Hola! no encuentro hilo sobre pinchos en el Barrio Húmedo, así que os lo pregunto aquí: ¿Qué bares recomendáis? Por no ir por todos, además la última vez que fui estaba hasta arriba y sólo probamos dos por lo difícil de hacerse un hueco. Gracias!
El Flechazo (patatas), Entrepeñas (embutido espectacular, en especial la cecina), El Gaucho (todo, pero especialmente la sopa de ajo. Bar baratísimo), El Besugo (pinchos a elegir, vermú buenísimo. Baratísimo), Los Cazurros (pinchos a elegir), El Calecho (a elegir, pero si vas en temporada, la sopa de ajo con setas, espectacular), Rebote (croquetas variadas), Altar (variados, especialmente la lengua y chorizo picante) y Taberna Misericordia (hummus espectacular, también el huevo con picadillo). Casa Miche no están mal las bravas y los calamares, pero no lo tengo en mis imprescindibles.
La Bicha, jamás haría cola para comer morcilla, pues raro es el sitio que no la tengan (aparte de que ya apenas la como, cada vez me gusta menos, pero eso ya son gustos personales).
A evitar, el bar Botijo.
Eso en el húmedo.
En el romántico me encanta La Encomienda (a elegir, pero espectaculares la sopa de ajo y los garbanzos con callos), la Trébede (la primera es picadillo con patatas, la segunda suele ser un queso muy bueno. La cecina está de muerte pero es en ración de pago) y el Bar Correo (a elegir). El Camarote no me gusta por el ambiente. La Vermutería Cervantes muy bien por los vermús pero los pinchos no son muy allá, con la de bares que hay para elegir.
En la calle La Rúa, el Bar Rúa 11 tiene también muchísima variedad de vermut, y las tapas son decentes.
Fuera de esa zona, en Burgo Nuevo, la mítica Cafetería las Torres y sus bravas, (aunque estaban mejor antes), siguen siendo obligatorio ir a comerlas. Al lado está La Payana, que aunque algo más caro, tiene muy buenas tapas y puedes elegir.
Al bar Genarín sólo he ido una vez y a ver si vuelvo más, porque la tortilla está buenísima.
Al Ezequiel de la calle ancha sólo he ido también una vez y aunque se portaron fenomenal porque nos pusieron pinchos dobles (no habíamos acabado la bebida y como nos vieron sin comida, nos pusieron más ) el embutido no fue de los mejores precisamente.
Y sí, lo suyo es ir a todos los que puedas, porque cada uno es distinto, aunque revientes
Sí, están siempre hasta arriba, pero la gente se mueve y siempre se acaba encontrando un hueco porque tomas una ronda y al siguiente. No se tiran horas en un sólo bar. Un poco de paciencia, y si no, en la calle
Qué hambre, y tengo que volver en cuanto pueda... Leer más ...
Hola! no encuentro hilo sobre pinchos en el Barrio Húmedo, así que os lo pregunto aquí: ¿Qué bares recomendáis? Por no ir por todos, además la última vez que fui estaba hasta arriba y sólo probamos dos por lo difícil de hacerse un hueco. Gracias!
Sin lugar a duda la Trastienda.
Los demás te los irás encontrando cuando pasees.Hay que probarlos todos para saber cuál te gusta más.
Hola! no encuentro hilo sobre pinchos en el Barrio Húmedo, así que os lo pregunto aquí: ¿Qué bares recomendáis? Por no ir por todos, además la última vez que fui estaba hasta arriba y sólo probamos dos por lo difícil de hacerse un hueco. Gracias!
Mientras se lo llevan allí ... En el mapa www.google.com/ ...4&z=19 tienes algunas ubicaciones de experiencias y recomendaciones de otros forofos (los que me parecen más interesantes tienen el icono morado). El Rincón del Gaucho, La Bicha (cuidado con el dueño), Los Cazurros, Racimo de Oro, ... Podrían ser una opción (pero hay más, claro)
Hola! no encuentro hilo sobre pinchos en el Barrio Húmedo, así que os lo pregunto aquí: ¿Qué bares recomendáis? Por no ir por todos, además la última vez que fui estaba hasta arriba y sólo probamos dos por lo difícil de hacerse un hueco. Gracias!
...le transmitía más tranquilidad hacerlo de esta manera y bueno... Ya que habíamos ahorrado en el resto de excursiones, también nos apetecía disfrutar de un guía en español en este templo al que fuimos con muchísima ilusión.
Aquí os dejo mi mensaje en el tema especifico de este foro en el que comparto mi personalísima opinión sobre el Templo de Rámses II en Abu Simbel. Si queréis un titular, pues os diré que no tengo del todo claro si merece la pena...
Día 5: Vuelo interno Asuán-El Cairo
Tras desembarcar del crucero, nos trasladaron en bus al aeropuerto de Asuán. Allí facturamos y volamos con Egyptair hasta El Cairo. Aunque me pegué dormido todo el vuelo, el avión fue muy cómodo (mejor que los internacionales de Air Cairo), puntual y nos ofrecieron un sencillo desayuno.
Aunque es un viaje de 8 días y 7 noches, la realidad es que el día de llegada y de salida están prácticamente perdidos al 100%, por lo que la hora y la puntualidad de este vuelo son importantes para no perder un tercer día.
En nuestro caso, el vuelo salió a las 9:00 desde Asuán, por lo que pudimos desayunar en nuestro crucero (si sales antes, te prepararán un picnic) con normalidad, hacer el check in en nuestro hotel en El Cairo y tener toda la tarde en la capital egipcia aunque, como la agencia desconoce con exactitud el horario de este vuelo, no prepara nada para este día.
Nosotros aprovechamos para ir en Uber directos desde el hotel al barrio copto y ver este interesante lugar. Diría que el único gratuito que visitamos en Egipto. Comimos en un sitio local por la zona y por la noche cenamos en un restaurante con vistas al espectáculo de luz y sonido en las pirámides.
Hotel en El Cairo
El hotel que nos asignaron el El Cairo fue el Azal Pyramids, de 4 estrellas. El Azal está situado en la zona de Guiza, junto al Barceló Pyramids, pero lejos de la zona de las pirámides y también lejos de la zona céntrica de El Cairo. Dicho así, suena que la situación del hotel era bastante mala, aunque esto es relativo porque un hotel pegado a la zona de las pirámides estará lejísimos de la parte interesante en El Cairo.
Nuestro hotel tenía pinta de ser un buen alojamiento hace unos años, pero presenta ciertas señales de decadencia. Es cierto que las habitaciones eran cómodas, con baño completo, buen aire acondicionado y una nevera que enfriaba muy bien (aunque tuvimos que llamar a mantenimiento porque la puerta de la nevera no cerraba bien); además, la zona de las piscinas también nos gustaron mucho, aunque daba la sombra casi todo el día y se echaban en falta más hamacas. Por contra, la limpieza y la insonorización de las habitaciones eran mejorables.
En cuanto al desayuno buffet... Aprobado raspadito. Con hambre no te ibas a quedar, pero la variedad podría ser mayor y la calidad me pareció bastante inferior a la del crucero.
La atención de todo el personal, de 10.
Excursiones en El Cairo
En nuestro caso, todas las personas de nuestro grupo, teníamos incluido la excursión a las pirámides de Guiza y la esfinge, que se realizó en la mañana del día 6 (jueves).
Además, la agencia ofertaba las siguientes excursiones opcionales en El Cairo: Día 6 (jueves): Menfis y Saqqara. Tras las pirámides de Guiza, las personas que la contrataron, fueron directamente a esta excursión. 70 euros por persona.
Día 7 (viernes)... Leer más ...
...le transmitía más tranquilidad hacerlo de esta manera y bueno... Ya que habíamos ahorrado en el resto de excursiones, también nos apetecía disfrutar de un guía en español en este templo al que fuimos con muchísima ilusión.
Aquí os dejo mi mensaje en el tema especifico de este foro en el que comparto mi personalísima opinión sobre el Templo de Rámses II en Abu Simbel. Si queréis un titular, pues os diré que no tengo del todo claro si merece la pena...
Día 5: Vuelo interno Asuán-El Cairo
Tras desembarcar del crucero, nos trasladaron en bus al aeropuerto de Asuán. Allí facturamos y volamos con Egyptair hasta El Cairo. Aunque me pegué dormido todo el vuelo, el avión fue muy cómodo (mejor que los internacionales de Air Cairo), puntual y nos ofrecieron un sencillo desayuno.
Aunque es un viaje de 8 días y 7 noches, la realidad es que el día de llegada y de salida están prácticamente perdidos al 100%, por lo que la hora y la puntualidad de este vuelo son importantes para no perder un tercer día.
En nuestro caso, el vuelo salió a las 9:00 desde Asuán, por lo que pudimos desayunar en nuestro crucero (si sales antes, te prepararán un picnic) con normalidad, hacer el check in en nuestro hotel en El Cairo y tener toda la tarde en la capital egipcia aunque, como la agencia desconoce con exactitud el horario de este vuelo, no prepara nada para este día.
Nosotros aprovechamos para ir en Uber directos desde el hotel al barrio copto y ver este interesante lugar. Diría que el único gratuito que visitamos en Egipto. Comimos en un sitio local por la zona y por la noche cenamos en un restaurante con vistas al espectáculo de luz y sonido en las pirámides.
Hotel en El Cairo
El hotel que nos asignaron el El Cairo fue el Azal Pyramids, de 4 estrellas. El Azal está situado en la zona de Guiza, junto al Barceló Pyramids, pero lejos de la zona de las pirámides y también lejos de la zona céntrica de El Cairo. Dicho así, suena que la situación del hotel era bastante mala, aunque esto es relativo porque un hotel pegado a la zona de las pirámides estará lejísimos de la parte interesante en El Cairo.
Nuestro hotel tenía pinta de ser un buen alojamiento hace unos años, pero presenta ciertas señales de decadencia. Es cierto que las habitaciones eran cómodas, con baño completo, buen aire acondicionado y una nevera que enfriaba muy bien (aunque tuvimos que llamar a mantenimiento porque la puerta de la nevera no cerraba bien); además, la zona de las piscinas también nos gustaron mucho, aunque daba la sombra casi todo el día y se echaban en falta más hamacas. Por contra, la limpieza y la insonorización de las habitaciones eran mejorables.
En cuanto al desayuno buffet... Aprobado raspadito. Con hambre no te ibas a quedar, pero la variedad podría ser mayor y la calidad me pareció bastante inferior a la del crucero.
La atención de todo el personal, de 10.
Excursiones en El Cairo
En nuestro caso, todas las personas de nuestro grupo, teníamos incluido la excursión a las pirámides de Guiza y la esfinge, que se realizó en la mañana del día 6 (jueves).
Además, la agencia ofertaba las siguientes excursiones opcionales en El Cairo: Día 6 (jueves): Menfis y Saqqara. Tras las pirámides de Guiza, las personas que la contrataron, fueron directamente a esta excursión. 70 euros por persona.
Día 7 (viernes)... Leer más ...
Aunque he visto que este foro esta un poco en desuso he querido probar suerte a ver si queda alguien por aquí..
Mis padres querrían mudarse o tener como segunda residencia un pisito en Santander, tienen entre 60-65 años y la verdad yo (su hija) no vivo en España en este momento y me gustaría ayudarles en todo lo posible como pueda, así es como he terminado en este foro
He visto que habéis reocmendado algunos sitios, pero es verdad que eran más enfocados a familias con nenes.. En este caso sería mas enfocado para gente más avanzada en edad.
Me gustaría saber que tipos de barrios deberíamos de evitar que sean chungos, y en cuales empezar a mirar. Ellos les gustaria una zona tranquila, con verde, obvio también con farmacias, ambulatorios, centros comerciales... Pero también que esté medianamente cerca de algún hospital o que esté bien comunicado con alguno.
Otro aspectos sería que en las inmediaciones además de parques pues haya buses, o estaciones de tren, quizás centros recreativos para la tercera edad.. O algo del estilo. Obviamente no tiene que tener todo, jaja me encantaría que fuera así pero sé que sería pedir mucho.
Respecto al clima, vosotros recomendaríais a gente entre esas edades a vivir allí? no es quizás un poco frío y húmedo? nosotros somos de Madrid por eso lo digo, no sé si se notaría mucho el cambio.
Por cierto, he estado viendo que hay muuuchos pisos en la zona de Peñacastillo-Nueva Montaña, es esto por algún motivo en particular? porque supuestamente esta zona es "nueva", cierto? me choca un poco que haya tantos pisos en venta allí..
Bueno muchisimas gracias por la ayuda!! y lo siento por el pedazo de testamento jeje un abrazo!
El clandestino para nosotros es esencial.
El tapear ya va en gusto, pero como te vas a tener que mover mucho los irás probando.
La idea del tapeo en Leon es diferente. No es elegir un sitio y pedir varias tapas como en el sur.
Aquí cada sitio tiene la suya especial.
He mirado la carta del clandestino y lo veo algo caro.
¿Podrías recomendar alguno otro de tapeo para cenar por el centro? en plan croquetas... Minihamburguesas, cosas así... Bueno, si te dan a elegir la tapa mejor que mejor.
JAPÓN :Toperas, monumentos, multiculturas y centros comerciales en Julio 2023
Cada viaje es diferente dependiendo de múltiples condicionantes y condiciones. Éste es solamente un mini-resumen con algunas observaciones subjetivas y algunos datos objetivos.
Espero que sirva para refrescar información y pueda ser de utilidad... Cuando me recupere totalmente y organice un poco las ¡2000! fotos, intentaré escribir algo un poco mejor organizado.
TIEMPO: 1 d ida (Madrid-Helsinki-Osaka)
+ 2 semanas (3n Osaka) (4n Kyoto +Nara+Inari) (2n Takayama) (5n Tokyo)
+1 d vuelta (Tokyo-Helsinki-Madrid)
VIAJEROS: 3 adolescentes forofas del mundo Manga y Japón en general, señora de mediana edad y señora de mucha edad. Esto determinó algunas visitas, rutas y opciones de ocio.
Ideas generales:
- Ve preparado para el choque cultural y los mil letreros con “prohibido en esta zona” (por ejemplo: fumar, comer o beber en esa calle/zona/barrio a la vez que se camina; hacer fotos, reuniones, tener el tfno. Con sonido, hablar alto- pero en las zonas “públicas” hay hilo musical a buen volumen) Con discreción , si te paras en un rinconcito…. Nadie te riñe (nos han sonreído incluso policías que nos vieron en su ronda), solo te miran como lo que eres “otro turista tonto”… creo que , excepto lo de volar drones y andar cantando borracho o tirarnos por (el poquísimo) cèsped …. Hemos incumplido casi todas. ;D
- Cambio divisas: Hemos encontrado máquinas (muy fáciles de usar y con instrucciones tb en español) en todos los hoteles, algunos restaurantes y “konbini” y centros comerciales. Se puede comprobar el cambio antes de proceder. Solo admiten billetes (mejor en buen estado). El mejor cambio fuera de los hoteles.
- Konbini: Tiendas que abren (la mayoría) 24 horas y con un poco de todo: café, bocatas, bebidas, fruta, accesorios, etc. Están por todas partes, incluso en zonas rurales; son razonables en precios y prácticas (incluso para “matar el hambre” cuando te da en “horario de casa” y estás turisteando). Principales son 7-Eleven, FamilyMart y Lawson.
- PAPELERAS: No hay . Debes “llevarte tu basura” (literalmente, hay letreros indicándolo así). Aprovecha como los locales que los Konbini si tienen, con “separación” para reciclaje posterior.
- Atentos a PASOS SUBTERRÁNEOS (= toperas... Lo siento, somos de aldea y es lo más parecido para comparar)en las ciudades grandes (comunican áreas comerciales edificios, estaciones de tren y metro, intercomunicadores de estaciones, etc.) Mejor señalizados que las calles en “superficie” y generalmente con “climatización”- Para nosotras el uso de estas “toperas” alivió el haber viajado en Julio (Calor muy húmedo: dos procedentes de Cáceres , hasta lo encontraban "fresco"; dos de Galicia.... Con la lengua fuera todo el día , excepto en "interiores").
- Hay MAPAS en zonas de cruces de avenidas (muy bien indicados y prácticos) y/o en el interior/hall de los rascacielos. Incluyen grandes hoteles /edificios y monumentos como parte de las referencias.
- No fiarse demasiado de Google (obviamente no te da indicaciones “fiables” dentro de las “toperas”).
- Incluso en hoteles de tipo “cosmopolita” el conocimiento de INGLÉS es limitado entre el personal (dicen que si, pero o usas “inglés tipo palabras sueltas” o encontrarás mucho, “si, si, reverencia y sonrisa” , pero no habrá comunicación eficiente…).La mayoría... Leer más ...
El clandestino para nosotros es esencial.
El tapear ya va en gusto, pero como te vas a tener que mover mucho los irás probando.
La idea del tapeo en Leon es diferente. No es elegir un sitio y pedir varias tapas como en el sur.
Aquí cada sitio tiene la suya especial.
He mirado la carta del clandestino y lo veo algo caro.
¿Podrías recomendar alguno otro de tapeo para cenar por el centro? en plan croquetas... Minihamburguesas, cosas así... Bueno, si te dan a elegir la tapa mejor que mejor.
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
...todo. Me encantó especialmente el pork roasted, es como nuestra panceta con cuero tipo torrezno de Soria.
El famoso satay me pareció un robo a mano armada. En Lau Pa Sat abren los puestos (están en la calle por la humareda que se prepara, claro) por la tarde noche, y se llena de gente. Pero vamos, unos pinchitos que te comes diez y no te enteras de lo pequeños que son, por 28$ el pedido mínimo de 10 pinchos. Y en otros, 38$ Como comimos eso mismo en Omán, mucho más barato, ni nos molestamos.
Eso en cuanto a comidas.
Visitas, pues las típicas. Recomiendo mucho la calle Telok Ayer (parada directa también en la línea azul), la calle más histórica y tradicional de Singapur.
Dimos una vuelta por Boat Quay por la mañana cuando estaban preparando los restaurantes para abrir, qué tranquilidad. De ahí fuimos al Merlion park donde tienes unas vistas impresionantes. Por la esplanada y el circuito llegas al Marina Bay, Gardens, etc, etc.
La calle Tg Pagar, saliendo del hawcker de Maxwell, es muy bonita y bajas hasta unos rascacielos también muy guapos. De allí fuimos por Robinson Road hasta la zona de Raffles Place y nos encantó todo el meollo de rascacielos.
También subimos andando desde el hotel a Kampong Glam, la zona musulmana, donde la mezquita del Sultán. Unas callecitas preciosas de colorines, muchos bares y la mayoría de restaurantes turcos, libaneses, etc. Merece mucho la pena la visita. La pena que la mezquita estaba cerrada y aún faltaba para que abriera y no queríamos perder tiempo esperando.
De allí, justo en frente Little India. Lo más destacable, el templo Sri Veeramakaliamman, también estaba cerrado. No nos gustó el barrio, no tiene nada destacable y si la típica suciedad india, las cosas como son, así que no nos quedamos mucho. Cogimos el metro y nos fuimos a comer a Maxwell.
Al Marina Bay subimos a las 18:00. Lo compré online desde casa y bien que hice porque ese día ya estaba todo completo cuando llegamos. El sol te da de frente y no se distingue bien la ciudad, pero en cuanto empieza a bajar, la cosa cambia, se van definiendo los perfiles y ver atardecer e iluminarse la ciudad es precioso. Vimos las luces de Gardens desde allí y también las del hotel. Ni fu ni fa. Así lo digo.
Bajamos para ver el pase de las 9 por la zona de esplanada, y nos quedamos igual de "pues vaya". La música muy bajita, apenas se oye, y los chorros...hay fuentes en mi ciudad que suben más alto. No sé quién decía que si mejores que los del Bellagio de Las Vegas...vamos, ni comparación. Obiamente es una apreciación personal y para gustos los colores, pero a nosotros nos aburrió cosa mala. Por suerte solo duran quince minutos.
La última noche, volvimos a esa zona y nos volvieron a coincidir (hay pases los fines de semana a las 8, 9 y 10) pero esta vez ni nos quedamos a verlo entero.
Fue la decepción de Singapur. Eso y Gardens by the Bay. Tenía muchas ganas de ver los árboles y sí, molan, pero no sé, me dejó un poco fría. Y entrar a los diferentes espacios es caro hasta decir basta; pero como tampoco nos interesaba mucho entrar a ver plantas y demás fuera de su entorno natural (para eso luego nos íbamos a Bali ) y tener aún más humedad, poco más hicimos. Me gustó mucho la vista desde la pasarela de acceso desde el Marina Baya los jardines. Ahí tiene una foto preciosa. Repito que son gustos e intereses personales.
Un apunte. Justo debajo del puente donde el Merlión, hay una bar que... Leer más ...
Buenos días
De regreso hace 3 semanos paso a comentar algunas cosas:
En lineas generales ha sido un país que nos ha encantado, es cierto que notas los efectos de la crisis economica que ha atravesado el pais en los ultimos años. Hay zonas de Atenas que da verdadera lástima ver como se encuentran, con edificios muy dejados, muchos locales cerrados...
En las carreteras hemos visto verdaderas barbaridades de alguna personas, pero ya ibamos sobre aviso.
Es cierto que Atenas no es una ciudad que te enamore a primera vista, pero es una ciudad que hay que ver, me ha gustado mucho más de lo que esperaba después de leer algunos comentarios, este año se nota la recuperación del turismo y estaba a rebosar, por lo que como he comentado en el hilo de la Acrópolis recomiendo ir a primera hora de la mañana y acceder por la puerta más alejada, la secundaria para poder disfrutarlo un tiempo sin tanta gente, principalmente sin que hayan llegado los grupos organizados.
Muchísimo calor en Julio, pero al ser seco se lleva bien para los que estamos acostumbrados al calor húmedo.
El precio de las botellas de agua está regulado por lo que no pueden vender la botella de agua de medio litro por más de 50 céntimos, y se agradece ya que vas a beber mucha agua. En todos los recintos arqueológicos tienes máquinas para sacar agua y por toda la ciudad kioskos.
Considero que es un error decir que en Atenas con un día o dos basta, se puede sacar mucho más que eso, pasear por Plaka tanto de día como de noche, el caos de Monastiraki, Psiri, las dos colinas (me quedo con Filopapo) El barrio de Anafiotica a pies de la Acrópolis, el museo Bizantino y logicamente el Arqueológico y el de la Acrópolis, la colina Aeropago...las Ágoras, nos gustó mucho tambien el paseo por la calle Dionysiou y continuar por Apostolou Pavlou donde por la noche poner una especie de mercadito y está lleno de terracitas..
En Olimpia si podeis ver el museo de los Juegos es pequeño pero intersante, además del museo y yacimiento, Delfos nos encantó, una maravilla...El teatro de Epidauro impresionante.
...EN GENERAL
El 2ndo tema que me preocupaba aparte del dinero … era si podría comprarme toda el agua que quisiera …. Y madre mía … hasta me ha sobrado. Algo que no pasa en otros aeropuertos, pero aquí se rigen por otras normas… es que si la botella está precintada (e incluso un día llevábamos abierta una de 1.5l …), os las dejaran entrar en el aeropuerto tras pasar el control de seguridad. Pero a cambio como suene algo de metal … se pondrán de muy mala leche.
Como “anécdota mala” en el control de Aswan, que es una habitación pequeña con una sola persona, increíble para el tráfico que había, …. a una pareja mayor de nuestro grupo que viajaba con su hijo de 16 años, les pitó la maquina indicando que llevaban algo metálico en el equipaje de mano. Tardaron bastante en encontrar al culpable: un cortaúñas. El vigilante no paraba de tirar las cosas de la maleta al suelo porque no lo encontraba … Al final, sin venir a cuento, cuando ya lo había encontrado y los dejó pasar, les cogió la bolsa de souvenirs y la tiró al suelo con mala leche. No sé yo si sobreviviría alguno con el ruido que se oyó….
A la siguiente pareja, les encontró un sacapuntas …. y por si pasaba lo mismo que con los anteriores … la chica le ofreció la bolsa de comida que nos habían dado en el barco y el policía se quedó tranquilo.
Nosotros éramos los siguientes, pero ni nos miró, pasamos tan tranquilos …
Siguiendo con el tema del agua:
En el Cairo, nuestro guía nos iba dando botellas gratis cada vez que llegábamos a un lugar a visitar. (Barrio Copto, Pirámides, Mezquita,) pero, aunque no nos las hubiera querido regalar … en todos estos lugares donde aparcan los autocares y furgonetas hay muchísimos vendedores de bebidas. Así que no sufráis. También cuando os lleven a tiendas …. (en el bazar, a los papiros, camisetas, etc. …) también os regalaran una botella de agua o un té, lo que prefiráis.
En las visitas desde el barco, lo mismo. En cada templo os venderán agua, cola, cerveza, …
Y cada vez que os den un picnic en el barco u hotel porque madrugáis mucho o no llegareis a la hora de comer … aparte de comida incluyen un zumo y un agua por cabeza.
Si os sobra comida … no la tiréis. En cuanto lleguéis al barco por la tarde, encontrareis a muchas personas que os piden las bolsas. Esto me provocaba mucha tristeza, pero me sirvió para enseñar a mi hija que no todos piden dinero, que se ponían súper contentos si les dábamos una manzana o la mermelada.
AGUA POTABLE/ PASTILLAS/GOTAS
Recordad que no se debe beber agua del grifo, ni lavarse los dientes con ella. La otra vez llevé gotas para potabilizar el agua. Esta vez, decidimos usar el agua embotellada que comprábamos. Más limpia que esa imposible. Si hacéis cálculos sale más a cuenta comprar un poco más de agua y “desperdiciarla” a comprar pastillas para potabilizar el agua.
CALOR EN VERANO
A ver, hacía calor y mucha. Pero no lo he encontrado algo insoportable. Hablamos de temperaturas cada día por encima de los 40-C. En Barcelona, tenemos un clima húmedo y es bastante insoportable. Igual por eso no lo hemos pasado mal. Si sois del norte de España, igual sí que necesitáis un abanico. En cambio, a la hora de dormir o pasear, tanto en el barco como en los hoteles… el AC está a tope!
VESTIMENTA
He notado mucho cambio entre mi 1r viaje y mi 2ndo viaje. Fuera del Cairo, creo que no vi a ninguna mujer que no fuera tapada. Hasta calcetines y guantes. Eso, si, solo que se les vieran los ojos eran minoría... Leer más ...