Influye que los finlandeses suelen abordar el ferry de Tallinn con el único propósito de comprar alcohol y éso les hace contar como turistas; pero al final es por eso que te lo decia: en Tallinn el agobio turístico es mucho más patente que en las otras capitales.
Hay bastantes turistas en las capitales; de hecho se hacen notar muchisimo en Tallinn, que es muy pequeña, un poco menos en Vilnius pero también, y en cambio bastante menos en Riga, que es más parecido a una gran ciudad (siendo en realidad mucho más pequeña que en el siglo pasado).
Fuera de las capitales, hay turistas en unos pocos sitios que salen en las guías, como Trakai, Sigulda y algunos otros. Evidentemente en cualquier otro lugar menos conocido podría darse el caso de que no veas visitantes extranjeros; pero éso puede pasar en todos los países. Yo en España trabajo en pueblos agrícolas de menos de 1000 habitantes y es bastante raro que aparezca alguno
Hola a tod@s! Os dejo mis impresiones de viaje por Moldavia, por si a alguien le resulta de interés. Entré por tren desde Rumanía porque quería hacer esa ruta. Pero se puede llegar en avión a Chisinau o Iasi (Rumanía). Incluso me llamo la atención la cantidad de transporte público que hay, una vez en Moldavia, para ir directamente a esos aeropuertos. Control fronterizo rápido y me sellaron pasaporte. Estuve casi una semana porque no alquile coche, hice todo en transporte publico. Obviamente con coche se optimiza mucho ya que el país no es grande y, además, puedes ver sitios que es difícil llegar por tu cuenta. Aún así lo principal se puede hacer incluso estableciendo Chisinau de campamento base e ir y volver en el día. Hay varias estaciones de bus en la capital pero algunas están muy céntricas y las que no el transporte urbano es barato y eficiente (de paga cuando subes a un asistente). Chisinau es barata pero no es la ganga que dice ese artículo que hay por ahí. Es cómoda de pasear, con muchísimos parques y zonas de recreo. No fui a Transnistria porque al ir solo no me anime (aunque no creo que haya problema) pero si a Gagauzia. Los buses locales en la estación siempre hay una Caja para pagar, con tarjeta si quieres, y la web autogara a nivel información es bastante viable. Vamos... Que lo disfrute mucho la verdad... Sin ser un país repleto de iconos turísticos todavía se respira cierto aire de autenticidad. Si alguien necesita más info que no dude en escribirme.
Abrazos!
Muchas gracias por informar...para los que iremos en breve. Un saludo
Hola a tod@s! Os dejo mis impresiones de viaje por Moldavia, por si a alguien le resulta de interés. Entré por tren desde Rumanía porque quería hacer esa ruta. Pero se puede llegar en avión a Chisinau o Iasi (Rumanía). Incluso me llamo la atención la cantidad de transporte público que hay, una vez en Moldavia, para ir directamente a esos aeropuertos. Control fronterizo rápido y me sellaron pasaporte. Estuve casi una semana porque no alquile coche, hice todo en transporte publico. Obviamente con coche se optimiza mucho ya que el país no es grande y, además, puedes ver sitios que es difícil llegar por tu cuenta. Aún así lo principal se puede hacer incluso estableciendo Chisinau de campamento base e ir y volver en el día.
Creo que hay muy buenas conexiones con la capital, en cambio, en el momento en que quieras saltar entre pueblos o ciudades puede ser más complicado. Pero sí vas solo, es una buena alternativa.
Una pena que no pudieses ir a Transnistria. A mí me pareció seguro. Más aún, nos encontramos un polaco que estaba viajando por Moldavia solo y había ido a pasar el día desde Chisinau.
Pero en general, Tiraspol es una ciudads más, cada uno con su día a día, sus trabajos etc... No me pareció ver delincuencia en general, sino gente corriente.
Sí, sí, totalmente... Peligro a nivel delincuencia cero. Y hay muchísimas combinaciones para ir y volver en el día. Lo mío fue más un tema personal mío (uno que tiene sus taritas) por el tema burocrático si tienes algún problema allí. Hoy ya te digo que estoy medio arrepentido no haber ido.
Hola a tod@s! Os dejo mis impresiones de viaje por Moldavia, por si a alguien le resulta de interés. Entré por tren desde Rumanía porque quería hacer esa ruta. Pero se puede llegar en avión a Chisinau o Iasi (Rumanía). Incluso me llamo la atención la cantidad de transporte público que hay, una vez en Moldavia, para ir directamente a esos aeropuertos. Control fronterizo rápido y me sellaron pasaporte. Estuve casi una semana porque no alquile coche, hice todo en transporte publico. Obviamente con coche se optimiza mucho ya que el país no es grande y, además, puedes ver sitios que es difícil llegar por tu cuenta. Aún así lo principal se puede hacer incluso estableciendo Chisinau de campamento base e ir y volver en el día.
Creo que hay muy buenas conexiones con la capital, en cambio, en el momento en que quieras saltar entre pueblos o ciudades puede ser más complicado. Pero sí vas solo, es una buena alternativa.
Una pena que no pudieses ir a Transnistria. A mí me pareció seguro. Más aún, nos encontramos un polaco que estaba viajando por Moldavia solo y había ido a pasar el día desde Chisinau.
Pero en general, Tiraspol es una ciudads más, cada uno con su día a día, sus trabajos etc... No me pareció ver delincuencia en general, sino gente corriente.
Hola a tod@s! Os dejo mis impresiones de viaje por Moldavia, por si a alguien le resulta de interés. Entré por tren desde Rumanía porque quería hacer esa ruta. Pero se puede llegar en avión a Chisinau o Iasi (Rumanía). Incluso me llamo la atención la cantidad de transporte público que hay, una vez en Moldavia, para ir directamente a esos aeropuertos. Control fronterizo rápido y me sellaron pasaporte. Estuve casi una semana porque no alquile coche, hice todo en transporte publico. Obviamente con coche se optimiza mucho ya que el país no es grande y, además, puedes ver sitios que es difícil llegar por tu cuenta. Aún así lo principal se puede hacer incluso estableciendo Chisinau de campamento base e ir y volver en el día. Hay varias estaciones de bus en la capital pero algunas están muy céntricas y las que no el transporte urbano es barato y eficiente (de paga cuando subes a un asistente). Chisinau es barata pero no es la ganga que dice ese artículo que hay por ahí. Es cómoda de pasear, con muchísimos parques y zonas de recreo. No fui a Transnistria porque al ir solo no me anime (aunque no creo que haya problema) pero si a Gagauzia. Los buses locales en la estación siempre hay una Caja para pagar, con tarjeta si quieres, y la web autogara a nivel información es bastante viable. Vamos... Que lo disfrute mucho la verdad... Sin ser un país repleto de iconos turísticos todavía se respira cierto aire de autenticidad. Si alguien necesita más info que no dude en escribirme.
Abrazos!
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
Dudo que encuentres en el post a nadie con 7 días netos entre Georgia y Armenia pero nunca se sabe.
Sobre tu viaje y quedarse esos días:
No quedarse en kutaisi, coger un vuelo en kutaisi a Mestia y luego Mestia -Tiblisi, Desconozco precios. Subes a Mestia ( es una zona del Caucaso, hay mas ) y ves lo que puedas. Y la foto.
No creo que aparte de Erevan, puedas hacer nada mas en Armenia.
Se te queda colgado Azerbayan. Igual hasta lo puedes meter en el viaje. Un saludo
Sobre lo que escribes, no hay vuelos entre Kutaisi y Mesta. Creo que descarto ir en coche o tren hacia Zugdidi y hasta Mesta en matushka.
Me estoy planteando ir a Tbilisi y de ahí alquilar un vehículo hacia Kazbegi, o incluso alquilar el coche en Kutaisi.
Respecto a Erevan, no incluiré nada más. Vuelo desde ahí y le dedicaré el día y medio que tengo, no merece la pena meter con calzado algo que de por sí está estrecho.
Muchas gracias!!
He mirado lo de los vuelos porque para nuestro viaje en set del 23 lo mire. Y estaba convencida de que los vi....
Parece que si , pero lo raro es que aparezcan solo a partir de setiembre....si no existen en junio no te sirve, obvio.
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
En los días 2,3 y 4 quieres hacer trekking o te refieres a visitar cosas en ruta?
Senderismo o trekking. Rutas de 1 día máximo. Voy con un equipaje mínimo y me da para eso. Como he puesto antes, creo que descarto Mesta y me decanto por Kazbegi.
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
Dudo que encuentres en el post a nadie con 7 días netos entre Georgia y Armenia pero nunca se sabe.
Sobre tu viaje y quedarse esos días:
No quedarse en kutaisi, coger un vuelo en kutaisi a Mestia y luego Mestia -Tiblisi, Desconozco precios. Subes a Mestia ( es una zona del Caucaso, hay mas ) y ves lo que puedas. Y la foto.
No creo que aparte de Erevan, puedas hacer nada mas en Armenia.
Se te queda colgado Azerbayan. Igual hasta lo puedes meter en el viaje. Un saludo
Sobre lo que escribes, no hay vuelos entre Kutaisi y Mesta. Creo que descarto ir en coche o tren hacia Zugdidi y hasta Mesta en matushka.
Me estoy planteando ir a Tbilisi y de ahí alquilar un vehículo hacia Kazbegi, o incluso alquilar el coche en Kutaisi.
Respecto a Erevan, no incluiré nada más. Vuelo desde ahí y le dedicaré el día y medio que tengo, no merece la pena meter con calzado algo que de por sí está estrecho.
Realmente llego a las 12 del mediodía al aeropuerto de Ereván. La idea es coger el bus que te lleva al centro (que no sé aún cuál es) y entre hacer el check in, pillar internet, sacar dinero, tampoco me va a quedar ni mucho menos todo el día.
Me apunto las sugerencias de Venecia, aunque a mí me va la marcha y no tengo problema en estar enlatao un montón de horas.
Lo de no ir a Tatev es porque implicaría dejar de ver otras cosas cercanas a la capital que también me parecen interesantes (no menos que Tatev). Si al final tienes solo dos días entiendo que quieras exprimirlos.
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
En los días 2,3 y 4 quieres hacer trekking o te refieres a visitar cosas en ruta?
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
Dudo que encuentres en el post a nadie con 7 días netos entre Georgia y Armenia pero nunca se sabe.
Sobre tu viaje y quedarse esos días:
No quedarse en kutaisi, coger un vuelo en kutaisi a Mestia y luego Mestia -Tiblisi, Desconozco precios. Subes a Mestia ( es una zona del Caucaso, hay mas ) y ves lo que puedas. Y la foto.
No creo que aparte de Erevan, puedas hacer nada mas en Armenia.
Se te queda colgado Azerbayan. Igual hasta lo puedes meter en el viaje. Un saludo
Tengo programado un viaje en mitad de junio. Llego a Kutaisi (Georgia) y vuelvo desde Erevan (Armenia).
Antes de empezar a empaparme en este foro, me gustaría recibir algún tipo de consejo sobre este planning que he hecho grosso modo:
- Día 1: Todo el día en Kutaisi, y también dormir.
- Días 2, 3 y 4: Trekking. Aquí el problema. Se que hay infinidad de opciones y que la mejor zona son los montes del Cáucaso. Debe de incluir un plan que incluya ida (desde Kutaisi) y vuelta (a Tbilisi).
- Día 5: Tbilisi
- Día 6: Ir de Tbilisi a Erevan
- Día 7: Erevan
- Día 8: vuelta temprano.
No me importaría aprovecha un tren nocturno o alguna opción que me permitiera descubrir algo más de Armenia que no sea solo la capital.
Como siempre, muy agradecido a todos, y ahora sí voy a devorar este post!!!
Separo hilo para la capital, Ereván. En el mensaje inicial he dejado un resumen con los puntos de interés principales.
Aprovecho y dejo algunos datos que espero sean de interés para futuros viajeros:
Nosotros le dedicamos una jornada completa, desde mi punto de vista, suficiente para visitar esos puntos principales de la ciudad y algún museo.
Llegamos en coche tras ruta por el país, y la vuelta al aeropuerto la hicimos en Yandex. Costó 2000 dram (4,80 euros). Hay coches más pequeños y baratos. Nosotros al ser 4 necesitábamos un coche grande con espacio para las maletas.
Hotel en el que nos alojamos: B&M Hotel. 44euros/noche la habitación doble.
Hotel básico pero cómodo. No aparece en google maps, sí en maps.me.
No incluye desayuno, pero tiene enfrente un supermercado SAS con una pastelería/bollería deliciosa y al lado un puesto de café y té para llevar. El hotel tiene salón-comedor y pequeña cocina de uso común.
Restaurante recomendado: Aragil. Estuvo fenomenal, tanto la comida como el vino de la casa. La cerveza dijeron mis acompañantes que estaba bastante fría (no en todos sitios fue así).
Precio 10-15 euros por persona. Servicio incluido del 15%. Había un pianista amenizando la cena.
Por si alguien va justo este fin de semna 4-5-6 OCTUBRE 2025 , ya en Mayo para Octubre esta todo agotado para dormir en las bodegas, hay muchas que ni te aparecen los días, es el día nacional del vino y hay eventos por todo el pais, en la capital estaran todas las bodegas y en las bodegas son jornadas de puertas abiertas desde las 9-22 pero con previa reserva, hay hasta DJ, etc.. . Cuando acabe de cerrar todo ya la compartiré.
Acabo de leer un artículo que Moldavia es un país con pocos turistas, con vuelos desde España a 18 euros y que comer es súper baratísimo.
Pero lo más sorprendente es que yo la visité como parte de Rumanía, sin pasaporte ni nada de nada ...como parte de nuestro recorrido.
Creo que lo que ocurrió en tu caso es una confusión bastante común: visitaste la región de Moldova dentro de Rumanía, no la República de Moldavia, que es un país independiente.
Moldova (la región) forma parte del territorio rumano y no requiere pasaporte ni ningún tipo de control fronterizo, ya que simplemente te movías dentro del país. En cambio, la República de Moldavia es otro país, con frontera, control y documentación necesaria, ya que no pertenece ni a la Unión Europea ni al espacio Schengen.
Sobre los vuelos desde España a 18 euros… suena demasiado bueno para ser verdad 😅. Incluso las low cost suelen estar por encima de eso. Yo he visto precios mucho más altos, incluso desde Bucarest lo habitual es pagar unos 200 euros y estamos al lado, en tren suele salir en unos 50 euros y en avión low cost en unos 70 (ire en octubre).
En cualquier caso, sí es cierto que la República de Moldavia es uno de los países más económicos de Europa, y puede ser una experiencia interesante para quienes buscan destinos fuera del circuito turístico habitual.
En los viajes por Rumanía, es común recorrer varias regiones con mucha riqueza cultural y natural. Por ejemplo:
Transilvania: famosa por los castillos, como el de Bran (asociado a Drácula), ciudades medievales como Sibiu, Brașov o Sighișoara.
Maramureș: una región tradicional, con pueblos auténticos, iglesias de madera y costumbres muy vivas.
Bucovina: conocida por sus monasterios pintados, patrimonio de la humanidad.
Moldova: como decíamos, parte del noreste de Rumanía, también con monasterios y paisajes bonitos.
Dobrogea: al sureste, con el delta del Danubio y acceso al mar Negro.
El aeropuerto de entrada y salida ha sido Zvartnots, que está al lado de Ereván, la capital.
De tener más días lo hubiésemos combinado con Georgia, algo bastante habitual.
Georgia seguro que lo visitaremos más adelante, pues nos hemos quedado con ganas de más Caúcaso.
La duración del viaje ha sido de 7 días y nos hemos movido en coche de alquiler.
La ruta ha incluido la zona de Dilijan/Lago Sevan, Goris y los puntos de interés principales entre estos dos lugares. A la capital y alrededores dedicamos un par de días, al comienzo y al final del viaje. No hemos visitado Alaverdi por falta de tiempo.
El balance general, pese a que tuvimos contratiempos con el alquiler del coche y el vuelo retrasado a la vuelta, ha sido muy bueno.
Es un país que se puede recorrer perfectamente por libre, con opciones también de recorrerlo con agencia para quien lo prefiera o no se atreva a conducir.
La relación calidad/precio en hoteles y restaurantes es estupenda.
La gastronomía nos ha sorprendido para bien, además es muy variada.
Culturalmente es una pasada, tienen una historia rica, y tradiciones con mucha identidad.
El Domingo de Ramos que lo pasamos en Echmiadzin (llamado el Vaticano de Armenia), disfrutamos mucho viéndolos celebrar ese día tan importante para ellos.
Los Monasterios tienen todos alguna particularidad que los hace únicos, además de estar en enclaves naturales preciosos. Quizás Geghard, Novarank y Tatev son los que más me han gustado, pero me han parecido interesantes todos los demás por una cosa u otra.
El camino de Dilijan a Goris pasando por Selim Pass, todo nevado, y visitar Symphony of Stones también han sido de las mejores experiencias.
Estoy dejando información detallada en los diversos hilos relativa a cuestiones generales, alquiler de coche, hoteles, restaurantes, etc...
Espero que os sea de interés.
Un saludo.
Muy bueno tu resumen, la foto es de Goshavank ??? Gracias por dejar rastros. Un saludo
El aeropuerto de entrada y salida ha sido Zvartnots, que está al lado de Ereván, la capital.
De tener más días lo hubiésemos combinado con Georgia, algo bastante habitual.
Georgia seguro que lo visitaremos más adelante, pues nos hemos quedado con ganas de más Caúcaso.
La duración del viaje ha sido de 7 días y nos hemos movido en coche de alquiler.
La ruta ha incluido la zona de Dilijan/Lago Sevan, Goris y los puntos de interés principales entre estos dos lugares. A la capital y alrededores dedicamos un par de días, al comienzo y al final del viaje. No hemos visitado Alaverdi por falta de tiempo.
El balance general, pese a que tuvimos contratiempos con el alquiler del coche y el vuelo retrasado a la vuelta, ha sido muy bueno.
Es un país que se puede recorrer perfectamente por libre, con opciones también de recorrerlo con agencia para quien lo prefiera o no se atreva a conducir.
La relación calidad/precio en hoteles y restaurantes es estupenda.
La gastronomía nos ha sorprendido para bien, además es muy variada.
Culturalmente es una pasada, tienen una historia rica, y tradiciones con mucha identidad.
El Domingo de Ramos que lo pasamos en Echmiadzin (llamado el Vaticano de Armenia), disfrutamos mucho viéndolos celebrar ese día tan importante para ellos.
Los Monasterios tienen todos alguna particularidad que los hace únicos, además de estar en enclaves naturales preciosos. Quizás Geghard, Novarank y Tatev son los que más me han gustado, pero me han parecido interesantes todos los demás por una cosa u otra.
El camino de Dilijan a Goris pasando por Selim Pass, todo nevado, y visitar Symphony of Stones también han sido de las mejores experiencias.
Estoy dejando información detallada en los diversos hilos relativa a cuestiones generales, alquiler de coche, hoteles, restaurantes, etc...
Abro hilo para temas relacionados con alquiler de coche en Armenia.
En nuestro caso, fue el medio de transporte que utilizamos para desplazarnos, salvo el último día en la capital.
Las carreteras en general están mejor de lo que esperaba, aunque hay tramos que son horribles, con grandes agujeros que son imposibles de esquivar. Lo único que son pocos tramos y cortos los que están así. No hemos ido a la zona de Alaverdi, pero sí a Goris y a Dilijan.
La conducción sí que no es apta para cualquiera. Nosotros éramos 4 y dos de las personas muy habilidosas al volante. Si no es el caso, yo me abstendría de hacer el viaje en coche de alquiler. Hay opciones también para hacerlo en transporte público o con agencia.
Hemos visto adelantamientos imposibles...son muy intrépidos y dinámicos, camiones incluidos.
Solo hubo dos caminos que estaban impracticables debido al barro y los baches: el que lleva a Shaki waterfall y el de Khndzoresk.
No había llovido mucho pero cayó una nevada un par de días antes, y estaban esos caminos llenos de barro.
Con la nieve no tuvimos ningún percance. Por las carreteras por las que circulamos, incluidas las de zonas más montañosas, pasaban los quitanieves de continuo; así que sin problemas.
Reservamos a través de Rentalcars con la empresa Hertz. En nuestro contrato aparecía que debían retener una franquicia de 390 usd, y al llegar decían que estaba equivocado el voucher y que si no nos retenían 1000 usd no nos alquilaban el coche. El empleado al final reculó, pero fue bastante maleducado. Y para acabar, el coche tenía uno de los neumáticos fatal pero no nos dimos cuenta al ser de noche. A la mañana siguiente cuando lo vimos les llamamos y nos dijeron que pusiéramos la rueda de repuesto si queríamos, pero que nuestra rueda estaba bien. En fin, que no recomiendo alquilar con Hertz en absoluto.
Tema aparcamiento, hemos encontrado en todos sitios sin problemas. En la mayoría de los lugares turísticos hay aparcamiento vigilado. Son en una explanada cercana al sitio en cuestión, y tienen un precio fijo de 200 dram (0,45€).
Hace dos meses regresé de Chisinau y Transnistria, y quería compartir mi experiencia con quienes estén interesados.
Para los que preguntan, volé desde Barcelona a Chisinau con Wizz Air. Sobre la dificultad de entrar a Transnistria por tu cuenta, puedo decir que no tuve ningún problema. Tengo 20 años y viajé con mi novia sin inconvenientes. Es acierto que, una vez dentro, hay que ser consciente de qué se puede fotografiar y qué no, así como leer un poco el ambiente, pero no es nada complicado.
No vimos más turistas aparte de una pareja de alemanes, a quienes los militares rusos interrogaron y pidieron el pasaporte por hacer fotos a la estatua de Lenin frente al parlamento. Sin embargo, fuera de ese incidente, nosotros no tuvimos ningún problema.
Transnistria es un destino muy interesante y, en mi opinión, totalmente recomendable para una excursión de un día si estás en Moldavia. No os dejéis influenciar por noticias que dicen que es peligroso, ya que podríais perder la oportunidad de vivir una experiencia única. Para mí, fue la parte más fascinante de Moldavia, muy por encima de la capital.
Fuiste en bus desde Chisinau...??? Gracias anticipadas por la respuesta