Se encontraron 635 comentarios sobre Comer Espa a en el Foro general de España
Buscando en foro de Foro general de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Hola ...quiero organizar una ruta que salga desde Madrid hasta Galicia en coche
Somos 2 adultos y una niña de 5 años
Me podrian ayudar a trazar la ruta visitando algunas ciudades para hacer 3-4 noches por ejemplo y recomendaciones para ver y comer
madrid-segovia-valladolid-leon-allariz-santiago...??? o
madrid-avila-salamanca-zamora-allariz-santiago...??? o
alguna otra que sea mas corta y mas comoda por ir con la niña??
gracias
Hola, @Nice.misifu . Si el destino es Santiago de Compostela e incluyes en ambas opciones Allariz, creo que la que añade Ávila - Salamanca - Zamora es más lógica : 7 h 05 min. - 648 km. goo.gl/maps/Fk55jWBMCjXAE7yr5 que la alternativa que propones de Segovia-Valladolid-León : 8 h 18 min. - 747 km. goo.gl/maps/jaTEX2oREkkSMxau9 , porque llegar hasta León para luego volver a la carretera lógica de Allariz te supone un incremento de tiempo y de kilometraje (y peores carreteras, en conjunto)
Para ver sitios donde comer y donde dormir en los destinos que comentas, en este mapa www.google.com/ ...97&z=8 tienes algunas ubicaciones. Y en los diarios CASTILLA Y LEÓN – Diarios, Noticias y Tips más información y experiencias de otros forofos para poder hacerte tu propio planing adaptado a tu ritmo de visita con la niña
En todo caso, como te comentaba Lecrín : cualquiera de las dos es factible si en la otra opción hay visitas que te interesan más
Hola a todos, en un par de semanas vamos a hacer una ruta en coche desde la sierra de Guadalajara, más concretamente Siguenza, hacia La Rioja (Sigüenza - Soria - Logroño). Tenemos 7-9 días y queremos ir con la idea de buscar alojamientos que nos permitan movernos y ver cosas interesantes por los alrededores, pasando 1-2 días en cada zona, hasta llegar a La Rioja y allí visitar Logroño y algunos pueblos y bodegas.
Nos gustaría saber si alguno de los que estáis por aquí habéis hecho esa ruta alguna vez y si merece la pena hacerla es preferible obviar alguna zona, además de qué ver, dónde alojarnos y dónde comer, hay mucha información y estamos un poco perdidos.
Gracias!
Hola, @Alberto000 . El trayecto entre Sigüenza y Logroño son poco más de dos horas de recorrido, por lo que dedicar 7-9 días a ese tramo requiere desviarse bastante de la ruta más corta
Dependiendo de lo que te quieras desviar y de lo que quieras visitar, las opciones son múltiples. Si no te desvías mucho, en ese recorrido únicamente pasas por la provincia de Soria y por La Rioja.
Medinaceli sería la primera opción, si no la conoces. Desde aquí tienes la opción de visitar el Monasterio de Santa María de Huerta Foro de Medinaceli
Otra posible etapa sería la zona de Berlanga de Duero-Gormaz-Casillas de Berlanga, para visitar sus iglesias románicas Foro de Berlanga
Y otra, podría ser la zona de Burgo de Osma-San Esteban de Gormaz Foro de Burgo De Osma , con la visita de estas dos poblaciones, el yacimiento romano de Uxama y el Cañón del Río Lobos Cañón del río Lobos. Soria
Otra sería hacer la ruta de Monasterios con el Monasterio de Valvanera, los Monasterios de Yuso y Suso, antes de continuar hasta Santo Domingo de la Calzada y su catedral.
Y de aquí hasta Logroño y vuelta a casa
Pero si decides ampliar más la ruta e incluir zonas cercanas a tu itinerario Sigüenza-La Rioja de Burgos (Quintanar de la Sierra, Lagunas... Leer más ...
Hola a todos, en un par de semanas vamos a hacer una ruta en coche desde la sierra de Guadalajara, más concretamente Siguenza, hacia La Rioja (Sigüenza - Soria - Logroño). Tenemos 7-9 días y queremos ir con la idea de buscar alojamientos que nos permitan movernos y ver cosas interesantes por los alrededores, pasando 1-2 días en cada zona, hasta llegar a La Rioja y allí visitar Logroño y algunos pueblos y bodegas.
Nos gustaría saber si alguno de los que estáis por aquí habéis hecho esa ruta alguna vez y si merece la pena hacerla es preferible obviar alguna zona, además de qué ver, dónde alojarnos y dónde comer, hay mucha información y estamos un poco perdidos.
Ruta del Vino de La Mancha, el lugar donde empezar a
cumplir tus propósitos de Año Nuevo
Desde noches entre molinos de viento, rutas en 4x4 entre viñedos, una mesa en uno de nuestros ‘Bib Gourmand’ de la Guía Michelin o empezar el año en el Mejor Municipio Enoturístico 2022. Experiencias mágicas con las que empezar a tachar algunas cosas de la ‘Lista de propósitos para el Año Nuevo’. La Ruta del Vino de La Mancha te ayuda a cumplir tus promesas
El Año Nuevo llega cargado de nuevos propósitos: cuidarse más, tiempo de calidad con los seres queridos, dar valor a lo que de verdad importa, apreciar los pequeños detalles, vivir nuevas experiencias, descubrir lugares cercanos y dejarse sorprender por ellos. La Ruta del Vino de La Mancha es el destino perfecto para empezar el año cumpliendo promesas.
Podrás dormir entre molinos de viento, conocer la elaboración de vino en tinajas, visitar cuevas-bodega, recorrer viñedos en 4x4 o conocer lo mejor de la gastronomía manchega en restaurantes reconocidos con el sello ‘Bib Gourmand’ de la Guía Michelin. Todo en cuatro experiencias inolvidables que batirán el alto listón que dejó 2022.
Tres días en la Ruta del Vino de La Mancha
La Ruta del Vino de La Mancha es hogar en invierno. Buen comer, buen beber, Historia, tradición, cobijo, cultura… sentarse a ver un viejo álbum de fotos en el que todo resulta familiar y, al mismo tiempo, ajeno. Esa sensación de estar en casa, sin estarlo, es la Ruta del Vino de La Mancha y no hay mejor escalofrío para empezar el año: comida de siempre o mejor y, en la copa, los mejores vinos para maridar entrantes, primero, segundo, postre y brindis por el año que comienza. A tu alrededor, el mayor viñedo del mundo salpicado de patrimonio, tradición y lugares mágicos.
Así es la experiencia ‘3 días en la Ruta del Vino de La Mancha’ que te propone Don Quixote Tours. Alcázar de San Juan, El Toboso, Tomelloso, Campo de Criptana… lugares con historia, literatura y mucha tradición. En la aventura, podrás admirar la belleza del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera y conectar con el mundo del vino en los mejores viñedos de la región, por los que podrás pasear en 4x4, concluyendo la visita con la degustación de 3 variedades de vino. El descanso estará garantizado con dos noches en el Hotel Intur (4 estrellas) de Alcázar de San Juan. Un sueño en el que no tendrás que ocuparte de nada, más que de disfrutar.
Dormir entre gigantes y vivir el enoturismo
La Casa Rural Vamos Allá es lo más parecido a tener tu propia casa en la Ruta del Vino de La Mancha y su experiencia ‘Duerme entre gigantes. Pack Experiencia Enoturismo’ es una magnífica propuesta para conocer Campo de Criptana y su mágica Sierra de los Molinos, pudiendo pernoctar en una de las encantadoras casas del Barrio del Albaicín de la localidad. Lugar con luz y carácter, sabor manchego y color mediterráneo.
El pack incluye una visita a las Bodegas Castiblanque o a la Bodega Campos de Dulcinea, donde aprender a catar los vinos de nuestra tierra y conocer sus viñedos. Para completar la escapada, siempre se puede reservar mesa en el Restaurante Las Musas, que acaba de renovar su sello Bib... Leer más ...
...Ruta del Vino de La Mancha, el hogar donde saciar tu
hambre de otoño
Asoman los primeros fríos y el cuerpo pide cuchara. La Ruta del Vino de La Mancha te ofrece cuatro planes que serán la mejor medicina para el otoño. En su mesa: vinos, calderetas de cordero y unas gachas para rebañar el plato. Entre plato y plato, una visita guiada bajo las estrellas entre los molinos de Don Quijote y una cata en la última vendimia. De fondo, la Semana de Zarzuela y, como escenario, los campos pintados de morado por la floración del azafrán. De postre: un espectáculo para vivir y saborear
Otoño y puchero son dos conceptos irremediablemente conectados. Conectados entre sí y a la tranquilidad, al abrigo. El verano acabó, los días se acortan y la mente busca reconfortarse en torno a una mesa con cuchara y copa de vino. Busca calor, terapia tradicional. La mente busca respiro, busca refugio y lo encuentra en la Ruta del Vino de La Mancha. El lugar donde rebañar las gachas con un buen trozo de pan y entrar en calor.
Trecientas mil hectáreas de viñedos te llenan la copa de tinto, blanco o rosado a cada sorbo. Unas cuñas de queso manchego, un chorrito de aceite de oliva, el recuerdo del azafrán en el paladar. La vendimia se recoge en la Ruta del Vino de La Mancha y cede el testigo al hambre, que se calma con cuatro planes de gastronomía y patrimonio que saciarán tus ganas de otoño.
Degusta Tomelloso
Quizá una de las paradas más inspiradoras de la Ruta del Vino de La Mancha. A las puertas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un oasis en mitad de la llanura manchega, Tomelloso es un destino perfecto para románticos, amantes del vino y el buen comer y admiradores de la cultura vitivinícola. Del 20 al 23 de octubre, este rincón de Ciudad Real celebra Degusta Tomelloso, una cita gastronómica en la que es obligatorio darse un homenaje. Calderetas de cordero, conejo, embutidos, aceites, quesos manchegos y dulces típicos, como el pan de Cruz, son solo el aperitivo de esta feria en la que todo se marida con los mejores vinos de la tierra manchega: ¡el mayor viñedo del mundo!
Al otro lado de la puerta, una ciudad tan vibrante como tradicional espera. Tomelloso es una auténtica sorpresa. Desde mediados del siglo XX presume de ser el primer productor mundial de alcohol vínico, un título cuya historia ha dejado grandes tesoros escondidos: miles de cuevas excavadas bajo los cimientos de Tomelloso para almacenar vino e infinitas chimeneas (hasta 45 metros de altura) que dibujan el cielo de la ciudad, herencia de las alcoholeras. El vino cuenta la historia de esta localidad manchega desde el siglo XVIII, su gran época de esplendor cuyo máximo exponente es la Posada de los Portales, declarada monumento histórico-artístico y una excusa perfecta para acercarse a este punto de la Ruta del Vino de La Mancha.
Fiesta de la Vendimia de Argamasilla de Alba
La última oportunidad de vivir la vendimia en el mayor viñedo del mundo está en este lugar de cuyo nombre Cervantes no quería acordarse. Si eres de los que disfruta catando vino a pie de calle, Argamasilla de Alba es tu parada. El 8 y 9 de octubre celebra su XXI Fiesta de la Vendimia, que arranca con una cata de vinos a las 19 horas en la Casa de Medrano, cueva donde nuestro escritor más afamado estuvo preso y donde además encontró inspiración para... Leer más ...
...alquilas una bicicleta o una moto y te vas a la playa. Si llevas comida y AGUA, casi mejor, el bañador no hace falta.
Málaga, pues es que Málaga… no es Málaga es toda la costa del sol y eso pues otros 15 días. Esa zona ha tomado un despegue económico impresionante en muy poco tiempo.
En cualquier ciudad se hacen grupos de visitas guiadas, entras en la oficina de turismo bien por internet o personalmente, preguntas y te dirán condiciones y precio, no es caro siempre que tengan un grupo y es un buen sistema y la oficina de turismo es una garantía, siempre son muy amables y en internet tienen toda la información o si tienes alguna duda escribes y la pides.
Varias cosas mas, yo cuando he ido a América, a Argentina no he ido por motivos personales, a pesar de tener familia, fundamentalmente por falta de tiempo no por deseo, es muy sencillo te haces un presupuesto de gasto diario de lo que te puedes gastar, lo sabes buscando precios de hoteles, restaurantes, etc. Miras el precio de los trasportes, ENTRADAS QUE OJO eso es caro y muchas veces con reserva pues tienen los aforos limitados con el covid, la semana pasada en Barcelona la entrada para la Sagrada Familia pues no se cuanto tiempo estaríamos hablando pero como si fuera la entrada de un partido entre el Boca - River.
La seguridad que siempre preocupa, pues hay seguridad, pero tienes que tener tus precauciones, no llevar dinero, muy poco dinero se paga todo con tarjeta, documentos en el hotel y fotocopias o en internet, en el coche no se deja nada, los robos son al descuido, atracos es muy raro.
Otra cosa, siempre a los que han venido les preocupa el gasto de comida, pues tampoco se puede comer muy bien por 13 o 14 euros pides al del bar que te diga el menú tiene 4 o 5 cosas y comes primer plato, segundo, postre y vino o cerveza y listo, eso es ALIMENTARSE, si quieres un restaurante con una carta pues de 30 o 40 euros persona no baja, donde yo trabajo hay muchos sitios entre 10 y 14 euros, es un sitio de estudiantes, hay terminal de autobuses y mucha competencia HA Y PROPINAS NO SON NECESARIAS NI TE LAS PEDIRÁN. Hay sitios turísticos donde hay apart-hotel reservas uno para 4 y aparte de salir mas barato siempre puedes comer con comida de supermercado o comprar en sitios de comida rápida, pero esto es para estancias mas largas.
Beunas, en la A-62, PK, 102, existe un Restaurante llamado El Cazador, en donde se come muy bien, es pequeño pero tiene parrilla y la comida está rica y no es cara. Para desayunar tiene tostadas de tomate con jamon también muy ricas.
Hola
Voy con un grupo de escolares desde 30 km de Utiel a Madrid. Necesito una parada intermedia en una via de servicio a aser posible con sombra para comer un picnic y que los escolares esten tranquiolos y seguros(sombreado y en una zona un poco protegidos de coches y demas). Si glun niño tiene necesidad de ir al baño, quenos dejen ir. Los adultos consumiremos algo.
Si no es area de servicio, que sea un pueblo o similar. La zona sería calculo Honrubia, Alarcon, CAstillo de GarciMuñoz. Esa zona.
somos 2 adultos y buscamos visitar Caceres y pueblos fronterizos de Portugal, como Marvao
nos interesan con Monumentos, o rutas de senderismo, o alguna recomendacion para comer por la frontera
me ayudais a hacer mi planning ?
Tienes toda la zona de la Serra de São Mamede, que es espectacular: Marvão. Castelo de Vide, Portalegre, las cascadas, el mirador de lo alto de la sierra,...
En el Alto Alentejo, además, puedes conocer Nisa y para senderismo, una ruta muy sencilla es el trilho da barca d'Amiera, con columpios y un puente colgante. También tienes Belver, con un castillo y unas pasarelas junto al río.
Ya en la Beira Baixa, tienes Vila Velha de Ródão, con las Portas de Ródão, y las Portas de Almourol.
En la parte española, además de Cáceres ciudad, hacia la frontera, no me perdería Alcántara (el puente y el pueblo). También muy interesante el puente de Segura, Los Barruecos, Valencia de Alcántara, Alburquerque y su castillo... Leer más ...
No se si te planteas incluir algo de la zona más al sur (en la que podrías incluir Mérida en la parte española y Elvas en la portuguesa) o prefieres centrarte en lo que te quede más cerca de Cáceres, Marvão y la N-521 que conecta ambas
Si prefieres centrate únicamente en esta última opción de las dos ciudades, entiendo que lo que hay más al norte (Garrovillas, Alcántara y su puente, ...) tampoco te interesaría.
Por tanto, además de todo lo que tiene Cáceres capital, en la parte portuguesa tienes las opciones de Marvão que comentas y Castelo de Vide, como más cercanas a la conexión con Cáceres. Una alternativa para comer en esta zona sería la recomendaba por aguchan Comer en Portugal: Gastronomía, Restaurantes : el restaurante Sever en Portagem
No se si te planteas incluir algo de la zona más al sur (en la que podrías incluir Mérida en la parte española y Elvas en la portuguesa) o prefieres centrarte en lo que te quede más cerca de Cáceres, Marvão y la N-521 que conecta ambas
Si prefieres centrate únicamente en esta última opción de las dos ciudades, entiendo que lo que hay más al norte (Garrovillas, Alcántara y su puente, ...) tampoco te interesaría.
Por tanto, además de todo lo que tiene Cáceres capital, en la parte portuguesa tienes las opciones de Marvão que comentas y Castelo de Vide, como más cercanas a la conexión con Cáceres. Una alternativa para comer en esta zona sería la recomendaba por aguchan Comer en Portugal: Gastronomía, Restaurantes : el restaurante Sever en Portagem
Hemos pasado unos días, en nuestro primer viaje del Imserso, en el Puerto De la Cruz de Tenerife, hotel Canarife **** de la cadena Blue Sea. En general, al hotel le sobra una estrella por varios temas:
La comida: Soy de comer más pescado que carne y he venido del dichoso fogonero que me sale por todos los poros de la piel. Las anillas de calamar a la plancha, correosas por lo que se quedaban en el plato. Las patatas fritas estaban frías todos los días , no estaban recién hechas. La carne había algo más de variedad. En definitiva, este capítulo deja bastante que desear.
Limpieza: Las habitaciones las hacen un día sí otro no. Teniendo en cuenta que los suelos son de moqueta, no creo que sea lo más adecuado. EL resto del hotel estaba curioso.
Camas: Algunas son de muelles, una de las amigas con las que viajamos se tubo que quejar. La quisieron cambiar de habitación, pero el problema sigue ahí para quien venga detrás.
Servicio de lavandería: Solicitamos bolsa para lavar alguna ropa, lo hicimos en recepción y a la señorita de la limpieza. Seguimos esperando que nos la envíen. En recepción nos dijeron que la enviaban fuera, pero no pudimos comprobarlo.
Personal: Se salvan, amabilidad no les falta. Son lo mejor del hotel. Salvo por el tema de la bolsita para la lavandería.
El Imserso: Que pagamos todos, debería pasarse por los hoteles periodicamente, de forma anónima y controlar.
El tema de las comidas de las excursiones no ha sido mejor. De primero crema o crema, de segundo carne o fogonero y postre. Aquí la responsabilidad supongo será de la empresa que las organiza, no sé si tiene algo que ver el Imserso, pero sería otra cosa a controlar. Los conductores de los autobuses son unos figuras, llevar un bicho de esos por esas carreteras es para hacerles un monumento. Los guías también se lo curran, mención especial a la guía de la excursión nocturna al Teide que nos estuvo explicando las estrellas, me encantaron sus explicaciones.
Sí, lo habías encontrado. Puedes ver tu mensaje más arriba. Lo que no entendemos es por qué escribiste también otro igual en "Una semana en Cantabria".
Bueno, creo que va quedando más claro. Quieres saber de sitios de interés entre Barcelona y Bilbao para una ruta en coche de un total de cinco días de duración ¿Correcto? ¿Es tu primera vez en esa ruta o ya conoces algo?
Exacto, ruta Barcelona - Bilbao con 5 días de tiempo. No hemos hecho nunca esta zona por lo que vamos perdidos de qué zonas visitar “sí o sí”.
Gracias por la ayuda.
A ver, sin saber cuales son vuestros gustos, si más naturaleza, si más lugares monumentales, si más poblaciones grandes...me permito aconsejarte en función de lo que yo hice a últimos de Octubre, eso si...desde Madrid.
Si sales temprano de BCN, en 3h y media te plantas en Jaca, o en 4h en el Monasterio de Leyre y Castillo Museo de Javier. Podrías comer por la zona y ya ir a un sólo cuartel general, que en mi caso fue Lekeitio, por motivo de estar en el centro más o menos de distancia entre Donosti y Bilbao.
Ya después de comer, solo tendrías dos horas y media para llegar a destino.
El siguiente día puedes ir en dirección Donosti y saliendo tempranito, te da tiempo a ver de sobra Zumaia-Getaria-Zarautz y un paseín por playa de la Concha o un paseo por el monte Urgull en Donosti.
Al siguiente día hacia la otra dirección, viendo Ea-Elantoxbe-Gernika-Mundaka-Bermeo.
Yo no me perdería para el día siguiente una visita al Santuario del Monte Urkiola y a su centro de interpretación como excursión de medio día y luego ver tranquilamente Lekeitio, acercándome en un paseo al Faro de Santa Catalina o al mirador de San Nicolas con preciosas vistas sobre Lekeitio.
Para el día de vuelta y para partir un poco el viaje, yo me animaría a hacer las hoces de Lumbier, que quedan en tu mismo camino de vuelta siendo una rutilla circular de 5.5Km que se hacen en apenas dos horas y apta para todos los públicos.
Obviamente si tu idea es ver Bilbao a fondo o Donosti a fondo, lo que te planteo, de poco vale.
Si te cuadra algo y quieres más información me lo dices
Hola marcho a Ferrol desde Madrid, que lugares me aconsejan para parar por la A 6 , para comer o desayunar, a una dos horas de salir, gracias
En el kilómetro creo, 146 es un área de servicio, con gasolinera de Repsol, tienen una cafetería anexa. Nosotros cuando vamos y nos pilla en hora de desayuno (9,00 - 11,00) paramos y tienen unos torreznos muy buenos y unas torrijas que quitan el hipo, eso si, he parado en alguna ocasión por la tarde, y fatal, con pocas existencias ya.