"Slow travel" para enamorar y
enamorarse de Burgos
Una escapada para dos, un pueblo con encanto, una mirada a viejas tradiciones, un alojamiento coqueto, un buen vino regando una comida reposada y un escenario de cuento de hadas que haga detener el tiempo. Si el “slow travel” es siempre una buena idea, en la nueva era es la idea perfecta. Te trazamos la hoja de ruta básica para enamorarte una y otra vez de pueblos bonitos en la provincia de Burgos: la compañía ideal la eliges tú
Disfrutar de los pequeños placeres de la vida está más valorado que nunca en los nuevos tiempos. Y si el “slow travel”, el de las experiencias auténticas, del gusto por los pueblos con encanto, el entorno natural y las tradiciones alejadas de masas siempre fue una gran idea, ahora el plan es simplemente perfecto. Para evadirse sin ir muy lejos y disfrutar a pequeños sorbos. ¿Pero qué mejor fórmula para vivir en pareja en el mes por excelencia para dos?
La provincia de Burgos está salpicada de pueblos de cuento, ricos en patrimonio y parajes naturales que pintan el perfecto escenario para una escapada romántica. Muchos hay a lo largo y ancho de la provincia, pero hoy nos detenemos en estos cuatro, considerados entre los Pueblos Más Bonitos de España.
Frías: la ciudad más pequeña de España
Aproximarse a Frías es tener un flechazo. Con su estampa de aldea medieval a los pies de un original castillo, es una de las localidades con más personalidad no sólo de Burgos, también a nivel peninsular.
Su castillo, edificado entre los siglos XII y XV con una original torre del homenaje, ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y el Valle de Tobalina. Encaramado sobre el peñasco de La Muela, el fuerte desnivel impuso el particular trazado de calles y edificios que hace de Frías la villa que es, con un bonito conjunto de casas colgantes. Pasear por su casco histórico, con interesantes ejemplos artísticos de iglesias, es asombrarse una y otra vez con un edificio, una plaza, unos soportales, una balconada. Junto al castillo, el otro elemento altamente diferenciador de la localidad es su inspirador puente medieval, con torre defensiva. Un coqueto rincón para fotografiar una y otra vez.
Preciada joya del patrimonio castellano, la villa de Covarrubias bien parece una recreación de película, mas su formato es cien por cien realidad. Conocerla es amarla sin remedio, rendirse al sublime encanto de una localidad en la que es fácil imaginarse la vida en otra época, con sus soportales y balconadas cubiertas, seña de identidad de las casas rachelas en la Edad Media.
Pasear por Covarrubias no es sólo un viaje al pasado, también una delicia para amantes del arte y las historias, incluidas las de princesas. En la Torre de Doña Urraca, la reina fue encerrada como castigo a sus amoríos con un pastor. Y en la capilla de San Olav, de construcción moderna, yace el cuerpo de la princesa Cristina de Noruega, esposa del infante Felipe de Valladolid, hermano de Alfonso X El Sabio. Se dice que la princesa... Leer más ...
Hola Sargua, buenas tardes.
Yo estuve haciendo una cata/maridaje en el centro de Aranda que se llama Arte y Vino, recomendable al cien por cien...
Eramos un grupo pero creo que también hacen cosas para "particulares"...
Además si es posible, te recomendaría visitar alguna de las bodegas subterráneas en Aranda y por supuesto la bodega Portia, situada en Gumiel de Izán, a unos 16 kilómetros de Aranda e imprescindible cita previa.
Podéis comer es Hontoria de Valdearados, en La Posada de Salaverri. No es un restaurante barato pero si un sitio especial.
Por otro lado, si os sobra tiempo, no dejéis de ver Covarrubias, Santo Domigo de Silos, La Yecla, Peñaranda y Caleruega.
También cerca tenéis Lerma (comer en Fonda Caracoles y después tomaros un café en el Parador Ducal, realmente bonito)
Otra opción es visitar, en Quintanilla del Agua, una representación de un antiguo pueblo castellano, se llama "Taller artesano Yañez".