...Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a causa de la Guerra Civil Española.
No obstante, el principal motivo del recorrido por esta calle era ir a la espectacular fuente del Rey, de estilo barroco. Está formada por 3 estanques en niveles diferentes con varios grupos escultóricos y un total de 139 caños.
Al lado está la fuente de la Salud, del siglo XVI, cuya construcción fue realizada para canalizar el manantial que abastecía de agua a la población.
En la misma calle está la iglesia de las Angustias, construida a finales del siglo XVIII en estilo rococó, pero estaba cerrada, al igual que la cercana iglesia del Carmen, también barroca.
Con esto terminó la visita guiada que duró algo más de 3 horas, pero sin duda alguna con calma se le puede dedicar más tiempo, porque hay más monumentos de interés en la localidad.
...Al principio el Rosario Público estaba constituido sólo por hombres, pero la creación de otros grupos en los que también se inscribían mujeres, llevó a diversos incidentes como el mencionado anteriormente.
Tras esta anécdota, nuestro recorrido transcurrió por el barrio de la Villa dando un paseo hasta que abriesen las iglesias barrocas que se iban a visitar. Qué decir de este barrio, con sus casas encaladas de blanco y las paredes llenas de macetas. Como si fuera un pequeño Albaicín o una muestra de los patios floridos de Córdoba, y eso que el guía mencionó que el aspecto visual del barrio no era comparable al que puede tener durante los meses de primavera. Creo que no dejé calle con macetas sin fotografiar. Más de una vez estuve a punto de perder de vista al guía por entretenerme, y no ayuda que las calles son sinuosas
De ahí al paseo del Adarve, donde se puede contemplar una panorámica excepcional de la Subbética Cordobesa y los olivos.
Seguidamente al paseo de Colombia, conocido popularmente también como paseo de las Rosas, cuya parte central está ocupada por unos jardines con diferentes fuentes y grupos escultóricos como el de "La Defensa de Zaragoza" del escultor local José Álvarez Cubero. Al principio del paseo de Colombia, junto al adarve, hay una escultura de Joselito en honor al 50 aniversario del rodaje de la película "Saeta del ruiseñor" en la localidad.
A continuación, visita de dos de las iglesias barrocas más relevantes: iglesia de Nuestra Señora de la Aurora e iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
La primera tiene su origen alrededor de 1528 y apabulla por su decoración, ya que no hay espacio alguno que esté libre de detalle. Es sede de los Hermanos de la Aurora, cuya existencia se remonta a 1580.
La segunda se empezó a edificar en 1525 y es un edificio de estilo gótico-mudéjar. En el interior destaca el retablo mayor del Renacimiento y sobre todo el Sagrario, obra de arte del Barroco, que es Monumento Nacional desde 1932.
El siguiente punto de la visita nos llevó al castillo, donde sólo vimos el patio de armas. Es una fortaleza árabe reformada en los siglos XIII y XIV. La Torre del Homenaje fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1943.
Posteriormente fuimos a la calle del Rey, donde en un primer momento entramos a la casa museo de Niceto Alcalá-Zamora y Torres. Curiosa la historia de este personaje que fue presidente de la II República Española, antes de su exilio forzoso en Francia y Argentina a causa de la Guerra Civil Española.
No obstante, el principal motivo del recorrido por esta calle era ir a la espectacular fuente del Rey, de estilo barroco. Está formada por 3 estanques en niveles diferentes con varios grupos escultóricos y un total de 139 caños.
Al lado está la fuente de la Salud, del siglo XVI, cuya construcción fue realizada para canalizar el manantial que abastecía de agua a la población.
En la misma calle está la iglesia de las Angustias, construida a finales del siglo XVIII en estilo rococó, pero estaba cerrada, al igual que la cercana iglesia del Carmen, también barroca.
Con esto terminó la visita guiada que duró algo más de 3 horas, pero sin duda alguna con calma se le puede dedicar más tiempo, porque hay más monumentos de interés en la... Leer más ...
Hablando dela Tarjeta SUBE es muy fácil obtenerla, se puede adquirir en estaciones ferroviarias, de SUBTE y en algunos kioscos. Por otro lado, al registrarla se acceden a los subsidios de transporte y red SUBE, los cuales no corren si uno no tiene registrada la tarjeta, pero de todas maneras se puede utilizar.
Es recomendable tener una buena carga para poder afrontar los viajes.
Con esa tarjeta se puede viajar en diversas ciudades del país, son pocas las grandes ciudades y capitales que no cuentan con este sistema.
Saludos.
Yo soy de Argentina y coincido con que la propina es opcional. Queda mejor dejar propina, pero no es obligatorio.
Otra cosa es que si van a usar transporte público como colectivos o subtes o trenes, necesitan comprar una tarjeta llamada Sube. Pero averigüen cuando estén por viajar, porque está por implementarse que se pueda pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito, eso está por salir.
Obviamente, lo primero que pienso es que es un país súper turístico con todo incluido, y yo soy todo lo contrario: ¡libre! (Sri Lanka en tuk-tuk, Argentina en autostop, Vietnam en moto). Doy por hecho que el país tiene algo que ofrecerme, pero quería saber la opinión de otros viajeros mochileros.
El turismo en República Dominicana se concentra principalmente en Punta Cana, que es una burbuja creada para el turismo internacional -ahora están creando otro Punta Cana 2.0 en Cabo Rojo (Pedernales) en medio de nada que cuando empiece a funcionar será el fin de Bahía de las Aguilas tal como la conocemos hoy porque se convertirá en una feria, como isla Saona- y luego ya mas desperdigado por partes de Samaná, Puerto Plata con la moda de los cruceros, y alguna otra zona puntual. Pero si te gusta moverte por tu cuenta tienes desde historia en la zona colonial de Santo Domingo -actualmente con demasiadas calles en obras y monumentos en restauración- hasta playas vírgenes, ríos de montaña, cascadas, y ciudades mas pequeñas donde no va el turismo y palpar el sabor dominicano. En este hilo tienes algunas reseñas de los pocos que nos movemos por libre en RD, ya según lo que busques ó quieras conocer se te puede concretar un poco mas.
Llevo muchos años viajando todos los inviernos entre 45 y 60 días.
Este año tenía muy claro ir a Brasil (centro) por 60 días, pero me siento algo vago y estaba pensando en viajar solo por 30 días. Estaba considerando alguna isla del Caribe (del Caribe conozco Venezuela, Cuba, México, Costa Rica y Colombia), y creo que la que más me llama la atención es República Dominicana.
Obviamente, lo primero que pienso es que es un país súper turístico con todo incluido, y yo soy todo lo contrario: ¡libre! (Sri Lanka en tuk-tuk, Argentina en autostop, Vietnam en moto). Doy por hecho que el país tiene algo que ofrecerme, pero quería saber la opinión de otros viajeros mochileros.
También existe la opción de visitar otras islas, como Puerto Rico, por ejemplo. De hecho, podría incluso quedarme algo más de 30 días.
Hola,
Estoy planeando un viaje con mi marido para el proximo Octubre, aunque aún no hemos decidido las fechas exactas ya que tenemos flexibilidad porque nos acabamos de jubilar, nuestra idea es hacerlo un tanto por libre y allí contratar algunas excursiones y/o alquilar coche. Por tanto hago una llamada para si alguién coincide con nosotros poder compartir coche de alquiler en Bariloche, Calafate y Chalten. No sé hasta que punto si lo alquilo para nosotros solos nos saldria a cuenta, pero si dá la coincidencia que encontramos dos ó tres personas más entonces seguramente valdrá la pena.
Somos de Barcelona y aunque seamos jubilados estamos en muy buena forma, je,je,
Gracias.
Busco compañeros de viaje a Argentina.
Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate y Península Valdes son los lugares que me gustaría visitar.
Si estas por el país o quieres ir en octubre, podemos quedar para hacer rutas juntos.
Envíame un correo electrónico a esta dirección y hablamos:
Itzebete@gmail.com
Envíame un correo electrónico a esta dirección y hablamos:
Itzebete@gmail.com
Aporto alguna precisiones. El Shopping Alcorta queda en Figueroa Alcorta, a 50 metros de Salguero, esto es a una cuadra del MALBA.
Conviene desde ya cambiar al blue de manera de manejarse mejor y máxime en pequeñas localidades donde hay menos medios y otros lugares donde pagar en efectivo es más conveniente.
Saludos.
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Sacar dinero en un cajero es perder. Es lo que deberiamos hacer todos, pero nadie lo hace. WU te da el dinero en el momento del envío. Paga todo con tarjeta y cuando llegues a un destino buscas todos los WU de la ciudad u oficinas de cambio y preguntas a cuanto te cambian el euro.
Hace 3 años era jodido, ahora todo el mundo te cambia euros.
Hola Buenas...
Nosotros nos vamos el 15 de Enero a Argentina 30 días.Estamos mirando la tarjeta Revolout,y mirando on line para poder llevarla física hay varias opciones de tarjeta....que si platinium.oro..en fin que no se cual coger para llevar.Lo que quiero es poder tener una tarjeta que cause demasiados gastos y me acepten en cualquier punto que visitamos.
Vamos de norte a Sur de Argentina,también la parte de Salta (Jujuy), de chile puerto natales,Torres del paine....Brasil (Iguazú)
Me podéis decir cuál es la mas adecuada?
Saludos a todos ,estamos ya empezando el subidón...
Yo tengo la revolut pelada y me ha ido bien. He pagado en todos los sitios que aceptan tarjetas y no he tenido problema. Píllate la de pobres que va bien 😊
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Sacar dinero en un cajero es perder. Es lo que deberiamos hacer todos, pero nadie lo hace. WU te da el dinero en el momento del envío. Paga todo con tarjeta y cuando llegues a un destino buscas todos los WU de la ciudad u oficinas de cambio y preguntas a cuanto te cambian el euro.
Hace 3 años era jodido, ahora todo el mundo te cambia euros.
Hola Buenas...
Nosotros nos vamos el 15 de Enero a Argentina 30 días.Estamos mirando la tarjeta Revolout,y mirando on line para poder llevarla física hay varias opciones de tarjeta....que si platinium.oro..en fin que no se cual coger para llevar.Lo que quiero es poder tener una tarjeta que cause demasiados gastos y me acepten en cualquier punto que visitamos.
Vamos de norte a Sur de Argentina,también la parte de Salta (Jujuy), de chile puerto natales,Torres del paine....Brasil (Iguazú)
Me podéis decir cuál es la mas adecuada?
Saludos a todos ,estamos ya empezando el subidón...
Gracias Txemarizgz.
Hay “mucha” diferencia entre hacerte un envio desde la app de WU (entiendo es una cotización fijada) o hacer el cambio directamente con billetes?
A priori me resulta más cómodo hacerme un envío sin comisión, que llevar efectivo desde aquí.
No, no cuesta y es sencillo. Sin problema ninguno.
Este año, tras 3 años haciéndolo, WU me daba problemas con un nuevo email para no pagar comisiones. Al final como llevé euros los cambié en el propio WU o en alguna cueva fuera de BsAs. En la capital iba a las oficinas de WU, paso de arbolitos. En todos los sitios cuecen habas, pero en BsAs está claro que los arbolitos blanquean del narcotráfico.
Hazlo con WU, te a va a ir bien. En el mismo momento que recibes el ok vía email puedes sacar el dinero, es instantáneo.
Yo llevaría algo en metálico, aunque sea poco (euros, digo) por si las moscas. Argentina es más seguro de lo que parece. Hay que tener ojo en según qué sitios, pero en líneas generales para un turista no es tanto como se dice.
Gracias Txemarizgz.
Hay “mucha” diferencia entre hacerte un envio desde la app de WU (entiendo es una cotización fijada) o hacer el cambio directamente con billetes?
A priori me resulta más cómodo hacerme un envío sin comisión, que llevar efectivo desde aquí.
He buscado un WU que abre el domingo y me haré un envío el día de antes.
Por si a alguien le puede ser util hay una oficina de WU en Ezeiza (correo de Argentina) pero que cierra a las 15:45 de lunes a viernes.
En WU ya ni hace falta enviarte. La gran mayoría te cambian euros directamente. Fíjate si tienen una habitación con la puerta cerrada anexa en la oficina y seguro que esa te cambia. Pero insisto, es que en BA se puede pagar TODO con tarjeta, salvo que quieras la sube o Chip de teléfono.
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Sacar dinero en un cajero es perder. Es lo que deberiamos hacer todos, pero nadie lo hace. WU te da el dinero en el momento del envío. Paga todo con tarjeta y cuando llegues a un destino buscas todos los WU de la ciudad u oficinas de cambio y preguntas a cuanto te cambian el euro.
Hace 3 años era jodido, ahora todo el mundo te cambia euros.
Lo de las propinas no es obligatorio. Yo casi nunca dejo, paso, porque los dueños de los locales pagan a los chavales una porquería esperando que el plus salarial se lo pagues tú con la propina mientras ellos se lo llevan muerto.
Si no dejas nadie te va decir nada y si te la agregan por el artículo 23 de los testículos de un toro le dices que te lo quite y punto.
Otra cosa es que os traguéis la milonga esa del 10%, que no es verdad.
He buscado un WU que abre el domingo y me haré un envío el día de antes.
Por si a alguien le puede ser util hay una oficina de WU en Ezeiza (correo de Argentina) pero que cierra a las 15:45 de lunes a viernes.
Buenas
Podrias indicarme la oficina WU que abre los domingos en BA. Gracias.
He buscado un WU que abre el domingo y me haré un envío el día de antes.
Por si a alguien le puede ser util hay una oficina de WU en Ezeiza (correo de Argentina) pero que cierra a las 15:45 de lunes a viernes.
Gracias Rocada.
Todos los consejos son bien aceptados.
Tengo una duda respecto Revolut y retiradas de dinero en ATM.
No se si hicisteis alguna o alguien lo ha hecho. No se si aplica cambio oficial o cambio tarjeta.
Otra duda es el tiempo que tarda WU en dar disponibilidad a un envío. Es que además en BA solo estamos un domingo y pillan la mayoría de las oficinas cerradas.
Estamos a tres semanas y me trae de medio lado este pais con “sus” monedas.
Retirada de ATM? Yo no lo hice, me recomendaron no hacerlo porque el cambio es el oficial. Yo iría a por el Blue de cabeza.