Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre COPA CASTILLA RSSSF ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre COPA CASTILLA RSSSF en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 29 comentarios sobre COPA CASTILLA RSSSF en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Enoturismo en Castilla La Mancha: Planes para 2023 Mensaje destacado

Publicado:
...del Vino de La Mancha, el lugar donde empezar a
cumplir tus propósitos de Año Nuevo

Desde noches entre molinos de viento, rutas en 4x4 entre viñedos, una mesa en uno de nuestros ‘Bib Gourmand’ de la Guía Michelin o empezar el año en el Mejor Municipio Enoturístico 2022. Experiencias mágicas con las que empezar a tachar algunas cosas de la ‘Lista de propósitos para el Año Nuevo’. La Ruta del Vino de La Mancha te ayuda a cumplir tus promesas

El Año Nuevo llega cargado de nuevos propósitos: cuidarse más, tiempo de calidad con los seres queridos, dar valor a lo que de verdad importa, apreciar los pequeños detalles, vivir nuevas experiencias, descubrir lugares cercanos y dejarse sorprender por ellos. La Ruta del Vino de La Mancha es el destino perfecto para empezar el año cumpliendo promesas.

Podrás dormir entre molinos de viento, conocer la elaboración de vino en tinajas, visitar cuevas-bodega, recorrer viñedos en 4x4 o conocer lo mejor de la gastronomía manchega en restaurantes reconocidos con el sello ‘Bib Gourmand’ de la Guía Michelin. Todo en cuatro experiencias inolvidables que batirán el alto listón que dejó 2022.

Tres días en la Ruta del Vino de La Mancha
La Ruta del Vino de La Mancha es hogar en invierno. Buen comer, buen beber, Historia, tradición, cobijo, cultura… sentarse a ver un viejo álbum de fotos en el que todo resulta familiar y, al mismo tiempo, ajeno. Esa sensación de estar en casa, sin estarlo, es la Ruta del Vino de La Mancha y no hay mejor escalofrío para empezar el año: comida de siempre o mejor y, en la copa, los mejores vinos para maridar entrantes, primero, segundo, postre y brindis por el año que comienza. A tu alrededor, el mayor viñedo del mundo salpicado de patrimonio, tradición y lugares mágicos.

Así es la experiencia ‘3 días en la Ruta del Vino de La Mancha’ que te propone Don Quixote Tours. Alcázar de San Juan, El Toboso, Tomelloso, Campo de Criptana… lugares con historia, literatura y mucha tradición. En la aventura, podrás admirar la belleza del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y conectar con el mundo del vino en los mejores viñedos de la región, por los que podrás pasear en 4x4, concluyendo la visita con la degustación de 3 variedades de vino. El descanso estará garantizado con dos noches en el Hotel Intur (4 estrellas) de Alcázar de San Juan. Un sueño en el que no tendrás que ocuparte de nada, más que de disfrutar.


Dormir entre gigantes y vivir el enoturismo
La Casa Rural Vamos Allá es lo más parecido a tener tu propia casa en la Ruta del Vino de La Mancha y su experiencia ‘Duerme entre gigantes. Pack Experiencia Enoturismo’ es una magnífica propuesta para conocer Campo de Criptana y su mágica Sierra de los Molinos, pudiendo pernoctar en una de las encantadoras casas del Barrio del Albaicín de la localidad. Lugar con luz y carácter, sabor manchego y color mediterráneo.


El pack incluye una visita a las Bodegas Castiblanque o a la Bodega Campos de Dulcinea, donde aprender a catar los vinos de nuestra tierra y conocer sus viñedos. Para completar la escapada, siempre se puede reservar mesa en el Restaurante Las Musas, que acaba de renovar su sello Bib Gourmand 2023, de la prestigiosa Guía...
Leer más ...

Consuegra: tierra de azafrán y molinos - La Mancha, Toledo Tema: Consuegra: tierra de azafrán y molinos - La Mancha, Toledo - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Consuegra: Jornadas de la Cebolleta - Calçotada manchega Mensaje destacado

Publicado:
...y sostenibilidad de los productos de sus campos, la calidad de su carne de caza, la capacidad de fusionar siglos de tradición a los fogones con las técnicas de cocina más innovadoras, son un atractivo indiscutible para cualquier profesional de la gastronomía. Más aún para los miembros de Euro-Toques, protectores de ese patrimonio culinario europeo que tanto nos identifica en diversidad y raíces, en todo el mundo.

Si además cuando miras por la ventana puedes admirar el conjunto molinero mejor conservado de España y el castillo de La Muela, vigilando la ciudad desde lo alto del Cerro de Calderico, sobran las explicaciones. Consuegra es un destino gastronómico de lo más top y tres son sus principales ingredientes para mantenerse en lo más alto. ¡Ven a probarlos!

Calsotada, nivel gourmet
La mayor producción de calsots o cebolletas de toda España sale de los campos de Consuegra. Tierra propicia para el bulbo y, en especial, para este producto indispensable en cualquier despensa de categoría. Los consaburenses lo saben tan bien que cada año celebran las Jornadas de la Cebolleta para ensalzar las propiedades de este ingrediente de cercanía que tanto carácter imprime en la cocina española. Toma nota de la fecha de esta nueva edición: el domingo 4 de diciembre.

La oportunidad es excepcional y este año, con la presencia de los cocineros de Euro-toques más aún, pues, además de la tradicional calsotada, se podrá degustar una tapa de diseño a cargo de los chefs europeos, una reinterpretación de la cebolleta que dará un paso hacia la modernidad, sin olvidar la importancia del pasado: Calçotada manchega, tradición vs vanguardia, elaborado por eurotoques Castilla La Mancha. Guisos tradicionales elaborados por los cocineros de eurotoques Castilla La Mancha que donaran la recaudación a los pisos tutelados del centro Ocupacional “Reina Sofía” de Consuegra.

En torno a una enorme parrillada de calsots, que inunda de sabor el aire en la Plaza de España de la localidad, se intuirá todo lo demás: la tradición, el patrimonio, la cultura... Vecinos y turistas podrán compartir el gusto por lo natural, mientras conocen los secretos del campo de manos de hortelanos y productores locales.

Un poco de salsa romesco para acompañar, con el recuerdo de un Mediterráneo siempre presente en estas tierras: sus almendras, sus nueces, sus tomates, el dulzor de la ñora... En la copa no faltarán los vinos de Consuegra, que maridan a la perfección con el campo. Olor a azafrán, un poco de queso de oveja manchega, un cuchareo y, para terminar, unos hojaldres bañados en el último sorbo de tinto, unos mantecados o un homenaje navideño con uno de los mejores mazapanes de España. Lo más tradicional se hace gourmet en Consuegra.



Una sólida oferta culinaria
Cuando los mejores productos crecen y pastan en las tierras que pisas, combinarlos de un modo majestuoso, más que un milagro es una obligación. Caminando por las calles de Consuegra los fogones te despiertan el alma, cualquier mesa es buena para sentarse a degustar los sabores manchegos de influencia mediterránea y pinceladas árabes y romanas. Desde las gachas más tradicionales a las nuevas interpretaciones de la clásica sopa castellana. La receta de la casa de perdiz escabechada, una tapa de venado o jabalí, un rin-ran o un asadillo. Cualquier propuesta es una experiencia en la que puedes elegir. Darte un homenaje en buena...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en familia: Enoturismo Castilla La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...para los más pequeños. Te damos siete razones para que escojas la Ruta del Vino de La Mancha y te corones en casa como el ‘planner’ de la mejor aventura familiar en décadas

Poner de acuerdo a toda la familia cuando se busca destino para una escapada puede resultar complicado. Pero el secreto de la felicidad es sencillo: niños entretenidos. Ahora bien ¿Cómo se consigue? Visitando la Ruta del Vino de La Mancha. Porque si a lo atractivo de un nuevo lugar para explorar le sumas que los más pequeños puedan participar activamente de un mundo que en apariencia es solo de adultos el éxito del viaje está asegurado.

Y así sucede en la Ruta del Vino de La Mancha, donde la cultura del vino está al alcance de grandes y pequeños. Aquí hay lugar para todos y para todo, para que los amantes del vino disfruten compartiendo su pasión con los que más quieren, enseñándoles a amar el vino desde el mayor viñedo del mundo. Habrá lugar para la creatividad y la imaginación, para la historia y la literatura, para los héroes de leyenda y las aventuras de caballeros y doncellas, pero, sobre todo, habrá espacio para mancharse de tradición y aprender de los valores de antes. Conocer de cerca la dureza del campo, los desafíos de la sequía, la complejidad de moler el grano a merced del viento o el sabor de los primeros mostos.

La Ruta del Vino de La Mancha es una aventura perfecta para compartir en familia y brindar juntos por una escapada llena de diversión y momentos especiales. Toma nota de estos ocho motivos para venir y colgarte la medalla de haber organizado la mejor escapada familiar en años.

Pequeños y grandes catadores
¿Cuántas veces los más pequeños de la casa se asoman a una copa de vino para ver a qué huele? ¿Cuántas veces les has dejado mojarse los labios con el tinto de la comida? ¿Nunca los has visto poner el blanco a contraluz para ver el color? ¿Dejar que el gas del espumoso les haga cosquillas en la nariz? El vino les atrae desde niños y es justo que, aunque no puedan beberlo, les enseñemos la historia, cultura y tradición de algo tan nuestro.

En Bodegas Castiblanque, en plena Ruta del Vino de La Mancha, están comprometidos con ello, por eso ofrecen una visita para familias (sábados y domingos; previa inscripción) en la que no solo poder conocer de cerca el proceso de elaboración del vino. Los más pequeños de la casa pueden disfrutar de un taller infantil de elaboración de mosto que termina con la cata del mismo y la entrega de una guía didáctica para niños en la que aprender todo sobre el mundo vitivinícola. ¡Nada les puede gustar más que emular a papá o a mamá con una copita de vino en la mano! Los mayores, mientras, disfrutarán de una degustación de vinos de la bodega y un aperitivo, para después juntos asistir a un taller de cocina típica manchega que pondrá el broche de oro en los viñedos con la comida-degustación y el menú infantil. Un día del que hablarán en el cole durante meses.

Moliendas tradicionales
Los molinos de viento son uno de los iconos de la Ruta del Vino de La Mancha, declarados Bien de Interés Cultural. El escenario perfecto para una excursión de la que sacarás un montón de fotos familiares para enmarcar. Campo de Criptana es la parada de la ruta que conserva más molinos en pie, diez en concreto, de los que tres datan del siglo XVI. Visitar esta Sierra de los Molinos con ‘El Quijote’ en la mano y leer juntos el capítulo VIII hará volar la imaginación de los más pequeños, que emularán...
Leer más ...

Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos Tema: Turismo Enológico en España - Enoturismo - Rutas de Vinos - Foro general de España Foro: Foro general de España

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Turismo Enológico en Castilla La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño

Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear

Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.

Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.

Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!


Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.

Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Enoturismo en Castilla La Mancha: Planes de Otoño Mensaje destacado

Publicado:
La Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño

Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear

Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.

Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.

Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!


Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.

Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha: Experiencias Verano 2022 Mensaje destacado

Publicado:
...Turístico Regional (2016) empieza el día 11 con el izado de banderas en la Torre del Gran Prior; ya el día 24, el desfile infantil y la batalla de flechas en la Plaza de Toros hace las delicias de los más pequeños. El día 25 llega el momento más esperado: la Entrada Mora y Cristiana, el desfile principal de este fin de semana de festejos.


Templarios, almoraimas, jenízaros, almorávides… Sus trajes impecables visten a este municipio de una atmósfera especial en la que merece la pena envolverse. Música y danza, fuego de Arcabucería, escuadras de Al-Kasar, carrozas, boatos y visitas guiadas al complejo palacial. En el parque Alces, el Mercado Medieval es un hervidero desde el primer día. Tenderetes, juglares, malabaristas, pasacalles y zancudos… Es la vida alcazareña, la mora y cristiana. No hay verano en La Ruta del vino de La Mancha sin Moros y Cristianos. No hay verano sin su fiesta medieval.


Coches de época, Santiago el caballero y suelta de vaquillas

La Romería de San Cristóbal es atractiva en Villarrobledo y Pedro Muñoz en torno al 10 de julio (día grande del patrón de los conductores). El santo va en procesión a su ermita al compás del claxon de camiones, que celebran la bendición de San Cristóbal. Una exposición de automóviles y motocicletas de época que recorre las calles de estas dos paradas de la Ruta del Vino de La Mancha para deleite de los amantes del motor de siempre, del rugido de antes y también del de ahora. Una excusa perfecta para acercarse a conocer estos dos municipios manchegos que tienen mucho que ofrecer aparte de una buena copa de vino.

La Corrida de la Bandera es cita ineludible el 25 de julio en Villarrobledo; una tradición que se remonta al S. XVI en la que la imagen del Apóstol Santiago procesiona por las calles de la localidad en su condición de caballero. Danzas tradicionales y verbenas populares reúnen a numerosos veraneantes y turistas, que se rinden a las costumbres de la Ruta del Vino de la Mancha.

La Solana es la encargada de cerrar el mes de julio con sus Fiestas de Santiago y Santa Ana (entre el día 22 y el 27), una de las ferias más destacadas de Ciudad Real. Conciertos, orquestas, grupos folclóricos y artesanías llenan las calles de la localidad de alegría y tradición. Una banda sonora especial para acompañar las veladas de buen comer y mejor vino que nunca faltan en la Ruta del Vino de La Mancha. “Vino entre Barricas” ameniza los meses de julio y agosto celebrando vino y música en las bodegas de la localidad, mientras que los concursos agrícolas y la suelta de las vaquillas son, sin duda, los momentos más emocionantes de estos días. Los curiosos aparecen por cualquier esquina de la localidad dejándose sorprender con la belleza de La Solana.


Agosto de música y romerías

El octavo mes del año rebosa vida y veraneo en la Ruta del Vino de La Mancha. El olor a pólvora invade la primera semana del mes en Pedro Muñoz; su estallido es la señal de que empiezan las Fiestas en honor a la patrona, la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles. El 2 de agosto es el día grande y Mayeras y Rondadores lucen sus trajes tradicionales; es el pasacalles que, con la banda de música, llenan el pueblo de alboroto. ¡Pedro Muñoz está de feria! Hay puestos de comida, actividades infantiles, bailes y Noche de Gala y concierto. Es el verano de la Cuna del Mayo...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha: Enoturismo en Castilla-La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...Socuéllamos, Tomelloso, El Toboso, Argamasilla de Alba, La Solana y, su última incorporación, Pedro Muñoz), te invita a darte el primer baño de la temporada entre tradición, historia y viñas, cuya Denominación de Origen puede presumir de ser de las primeras en ser reconocidas oficialmente.

Una oportunidad única para saborear de primera mano los vinos que bañan esta tierra de hidalgos, artistas, castillos y humedales y, al mismo tiempo, dejarse llevar por los siglos de historia que te cautivarán a cada paso. La Ruta del Vino de La Mancha te marca el camino. ¿A qué esperas para venir?


Alcázar de San Juan: centro de interpretación del vino DO La Mancha

Nuestro punto de partida es Alcázar de San Juan, en pleno corazón de La Mancha. Esta ciudad esconde andanzas de Don Quijote en muchas de sus esquinas. En su Casa Museo del Hidalgo podrás conocer cómo vivían estos caballeros, un plan perfecto si viajas con niños, pues las aventuras de los héroes de la época captarán la atención de los más pequeños.

Ya por sus calles estrechas de piedras romanas y moriscas, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) esconde tesoros de su época de esplendor en el siglo XVI, como el convento de San Francisco o la Real Fábrica de Pólvora, que fue una de las más importantes de la Península. Paseando por su alcazaba árabe (Torreón del Gran Prior, el Cubillo…) o sus yacimientos arqueológicos romanos confirmarás la importancia de este lugar, que se alzó entre murallas y torres en mitad de La Mancha.


Ya por aquel entonces, el vino estaba en la dieta de sus gentes, así que tomarse una copa o darse un homenaje gastronómico en cualquiera de los rincones de esta ciudad es casi obligatorio.

En Alcázar de San Juan merece una detenida visita el Centro de Interpretación del vino en la sede del Consejo Regulador de la DO de La Mancha. Su propuesta interactiva te acercará a este motor de la economía manchega a través del olfato, la vista y el sabor. Recuerda reservar en tu viaje una ‘experiencia’ en cualquiera de las bodegas de la zona, pues saldrás con ganas de poner en práctica todo lo aprendido. En toda la Ruta del Vino de La Mancha hay una amplia oferta de catas y degustaciones para todos los gustos y bolsillos.

Antes de continuar tu camino, no olvides subir al Cerro de San Antón. Los cuatro molinos de viento que vigilan la ciudad desde allí (dos se pueden visitar durante el fin de semana) no te dejarán indiferente. Una foto con ellos y las vistas de la llanura manchega desde lo alto serán la mejor despedida.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...-san-juan/


Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

La segunda parada de nuestra ruta es Campo de Criptana, conocida como ‘Tierra de Gigantes’ por sus molinos de viento. Declarados Bien de Interés Cultural son una visita ineludible si te acercas hasta este municipio manchego, escenario de una de las batallas literarias más famosas: la de Don Quijote contra los gigantes, que no eran otra cosa que molinos girando sus aspas.


De la treintena que llegó a haber quedan solo una decena, entre los cuales destacan Sardinero, Burleta e Infante, que se conservan tal y como eran en el siglo XVI. Si puedes, no dejes de presenciar una molienda tradicional en cualquiera de ellos...
Leer más ...

Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada Tema: Oficina Turismo CASTILLA- LA MANCHA: Información actualizada - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 9 lugares de la Ruta del Vino de La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
...Socuéllamos, Tomelloso, El Toboso, Argamasilla de Alba, La Solana y, su última incorporación, Pedro Muñoz), te invita a darte el primer baño de la temporada entre tradición, historia y viñas, cuya Denominación de Origen puede presumir de ser de las primeras en ser reconocidas oficialmente.

Una oportunidad única para saborear de primera mano los vinos que bañan esta tierra de hidalgos, artistas, castillos y humedales y, al mismo tiempo, dejarse llevar por los siglos de historia que te cautivarán a cada paso. La Ruta del Vino de La Mancha te marca el camino. ¿A qué esperas para venir?


Alcázar de San Juan: centro de interpretación del vino DO La Mancha

Nuestro punto de partida es Alcázar de San Juan, en pleno corazón de La Mancha. Esta ciudad esconde andanzas de Don Quijote en muchas de sus esquinas. En su Casa Museo del Hidalgo podrás conocer cómo vivían estos caballeros, un plan perfecto si viajas con niños, pues las aventuras de los héroes de la época captarán la atención de los más pequeños.

Ya por sus calles estrechas de piedras romanas y moriscas, Alcázar de San Juan (Ciudad Real) esconde tesoros de su época de esplendor en el siglo XVI, como el convento de San Francisco o la Real Fábrica de Pólvora, que fue una de las más importantes de la Península. Paseando por su alcazaba árabe (Torreón del Gran Prior, el Cubillo…) o sus yacimientos arqueológicos romanos confirmarás la importancia de este lugar, que se alzó entre murallas y torres en mitad de La Mancha.


Ya por aquel entonces, el vino estaba en la dieta de sus gentes, así que tomarse una copa o darse un homenaje gastronómico en cualquiera de los rincones de esta ciudad es casi obligatorio.

En Alcázar de San Juan merece una detenida visita el Centro de Interpretación del vino en la sede del Consejo Regulador de la DO de La Mancha. Su propuesta interactiva te acercará a este motor de la economía manchega a través del olfato, la vista y el sabor. Recuerda reservar en tu viaje una ‘experiencia’ en cualquiera de las bodegas de la zona, pues saldrás con ganas de poner en práctica todo lo aprendido. En toda la Ruta del Vino de La Mancha hay una amplia oferta de catas y degustaciones para todos los gustos y bolsillos.

Antes de continuar tu camino, no olvides subir al Cerro de San Antón. Los cuatro molinos de viento que vigilan la ciudad desde allí (dos se pueden visitar durante el fin de semana) no te dejarán indiferente. Una foto con ellos y las vistas de la llanura manchega desde lo alto serán la mejor despedida.

Más información en www.rutadelvinodelamancha.com/ ...-san-juan/


Campo de Criptana: Tierra de Gigantes

La segunda parada de nuestra ruta es Campo de Criptana, conocida como ‘Tierra de Gigantes’ por sus molinos de viento. Declarados Bien de Interés Cultural son una visita ineludible si te acercas hasta este municipio manchego, escenario de una de las batallas literarias más famosas: la de Don Quijote contra los gigantes, que no eran otra cosa que molinos girando sus aspas.


De la treintena que llegó a haber quedan solo una decena, entre los cuales destacan Sardinero, Burleta e Infante, que se conservan tal y como eran en el siglo XVI. Si puedes, no dejes de presenciar una molienda tradicional en cualquiera de ellos...
Leer más ...

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18097
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al...
Leer más ...

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

nari85
Imagen: Nari85
Registrado:
15-Ago-2010
Mensajes: 43858
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al final, supongo que...
Leer más ...

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

traveller3
Imagen: Traveller3
Registrado:
20-Abr-2013
Mensajes: 18097
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al final, supongo que saldremos adelante, pero ¡a qu...
Leer más ...

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

mariamacu
Imagen: Mariamacu
Registrado:
18-Oct-2012
Mensajes: 583
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al final, supongo que saldremos adelante, pero ¡a qu...
Leer más ...

Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud Tema: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias, dudas salud - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Wanderlustig
Imagen: Wanderlustig
Registrado:
18-Nov-2012
Mensajes: 49
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Coronavirus a nivel mundial y Turismo: noticias

Publicado:
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al final, supongo que saldremos adelante, pero ¡a qué precio!.
Yo, de momento, prefiero...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Provincia de Burgos: Respirar entre naturaleza y aventura Mensaje destacado

Publicado:
...provincia de Burgos apuesta en FITUR 2021 por
respirar entre naturaleza y aventura

“Necesitas respirar” es la invitación de la provincia de Burgos a airearse y sacudirse el estrés y la rutina: respirar libertad, respirar aire puro, respirar naturaleza y respirar la historia perdida y recuperada en pueblos olvidados llenos de encanto

El Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y Valterria, el gigantesco parque multiaventura de las Meridades, son los dos platos fuertes del menú viajero Covid free de la provincia de Burgos para los próximos meses


La provincia de Burgos apuesta fuerte por la naturaleza y la aventura: una fórmula mágica para airearse, energizarse y recuperarse de la fatiga pandémica. Los escenarios naturales de alto impacto que esconde la provincia y su atractiva propuesta outdoor para todos los públicos constituyen el combo perfecto para activarse y renovarse este 2021. Porque después de todo lo vivido, ahora más que nunca necesitamos airearnos. Necesitamos respirar.

Respirar en un destino sin aglomeraciones
Con un axioma tan gráfico y contundente como “Necesitas respirar”, la provincia de Burgos llega a esta edición de la Feria Internacional de Turismo – FITUR 2021, invitando a respirar libertad, respirar aire puro, respirar naturaleza y respirar encanto a borbotones en pueblos bonitos alejados de todo y de todos.

Bajo esta premisa, la provincia de Burgos pondrá en valor en la feria sus muchos escenarios naturales para disfrutar de un auténtico viaje Covid free. Destacando dos propuestas altamente tentadoras que presentará en el stand de Castilla y León (7B06) el jueves, 20 de mayo, a las 13:30 hrs: el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil y Valterria, el parque multiaventura de Las Merindades.

Respirar en el Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil
Al noreste de la provincia de Burgos, las montañas se elevan por encima de los mil metros y aparecen rodeadas por hoces, desfiladeros y gargantas tallados por los ríos Ebro, Oca y Purón. Este territorio verde y diverso, a caballo entre los climas atlántico y mediterráneo, es el lugar ideal para airear cuerpo y mente y refrescarlo con experiencias outdoor y hallazgos bonitos de pueblos y rincones. Bienvenidos al Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil.

Los amantes de la aventura y del turismo activo disfrutarán recorriendo los más de veinte senderos que vertebran el parque natural, navegando por el embalse de Sobrón, desafiando la gravedad en la nueva vía ferrata Miraveche - Silanes y recorriendo los interminables caminos que se adentran en el Nueva York de los Bosques, una maravillosa metrópoli verde donde los árboles ejercen de rascacielos.

Esta inmensa urbe boscosa invita a perderse y callejear al más puro estilo neoyorkino: alcanzando barrios exclusivos, descansando en espacios públicos ideales para el esparcimiento, siguiendo señales, descubriendo miradores y visitando monumentos, como si de una ciudad se tratara. El recorrido se puede hacer a pie, a caballo, en bici, por libre o con un guía (www.lametropoliverde.com)

Estos son sólo algunos de los planes de naturaleza que se pueden realizar en este paraíso verde, salpicado de pequeños pueblos llenos de grandes historias: Valpuesta, donde se escribieron las primeras palabras en castellano, Frías, la ciudad más pequeña de España con un precioso conjunto de casas...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Diez planes con niños en la provincia de Burgos Mensaje destacado

Publicado:
Diez aventuras para vivir con niños en la
provincia de Burgos

Porque viajarán en el tiempo. Porque vivirán aventuras increíbles. Porque sentirán la magia de la naturaleza. Porque descubrirán el auténtico origen y se reencontrarán con saberes, costumbres y esos quehaceres de antes que tanto sorprenden hoy. Y porque lo harán al aire libre, sin aglomeraciones, y en libertad, para tranquilidad de mamá y papá. El viaje en familia más soñado y deseable para cuando por fin se pueda viajar, en diez planazos para disfrutar en la provincia de Burgos. Los querréis hacer todos.




No hace falta cruzar el Océano para ir a Nueva York ni volar a Oklahoma para ver petróleo, ni ir a Costa Rica para deslizarse entre los árboles. Nueva York, petróleo, canopy y viajes al pasado al más puro estilo hollywoodiense se dan cita en la provincia de Burgos, en increíbles planes para toda la familia que, seguro, vas a querer hacer en cuanto se pueda.

Ahora que viajar es un sueño próximo y hacerlo en familia, en coche y a tu ritmo, el formato perfecto, estos diez planazos para grandes y pequeños son una propuesta irrechazable para poner rumbo a tierras burgalesas y vivir experiencias bonitas para todas las edades. Querrás vivirlas todas.


1. Visitar el Nueva York de los bosques

Que existe un Nueva York muy cerca de tu casa seguro que es una sorpresa para más de uno. Y si decimos que es un Nueva York verde y que sus rascacielos son de infinitos troncos y copas que los ojos no alcanzan a ver, posiblemente la sorpresa sea doble.

El Nueva York de los bosques es una inmensa metrópoli verde, ocre en otoño, en la que perderse y descubrirse una y otra vez mirando hacia arriba boquiabierto, al más puro estilo neoyorkino. Se ubica en el Parque Natural Montes Obarenes y visitarlo es hacerlo al estilo de toda gran ciudad: callejeando, alcanzando barrios exclusivos, descansando en espacios públicos ideales para el esparcimiento, siguiendo señales, descubriendo miradores y visitando monumentos. Podrás hacer tu recorrido a pie, a caballo o en bicicleta, por libre o con un guía.

Más información: www.lametropoliverde.com


2. Ser pescadores, peregrinos, maestros arquitectos y hasta el Capitán Trueno

Adentrarse en el mundo de las Cuatro Villas de Amaya es un viaje por tierras de castillos, páramos y pueblos de postal, de ésos en los que es fácil inventar historias y dar rienda suelta a la desbordante imaginación infantil… Si a eso añadimos experiencias a la medida de los más pequeños, su viaje no puede ser más divertido e inolvidable. Y eso es lo que consigue el fantástico Universo Amaya: transportarles por el tiempo y el espacio para aprender, vivir aventuras y resolver misterios.

El Universo Amaya está conformado por las Cuatro Villas de Amaya -Sasamón, Castrojeriz, Melgar de Fernamental y Villadiego-, cuatro paradas imprescindibles con cuatro experiencias geniales para los niños. En Medeivum (Sasamón) se transportarán a la Edad Media y se convertirán en maestros arquitectos para conseguir el reto de levantar una iglesia; Iacobeus (Castrojeriz) se convertirán en auténticos peregrinos y descubrirán viejos secretos del Camino de Santiago; y en Pisórica (Melgar de Fernamental) ingresarán en una particular escuela de pescadores, para conocer todos los misterios del río y...
Leer más ...

Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Burgos: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Provincia de Burgos: Siete planes por la naturaleza Mensaje destacado

Publicado:
Siete planes al aire libre para redescubrir la provincia de Burgos


Tenemos la propuesta perfecta para salir de casa y recorrer Burgos: pueblos con encanto y rico patrimonio, el salto de agua más alto de toda la Península Ibérica, el bosque de sabinas más extenso de Europa, monumentos naturales y diversión al aire libre. Disfruta de esta provincia como nunca antes la habías visto.

No es fácil elegir un único plan en la provincia de Burgos, pero si algo tenemos ahora es tiempo y ganas de vivir experiencias. Sobre todo, si son al aire libre. Y Burgos ahí tiene mucho que ofrecer: te proponemos a continuación siete planes irrechazables para dejarte sorprender por la naturaleza y disfrutar al máximo de ella.


Monte Santiago, puro espectáculo de agua

Hay lugares que le envuelven a uno como si no hubiera nada más. Como si todo empezara y acabara allí. Así es Monte Santiago, uno de los espacios naturales más impresionantes no sólo de Castilla León, también de la Península Ibérica. Un lugar para perderse, lejos del ruido y de las preocupaciones, donde lanzarse a caminar y sentir la inmensidad de la naturaleza a cada paso.

Este denso hayedo de la burgalesa Sierra Salvada es una de las mejores muestras de la frondosidad que tuvo el bosque atlántico en estas latitudes. Cuenta con doce rutas señalizadas de senderismo, cuatro de ellas circulares. En total, más de 40 kilómetros por antiguos caminos y rutas por los bosques y cortados, para perderse y disfrutar de vistas espectaculares.

Y lo mejor está aún por llegar. El bosque da paso a un impresionante anfiteatro rocoso por el que se precipita el río Nervión. Ante el viajero, una cascada que alcanza los 222 metros de altura, el mayor salto de agua de España y de la Península Ibérica. En épocas de deshielo o fuertes lluvias la cascada se convierte en un verdadero espectáculo de agua. Además, este imponente abismo es lugar de culto para amantes del ‘birdwatching’, ya que ésta es zona de paso de aves migratorias.


Más información: www.lasmerindades.com/ ...e-santiago


La Yecla, un espectacular desfiladero de interminables paredes

No es algo habitual poder caminar por un paisaje esculpido durante millones de años por la acción del agua. En La Yecla no sólo se puede hacer, sino que, además, disfrutar de este espacio natural único es un imprescindible en Burgos.

El Desfiladero de La Yecla esconde una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera. En su recorrido a pie van surgiendo puentes y pasarelas colgantes sobre un fondo de marmitas gigantes, rápidos y cascadas a los que casi nunca llegan los rayos del sol, pero siempre acompaña el incesante sonido del arroyo. Con paredes que superan los cien metros de altura, La Yecla es todo un monumento excavado en roca, deseoso de mostrar al viajero la espectacularidad de su recorrido.


Situado a 3 kilómetros de Santo Domingo de Silos, otra parada ineludible, este espacio natural se encuentra dentro de la Ribera del río Arlanza, cuyo...
Leer más ...

Paradores Nacionales en Castilla-La Mancha Tema: Paradores Nacionales en Castilla-La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25604
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parador de Almagro - Castilla-La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
Desconozco el Parador de Manzanares.
El Parador de Almagro tiene una ubicación óptima: tranquila y fácil aparcamiento aunque a corta distancia de la plaza. Ocupa un edificio histórico aunque austero (un ex-convento de la orden franciscana) y cuenta con espacios comunes para disfrutar. Tengo buen recuerdo del restaurante. Tras la cena, apunta una copa en el Patio de Ezequiel y triunfarás.
Almagro es una pequeña joya de arquitectura popular. Solía estar animado durante los fines de semana de todo el año y, en particular, durante los ciclos de teatro.

Oficina Turismo de León: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de León: Información actualizada - Castilla y León Foro: Castilla y León

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: XVI edición Festival Internacional Vive la Magia - León Mensaje destacado

Publicado:
...el Palacio de Conde Luna, el teatro San Francisco el Espacio Vías o El Salón de Los Reyes del Ayuntamiento albergarán, entre sus muros históricos, un trocito de la magia más selecta. Además, en el salón de los Reyes del Ayuntamiento de San Marcelo habrá un espectáculo pensado para el público más exigente del Festival Internacional, los más pequeños de la casa.

· Magia en la calle. En las calles y plazas más emblemáticas de la ciudad se desarrolla la magia de acción, la más directa que seduce al espectador para sorprenderle en cualquier lugar. Este año se lanzan a conquistar las calles de León Cristian Miró, Francis Zafrilla, Lola Mento, Óscar Mag Malastruc, Sarapín, Tony Montana y Vicente Lucca.

· Magia social. La magia más solidaria llega de la mano de los magos ilusión, Andrély, Alaz, Cess y Fabio recorrerán Hospitales, Residencias de Ancianos y otros colectivos como el centro Cívico Mariano Andrés, el Centro Cívico el Crucero o el Centro Alzheimer de León entre otros.

· Espacios con magia. Maridar una cena delicatesen, una comida o un cóctel con magia de salón, close-up o magia de cabaret es posible gracias a esta iniciativa que convierte las comidas y veladas en un acontecimiento único. Tomarse un Vermú mágico en Ferecor El Bar –que estrena participación en el Festival-, una comida que embruja el paladar y la menta en los restaurantes Ezequiel, Bodega Regia o Colegiata de San Isidoro, realizar una fantástica merienda en el Café Copas El Traga o terminar la noche en el Hotel Conde Luna con su cena con espectáculo son las opciones que ofrecen la combinación perfecta entre gastronomía y magia.

· León, provincia mágica. Miles de espectadores disfrutarán de la programación del festival que llega a más de 40 localidades de la geografía leonesa, cumpliendo el objetivo de acercar la cultura a los núcleos rurales realizando de este a oeste más de 103 actuaciones de ensueño.

· Escuela de magos. Un mago nace, pero también se hace. En esta escuela los asistentes aprenden, mediante talleres, increíbles juegos de magia con los que divertir y entretener. Los días 26, 27, 28 y 29 de diciembre de la mano de Fantasía y Comodín pasarán una jornada inolvidable.

· Castilla y León Vive la Magia. Extensiones del Festival. Los espectáculos estrellas del festival recorren diferentes capitales de la comunidad cómo Ávila, Palencia, Valladolid, Salamanca, Segovia, Burgos o Soria.

Más Información en www.festivalvivelamagia.com y www.leonvivelamagia.es



Información facilitada por Turismo de León: www.turismoleon.org/

toursgratis.com Visitas guiadas, excursiones... Tema: toursgratis.com Visitas guiadas, excursiones... - Guías y Excursiones Foro: Guías y Excursiones

Sara2189
Imagen: Sara2189
Registrado:
06-Ago-2019
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las mejores vistas de Toledo: Miradores, fotografía.

Publicado:
Lecrín Escribió:
Amaneceres hay menos. Y es que en estos días casi de verano da gusto prolongar la noche con copa y tertulia en la terraza de un cigarral.

Y, sin embargo, Toledo de buena mañana y sin gente tiene un atractivo especial.

Un lugar que me gustó para unas panorámicas matinales en clave de dorados: Desde el paseo de la Virgen de Gracia, en plena judería, se tiene una vista frontal, plenamente iluminada del ábside de San Juan de los Reyes que parece que emerge de las sombras. Un fondo de cigarrales soleados y esos cielazos azules de Castilla ponen el marco perfecto.


Para una vista nocturna iluminada también debe estar muy bien.

El paseo-mirador es un espacio alargado, con jardín, zona infantil y sin tráfico. Hacia la derecha están, para mi gusto, las mejores vistas. Toledo y el Tajo se despiden y deshacen su abrazo:


Holaa!

A mí me recomendaron unas visitas guiadas por Toledo y la verdad que nos quedamos encantados con la ciudad. Repetiremos seguro Sonriente

Las mejores vistas de Toledo: Miradores, fotografía. Tema: Las mejores vistas de Toledo: Miradores, fotografía. - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
02-Feb-2009
Mensajes: 25604
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Mirador de la Virgen de Gracia en Toledo

Publicado:
Amaneceres hay menos. Y es que en estos días casi de verano da gusto prolongar la noche con copa y tertulia en la terraza de un cigarral.

Y, sin embargo, Toledo de buena mañana y sin gente tiene un atractivo especial.

Un lugar que me gustó para unas panorámicas matinales en clave de dorados: Desde el paseo de la Virgen de Gracia, en plena judería, se tiene una vista frontal, plenamente iluminada del ábside de San Juan de los Reyes que parece que emerge de las sombras. Un fondo de cigarrales soleados y esos cielazos azules de Castilla ponen el marco perfecto.


Para una vista nocturna iluminada también debe estar muy bien.

El paseo-mirador es un espacio alargado, con jardín, zona infantil y sin tráfico. Hacia la derecha están, para mi gusto, las mejores vistas. Toledo y el Tajo se despiden y deshacen su abrazo:

Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube