Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre CÓDIGOS CONEXIÓN INTERNET ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre CÓDIGOS CONEXIÓN INTERNET en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 33 comentarios sobre CÓDIGOS CONEXIÓN INTERNET en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia Tema: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia - Italia Foro: Italia

caramelofresa
Imagen: Caramelofresa
Registrado:
30-Ago-2009
Mensajes: 975
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia Mensaje destacado

Publicado:
"Sel85" Escribió:
Hola.

Vamos a Napoles este jueves, y estamos valorando comprar la tarjeta Artecard de 3 días con transporte (Campania), pero nos surgen varias dudas porque hemos leido diferentes opiniones sobre estos puntos:

- ¿Puedo comprar una entrada extra en Pompeya de 8€ para ver las villas?
- Tiene horario de comienzo de uso? Es decir, puedo empezar a usar el transporte a las 07 de la mañana o debo esperar a las 9h?
- A alguien no le han permitido entrar en algún sitio por no tener conexión a internet y no poder mostrar la tarjeta?

Gracias!

Buenas. A tus respuestas:
1- sí, compras la ampliación de la entrada en la taquilla.
2- no, se activa desde la primera vez que la usas.
3- lo que hice fue un pantallazo de la tarjeta que mostrara el código. En en Museo Nacional, por ej, no hay cobertura dentro. Ojo..

Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro Tema: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

moreno_palmesano
Imagen: Moreno_palmesano
Registrado:
13-May-2024
Mensajes: 7
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencia Zero Car - 4x4 - Toyota RAV4 - Septiembre

Publicado:
...un precio muy atractivo se convierte en una barbaridad cuando le vas añadiendo opciones. Y te empiezas a plantear si esta o aquella merece la pena. Sobre ese tema se ha hablado bastante en el hilo y en el foro. Y hay también alguna experiencia en los diarios con sobrecostes finales por no haber contratado seguros adicionales. Como en todo lo demás, cada uno tiene sus circunstancias, su presupuesto y hace sus elecciones. En mi caso, como comentaba antes, tengo claro que en esto no me la juego
- Lo que si que te permite añadir es la asistencia en carretera "Roadside assistance waiver", por un importe de 1.200 ISK/día (aprox. 8,04 €). Siguiendo el criterio ya comentado, también lo cogí porque entiendo que en Islandia, en las fechas que fuí, se incrementan las probabilidades de que tengan que ir a sacarte la rueda de las cunetas por los inexistentes arcenes tras algún patinaje por nieve sin gravedad. No lo necesité, pero los seguros (de hogar, de coche, ... De vida ...) se cogen para no tener que usarlos. Pero cuando los necesitas, te acuerdas durante mucho tiempo si no lo has cogido (menos el último, que los que se acuerdan son tus deudos ...)

EXTRAS
- Con el GPS incluido y descartados los baby/child/booster seats (que ya nos quedan muy lejanos), las dos opciones que te quedan son el conductor adicional (a 1.050 ISK/día), que descarté porque mi esposa no quiere conducir y menos un coche alquilado que no conoce
Y el 4G Wifi a un coste de 1.700 ISK/día (11,39 € aprox.). Este, como he comentado en un post del hilo específico Teléfono, internet, WiFi, Tarjetas SIM en Islandia si que lo cogí. Y fue un error por mi parte. No por que no sea necesario. Por lo que explicaba en el post y no repito aquí, sigo pensando que es muy conveniente tener este complemento, siguiendo el criterio general de seguridad/tranquilidad aunque haya que pagar un cargo adicional. En nuestro caso, el plan que llevábamos era ir reservando hoteles sobre la marcha para la siguiente noche, con el móvil pero también abriendo el portátil en medio de la nada, donde nos pillara el momento. Y no quería arriesgarme a que por falta de cobertura, el proceso se complicara y nos hiciera perder tiempo o ir con nervios o prisas buscando buena cobertura.
Pero en lo que me equivoqué es que por vagancia, falta de tiempo, ... No analicé otras opciones de SIM y la del aparatejo portátil de aquí sale cara y, además, tiene sus inconvenientes. Nos dieron un Wifi portátil de Huawei, del tamaño de un móvil, un poco más grueso. En principio, está muy bien porque lo puedes llevar en el bolsillo de la chaqueta y te "asegura" cobertura en sitios donde puede fallar la cobertura de tu compañía española (en nuestro caso DIGI). La SIM que llevaba era de la compañía local Síminn y, como comentaba en el post, la cobertura es muy buena, nos salvó en alguna ocasión en la que la señal de DIGI no llegaba o era muy lenta. Además, pensaba que el aparatejo tenía la ventaja de que tenía datos ilimitados y no había problema en compartir datos con nuestros dos móviles y con el portátil, en cualquier situación.
Pero el problema es que el aparato en cuestión tenía una batería muy justa y había que andar siempre pendiente de comprobar lo que quedaba y recargarlo (traía un cable USB). Y al final, entre que la señal de DIGI era bastante buena en general y teníamos wifi en todos los alojamientos en los que estuvimos, no...
Leer más ...

Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro Tema: Coche y Caravana en Islandia: Alquiler, seguro - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11260
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Experiencia Zero Car - 4x4 - Toyota RAV4 - Septiembre 2024 Mensaje destacado

Publicado:
...muy atractivo se convierte en una barbaridad cuando le vas añadiendo opciones. Y te empiezas a plantear si esta o aquella merece la pena. Sobre ese tema se ha hablado bastante en el hilo y en el foro. Y hay también alguna experiencia en los diarios con sobrecostes finales por no haber contratado seguros adicionales. Como en todo lo demás, cada uno tiene sus circunstancias, su presupuesto y hace sus elecciones. En mi caso, como comentaba antes, tengo claro que en esto no me la juego
- Lo que si que te permite añadir es la asistencia en carretera "Roadside assistance waiver", por un importe de 1.200 ISK/día (aprox. 8,04 €). Siguiendo el criterio ya comentado, también lo cogí porque entiendo que en Islandia, en las fechas que fuí, se incrementan las probabilidades de que tengan que ir a sacarte la rueda de las cunetas por los inexistentes arcenes tras algún patinaje por nieve sin gravedad. No lo necesité, pero los seguros (de hogar, de coche, ... De vida ...) se cogen para no tener que usarlos. Pero cuando los necesitas, te acuerdas durante mucho tiempo si no lo has cogido (menos el último, que los que se acuerdan son tus deudos ...)

EXTRAS
- Con el GPS incluido y descartados los baby/child/booster seats (que ya nos quedan muy lejanos), las dos opciones que te quedan son el conductor adicional (a 1.050 ISK/día), que descarté porque mi esposa no quiere conducir y menos un coche alquilado que no conoce
Y el 4G Wifi a un coste de 1.700 ISK/día (11,39 € aprox.). Este, como he comentado en un post del hilo específico Teléfono, internet, WiFi, Tarjetas SIM en Islandia si que lo cogí. Y fue un error por mi parte. No por que no sea necesario. Por lo que explicaba en el post y no repito aquí, sigo pensando que es muy conveniente tener este complemento, siguiendo el criterio general de seguridad/tranquilidad aunque haya que pagar un cargo adicional. En nuestro caso, el plan que llevábamos era ir reservando hoteles sobre la marcha para la siguiente noche, con el móvil pero también abriendo el portátil en medio de la nada, donde nos pillara el momento. Y no quería arriesgarme a que por falta de cobertura, el proceso se complicara y nos hiciera perder tiempo o ir con nervios o prisas buscando buena cobertura.
Pero en lo que me equivoqué es que por vagancia, falta de tiempo, ... No analicé otras opciones de SIM y la del aparatejo portátil de aquí sale cara y, además, tiene sus inconvenientes. Nos dieron un Wifi portátil de Huawei, del tamaño de un móvil, un poco más grueso. En principio, está muy bien porque lo puedes llevar en el bolsillo de la chaqueta y te "asegura" cobertura en sitios donde puede fallar la cobertura de tu compañía española (en nuestro caso DIGI). La SIM que llevaba era de la compañía local Síminn y, como comentaba en el post, la cobertura es muy buena, nos salvó en alguna ocasión en la que la señal de DIGI no llegaba o era muy lenta. Además, pensaba que el aparatejo tenía la ventaja de que tenía datos ilimitados y no había problema en compartir datos con nuestros dos móviles y con el portátil, en cualquier situación.
Pero el problema es que el aparato en cuestión tenía una batería muy justa y había que andar siempre pendiente de comprobar lo que quedaba y recargarlo (traía un cable USB). Y al final, entre que la señal de DIGI era bastante buena en general y teníamos wifi en todos los alojamientos en los que estuvimos, no le sacamos...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Alessandro76
Imagen: Alessandro76
Registrado:
29-Abr-2024
Mensajes: 9
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Egipto por Libre, mucho mejor -TIPS MAYO 2024 Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todos y todas!

Estuve en Egipto en mayo, y me costó mucho encontrar información sobre cómo organizarlo por mi cuenta, aparte de lo que aparece en este blog. De hecho, estuve a punto de cancelar todo por los precios de los viajes en grupo y el miedo que me daba hacerlo solo, pero... ¡Cuánto me alegro de haber ido! Si estás en este caso, te lo recomiendo.

Algunos tips rápidos que me vienen a la cabeza de mi experiencia:

¿Es peligroso viajar solo/a?: A mi modo de ver, no es peligroso, estando en los circuitos turísticos mas conocidos, y teniendo en cuenta algunas precauciones básicas (que deberías tener en cualquier lugar del mundo: tal vez no sea la mejor idea pasearse por una zona concurrida de cualquier ciudad grande con un teléfono de última generación en una mano, una guía de viaje en la otra, o una cámara visible colgando del hombro). Eso sí, los propios interesados de las agencias que gestionan Egipto intentarán utilizar el argumento del miedo y la seguridad para que reserves con ellos (y todos sus intermediarios). Tal vez sí me plantearía ir en un grupo organizado (o en un microgrupo de amigos) si fuera una mujer viajando sola, aunque también vi a algunas chicas que lo hicieron de manera individual y me dijeron que no tuvieron problemas especiales.

¿Cómo reducir el coste del viaje?: La mayoría de los viajes a Egipto organizados por agencias desde el extranjero tienen muchos intermediarios y sus correspondientes comisiones, lo que se traduce en un incremento considerable del precio. Reducir estos costes es posible buscando en grandes plataformas de viajes en internet (por ejemplo, Civitatis) y averiguando quién organiza localmente los viajes para ellos (como Dunas Travel en el ejemplo mencionado)... Y contactando directamente con la empresa local. Esto ya puede bajar el precio un mínimo del 10%.

¿Y para reservar un crucero por el Nilo?: La misma proliferación de intermediarios aumenta considerablemente el costo de los cruceros, que presentan una gran diversidad de precios. Además, esta búsqueda se complica porque no parece existir una herramienta objetiva para comparar los numerosos cruceros y sus parámetros (calidad de las habitaciones y servicios, comida, costes añadidos...), y muchos venden simplemente el nombre de un barco y fotos asociadas como referencia, pero en la letra pequeña del contrato dejan abierta la posibilidad de cambiar el barco final. Por esta razón, yo dudé si intentar reservar directamente en el último minuto en el puerto, y me alegro de no haberlo hecho: cuando ya estaba allí, afortunadamente con una reserva, hice la prueba con la intención de escribir estas líneas. Pregunté en los 5 barcos que vi con mejor pinta, haciéndome pasar por alguien que aún no tenía crucero reservado, para ver si podría hacerlo en el último minuto. Y... ¡nada! Imposible. Y eso que era temporada baja. En resumen: recomiendo tenerlo reservado un poco antes, con una agencia que tenga buenas críticas, pero evitando hacerlo a través de una gran plataforma que añada otro intermediario más al que tendrás que pagar. No esperaría a hacerlo en el puerto en el último minuto. Eso sí, el viaje en crucero por el Nilo es una de las experiencias imprescindibles, a mi modo de ver, ¡así que espero que lo disfrutes!

¿Merece la pena reservarlo sin guía para abaratar el coste?: Una muy buena opción si eres algo aventurero/a consiste en reservar solo el crucero con pensión completa, pero sin...
Leer más ...

Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón Tema: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

perliua
Imagen: Perliua
Registrado:
22-Ago-2016
Mensajes: 355
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi

Publicado:
...atrás) y entonces me llego mi turno.
Fue gracioso, pues cuando te toca, suena una campanita diciéndote que es tu turno, muy cachondo los japos, así que me fui para la entrada premium de 7300yenes para el día 27, a las 10 de la mañana estaba ya completo (estamos hablando que eran las 8 de la mañana hora española y la mayoría de los días estaba ya completos) me fui para el día 27 a las 11 y elegí las entradas, aunque me ponía que quedaban pocas, yo quería 3, pero me empezó a dar error, total, como no me fiaba, cogí a las 12 de la mañana y eureka, me dejaban cogerlas, YUJUUU.
En fin, que empece a rellenar los datos que me exigían desde la pagina, entre ellos, Hotel donde te estás hospedando, pasaporte, nombre y apellido, la tarjeta y listo (te hace un cargo de 1 céntimo de yen para ver k esté operativa la tarjeta) una vez pagado, te piden una contraseña para poder acceder al codigo QR que tendrás que llevar contigo junto con el correo electronico que te envian, así que no borreis nada de lo que os manden. Aquí os pongo lo que te dicen el correo (traducido del ingles por googlesan):

---
Notificación de pago y reserva completados
---
Gracias por usar nuestro servicio.
Hemos aceptado su reserva y completado el pago de la siguiente manera.

Asegúrese de que el líder del grupo traiga los siguientes documentos requeridos al ingresar al Parque Ghibli.

★ Billetes electrónicos:
Para mostrar boletos, haga clic en la URL en el correo electrónico titulado "Notificación de inicio de exhibición de boletos" recibido después de la reserva del boleto. Por favor agregue la URL a favoritos.
*Se requiere un teléfono inteligente con conexión a Internet para mostrar las entradas (Wi-Fi gratuito no está disponible en algunas entradas al Parque Ghibli).
*Si no tiene un teléfono inteligente con conexión a Internet, asegúrese de traer una copia impresa de Mi página (donde se indican los códigos QR y los detalles de todos los miembros de su grupo).

★Pasaporte del solicitante del billete (líder del grupo)

[Entrada al Parque Ghibli]

1. Presentar los boletos electrónicos y el pasaporte del titular de la reserva en el ingreso al área del parque.

2. El grupo podrá entrar una vez confirmados los detalles de su reserva.

*Todos los miembros del grupo (que tengan el número correspondiente de boletos comprados) deben ingresar al parque juntos.

Pues, con esto y un okonomiyagi hasta el 27 que vaya a verlo, Besitos!


Hola @Anitamary_san recuerdas si en el mismo proceso de compra peudes coger más de un día? o hay que hacerlo por separado? una compra por cada día?

Vamos dos días, y miedo me da que no consiga las entradas...
Leer más ...

Teléfonos móviles en Riviera Maya: SIM, Datos, wifi Tema: Teléfonos móviles en Riviera Maya: SIM, Datos, wifi - Riviera Maya y Caribe Mexicano Foro: Riviera Maya y Caribe Mexicano

zypher
Imagen: Zypher
Registrado:
23-Feb-2008
Mensajes: 41
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Teléfonos móviles en Riviera Maya: SIM, Datos, wifi

Publicado:
"vsyaiza" Escribió:
"raroci" Escribió:
"vsyaiza" Escribió:
¡Hola! Acabo de llegar de Riviera Maya y comento por aquí mi experiencia con mi eSim. Compré a través de Airalo. Fue muy barato y funcionó bien, ya lo había utilizado anteriormente en EEUU y Costa Rica.

Tarifas: Tienes 1GB para 7 días a 8 dólares / 2 GB para 15 días a 15 dólares / y más gigas si veis la web.
Solo no nos funcionó en la carretera de Tulum a Cobá pero por lo visto es algo general de la cobertura allí.

Es mucho más barato que HolaFly y más cómodo que una SIM física (bajo mi punto de vista). Con mi código de referencia os hacen 3 dólares de descuento: YAIZA6087

Edito para comentar que os tenéis que asegurar que vuestro dispositivo sea compatible (hay listados de móviles en la web) y para que guardéis muy bien las instrucciones que os envían.

Cualquier duda, podéis preguntarme Sonriente

¡Un saludo!

Muchas gracias por las recomendaciones. Me voy a decantar por la de Airalo como recomiendas pq se puede compartir la conexión. Pero me surge una duda... Desconecto mi SIM y me conecto con la eSIM, entonces ¿Se puede utilizar con mi número de whatsapp o ya sería otro distinto?. Lo siento pero soy muy novato con esto de la eSim.

De nada!! Airalo te enviará unas instrucciones que varían según el destino. Lo mejor es descargarse la aplicación y hacer pantallazos de estas instrucciones cuando compres la eSIM. La app no funciona sin conexión, por eso de esta manera tendrás las instrucciones disponibles en tu destino. Ojo no actives tu SIM normal de datos mientras estés allí Sonriente La primera vez quizás te cueste un poco pero si sigues los pasos, funciona. También tienes un chat directo con ellos en el caso de que te surja algún problema. Con eSIMs no se cambia de whatsapp ni nada, es el mismo número!

Hola:

Usé tu referido para pillarle a un familiar la chorrofon 1GB, al final nos ha salido en 3$. Se la llevaron instalada en un iPhone 13, sin activar claro está. Sin embargo, una vez allí, han desactivado los datos de la suya y han activado esta y me dicen que no les funciona, la tarjeta está activa y pilla la red de Telcel, pero no tiene internet, hemos estado repasando la configuración y lo que me escama es el tema apn, dado que dice que se instala automáticamente, sin embargo te metes dentro y esos campos están vacíos. No sé si tendrás instalada aún la tuya por si pudieras comprobarlo. Cuando la instalamos en España la desactivamos y la han activado ya en Riviera Maya, con la itinerancia de datos activada y todo, pero nada de nada.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

golosina82
Imagen: Golosina82
Registrado:
02-Jun-2009
Mensajes: 88
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
"xansolo" Escribió:
Me alegra que lo disfrutases.

Quizás prefieras copiar tu mensaje en este hilo:
www.losviajeros.com/ ...p?t=118110 HECHO


Por curiosidad, lo de la esim como va? (te habla alguien que viajaba sin internet XD) , metes una tarjeta en el móvil (por tanto pierdes el número de teléfono aunque el resto funcione: whatsapp, etc), y luego, como no sé decirlo de otra forma, emites wifi para que el otro movil tenga datos, o cómo fue que hicísteis?

En Tokio cómo os movisteis? metro con ese pase de 72h que sale bien de precio o comprásteis alguna tarjeta? es que recientemente alguien comentó de que podía poner una suica virtual en el móvil pero me pareció entender que solo valía para los iphones...

A cual teamlabs fuiste?

Jajaja yo tb he viajado sin Internet por eso ahora cada vez es más fácil ir a cualquier sitio de cualquier idioma, "sin miedo"

La Esim es una SIM electrónica, virtual, no física o como quieras llamarla. La compras y te llega un código o QR al email. Para activarla cuando llegues al país, la primera vez necesitas internet para activarla, pero normalmente con la wifi del aeropuerto,lo haces sin problema. Tu número personal no desaparece, es decir, el WhatsApp, o redes que uses con tu número español, siguen funcionando igual y en tu teléfono tendrás la SIM española desactivada para q no te sangre la factura y la ESIM activada para datos y llamadas en caso de que la compres también con llamadas. Nosotros sólo compramos la de datos.
Eso sí, por ahora no todos los móviles tienen Esim pero las páginas dónde la vayas a comprar tienen la lista de móviles compatibles.
Otra cosa importante es que te permita compartir datos, porque la Holafly que la recomiendan hasta la saciedad, es cara y no lo permite.
Y esto sería, mi teléfono por ejemplo, tiene instalada la Esim, y en los ajustes de conexión activo compartir datos, conexión compartida, ...puede llamarse de diferentes formas, pero lo que haces principalmente es generar una Red Wi-Fi con el nombre de tu teléfono, y por tanto, los que estén contigo pueden tener igualmente internet consumiendo de mi Esim. A esa Wifi le pones una contraseña, limite de datos, dispositivos,.. Para que solo se conecten los tuyos. Eso sí, consume más batería obviamente y eso hay que tenerlo en cuenta. Espero haberme explicado jeje.

Lo de la tarjeta 72h, no hubo forma, estuvimos hasta en 3 estaciones y en todas había que cargarla en la pasmo passport, nosotros teníamos la Icoca, estuvimos incluso enseñando la foto del ticket de 72h y con traductor pero era conversación en bucle que tenía que ser con la pasmo passport que además solo se puede comprar en 2 estaciones de Tokyo.
Así que pagamos siempre con la icoca. No sé si es q no me expliqué o si es algo que ahora solo es así pero, por lo menos nosotros, no lo pudimos comprar. Y exacto, hoy por hoy, la suica virtual solo se puede meter en el Apple Pay, no en Google Pay q sería Android.

El Teamlabs fuimos al planets, nos quedamos con ganas de ir también al Borderless pero ya sabes falta de tiempo y metimos el 360 red Tokyo de realidad virtual.

Habrá que volver jeje

Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón Tema: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

perliua
Imagen: Perliua
Registrado:
22-Ago-2016
Mensajes: 355
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi

Publicado:
...atrás) y entonces me llego mi turno.
Fue gracioso, pues cuando te toca, suena una campanita diciéndote que es tu turno, muy cachondo los japos, así que me fui para la entrada premium de 7300yenes para el día 27, a las 10 de la mañana estaba ya completo (estamos hablando que eran las 8 de la mañana hora española y la mayoría de los días estaba ya completos) me fui para el día 27 a las 11 y elegí las entradas, aunque me ponía que quedaban pocas, yo quería 3, pero me empezó a dar error, total, como no me fiaba, cogí a las 12 de la mañana y eureka, me dejaban cogerlas, YUJUUU.
En fin, que empece a rellenar los datos que me exigían desde la pagina, entre ellos, Hotel donde te estás hospedando, pasaporte, nombre y apellido, la tarjeta y listo (te hace un cargo de 1 céntimo de yen para ver k esté operativa la tarjeta) una vez pagado, te piden una contraseña para poder acceder al codigo QR que tendrás que llevar contigo junto con el correo electronico que te envian, así que no borreis nada de lo que os manden. Aquí os pongo lo que te dicen el correo (traducido del ingles por googlesan):

---
Notificación de pago y reserva completados
---
Gracias por usar nuestro servicio.
Hemos aceptado su reserva y completado el pago de la siguiente manera.

Asegúrese de que el líder del grupo traiga los siguientes documentos requeridos al ingresar al Parque Ghibli.

★ Billetes electrónicos:
Para mostrar boletos, haga clic en la URL en el correo electrónico titulado "Notificación de inicio de exhibición de boletos" recibido después de la reserva del boleto. Por favor agregue la URL a favoritos.
*Se requiere un teléfono inteligente con conexión a Internet para mostrar las entradas (Wi-Fi gratuito no está disponible en algunas entradas al Parque Ghibli).
*Si no tiene un teléfono inteligente con conexión a Internet, asegúrese de traer una copia impresa de Mi página (donde se indican los códigos QR y los detalles de todos los miembros de su grupo).

★Pasaporte del solicitante del billete (líder del grupo)

[Entrada al Parque Ghibli]

1. Presentar los boletos electrónicos y el pasaporte del titular de la reserva en el ingreso al área del parque.

2. El grupo podrá entrar una vez confirmados los detalles de su reserva.

*Todos los miembros del grupo (que tengan el número correspondiente de boletos comprados) deben ingresar al parque juntos.

Pues, con esto y un okonomiyagi hasta el 27 que vaya a verlo, Besitos!


Muchísimas gracias @Anitamary_san va de maravilla saber toodos los pasos que saldrán en el proceso, lo que pedirá etc Amistad Amistad te lo agradezco.

Espero poder cogerlas, ya que no tenemos flexibilidad de días... Parece toda una odisea... Avergonzado

Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón Tema: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Anitamary_san
Imagen: Anitamary_san
Registrado:
10-Feb-2014
Mensajes: 10
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi

Publicado:
...atrás) y entonces me llego mi turno.
Fue gracioso, pues cuando te toca, suena una campanita diciéndote que es tu turno, muy cachondo los japos, así que me fui para la entrada premium de 7300yenes para el día 27, a las 10 de la mañana estaba ya completo (estamos hablando que eran las 8 de la mañana hora española y la mayoría de los días estaba ya completos) me fui para el día 27 a las 11 y elegí las entradas, aunque me ponía que quedaban pocas, yo quería 3, pero me empezó a dar error, total, como no me fiaba, cogí a las 12 de la mañana y eureka, me dejaban cogerlas, YUJUUU.
En fin, que empece a rellenar los datos que me exigían desde la pagina, entre ellos, Hotel donde te estás hospedando, pasaporte, nombre y apellido, la tarjeta y listo (te hace un cargo de 1 céntimo de yen para ver k esté operativa la tarjeta) una vez pagado, te piden una contraseña para poder acceder al codigo QR que tendrás que llevar contigo junto con el correo electronico que te envian, así que no borreis nada de lo que os manden. Aquí os pongo lo que te dicen el correo (traducido del ingles por googlesan):

---
Notificación de pago y reserva completados
---
Gracias por usar nuestro servicio.
Hemos aceptado su reserva y completado el pago de la siguiente manera.

Asegúrese de que el líder del grupo traiga los siguientes documentos requeridos al ingresar al Parque Ghibli.

★ Billetes electrónicos:
Para mostrar boletos, haga clic en la URL en el correo electrónico titulado "Notificación de inicio de exhibición de boletos" recibido después de la reserva del boleto. Por favor agregue la URL a favoritos.
*Se requiere un teléfono inteligente con conexión a Internet para mostrar las entradas (Wi-Fi gratuito no está disponible en algunas entradas al Parque Ghibli).
*Si no tiene un teléfono inteligente con conexión a Internet, asegúrese de traer una copia impresa de Mi página (donde se indican los códigos QR y los detalles de todos los miembros de su grupo).

★Pasaporte del solicitante del billete (líder del grupo)

[Entrada al Parque Ghibli]

1. Presentar los boletos electrónicos y el pasaporte del titular de la reserva en el ingreso al área del parque.

2. El grupo podrá entrar una vez confirmados los detalles de su reserva.

*Todos los miembros del grupo (que tengan el número correspondiente de boletos comprados) deben ingresar al parque juntos.

Pues, con esto y un okonomiyagi hasta el 27 que vaya a verlo, Besitos!

Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia Tema: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia - Italia Foro: Italia

adrimorte
Imagen: Adrimorte
Registrado:
02-Jun-2020
Mensajes: 22
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia

Publicado:
"TURRO" Escribió:
Una aclaración sobre estas tarjetas ARTECARD;actualmente no existen en formato papel (desde la pandemia), solo las venden en formato digital para el telefono una vez que te hayas descargado la aplicación Artecard es facilisima su puesta en el mismo.
Eso si cada vez que vayas a utilizarla hay que enseñar el telefono registrandote como usuario de las misma cada vez que utilices el transporte o entres en algún lugar. Lo mas paractico es hacer un a captura de pantalla o foto del codigo QR y así ello lo leen con su controlador, sin tener que esperar a que tengas conexion a internet.
En el transporte publico no os molesteis en pasarla por las maquinas de los buses o el metro, pasar sin mas y si viniese el revisor enseñarles el codigo.
En el tren lo mismo, si podeis, ir directamnete al anden y subir, en caso de haber tornos hay que buscar a un empleado y mostrarsela que el abrira un torno.
Como sabreis hay una Artecard de 3 días para Napoles solo con tres visitas gratis y transporte por 27€ y luego una Artecard Campania de tres días con dos visitas gratis y transporte por 41€, la de 7 días de Campania incluye cinco visitas gratuitas, pero no el transporte.
Estas tarjetas una vez compradas e instaladas en el movil, no se activan hasta que tu no lo desees, pero tener en cuenta que la validez es de 3 días naturales, no de 72 horas, así que si la activas un miercoles a las 17,00 h solo te valdra hasta el viernes a las 23,59, no hasta el sabado a las 16,59.
Yo el unico sitio donde las encontre para comprarlas fisicamente es en una oficina anexa a la Información Turistica en la Piazza del Gesu Nuovo.
De todas maneras si tienes la aplicación, que te recomiendo descargues de ARTECARD, la compras contra tu tarjeta de credito, la dejas en el telefono y la activas cuando creas conveniente con las reservas que antes os mencione.
Cualquier duda comentarmelo

Muchas gracias por la información! En menos de un menos voy a Nápoles con mi pareja y me viene genial la info

Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia Tema: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia - Italia Foro: Italia

TURRO
Imagen: TURRO
Registrado:
22-Ene-2017
Mensajes: 67
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarjeta Artecard: Precios, opiniones - Nápoles - Italia Mensaje destacado

Publicado:
Una aclaración sobre estas tarjetas ARTECARD;actualmente no existen en formato papel (desde la pandemia), solo las venden en formato digital para el telefono una vez que te hayas descargado la aplicación Artecard es facilisima su puesta en el mismo.
Eso si cada vez que vayas a utilizarla hay que enseñar el telefono registrandote como usuario de las misma cada vez que utilices el transporte o entres en algún lugar. Lo mas paractico es hacer un a captura de pantalla o foto del codigo QR y así ello lo leen con su controlador, sin tener que esperar a que tengas conexion a internet.
En el transporte publico no os molesteis en pasarla por las maquinas de los buses o el metro, pasar sin mas y si viniese el revisor enseñarles el codigo.
En el tren lo mismo, si podeis, ir directamnete al anden y subir, en caso de haber tornos hay que buscar a un empleado y mostrarsela que el abrira un torno.
Como sabreis hay una Artecard de 3 días para Napoles solo con tres visitas gratis y transporte por 27€ y luego una Artecard Campania de tres días con dos visitas gratis y transporte por 41€, la de 7 días de Campania incluye cinco visitas gratuitas, pero no el transporte.
Estas tarjetas una vez compradas e instaladas en el movil, no se activan hasta que tu no lo desees, pero tener en cuenta que la validez es de 3 días naturales, no de 72 horas, así que si la activas un miercoles a las 17,00 h solo te valdra hasta el viernes a las 23,59, no hasta el sabado a las 16,59.
Yo el unico sitio donde las encontre para comprarlas fisicamente es en una oficina anexa a la Información Turistica en la Piazza del Gesu Nuovo.
De todas maneras si tienes la aplicación, que te recomiendo descargues de ARTECARD, la compras contra tu tarjeta de credito, la dejas en el telefono y la activas cuando creas conveniente con las reservas que antes os mencione.
Cualquier duda comentarmelo

Buscando compañeros de viaje a China Tema: Buscando compañeros de viaje a China - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

2017inke
Imagen: 2017inke
Registrado:
07-Jul-2022
Mensajes: 35
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Buscando compañeros de viaje a China

Publicado:
"PanTastico" Escribió:
"2017inke" Escribió:
Hola .
Estoy pensando viajar a China este otoño . No tengo decidido el itinerario pero serian unas tres semanas por libre pasando por los sitios mas conocidos . Por lo que leido China es un pais "complicado" , así que aunque tengo bastante experiencia en este tipo de viajes preferiría encontrar compañeros de viaje .
Un saludo .

De verdad, yo conozco bastante amigos o sus conocidos que han viajado por China, los ciudades grandes mas ciudades touristicas tmb. Casi nunca me entere de ningun problema menos incovenencias, mal entendimientos. No se exactamente a que te refieres con "complicado"? sobre la ley? viven muchos expats en las ciudades grandes y la mayoria viven sin problemas aunque no sabiendo el idioma.
Si puedes expander sobre "complicado", a lo mejor puedo dar mis opiniones como un local.
Quiero decir que por si acaso no encuentraras companeros, no te desamines. Igual lo vas a pasar bien.

Hola PanTastico .Te explico mi idea de "complicado" pero antes algunas consideraciones previas .
- Solo hace una semana que he empezado a recoger información para preparar el viaje .
- Me gusta viajar por libre , con presupesto ajustado y necesito una buena conexion a internet .
- Mi ingles , aunque me ha permitido viajar por India , es básico .
En realidad mas que organizar el viaje sea "complicado" es que mis ideas actuales son confusas .
Las informaciones que tengo son contradictorias , es necesaria una PCR pero no te la piden , es fácil viajar por libre pero casi siempre se recurre a agencias locales , es muy sencillo comprar vuelos en China pero se llevan comprados desde España , China no permite utilizar determinadas apps - que para mi son imprescindibles - pero internet funciona bien , hay que pagarlo todo en efectivo porque no funcionan las tarjetas de crédito occidentales pero se pueden comprar chicles con el móvil y un codigo QR .
En fin el problema está en que necesito recoger informacción actualizada para tener una idea real . Te agradezco el comentario y el ofrecimiento de ayuda y desde luego no me desanimo para nada , hasta ahora unas veces acompañado y otras solo siempre he hecho los viajes que me he propuesto .
Un saludo .

Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil Tema: Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil - Caribe: Cuba, Jamaica Foro: Caribe: Cuba, Jamaica

lauragh89
Imagen: Lauragh89
Registrado:
07-May-2012
Mensajes: 117
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil

Publicado:
"javigar" Escribió:
"lauragh89" Escribió:
"javigar" Escribió:
"lauragh89" Escribió:
Hola, estamos dudando si comprar la SIM online y recogerla al llegar comprarla allí mismo, ya que hay mucha diferencia de precio, pero nos asusta la cola que podamos llegar a encontrar en las oficinas Etecsa. Cuando habláis de largas colas, de cuánto tiempo estamos hablando aproximadamente? Lo que no queremos es tirarnos 1 hora de espera…😅

Gracias de antemano!

Hola
Yo acabo de estar en Cuba en mayo y solo la vendían online. Hay un QR para q te conectes con la web de venta
Otra cosa es comprarla a los q te la van a ofrecer justo fuera de las tiendas de Etecsa. Pero con esto hay q ir con un poco de cuidado

Y la web es la misma a la que te conectas aquí para comprarla entiendo, no? Y al mismo precio? Porque si es así, entonces mejor llevarla ya comprada.
Si me puedes aclarar porfa 🙏

Hola
No te puedo confirmar que sea la misma web, pq no usé ese servicio, pero supongo que si. Tampoco sé el precio
En cuanto al tipo de tarjeta es la Cubacel la q tiene esta opción temporal dirigida a turistas. La Nauta es más dirigida al cliente nacional pq es una línea. Luego están las tarjetas por horas q se razpa el código pero ya esto es más incomodo pq hay q buscar el pto de conexión wifi y hay muchos q ya no funcionan

Gracias igualmente. Creo que finalmente la cogeremos desde aquí y nos evitamos tener que hacer colas.

Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil Tema: Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil - Caribe: Cuba, Jamaica Foro: Caribe: Cuba, Jamaica

javigar
Imagen: Javigar
Registrado:
15-Dic-2008
Mensajes: 12921
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Internet en Cuba: wifi, tarjeta de datos, SIM, movil

Publicado:
"lauragh89" Escribió:
"javigar" Escribió:
"lauragh89" Escribió:
Hola, estamos dudando si comprar la SIM online y recogerla al llegar comprarla allí mismo, ya que hay mucha diferencia de precio, pero nos asusta la cola que podamos llegar a encontrar en las oficinas Etecsa. Cuando habláis de largas colas, de cuánto tiempo estamos hablando aproximadamente? Lo que no queremos es tirarnos 1 hora de espera…😅

Gracias de antemano!

Hola
Yo acabo de estar en Cuba en mayo y solo la vendían online. Hay un QR para q te conectes con la web de venta
Otra cosa es comprarla a los q te la van a ofrecer justo fuera de las tiendas de Etecsa. Pero con esto hay q ir con un poco de cuidado

Y la web es la misma a la que te conectas aquí para comprarla entiendo, no? Y al mismo precio? Porque si es así, entonces mejor llevarla ya comprada.
Si me puedes aclarar porfa 🙏

Hola
No te puedo confirmar que sea la misma web, pq no usé ese servicio, pero supongo que si. Tampoco sé el precio
En cuanto al tipo de tarjeta es la Cubacel la q tiene esta opción temporal dirigida a turistas. La Nauta es más dirigida al cliente nacional pq es una línea. Luego están las tarjetas por horas q se razpa el código pero ya esto es más incomodo pq hay q buscar el pto de conexión wifi y hay muchos q ya no funcionan

Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim Tema: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

tenere
Imagen: Tenere
Registrado:
29-Ene-2008
Mensajes: 62
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet

Publicado:
"Juanfco." Escribió:


La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.

La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.

Saludos
.

Esto no lo conocía, lo apunto como alternativa.
Gracias

Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim Tema: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Piuko
Imagen: Piuko
Registrado:
19-Jul-2016
Mensajes: 212
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet

Publicado:
"Juanfco." Escribió:
Hola Piuko,

La solución de comprar una SIM física en Vietnam, en el aeropuerto o en cualquier otro lugar del país TODOS estamos de acuerdo en que es la más sencilla y barata.

Pero parece, por lo que comentas, que no has leido el hilo y confundes una tarjeta virtual eSIM con una tarjeta SIM física. La persona a la que contesto necesita mantener su número de teléfono y eso no sucede si cambias la SIM física, salvo que tu móvil permita llevar dos tarjetas SIM instaladas a la vez. La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.

La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.

Saludos







"Piuko" Escribió:
"Juanfco." Escribió:
Sí, cierto, comprar allí la eSIM es más barato. El inconveniente es que no tienes asistencia en español para instarla y activarla.

Hola @Juanfco.

Todo lo contrario...

.

Hola @Juanfco.

Creo que tu mensaje llega tarde
Amistad
Lo había editado por eso mismo que comentas.

(Fíjate abajo de mi mensaje)

Saludos!

Piuko

Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim Tema: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet, Tarjetas Sim - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

Juanfco.
Imagen: Juanfco.
Registrado:
17-Jul-2018
Mensajes: 171
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Llamar a/desde Vietnam: Movil, Wifi, Internet

Publicado:
Hola Piuko,

La solución de comprar una SIM física en Vietnam, en el aeropuerto o en cualquier otro lugar del país TODOS estamos de acuerdo en que es la más sencilla y barata.

Pero parece, por lo que comentas, que no has leido el hilo y confundes una tarjeta virtual eSIM con una tarjeta SIM física. La persona a la que contesto necesita mantener su número de teléfono y eso no sucede si cambias la SIM física, salvo que tu móvil permita llevar dos tarjetas SIM instaladas a la vez. La solución es una tarjeta virtual eSIM, que se puede comprar a un proveedor de allí a mejor precio, por internet o en una tienda al llegar al país con instrucciones en inglés o en coreano para su instalación en tu terminal y para su activación en las fechas en las que vas a viajar, o bien, una tarjeta virtual comprada a un proveedor de aquí, algo más cara, pero con asistencia en español para escanear el código QR, instalarlo en el teléfono y activarlo.

La eSIM permite mantener tu mismo número de teléfono y tener conexión a datos en Vietnam a un precio mucho más bajo que si usas los datos de tu contrato con VODAFONE en España. No hay que quitar la tarjeta que llevas puesta en el teléfono, se instala como software en el terminal. Es de la eSIM de lo que estábamos hablando, dada la necesidad de mantener activo en Vietnam el mismo número de teléfono que en España que comentaba esta persona.

Saludos







"Piuko" Escribió:
"Juanfco." Escribió:
Sí, cierto, comprar allí la eSIM es más barato. El inconveniente es que no tienes asistencia en español para instarla y activarla.

Hola @Juanfco.

Todo lo contrario...

.

República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas Tema: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

petisuis
Imagen: Petisuis
Registrado:
23-May-2013
Mensajes: 1101
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas

Publicado:
...y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)

Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.

Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.

Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.

En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)

El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.

Para regresar desde aeropuerto de Samaná, el de salida creo que sí se pidió a todos y también el documento de pauta de vacunación completa (o prueba negativa de antígenos/pcr, supongo) antes de dejar pasar a la zona de facturación del vuelo. Creo que incluso ponen una marca en el pasaporte a modo de haber mostrado y realizado ese trámite.
Y ya en Barajas separan a ciudadanos de la Unión Europea del resto, y tuve que mostrar el documento de pauta de vacunación completa.

Para acceder a la creación del documento, aquí:
eticket.migracion.gob.do/ ...elRegister
Genial comentario, aclaratorio pues iba a pifiarla bien...
Ahora mismo en RD.
Para venir, rellenar eticket 72 horas máximo antes de la llegada a RD. En el aeropuerto te preguntan (o no) si lo tienes hecho. Pero hubo gente que lo...
Leer más ...

República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas Tema: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

Focus-
Imagen: Focus-
Registrado:
02-Jul-2010
Mensajes: 149
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas

Publicado:
...y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)

Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.

Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.

Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.

En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)

El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.

Para regresar desde aeropuerto de Samaná, el de salida creo que sí se pidió a todos y también el documento de pauta de vacunación completa (o prueba negativa de antígenos/pcr, supongo) antes de dejar pasar a la zona de facturación del vuelo. Creo que incluso ponen una marca en el pasaporte a modo de haber mostrado y realizado ese trámite.
Y ya en Barajas separan a ciudadanos de la Unión Europea del resto, y tuve que mostrar el documento de pauta de vacunación completa.

Para acceder a la creación del documento, aquí:
eticket.migracion.gob.do/ ...elRegister
Genial comentario, aclaratorio pues iba a pifiarla bien...
Ahora mismo en RD.
Para venir, rellenar eticket 72 horas máximo antes de la llegada a RD. En el aeropuerto te preguntan (o no) si lo tienes hecho. Pero hubo gente que lo...
Leer más ...

República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas Tema: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas, cuarentenas - Punta Cana y República Dominicana Foro: Punta Cana y República Dominicana

masalo
Imagen: Masalo
Registrado:
27-Ago-2009
Mensajes: 603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: República Dominicana y COVID-19: PCR, normas

Publicado:
...y que ahora ya solo se puede hacer de manera digitalizada) 24 horas antes de cada paso por el aeropuerto de RD y así tratar de evitar posibles inconvenientes con su caducidad (lo cierto es que el plazo real para hacerlo es con no más de 72 horas de antelación al paso por el aeropuerto dominicano y hay que hacerlo una vez antes de llegar y otra vez antes de irse) y es muy recomendable (pero no obligatorio) hacerlo en casa el de entrada, y en el lugar de estancia el de salida, en lugar de en el aeropuerto (pero también ahí mismo se podría hacer; aunque entre la cantidad de gente, el apuro por tenerlo y mostrarlo, la posible mala conexión wifi por alta demanda,...)

Puede crearse o uno por persona, o uno para cada grupo que viaje junto marcando primero en este caso el número de personas que acompañan, a parte del que figurará como viajero principal (da igual quien sea) y para las que después, en pasos posteriores una vez incluidos los datos del viajero principal, pedirá que se incluyan los datos de esas otras personas acompañantes.

Es bastante sencillo y cualquiera de las 2 opciones es válida. Pero o cada persona cuenta con un e-ticket personal (con su correspondiente código QR) para cada paso por aeropuerto de RD (para acceder y para abandonar el país), o todas las personas están incluidas en el e-ticket de otro viajero.

Yo por comodidad lo rellené con el ordenador.
Al terminar y aparecer el documento con el QR hice foto de la pantalla (captura de pantalla si se crea con el móvil). Luego, como lo permite, creé PDF, lo guardé y lo envié tanto a mí correo electrónico como al de mi acompañante. Así lo tendría en el móvil, de manera cómoda, sencilla y sin necesidad de Internet ni conexión wifi, en la galería de fotos (creé carpeta en la que puse esta foto/captura y la del documento de vacunación), o accediendo a mi propio email (o al de mi acompañante)
Si también se lleva impreso, pues una opción más.
El caso es que piden tenerlo, llevarlo y mostrarlo, como sea.

En Barajas, en el mostrador de la compañía aérea había que enseñarlo para poder facturar y recibir los billetes.
A mí en aeropuerto de Samaná, que fui de los primeros en pasar, el de entrada si me lo pidieron. Luego, al ir llegando más y más gente y al no ser un puesto de control claro, otros fueron pasando de largo sin más (incluso sin darse cuenta algunos)

El año pasado, en el aeropuerto de Punta Cana, al haber más vuelos y juntarse mucha más gente, tanto esto como el escaneado aleatorio de maletas creo que lo mostró/pasó el 20-30% de los que estábamos. Solo los que se paraban para hacerlo. El resto, marabunta hacia los autocares.

Para regresar desde aeropuerto de Samaná, el de salida creo que sí se pidió a todos y también el documento de pauta de vacunación completa (o prueba negativa de antígenos/pcr, supongo) antes de dejar pasar a la zona de facturación del vuelo. Creo que incluso ponen una marca en el pasaporte a modo de haber mostrado y realizado ese trámite.
Y ya en Barajas separan a ciudadanos de la Unión Europea del resto, y tuve que mostrar el documento de pauta de vacunación completa.

Para acceder a la creación del documento, aquí:
eticket.migracion.gob.do/ ...elRegister
Genial comentario, aclaratorio pues iba a pifiarla bien...
Ahora mismo en RD.
Para venir, rellenar eticket 72 horas máximo antes de la llegada a RD. En el aeropuerto te preguntan (o no) si lo tienes hecho. Pero hubo gente que lo...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube