Argentina, en Brasil es 1h menos). Al entrar te suben en "omnibus" que hace 3 paradas, mejor bajarse en la última delante del Hotel Tropical Das Cataratas. Desde ahí arranca un paseo de 1.100m donde se ve el lado argentino, sólo separadas por el río Iguazú y la isla San Martín. Al final del recorrido un ascensor te sube de nuevo hasta la parte alta y se “agarra” el autobús de vuelta a la entrada. En unas 2hs da tiempo de hacerlo.

El taxi nos lleva a Puerto Iguazú para dormir allí (las mochilas nos las había guardado el taxista, es súper seguro, todo el trayecto desde el aeropuerto está grabado con cámaras, además tomamos foto de la matrícula del taxista). Importantísimo que nos sellen pasaporte tanto al salir de Brasil como al entrar en Argentina.

Al día siguiente tomamos bus desde Puerto Iguazú al parque de las cataratas, el colectivo lleva un cartel "cataratas". Vale la pena verlas desde los dos sitios, ya que la perspectiva es muy diferente. Espero haberte ayudado.

@marytravel a mí también me sirve tu mensaje Guiño .

Desde qué aeropuerto volaste a Foz de Iguazú y con qué compañía?

Yo voy a combinar las Cataratas con el Desierto de Atacama y el Salar de Uyuni y todavía no sé por qué país entrar desde España y si empezar por Iguazú o por Atacama/Uyuni.

Sólo voy a visitar estos sitios concretos y tengo que volar a todos ellos; esta vez no voy a recorrer ninguno de los países por falta de más tiempo.

Gracias! Heart

Amistad

Flybondi: Vuelos lowcost Argentina: opiniones, equipajes Tema: Flybondi: Vuelos lowcost Argentina: opiniones, equipajes - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

beche
Imagen: Beche
Registrado:
15-Feb-2008
Mensajes: 17369
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Flybondi: Aerolínea lowcost Argentina: opiniones

Publicado:
CONSEJOS ARGENTINA

-Tarjeta de transporte. En Buenos Aires hay la tarjeta SUBE, que sirve para el transporte público. Para el transporte dentro de la ciudad, y entre la ciudad, el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque. No sé por qué en Google Maps no salen ciertos buses, y me recomendaron también descargarme la app de Moovit. Lo que he visto es que con Maps a veces tienes que estar en la misma parada para que te indique la forma directa de llegar al sitio donde quieres ir. Esta tarjeta Sube también se usa en otras ciudades/pueblos, en Bariloche, por ejemplo. Córdoba tiene su propia tarjeta jajaja.
https://www.argentina.gob.ar/sube/preguntas-frecuentes/usarla
https://terminaldecordoba.com/contenido/164/tarjeta-red-bus-donde-comprarla-y-cargarla
Es una tarjeta monedero que tú le metes dinero y te va descontando. En BsAs o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) es un poco lio porque no cuesta lo mismo el metro, el tranvía o el autobús, pero sin embargo en Bariloche que solo tiene bus, todos los viajes valen igual. Hay que decirle al chofer a dónde vas para que te ponga una tarifa u otra (en BsAs). A veces con Google Maps te pone lo que te cuesta un billete y puedes ir cargando según necesidad. Si un billete te cuesta 700 pesos, pues tú le dices al del Kiosko que quieres meter 1.400 y así tienes para dos viajes.
En principio la tarjeta también se paga (2.000 pesos creo que vale), pero ojo porque en Kioskos me han llegado a decir que valía 2.500 y el precio es fijo. Que en una ocasión me querían engañar... Y 2 Kioskos uno al lado del otro, uno me pedía 2.000 y otro 2.500. Y en el que me decían 2.000 me dijeron que el precio era fijo. A ver, son 0,50€, pero....

-Divisa. Hay grupos de WhatsApp para el intercambio de divisa, son grupos abiertos para la compra de dólar blue. Tu pones los dólares o euros que quieres vender, el tipo de cambio que quieres hacer, y si alguien te acepta te mandará un mensaje privado y quedas con él/ella en el lugar acordado. Yo por si acaso, no fui solo pero es gente de fiar, según mi experiencia. Lo más fácil es cambiar en BsAs. También hay en Córdoba o Bariloche pero el cambio siempre es peor.
A día de hoy (22/04/2024):
-Dólar Oficial: 858 pesos
-Dólar Blue: 1.005 pesos
-Dólar MEP: 1.015 pesos
A ver, tampoco hay tanta diferencia, 147 pesos del Oficial al Blue, que son unos 0,15€, pero eso cambiando 1 dólar. Si cambias 300$, son 45€ que te sablan en el cambio... Cada vez hay menos diferencia, pero va por días, el Blue cuando yo estuve allí iba bajando iba bajando y se estaba acercando al oficial, estuvo cerca de 900 pesos, pero ahora está subiendo otra vez.

-Pago con tarjeta. Casi todo se paga con tarjeta, con la Revolut te cambia según el cambio oficial pero a los 2-3 días te reajustan el cambio con el dólar MEP que hubiera en el momento. Hay veces que el MEP está por encima del Blue y otras que no... Eso ya, hay que ir mirando cada día, para ello hay aplicaciones que te dicen cada día cómo está el cambio. La información creo que se actualizaba a las 10:00 de la mañana, no se actualiza a las 00:00 de la noche. Si alguien necesita info de la tarjeta que me escriba un privado. Yo he pagado con un banco convencional (Caixabank y Kutxabank) y no me han aplicado el cambio MEP.

-Vuelos internos. Yo casi siempre miraba por SkyScanner, pero ya he visto que aún Google Flights...
Leer más ...

Argentina económica: Consejos para viajar barato Tema: Argentina económica: Consejos para viajar barato - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

soyeCaneko
Imagen: SoyeCaneko
Registrado:
11-May-2019
Mensajes: 417
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Argentina económica: Consejos para viajar barato

Publicado:
CONSEJOS ARGENTINA

-Tarjeta de transporte. En Buenos Aires hay la tarjeta SUBE, que sirve para el transporte público. Para el transporte dentro de la ciudad, y entre la ciudad, el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque. No sé por qué en Google Maps no salen ciertos buses, y me recomendaron también descargarme la app de Moovit. Lo que he visto es que con Maps a veces tienes que estar en la misma parada para que te indique la forma directa de llegar al sitio donde quieres ir. Esta tarjeta Sube también se usa en otras ciudades/pueblos, en Bariloche, por ejemplo. Córdoba tiene su propia tarjeta jajaja.
https://www.argentina.gob.ar/sube/preguntas-frecuentes/usarla
https://terminaldecordoba.com/contenido/164/tarjeta-red-bus-donde-comprarla-y-cargarla
Es una tarjeta monedero que tú le metes dinero y te va descontando. En BsAs o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) es un poco lio porque no cuesta lo mismo el metro, el tranvía o el autobús, pero sin embargo en Bariloche que solo tiene bus, todos los viajes valen igual. Hay que decirle al chofer a dónde vas para que te ponga una tarifa u otra (en BsAs). A veces con Google Maps te pone lo que te cuesta un billete y puedes ir cargando según necesidad. Si un billete te cuesta 700 pesos, pues tú le dices al del Kiosko que quieres meter 1.400 y así tienes para dos viajes.
En principio la tarjeta también se paga (2.000 pesos creo que vale), pero ojo porque en Kioskos me han llegado a decir que valía 2.500 y el precio es fijo. Que en una ocasión me querían engañar... Y 2 Kioskos uno al lado del otro, uno me pedía 2.000 y otro 2.500. Y en el que me decían 2.000 me dijeron que el precio era fijo. A ver, son 0,50€, pero....

-Divisa. Hay grupos de WhatsApp para el intercambio de divisa, son grupos abiertos para la compra de dólar blue. Tu pones los dólares o euros que quieres vender, el tipo de cambio que quieres hacer, y si alguien te acepta te mandará un mensaje privado y quedas con él/ella en el lugar acordado. Yo por si acaso, no fui solo pero es gente de fiar, según mi experiencia. Lo más fácil es cambiar en BsAs. También hay en Córdoba o Bariloche pero el cambio siempre es peor.
A día de hoy (22/04/2024):
-Dólar Oficial: 858 pesos
-Dólar Blue: 1.005 pesos
-Dólar MEP: 1.015 pesos
A ver, tampoco hay tanta diferencia, 147 pesos del Oficial al Blue, que son unos 0,15€, pero eso cambiando 1 dólar. Si cambias 300$, son 45€ que te sablan en el cambio... Cada vez hay menos diferencia, pero va por días, el Blue cuando yo estuve allí iba bajando iba bajando y se estaba acercando al oficial, estuvo cerca de 900 pesos, pero ahora está subiendo otra vez.

-Pago con tarjeta. Casi todo se paga con tarjeta, con la Revolut te cambia según el cambio oficial pero a los 2-3 días te reajustan el cambio con el dólar MEP que hubiera en el momento. Hay veces que el MEP está por encima del Blue y otras que no... Eso ya, hay que ir mirando cada día, para ello hay aplicaciones que te dicen cada día cómo está el cambio. La información creo que se actualizaba a las 10:00 de la mañana, no se actualiza a las 00:00 de la noche. Si alguien necesita info de la tarjeta que me escriba un privado. Yo he pagado con un banco convencional (Caixabank y Kutxabank) y no me han aplicado el cambio MEP.

-Vuelos internos. Yo casi siempre miraba por SkyScanner, pero ya he visto que aún Google Flights es mejor. Bueno, como...
Leer más ...

Combinado Chile-Argentina Tema: Combinado Chile-Argentina - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6576
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Argentina

Publicado:
"eurofanhipertotal" Escribió:
Hola.

Antes que nada disculpad si este no es el hilo correcto.

Estoy planeando un viaje de 30 días para el año que viene. Aún queda mucho pero es un viaje muy largo y quiero empezar a organizarlo. Mi día es:

Día 1: Vuelo a Rio de Janeiro
Día 2,3,4: Rio de Janeiro
Día 5: Vuelo a Foz de Iguazú
Día 6: Iguazú, lado brasileño
Días 7,8: Iguazú, lado argentino
Día 9: Vuelo a Buenos Aires
Días 10,11,12: Buenos Aires
Día 13: Vuelo a Ushuaia
Días 14,15: Ushuaia
Día 16: vuelo a Calafate
Días 17,18: Calafate
Día 19: bus el Chaltén
Día 20: El chaltén
Día 21: Bus Chaltén, Calafate/Calafate Puerto Natales
Días 22,23: Torres del Paine
Día 24:Bus Puerto Natales-Punta Arenas, vuelo Punta Arenas, Santiago de Chile
Día 25: Vuelo a Isla de Pascua
Días 26,27: Isla de Pascua
Día 28: Vuelo a Santiago
Día 29: Visitar Santiago unas horas hasta coger el vuelo sobre las 21
Día 30: Llegada a España

La principal pregunta es ¿cuándo? Mi mayor preocupación es evitar los meses de más calor, pero al mismo tiempo ir a Iguazú cuando el caudal sea lo más alto posible para evitar períodos de sequía, aunque si es demasiado alto pueden cerrar como pasó en octubre. Por otra parte, julio y agosto es prácticamente inviable ir a la Patagonia, ya que muchas agencias ni siquiera hacen excursiones por la zona. Mi idea es del sábado 29 de marzo de 2025 al domingo 27 de abril, para tener que pedir 18 días en el trabajo en vez de 20. Coincidiría la semana santa en la Patagonia, pero no creo que haya mucha gente en ese mes. ¿Es viable encontrar excursiones a tierra de fuego, Perito Moreno, etc en abril?

La otra pregunta es si veis bien la ruta. Sé que se podría condensar un poco más, por ejemplo volar de Iguazú a Buenos Aires el día 8 por la tarde y ya el 9 empezar en Buenos Aires, o volar a Calafate desde Ushuaia muy temprano y ya comenzar una excursión al llegar, pero como es un viaje tan largo, prefiero no condensar y sacrificar Bariloche. ¿Lo veis un error?

Perdonad por el tocho y muchas gracias de antemano.

Un saludo a todos Sonriente

Yo no sacrificaría Bariloche , y en mi modesta opinión puedes rascar un día y hasta dos en Iguazú en función horarios vuelos. Supongo k te has mirado los vuelos a Pascua, no se si ahora son diarios o no ( antes no lo eran)
Respecto al clima he estado en Argentina y en Chile en viajes diferentes pero siempre en noviembre…. Ni idea en abril, por eso.

Combinado Chile-Argentina Tema: Combinado Chile-Argentina - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

eurofanhipertotal
Imagen: Eurofanhipertotal
Registrado:
22-Mar-2024
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Argentina

Publicado:
Hola.

Antes que nada disculpad si este no es el hilo correcto.

Estoy planeando un viaje de 30 días para el año que viene. Aún queda mucho pero es un viaje muy largo y quiero empezar a organizarlo. Mi día es:

Día 1: Vuelo a Rio de Janeiro
Día 2,3,4: Rio de Janeiro
Día 5: Vuelo a Foz de Iguazú
Día 6: Iguazú, lado brasileño
Días 7,8: Iguazú, lado argentino
Día 9: Vuelo a Buenos Aires
Días 10,11,12: Buenos Aires
Día 13: Vuelo a Ushuaia
Días 14,15: Ushuaia
Día 16: vuelo a Calafate
Días 17,18: Calafate
Día 19: bus el Chaltén
Día 20: El chaltén
Día 21: Bus Chaltén, Calafate/Calafate Puerto Natales
Días 22,23: Torres del Paine
Día 24:Bus Puerto Natales-Punta Arenas, vuelo Punta Arenas, Santiago de Chile
Día 25: Vuelo a Isla de Pascua
Días 26,27: Isla de Pascua
Día 28: Vuelo a Santiago
Día 29: Visitar Santiago unas horas hasta coger el vuelo sobre las 21
Día 30: Llegada a España

La principal pregunta es ¿cuándo? Mi mayor preocupación es evitar los meses de más calor, pero al mismo tiempo ir a Iguazú cuando el caudal sea lo más alto posible para evitar períodos de sequía, aunque si es demasiado alto pueden cerrar como pasó en octubre. Por otra parte, julio y agosto es prácticamente inviable ir a la Patagonia, ya que muchas agencias ni siquiera hacen excursiones por la zona. Mi idea es del sábado 29 de marzo de 2025 al domingo 27 de abril, para tener que pedir 18 días en el trabajo en vez de 20. Coincidiría la semana santa en la Patagonia, pero no creo que haya mucha gente en ese mes. ¿Es viable encontrar excursiones a tierra de fuego, Perito Moreno, etc en abril?

La otra pregunta es si veis bien la ruta. Sé que se podría condensar un poco más, por ejemplo volar de Iguazú a Buenos Aires el día 8 por la tarde y ya el 9 empezar en Buenos Aires, o volar a Calafate desde Ushuaia muy temprano y ya comenzar una excursión al llegar, pero como es un viaje tan largo, prefiero no condensar y sacrificar Bariloche. ¿Lo veis un error?

Perdonad por el tocho y muchas gracias de antemano.

Un saludo a todos Sonriente

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

MACAMENMU
Imagen: MACAMENMU
Registrado:
21-Nov-2007
Mensajes: 190
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
"MACAMENMU" Escribió:
"EstherGO74" Escribió:
"didisoy" Escribió:
Si el colca solo por el paisaje y las vistas creo que ya merece la pena, pero la paliza de bus hasta puno y puno a cuzco solo para la excursión al lago salvo que encuentre muchas opiniones creo me la ahorraré, más aún estnando el vuelo arequipa cuzco a 39 euros ahora mismo.

¿Para comprar vuelos internos algún consejo para ahorrar dinero? ¿Pagaar en euros, en soles conn revolut y que haga el cambio? Supongo que no habrá un chollo similar a la tarifa mep en Argentina que te devolvían parte del importe para darte mejor cambio jeje.

¿Respecto a las excursiones manejáis paginas de proveedores locales para reservar directamente con ellos? ¿O contantacto de personas con las que se pueda negociar el traslado para hacer alguna excursión por tu cuenta?

Gracias por todos los consejos.

No sé si ya te contesté... Yo hice Arequipa, Colca, Puno, Cuzco y ni loca lo volvería a hacer. Fue una cagada. El Titicaca no merece en absoluto la pena y menos teniendo que pegarse ese palizón. Me arrepentí un montón. Puno no tiene absolutamente nada de bonito, y para ver el lago te montan en un barco con chorrocientos turistas hasta una isla donde ver lo de los Uros que es otra turistada. Si pudiera tirar atrás, haría 1 día en Arequipa que es preciosa (te apuntas a un free tour y te hace muy bien el apaño), 1 día de una excursión desse Arequipa para ver el Colca y ya de ahí vuelo a Cuzco. Hay gente que dice que ni lo del Colca vale la pena y, hombre, eso para mí sí está bien. Ya no es por ver el vuelo del cóndor que sólo lo verás ahí, es que el paisaje de la garganta que forma el Colca es muy chulo. Es verdad que esa excursión es un poco paliza porque nada más que ir y volver a Arequipa ya son horas pero yo no me arrepiento de haberlo visto.
No te sé decir contactos locales, cogí la excursión por Civitatis o Get your Guide, no recuerdo pero una de éstas.
Por cierto, no me canso de decirlo, antes de coger ningún vuelo, que es lo que marca la fechas de un viaje, mírate muy bien la entrada a Machu Picchu, hay que comprarlas con antelación, asegúrate que están disponibles para las fechas de tus vuelos y tal y como compras los vuelos, compras las entradas y ya te olvidas del tema. Sólo se pueden adquirir por la web oficial y, si te quedas sin ellas ya te digo que no hay manera de conseguirlas.

Hola, tengo vuelos comprados para viajar a peru en el mes de septiembre en total unos 17 días, pero descontando los vuelos seran 15 efectivos.
Las cosas para nosotros imprescindibles son, iquitos, cuzco, machupichu. Pero no sabemos como organizarlo de forma que perdamos el menos tiempo posible en trayectos.
Nos gustan las cosas mas autenticas posibles es decir, que no sean atracciones turisticas.
No sabemos si dejar iquitos para el final del viaje, o nada mas llegar.
Nuestro vuelo llega a lima a las 6 de la mañana pero hemos visto los vuelos a iquitos y el proximo vuelo seria a las 12.30 por lo que te obliga a quedarte en lima un día.
Alguna recomendación en que zonas son imprescindibles.
Muchas gracias

Hola,
Nuestro vuelo también llegó sobre esa hora y lo que hicimos fue pasar el primer día en Lima. Fuimos al hotel, nos guardaron las maletas (aún faltaba un buen rato para poder hacer el check in) y nos fuimos a ver el casco antiguo a primerísima hora y, la verdad, aunque íbamos reventados, fue un...
Leer más ...

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

EstherGO74
Imagen: EstherGO74
Registrado:
19-Abr-2017
Mensajes: 275
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
"MACAMENMU" Escribió:
"EstherGO74" Escribió:
"didisoy" Escribió:
Si el colca solo por el paisaje y las vistas creo que ya merece la pena, pero la paliza de bus hasta puno y puno a cuzco solo para la excursión al lago salvo que encuentre muchas opiniones creo me la ahorraré, más aún estnando el vuelo arequipa cuzco a 39 euros ahora mismo.

¿Para comprar vuelos internos algún consejo para ahorrar dinero? ¿Pagaar en euros, en soles conn revolut y que haga el cambio? Supongo que no habrá un chollo similar a la tarifa mep en Argentina que te devolvían parte del importe para darte mejor cambio jeje.

¿Respecto a las excursiones manejáis paginas de proveedores locales para reservar directamente con ellos? ¿O contantacto de personas con las que se pueda negociar el traslado para hacer alguna excursión por tu cuenta?

Gracias por todos los consejos.

No sé si ya te contesté... Yo hice Arequipa, Colca, Puno, Cuzco y ni loca lo volvería a hacer. Fue una cagada. El Titicaca no merece en absoluto la pena y menos teniendo que pegarse ese palizón. Me arrepentí un montón. Puno no tiene absolutamente nada de bonito, y para ver el lago te montan en un barco con chorrocientos turistas hasta una isla donde ver lo de los Uros que es otra turistada. Si pudiera tirar atrás, haría 1 día en Arequipa que es preciosa (te apuntas a un free tour y te hace muy bien el apaño), 1 día de una excursión desse Arequipa para ver el Colca y ya de ahí vuelo a Cuzco. Hay gente que dice que ni lo del Colca vale la pena y, hombre, eso para mí sí está bien. Ya no es por ver el vuelo del cóndor que sólo lo verás ahí, es que el paisaje de la garganta que forma el Colca es muy chulo. Es verdad que esa excursión es un poco paliza porque nada más que ir y volver a Arequipa ya son horas pero yo no me arrepiento de haberlo visto.
No te sé decir contactos locales, cogí la excursión por Civitatis o Get your Guide, no recuerdo pero una de éstas.
Por cierto, no me canso de decirlo, antes de coger ningún vuelo, que es lo que marca la fechas de un viaje, mírate muy bien la entrada a Machu Picchu, hay que comprarlas con antelación, asegúrate que están disponibles para las fechas de tus vuelos y tal y como compras los vuelos, compras las entradas y ya te olvidas del tema. Sólo se pueden adquirir por la web oficial y, si te quedas sin ellas ya te digo que no hay manera de conseguirlas.

Hola, tengo vuelos comprados para viajar a peru en el mes de septiembre en total unos 17 días, pero descontando los vuelos seran 15 efectivos.
Las cosas para nosotros imprescindibles son, iquitos, cuzco, machupichu. Pero no sabemos como organizarlo de forma que perdamos el menos tiempo posible en trayectos.
Nos gustan las cosas mas autenticas posibles es decir, que no sean atracciones turisticas.
No sabemos si dejar iquitos para el final del viaje, o nada mas llegar.
Nuestro vuelo llega a lima a las 6 de la mañana pero hemos visto los vuelos a iquitos y el proximo vuelo seria a las 12.30 por lo que te obliga a quedarte en lima un día.
Alguna recomendación en que zonas son imprescindibles.
Muchas gracias

Hola,
Nuestro vuelo también llegó sobre esa hora y lo que hicimos fue pasar el primer día en Lima. Fuimos al hotel, nos guardaron las maletas (aún faltaba un buen rato para poder hacer el check in) y nos fuimos a ver el casco antiguo a primerísima hora y, la verdad, aunque íbamos reventados, fue un acierto. Luego descansamos un rato e...
Leer más ...

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

ViajerosWorld
Imagen: ViajerosWorld
Registrado:
05-Oct-2010
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
"DaniGAlmela" Escribió:
Buenas tardes!! Voy a hacer un viaje del 25 de noviembre al 1 de diciembre visitando Roma (3,5 días) y Florencia (2 días).
El caso es que quería que me dijerais como veis mi itinerario en Roma, si algo que debería cambiar o si me podéis aconsejar sobre qué poner o quitar en su caso. Os dejo lo que hemos pensado por ahora:

Día 1 (25/11/23)
Llegada a Roma 11:50
Entre llegar del aeropuerto y dejar las maletas se nos harán las 13h.
Campo de Fiori
Piazza Navona y comer por allí
Free tour a las 17:00h
Basílica Papal de Santa María la Mayor
Barrio Trastevere

Día 2 (26/11/23)
Basílica di San Pietro in Vincole
Mercado de Trajano
Monumento Nazionale Vittorio Emanuele II
Barrio Judío
Largo di Torre Argentina
Panteón de Agripa
Templo de Adriano
Piazza Colonna
Fontana di Trevi

Día 3 Florencia (27/11/23)
Salida a Florencia a primera hora de la mañana

Día 4 Florencia (28/11/23)
Vuelta de Florencia para llegar a Roma a las 19:30h

Día 5 Roma (29/11/23)
Basílica de San Pedro (civitatis)
Museos Vaticanos (civitatis)
Castillo Sant’Angelo
Puente Umberto I
Via del Corso
Piazza Barberini
Plaza de España
Piazza Popolo
Mirador de Pincio

Día 6 Roma (30/11/23)
Coliseo (civitatis)
Palatino (civitatis)
Foro (civitatis)
Teatro Marcello
Isla Tiberina
Santa María in Cosmedin
Forum Boarium
Circo Máximo
Escalera Santa
Basílica de San Clemente
Termas de Caracalla
Catacumbas de San Calixto
Vía Apia
Villa Borguese

Día 7
Salida Vuelo 13:50

Tanto las visitas de Coliseo, Foro y Palatino como la de MMVV y Basílica hemos pensado en hacerla con guia, ¿merece la pena?

Ya me decís si hay algún día demasiado cargado o veis que falta algo. Muchas gracias por anticipado.

Un saludo


La ver que tu itinerario nos viene de perla para planificar el nuestro, solo que nosotros vamos 6 días y queremos ir a Pompeya en vez de a Florencia(porque ya hemos estado en otra ocasión). Así que miles de gracias!

Quería preguntarte, ¿con quién has contratado el Free Tour del día 1? porque nosotros justo llegamos al medio día y entre unas cosas y otras hasta las 16:30H no vamos a estar en la calle para empezar a patear por la Ciudad y ese día teníamos pensado hacer un Free Tour.

Gracias de antemano.

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

ViajerosWorld
Imagen: ViajerosWorld
Registrado:
05-Oct-2010
Mensajes: 77
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
"DaniGAlmela" Escribió:
Buenas tardes!! Voy a hacer un viaje del 25 de noviembre al 1 de diciembre visitando Roma (3,5 días) y Florencia (2 días).
El caso es que quería que me dijerais como veis mi itinerario en Roma, si algo que debería cambiar o si me podéis aconsejar sobre qué poner o quitar en su caso. Os dejo lo que hemos pensado por ahora:

Día 1 (25/11/23)
Llegada a Roma 11:50
Entre llegar del aeropuerto y dejar las maletas se nos harán las 13h.
Campo de Fiori
Piazza Navona y comer por allí
Free tour a las 17:00h
Basílica Papal de Santa María la Mayor
Barrio Trastevere

Día 2 (26/11/23)
Basílica di San Pietro in Vincole
Mercado de Trajano
Monumento Nazionale Vittorio Emanuele II
Barrio Judío
Largo di Torre Argentina
Panteón de Agripa
Templo de Adriano
Piazza Colonna
Fontana di Trevi

Día 3 Florencia (27/11/23)
Salida a Florencia a primera hora de la mañana

Día 4 Florencia (28/11/23)
Vuelta de Florencia para llegar a Roma a las 19:30h

Día 5 Roma (29/11/23)
Basílica de San Pedro (civitatis)
Museos Vaticanos (civitatis)
Castillo Sant’Angelo
Puente Umberto I
Via del Corso
Piazza Barberini
Plaza de España
Piazza Popolo
Mirador de Pincio

Día 6 Roma (30/11/23)
Coliseo (civitatis)
Palatino (civitatis)
Foro (civitatis)
Teatro Marcello
Isla Tiberina
Santa María in Cosmedin
Forum Boarium
Circo Máximo
Escalera Santa
Basílica de San Clemente
Termas de Caracalla
Catacumbas de San Calixto
Vía Apia
Villa Borguese

Día 7
Salida Vuelo 13:50

Tanto las visitas de Coliseo, Foro y Palatino como la de MMVV y Basílica hemos pensado en hacerla con guia, ¿merece la pena?

Ya me decís si hay algún día demasiado cargado o veis que falta algo. Muchas gracias por anticipado.

Un saludo


La ver que tu itinerario nos viene de perla para planificar el nuestro, solo que nosotros vamos 6 días y queremos ir a Pompeya en vez de a Florencia(porque ya hemos estado en otra ocasión). Así que miles de gracias!

Quería preguntarte, ¿con quién has contratado el Free Tour del día 1? porque nosotros justo llegamos al medio día y entre unas cosas y otras hasta las 16:30H no vamos a estar en la calle para empezar a patear por la Ciudad y ese día teníamos pensado hacer un Free Tour.

Gracias de antemano.

Vuelos España - Argentina Tema: Vuelos España - Argentina - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

txemarizgz
Imagen: Txemarizgz
Registrado:
20-Ene-2009
Mensajes: 1500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vuelos España - Argentina

Publicado:
Habéis barajado la opción escala? Suele salir por unos 700 y algo y 800. Son más horas sí, pero te ahorras un pico. Si tenéis tiempo es una opción.

Argentina: Itinerarios Tema: Argentina: Itinerarios - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

mla123
Imagen: Mla123
Registrado:
12-Jul-2021
Mensajes: 13
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Argentina: Itinerarios

Publicado:
Tengo una duda. Si vuelas desde España a Ushuaia com Aerolíneas Argentinas haciendo escala en Buenos Aires, ¿en buenos aires tienes que coger la maleta y pasar el control de extranjería? ¿O puede hacerse directamente en ushuaia? ¿Con 3 horas de escala es suficiente?

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

DaniGAlmela
Imagen: DaniGAlmela
Registrado:
03-Ago-2022
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
"Concetta" Escribió:
"DaniGAlmela" Escribió:
Buenas tardes!! Voy a hacer un viaje del 25 de noviembre al 1 de diciembre visitando Roma (3,5 días) y Florencia (2 días).
El caso es que quería que me dijerais como veis mi itinerario en Roma, si algo que debería cambiar o si me podéis aconsejar sobre qué poner o quitar en su caso. Os dejo lo que hemos pensado por ahora:

Día 1 (25/11/23)
Llegada a Roma 11:50
Entre llegar del aeropuerto y dejar las maletas se nos harán las 13h.
Campo de Fiori
Piazza Navona y comer por allí
Free tour a las 17:00h
Basílica Papal de Santa María la Mayor
Barrio Trastevere

Día 2 (26/11/23)
Basílica di San Pietro in Vincole
Mercado de Trajano
Monumento Nazionale Vittorio Emanuele II
Barrio Judío
Largo di Torre Argentina
Panteón de Agripa
Templo de Adriano
Piazza Colonna
Fontana di Trevi

Día 3 Florencia (27/11/23)
Salida a Florencia a primera hora de la mañana

Día 4 Florencia (28/11/23)
Vuelta de Florencia para llegar a Roma a las 19:30h

Día 5 Roma (29/11/23)
Basílica de San Pedro (civitatis)
Museos Vaticanos (civitatis)
Castillo Sant’Angelo
Puente Umberto I
Via del Corso
Piazza Barberini
Plaza de España
Piazza Popolo
Mirador de Pincio

Día 6 Roma (30/11/23)
Coliseo (civitatis)
Palatino (civitatis)
Foro (civitatis)
Teatro Marcello
Isla Tiberina
Santa María in Cosmedin
Forum Boarium
Circo Máximo
Escalera Santa
Basílica de San Clemente
Termas de Caracalla
Catacumbas de San Calixto
Vía Apia
Villa Borguese

Día 7
Salida Vuelo 13:50

Tanto las visitas de Coliseo, Foro y Palatino como la de MMVV y Basílica hemos pensado en hacerla con guia, ¿merece la pena?

Ya me decís si hay algún día demasiado cargado o veis que falta algo. Muchas gracias por anticipado.

Un saludo

Hola, por lo que veo creo que es tu primera vez en Roma? bastante bien las rutas, quizá demasiado monumento. Te iría bien salir a la periferia para descansar un poco ...
Te dejo unos lugares que son relativamente cercanos a Roma : Villa de Este >>> Tivoli (Villa Adriana) >>> Castel Gandolfo (Lago Albano) >>>Lago Nemi)

Has pensado dejar Florencia para otro viaje y de paso visitar Toscana (en el caso de que no conozcas) ?

Si tienes tiempo incluir el día 6 el mirador del Jardín de los Naranjos, si puede ser, ver el atardecer desde allí .

Muchas gracias por tus recomendaciones!! Lo del Jardín de los Naranjos me lo apunto para el día 6 que nos pilla de paso.
Los lugares que me comentas les he dado un vistazo y la verdad que tiene muy buena pinta pero dudo que tengamos tiempo de visitarlos en esta ocasión porque pillán un poco lejos y queremos ir a Florencia ya que no sabemos cuando volveremos a Italia y ya tenemos el hotel reservado.

Un saludo

4 Dias en Roma - Itinerarios Tema: 4 Dias en Roma - Itinerarios - Italia Foro: Italia

Concetta
Imagen: Concetta
Registrado:
09-Ene-2009
Mensajes: 1001
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: 4 Dias en Roma - Itinerarios

Publicado:
"DaniGAlmela" Escribió:
Buenas tardes!! Voy a hacer un viaje del 25 de noviembre al 1 de diciembre visitando Roma (3,5 días) y Florencia (2 días).
El caso es que quería que me dijerais como veis mi itinerario en Roma, si algo que debería cambiar o si me podéis aconsejar sobre qué poner o quitar en su caso. Os dejo lo que hemos pensado por ahora:

Día 1 (25/11/23)
Llegada a Roma 11:50
Entre llegar del aeropuerto y dejar las maletas se nos harán las 13h.
Campo de Fiori
Piazza Navona y comer por allí
Free tour a las 17:00h
Basílica Papal de Santa María la Mayor
Barrio Trastevere

Día 2 (26/11/23)
Basílica di San Pietro in Vincole
Mercado de Trajano
Monumento Nazionale Vittorio Emanuele II
Barrio Judío
Largo di Torre Argentina
Panteón de Agripa
Templo de Adriano
Piazza Colonna
Fontana di Trevi

Día 3 Florencia (27/11/23)
Salida a Florencia a primera hora de la mañana

Día 4 Florencia (28/11/23)
Vuelta de Florencia para llegar a Roma a las 19:30h

Día 5 Roma (29/11/23)
Basílica de San Pedro (civitatis)
Museos Vaticanos (civitatis)
Castillo Sant’Angelo
Puente Umberto I
Via del Corso
Piazza Barberini
Plaza de España
Piazza Popolo
Mirador de Pincio

Día 6 Roma (30/11/23)
Coliseo (civitatis)
Palatino (civitatis)
Foro (civitatis)
Teatro Marcello
Isla Tiberina
Santa María in Cosmedin
Forum Boarium
Circo Máximo
Escalera Santa
Basílica de San Clemente
Termas de Caracalla
Catacumbas de San Calixto
Vía Apia
Villa Borguese

Día 7
Salida Vuelo 13:50

Tanto las visitas de Coliseo, Foro y Palatino como la de MMVV y Basílica hemos pensado en hacerla con guia, ¿merece la pena?

Ya me decís si hay algún día demasiado cargado o veis que falta algo. Muchas gracias por anticipado.

Un saludo

Hola, por lo que veo creo que es tu primera vez en Roma? bastante bien las rutas, quizá demasiado monumento. Te iría bien salir a la periferia para descansar un poco ...
Te dejo unos lugares que son relativamente cercanos a Roma : Villa de Este >>> Tivoli (Villa Adriana) >>> Castel Gandolfo (Lago Albano) >>>Lago Nemi)

Has pensado dejar Florencia para otro viaje y de paso visitar Toscana (en el caso de que no conozcas) ?

Si tienes tiempo incluir el día 6 el mirador del Jardín de los Naranjos, si puede ser, ver el atardecer desde allí .
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube