Se encontraron 20 comentarios sobre Comer en Frias Burgos en el Foro de Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha
Buscando en foro de Madrid, Castilla y Leon, Castilla La Mancha, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
...Asador Baldíos, Bar Casanova, Bar Restaurante Trasgu, Bar Somatén, Black & White, Café Central, Casa Florencio, El 51 del Sol, Hotel El Lagar de Isilla - Rte. La Casona de la Vid, Hotel Montermoso, Hotel Rural Rte. Las Baronas, La Pícara, La Raspa, La Traviesa, Mesón el Cordero, Palo Santo Café, Restaurante el Lagar de Isilla, Tierra y Mar, Restaurante el Ciprés y Quiosco Virgen de las Viñas.
La ‘limonada de vino’ o ‘limonada de Semana Santa’ se elabora con una mezcla de vino tinto y rosado D.O. Ribera del Duero al que se le añade en un cuenco azúcar, cáscara de limón troceada y canela, dejándose macerar durante un par de días, para servirse bien fresquito.
Ahora bien, lo que, si van a poder disfrutar todos, grandes y pequeños, es la ‘torrija de Cuaresma’, el postre arquetípico de la Semana Santa. Se elabora a base de rebanadas de pan del día anterior (unos 2 cm de grosor) que se sumergen en una mezcla de leche infusionada con azúcar, canela en rama y cortezas de limón. Una vez bien empapadas, se rebozan en huevo y se fríen. Cuando están un poco doradas, se depositan en una bandeja con papel absorbente (para eliminar aceite). Se sirven templadas o frías, presentadas con azúcar y canela espolvoreados o miel.
Una forma insuperable de disfrutar de la Semana Santa en Aranda de Duero recorriendo todos los establecimientos participantes y disfrutar del ambiente y las ganas de diversión de un público deseoso de disfrutar por primera vez tras la pandemia, sin ningún tipo de impedimento o restricción y centrarse así en comer, saborear, reír y disfrutar de Aranda, de su gente, sus costumbres y su gastronomía.
pernoctar en Oña, en el Hotel Rural El Rincón del Convento, situado justamente enfrente del antiguo Monasterio de San Salvador. Para acomodar mejor el horario de visita de la Abadía a nuestro itinerario, decidimos comer en Oña. Como era sábado y puente de San Isidro, decidimos no arriesgarnos y llamé para reservar mesa en el mismo hotel donde teníamos alojamiento. Y menos mal porque cuando llegamos el comedor estaba hasta los topes. Tomamos un menú de 15 euros que estaba bastante bien (elegimos alcachofas con hongos, judías pintas, paletilla de cordero asado y entrecot, más postres y cafés).
Luego recogimos las llaves de la habitación, que no era demasiado grande, pero sí cómoda y muy bien decorada. La ventana daba directamente a la fachada del Monasterio.
En la Plaza del Conde Sancho García había sitio de sobra para aparcar. La habitación nos costó 40 euros (sin desayuno), así que la relación calidad/precio me pareció excelente. El personal muy amable, además daban planos e información de rutas y lugares para visitar.
Es un delicioso pan de tipo sobao redondeado, relleno del excelente chorizo o picadillo de Las Merindades, ideal para degustar como aperitivo y merienda, en una animada reunión con la familia o los amigos, durante una relajante excursión por los inigualables parajes burgaleses y en cualquier acontecimiento deportivo o espectáculo al aire libre, donde su consumo compartido estimula las relaciones sociales, especialmente si se acompaña de un buen vino tinto burgalés.
Dejo algún que otro plan en la provincia de Burgos (o cerca)...
Por aquí ideas de lugares para visitar acompañados de turismo gastrónomico:
- Ruta por las lagunas de Neila y comer en El Molino (Vilviestre) o El Cenador (Quintanar).
- Visita Medina de Pomar (almuerzo en El Olvido) y baño/descanso en la cascada de Pedrosa de Tobalina.
- Día en Playa Pita y a la vuelta, visitar Salas de los Infantes (probad la palmera de chocolate en la pastelería de la plaza).
- Cascadas de las Merindades (Las Pisas por ejemplo) y comer en restaurante Ana Mari (Cigüenza). Si da tiempo, se podría visitar el monasterio de Santa María de Rioseco y/o Puentedey.
- Cascadas de las Machorras (Guarguero, La Salceda...) y comer en El Petirrojo (Espinosa de los Monteros).
- Ruta por Pozo azul, pozos de petróleo en Ayoluengo y cascada de Orbaneja del Castillo.
- Ruta por Frías, Tobera y Oña. Probad los "tortos": típico en esta zona, parecido al hornazo.
- Santo Domingo de Silos, La Yecla y el cementerio de Sad Hill. Comida en Casa Galín (Covarrubias).
A las Lagunas de Neila les tengo ganas. El resto de los sitios son una maravilla. Qué bonitos lugares hay en las Merindades.
Dejo algún que otro plan en la provincia de Burgos (o cerca)...
Por aquí ideas de lugares para visitar acompañados de turismo gastrónomico:
- Ruta por las lagunas de Neila y comer en El Molino (Vilviestre) o El Cenador (Quintanar).
- Visita Medina de Pomar (almuerzo en El Olvido) y baño/descanso en la cascada de Pedrosa de Tobalina.
- Día en Playa Pita y a la vuelta, visitar Salas de los Infantes (probad la palmera de chocolate en la pastelería de la plaza).
- Cascadas de las Merindades (Las Pisas por ejemplo) y comer en restaurante Ana Mari (Cigüenza). Si da tiempo, se podría visitar el monasterio de Santa María de Rioseco y/o Puentedey.
- Cascadas de las Machorras (Guarguero, La Salceda...) y comer en El Petirrojo (Espinosa de los Monteros).
- Ruta por Pozo azul, pozos de petróleo en Ayoluengo y cascada de Orbaneja del Castillo.
- Ruta por Frías, Tobera y Oña. Probad los "tortos": típico en esta zona, parecido al hornazo.
- Santo Domingo de Silos, La Yecla y el cementerio de Sad Hill. Comida en Casa Galín (Covarrubias).
Dejo algún que otro plan en la provincia de Burgos (o cerca)...
Por aquí ideas de lugares para visitar acompañados de turismo gastrónomico:
- Ruta por las lagunas de Neila y comer en El Molino (Vilviestre) o El Cenador (Quintanar).
- Visita Medina de Pomar (almuerzo en El Olvido) y baño/descanso en la cascada de Pedrosa de Tobalina.
- Día en Playa Pita y a la vuelta, visitar Salas de los Infantes (probad la palmera de chocolate en la pastelería de la plaza).
- Cascadas de las Merindades (Las Pisas por ejemplo) y comer en restaurante Ana Mari (Cigüenza). Si da tiempo, se podría visitar el monasterio de Santa María de Rioseco y/o Puentedey.
- Cascadas de las Machorras (Guarguero, La Salceda...) y comer en El Petirrojo (Espinosa de los Monteros).
- Ruta por Pozo azul, pozos de petróleo en Ayoluengo y cascada de Orbaneja del Castillo.
- Ruta por Frías, Tobera y Oña. Probad los "tortos": típico en esta zona, parecido al hornazo.
- Santo Domingo de Silos, La Yecla y el cementerio de Sad Hill. Comida en Casa Galín (Covarrubias).
Hola!
Voy este finde a Montejo de San Miguel, a pocos kilómetros de Frías. ¿Me recomendáis algún sitio donde cenar o tomar algo por la zona, sin irnos demasiados kilómetros?
¡Gracias!
Esta duda es de hace tiempo, pero por si a alguien le puede ayudar...
Yo no me perdería almorzar en El Olvido (Medina de Pomar) y como algo diferente, comer o cenar en Blanco y Negro, es un restaurante senegalés que está en Oña. Barato y propuesta original!
Hola a tod@s!
Tengo una duda un poco urgente... Soy de Burgos pero mañana vienen unos amigos de viaje y nos gustaría hacer una ruta por las Merindades/zona norte. Ellos están en Medina de Pomar y los pueblos más "típicos": Medina, Villarcayo, Orbaneja del Castillo, Pozo Azul, Cascada de Tobalina, Frias y Tobera, Ojo Guareña, Salto del Nervión... ya los conocemos.
Habiamos pensado ver el Monasterio de Santa María De Rioseco y Cascada de las Pisas, pero... nos aconsejarías algo más? Arija, Hoces del Ebro, Cigüenza, Puentedey, Merindad de Sotoscueva, Valle de Mena, Cascada de La Mea?
Qué es lo que creeis vale más la pena?
(Sería sin hacer noche... Yendo y viniendo de Burgos capital).
Gracias de antemano y un saludo!
Por si a alguien puede ayudarle dejo por aquí lo que hicimos y así dar ideas para alguna futura ruta...
Estuvimos primero en el Monasterio de Río Seco (eran ruinas pero poco a poco se va rehabilitando: gran trabajo al ver como estaba y lo que hay ahora). Tuvimos suerte y allí nos explicó el monasterio una voluntaria, por cierto, visita amena y muy interesante.
Luego subimos a un mirador que hay entre Cidad de Ebro y Vallejo de Manzanedo, las vistas son bonitas.
A la hora de comer nos acercamos a restaurante Ana Marí, en Cigüenza, restaurante de comida casera. Todo bien y rápido.
Después de comer fuimos a conocer Puentedey... El pueblo es precioso, uno de los más curiosos de la provincia, y luego continuamos a la Cascada de las Pisas. Hay que ir a un pueblo que se llama Villabáscones de Bezana y se tarda aproximadamente una hora en subir y bajar. Merece la pena!
Ruta entretenida y recomendable.
...el santuario de Cantonad.
- Lezana: torre
- Siones: iglesia de Santa María
- Vallejo: iglesia de San Lorenzo
- El Vigo: ermita románica. Aparte de que siendo de Vigo nos hacía gracia parar en el pueblo
Todas ellas visitas solo del exterior de los monumentos. Una pena en el caso de Siones y Vallejo porque ambas iglesias son joyas
- Villasana de Mena: visita al centro del pueblo
- Villarcayo: cena
Dormir en Quintaentello
DIA 4:
- Virtus: nuestra idea era ver el castillo pero sólo le dedicamos 5 minutos. En cambio nos gustó mas la iglesia. A continuación fuimos al valle de Manzanedo donde nos quedamos con ganas de ver mas cosas, paisaje chulo ideal para senderismo. Paramos en Crespos y Cornezuelo.
- Crespos: visita a la iglesia, una joya del románico. Una de las iglesias mas interesantes de las Merindades.
- Cornezuelo: parada para ver la iglesia de San Miguel y las casonas en el pueblo.
Una vez ahí dedicamos el resto de la mañana a ver cosas que nos habían quedado pendientes:
- Bisjueces: la iglesia tiene una fachada espectacular dedicada a los antiguos jueces de Castilla.
- El Almiñé: su iglesia es también de las mas destacadas
- Ermita de Nuestra Sra. De la Hoz: Desde El Almiñé y Valdenoceda subimos el puerto de la Mazorra disfrutando de las vistas. Una vez arriba nos acercamos hasta el santuario de La Hoz. Allí además muy cerca se pueden ver los restos de una antigua calzada romana que sube desde El Almiñé. Está bastante bien conservada.
Desde ahí nos vamos camino del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón:
- Ahedo de Butrón: breve paseo por el pueblo, es pequeño pero bonito.
- Pesquera de Ebro: parada para comer en El Mesón del Cañón. El pueblo es además visita obligada con sus casas blasonadas. Está en un sitio muy chulo, en pleno cañón del Ebro y nos quedamos con ganas de hacer algo de senderismo. Saliendo, a 1 km aprox., por la carretera en dirección a Escalada paramos en el mirador de Pesquera para ver el cañón del Ebro, totalmente recomendable.
- Covanera: nos saltamos la parada prevista en Escalada a pesar de que el pueblo tenía buena pinta y seguimos hasta parar para ver en las afueras del pueblo de Covanera el Pozo Azul, una surgencia o lugar donde surge un río de entre las rocas. Es un pequeño paseo.
- Valdelateja: desandamos parte del camino recorrido en la N-623. En Valdelateja subimos hasta la ermita de las Santas Centola y Elena. La subida fue un poco dura por el calor pero una vez llegas arriba las vistas al cañón del río Rudrón valen la pena. es.wikiloc.com/ ...id=2272457
- Orbaneja del Castillo: sitio de visita obligada. Nos encantó el pueblo y la cascada, con todo el agua que bajaba ese día, es espectacular.
Y así acabó nuestro recorrido por Merindades. Creo que aprovechamos los días a tope, salíamos a las 9 y no parábamos hasta que anochecía. En invierno una ruta así sería mas complicada al tener menos horas de luz.
Destino recomendable para todos los que os guste combinar naturaleza, senderismo, pueblos bonitos y cultura con un montón de patrimonio en el que destaca el románico. Una oferta muy amplia, casi todos los pueblos tienen algo que ver, y en ese sentido la zona recuerda un poco a la Ribeira Sacra en Galicia o la Montaña Palentina. En cuanto a las cascadas, dependerá del caudal de agua, en semana santa estaban muy chulas, mientras que en verano supongo que no lucirán tan bien. Lo mas difícil es pillar el Salto del Nervión con agua, a... Leer más ...
Hola. Os pongo el itinerario de los cinco días (incluyendo viajes de ida y vuelta desde Madrid) que hemos estado en Las Merindades de Burgos y zonas aledañas. Primero, decir que ha sido un viaje estupendo, durante el que hemos disfrutado de unos paisajes espléndidos. Sobre todo ha sido un recorrido de naturaleza, auténtico tesoro de la zona. También tiene mucho románico, pero pronto nos dimos cuenta de que era muy complicado visitar las iglesias, que tienen unos horarios difíciles de compaginar con otras visitas y en muchos casos solo son en fines de semana fuera de los meses de Julio y Agosto.
Día 1. Fuimos por Poza de la Sal y contemplamos las vistas desde el Mirador de la Bureba. Cogimos las llaves de nuestro alojamiento de esa noche en OÑA (El Rincón del Convento, enfrente del Monasterio, 40 euros la noche; muy recomendable) y comimos en el restaurante del hotel un menú de 15 euros. Visitamos el pueblo y el Monasterio de El Salvador (me gustó mucho). Luego fuimos a TOBERA (un pequeño pueblo con unas cascadas impresionantes que se ven en un pequeño paseo de una horita) y terminamos en FRÍAS, a dos kilómetros de Tobera, otra visita imprescindible con la estampa imponente de la población con su castillo, las casas colgadas, el puente medieval...
Día 2. Fuimos hacia PEDROSA DE TOBALINA para ver su cascada (muy bonita), junto a la carretera. Desde allí fuimos a HERRÁN para hacer una ruta de senderismo: EL DESFILADERO DEL RÍO PURÓN, unas 3 horas de caminata por un paisaje precioso con río y cascadas; acaba en el pueblo abandonado de Ribera. Comimos de bocata y luego fuimos hasta QUINCOCES DE YUSO para recoger las llaves de la habitación del hotel (HOTEL PUENTE ROMANO, 58 euros la noche, hotel nuevo, muy bien). Desde allí fuimos hasta el monumento natural MONTE SANTIAGO para ver el Salto del Nervión. No llevaba agua, pero aún así el paisaje es impresionante y merece la pena. Hicimos una ruta circular de unas dos horas caminando. Noche en Quincoces de Yuso, que tiene un puente romano.
Día 3. Este día se nos descolocó el itinerario previsto porque me cambiaron la visita a la Cueva Palomera al turno de mañana ya que en el de tarde, que había reservado, no había el cupo mínimo de 5 personas. Madrugamos y visitamos la CUEVA PALOMERA en Ojo Guareña, una visita de 4 horas de duración con guía recorriendo 2,5 kilómetros en el interior de una cueva sin preparar para el turismo (no tiene luz, ni pasarelas y hay que ir con casco y frontal), una pequeña aventura que no se nos hizo nada pesada. No es una cueva maravillosa de estalactitas y estalagmitas (aunque también las tiene) sino más tipo cueva-caverna, no sé si me explico. La Ermita Troglodita de San Bernabé sólo la vimos por fuera porque estaba cerrada hasta el jueves siguiente. Comimos en un restaurante cerca de la carretera, un menú correcto de 9 euros. Por la tarde hicimos primero la caminata hacia LA CASCADA DE LAS PISAS (llevaba bastante agua pero no estaba en su plenitud), luego fuimos a PUENTEDEY (un sitio muy bonito) y terminamos haciendo otra pequeña caminata hacia LA CASCADA DE LA MEA (llevaba poquita agua, pero el lugar es precioso). Luego hacia ESPINOSA DE LOS MONTEROS, donde dormimos en el Hotel Rural Torre Berrueza, una casona del siglo XII restaurada, con un jardín precioso. Una maravilla de sitio, con un desayuno espléndido: 82 euros la noche.
Día 4. Después de dar otro paseo por ESPINOSA DE LOS MONTEROS, fuimos hacia IRUS, donde dimos un paseo agradable por la... Leer más ...
Esta semana he pasado tres días de ruta por Las Merindades.
Os dejo la ruta que he seguido, no dudéis en preguntar si queréis información del lugar, sitios para comer, alojamientos, etc.
Día 1: Covanera, Pesquera de Ebro (espectácular mirador), Orbaneja del Castillo, Ojo Guareña, Espinosa de los Monteros.
Día 2: Cascada de Las Pisas, Puentedey, Villarcayo, Monasterio de Rioseco, San Pantaleón de Losa, Medina de Pomar.
Día 3: Pedrosa de Tobalina, Frías, Tobera, Desfiladero del Rudrón.
Buenas, tenemos una despedida de soltero en un par de semanas (25 de julio) y por circunstancias se ha cambiado el destino de forma repentina.
Estamos pensando en ir a Burgos. La idea es hacer una actividad (seguramente karts) por la mañana y luego bueno, lo tipico, ir a tomar el vermú, comer, quizás darnos un baño en una pisci (supongo que hará calor fijo) y salir de noche.
No conozco la ciudad y no sé que tal estará para un evento de este tipo. ¿Alguien podría comentarme un poco los siguientes puntos, por favor?
-¿Me lo recomendáis así en abstracto?
-¿Algún consejo sobre que hacer, donde ir y donde no?
-Zonas de tomar el vermú, con buen tapeo gratuito (o en su defecto económico).
-A poder ser piscina al aire libre en el que se pueda tomar algo.
-¿Hay marcha en Burgos por estas fechas?
-Sitios de comer/cenar con las 3 B´s.
Gracias, saludos.
Hola, IvanyMaria, intento contestar a tus preguntas:
- Las despedidas de soltero en Burgos no están mal, pero la verdad es que en verano la ciudad se queda desierta, ya que la gente se suele ir a las fiestas de los pueblos cercanos. Si queréis fiesta de verdad igual sí os sale a cuenta acercaros a algún pueblo. Suelen poner autobuses (de pago) para no tener que coger el coche.
- Lo del tapeo gratuito en Burgos es una quimera, jejeje. Más allá de La Competencia, que te ponen una porción de pizza, todo lo demás es de pago. En las calles de alrededor de la Plaza Mayor tienes lo que quieras en pinchos y en animación a la hora del vermú, especialmente en Los Herreros (calle San Lorenzo).
- Piscinas tienes varias, y aunque ninguna esté muy cerca del centro, Burgos tampoco es muy grande. Te recomendaría ir a las de San Amaro, a las que os podéis acercar dando un paseo por la Isla en menos de media hora andando desde el centro. Otras opciones son El Plantío o El Silo, que depende de dónde os alojéis a lo mejor os pillan más cerca. (Bueno, a lo mejor El Plantío sí os pilla cerca, pero supongo que El Silo no, ya que están en el Gamonal profundo).
- Para comer bien y barato no lo dudes: El Morito, justo al lado de la Catedral. No es una recomendación nada original, pero si todo el mundo está de acuerdo, por algo será. Eso sí: no se puede reservar mesa, así que te recomiendo ir pronto, apuntarte en la lista de espera y echar el rato allí mismo tomando algo. Gran inconveniente: sólo tienen cerveza Cruzcampo, pero de verdad que aun así merece la pena.
Espero haber resuelto tus dudas, si te surge cualquier otra cosa, no dudes en volver a escribir.
¡Pasadlo muy bien!
Por cierto: que no se os olvide coger una chaquetilla, que por la noche refresca.
Muchas gracias por la información. Te comento un poco el plan que tenemos.
-He reservado en el hotel Hilton, no queda nada céntrico pero es que nos salía a 85 euros los 5. Y claro, para lo que lo vamos a usar, dormir y ducharnos, está de sobra. Además, por lo que he visto está bastante bien valorado.
-Por la mañana vamos a ir a los karts, al circuito cubierto que hay.
-Para la comida queríamos algo así para comer bien, que tampoco se vaya de precio pero algo digamos curioso. Había visto el asador San Lorenzo, que tiene menús concertados, y hay uno por 30 euros, que tiene morcilla y lechazo. ¿Lo conoces? En principio me gusta pero no descartaría otras opciones porque somos de comer bien y no sé como serán las raciones en este sitio. ¿Otras... Leer más ...
buenos días.
estamos planificando un viaje del 25 al 28 de diciembre a burgos en tren,
nos han recomendado el hotel norte y Londres por céntrico,
quisiera saber si se puede ir en bus al monasterio de las huelgas, he leído la línea 7, pero no consigo encontrarlo
supongo que en el dia 25 habrá muchos sitios de visita cerrados, creeis que en 2 días y medio dara tiempo para visitar la ciudad
agradezco cualquier sugerencia o recorridos
gracias de antemano
Hola!!!
Te cuento, lo primero, el hotel genial porque está súper céntrico, tienes la calle de los herreros a uno de los lados del hotel donde está lleno de bares para salir de pinchos. En realidad es que esa zona está llena de calles con bares de pinchos, cafeterías etc. Os incluyen desayunos? porque justo enfrente de Capitania (edificio que tenéis al lado) hay un bar que se llama donde Alberto donde se desayuna muy bien.
Tema de las Huelgas, el 25 está cerrado seguro, las Huelgas y casi todo, pero lo que creo que no cierra ningún día es la Catedral.
Respecto a los autobuses, a las Huelgas te van no sólo el 7, también el 5, el 22 y el 39. Te paso la página del ayuntamiento donde puedes ver horarios y demás : www.aytoburgos.es/ ...as-autobus
Para dos días y medio mi recomendación sería:
1/2 día: El día que vayas a las Huelgas, te recomiendo visitar también el Hospital del Rey, que sólo se puede visitar por fuera (a no ser que haya una misa, eso lo puedes preguntar). Para llegar sólo tienes que cruzar el parque del parral desde el monasterio de las Huelgas, es muy fácil porque es seguir el río hacia las Universidades (sentido contrario que hacia el centro). Yo ya aprovecharía para comer por allí en algún asador como el Azofra. Todo eso lo puedes hacer en una mañana (para el medio día que tienes ).
1/2 día: Museo de la evolución humana (no se si en diciembre también se puede hacer el combinado que te lleva a ver los yacimientos y el centro de interpretación) si es así te ocupará un día, si no, eso lo ves en un par de horas. En el edificio se puede comer tanto de menú como en plan hamburguesas, pinchos etc. La comida está bien, y sobre todo lo que te ofrece es una bonita vista de la catedral, el río... todo el paseo donde está el museo es muy bonito, con la fuente (que si cierras los ojos, simula el sonido del romper de las olas en el mar).
1 día: Catedral. Para la catedral, museo, claustro... si lo quieres ver todo bien igual, un par de horas tranquilamente. Yo comería ese día en el Morito, id pronto, a eso de las 14.00h como tarde y subid las escaleras para pedir mesa. ESperáis abajo a que os llamen, no os defraudará, está super barato y muy rico todo eso si, no tienen para pagar con tarjeta, eso es importante, y pedir raciones para compartir, por ejemplo si sois dos, una ensalada templada y un revuelto de burgos o un lacón..., o un par de tostas para compartir. Después de comer podéis subir al castillo y tomar algo en el BNB o en el Vagón del CAstillo (son dos cafeterías muy bien ubicadas) podéis subir andando que no se tarda nada (preguntad por allí) y si no cogiendo el tren del castillo (es una turistada pero si hace frio compensa jjj) De la que subís andando al castillo por las escaleras que veis enfrente de la puerta principal, os topais arriba con la iglesia de San Nicolás, espectacular retrablo de piedra y tmabién podéis echar un vistazo a la catedral por fuera hacia la puerta de... Leer más ...
buenos días.
estamos planificando un viaje del 25 al 28 de diciembre a burgos en tren,
nos han recomendado el hotel norte y Londres por céntrico,
quisiera saber si se puede ir en bus al monasterio de las huelgas, he leído la línea 7, pero no consigo encontrarlo
supongo que en el dia 25 habrá muchos sitios de visita cerrados, creeis que en 2 días y medio dara tiempo para visitar la ciudad
agradezco cualquier sugerencia o recorridos
gracias de antemano
Hola!!!
Te cuento, lo primero, el hotel genial porque está súper céntrico, tienes la calle de los herreros a uno de los lados del hotel donde está lleno de bares para salir de pinchos. En realidad es que esa zona está llena de calles con bares de pinchos, cafeterías etc. Os incluyen desayunos? porque justo enfrente de Capitania (edificio que tenéis al lado) hay un bar que se llama donde Alberto donde se desayuna muy bien.
Tema de las Huelgas, el 25 está cerrado seguro, las Huelgas y casi todo, pero lo que creo que no cierra ningún día es la Catedral.
Respecto a los autobuses, a las Huelgas te van no sólo el 7, también el 5, el 22 y el 39. Te paso la página del ayuntamiento donde puedes ver horarios y demás : www.aytoburgos.es/ ...as-autobus
Para dos días y medio mi recomendación sería:
1/2 día: El día que vayas a las Huelgas, te recomiendo visitar también el Hospital del Rey, que sólo se puede visitar por fuera (a no ser que haya una misa, eso lo puedes preguntar). Para llegar sólo tienes que cruzar el parque del parral desde el monasterio de las Huelgas, es muy fácil porque es seguir el río hacia las Universidades (sentido contrario que hacia el centro). Yo ya aprovecharía para comer por allí en algún asador como el Azofra. Todo eso lo puedes hacer en una mañana (para el medio día que tienes ).
1/2 día: Museo de la evolución humana (no se si en diciembre también se puede hacer el combinado que te lleva a ver los yacimientos y el centro de interpretación) si es así te ocupará un día, si no, eso lo ves en un par de horas. En el edificio se puede comer tanto de menú como en plan hamburguesas, pinchos etc. La comida está bien, y sobre todo lo que te ofrece es una bonita vista de la catedral, el río... todo el paseo donde está el museo es muy bonito, con la fuente (que si cierras los ojos, simula el sonido del romper de las olas en el mar).
1 día: Catedral. Para la catedral, museo, claustro... si lo quieres ver todo bien igual, un par de horas tranquilamente. Yo comería ese día en el Morito, id pronto, a eso de las 14.00h como tarde y subid las escaleras para pedir mesa. ESperáis abajo a que os llamen, no os defraudará, está super barato y muy rico todo eso si, no tienen para pagar con tarjeta, eso es importante, y pedir raciones para compartir, por ejemplo si sois dos, una ensalada templada y un revuelto de burgos o un lacón..., o un par de tostas para compartir. Después de comer podéis subir al castillo y tomar algo en el BNB o en el Vagón del CAstillo (son dos cafeterías muy bien ubicadas) podéis subir andando que no se tarda nada (preguntad por allí) y si no cogiendo el tren del castillo (es una turistada pero si hace frio compensa jjj) De la que subís andando al castillo por las escaleras que veis enfrente de la puerta principal, os topais arriba con la iglesia de San Nicolás, espectacular retrablo de piedra y tmabién podéis echar un vistazo a la catedral por fuera hacia la puerta de Coronería, justo enfrente... Leer más ...
Hola, queremos ir un grupo de amigos a comer corderito por la zona de Burgos, otras veces hemos ido a Lerma.
Esta vez había pensado igual en Aranda de Duero, ese día queria buscar alojamiento en alguna zona de alrededor para visitar, ya que al ser sabado nos quedariamos, ya conocemos Frias, Oña, Poza de la Sal, Valdelateja, Covarrubias, Yecla , Silos, Tobera.
Que sitio diferente podría elegir para buscar el alojamiento y visitarlo? Que no esté muy lejos de donde vamos a comer, veo que Peñaranda de Duero decis que es bonita, me recomendais el pueblo para buscar el alojamiento de esa noche de sabado?
Un saludo
alguien me puede ayudar para ruta 2 días completos y un pelín del 3º, el tema es que iremos con niños pequeños de 3 y 5 años, la intención hacer noche en el norte de la provincia y otra en el centro/sur
como vamos con niños pequeños es demasiado lo siguiente?
- 1er día; Orbaneja del Castillo, Puentedey, Frías, Tobera, da tiempo a algo más? cambiar algún pueblo por otro, como Oña, Media de Pomar, etc, el Ojo de Guareña se tarda en ver, no? Tobera es bonito la cascada que atraviesa el pueblo, el pueblo en sí no tiene mucho, Medina de Pomar tiene las torres que ver, el resto del pueblo, apenas nada. Oña esta bien.
Ojo guareña no se tarda mucho en ver aunque no se como estará el tema visitas, alguna vez que hemos ido con gente y eran fechas de mucho turismo, nos han dado entradas para 2 horas más tarde.
Intenta preguntar primero en la casa del parque cp.ojoguarena@patrimonionatural.org telf 947.138.614
Frías tiene al lado del puente un sitio con mesas para comer y con niños se puede estar bien.
- 2º día; Santo Domingo de Silos, Desfiladero de Yecla, Covarrubias, Lerma, si sobra tiempo Catedral y poco más
El desfiladero se puede hacer con niños perfectamente (si no se os cuelan por debajo de la barandilla jeje), lo remodelaron hace unos 10 años y no es nada peligroso. No se tarda 2 horas, en ida y vuelta, se tarda menos (llevar prismáticos para ver los buitres)
Después Covarrubias y Lerma y lo de la catedral lo veo ya menos viable, ya que subiriais a Burgos tarde.
Por cierto, cerquita de Covarrubias hay un pueblo que se llama Quintanilla del agua, donde un artesano ha hecho un "pueblo", seguro que os encanta, y a los niños también.
Os dejo la noticia que colgó una forera
UN VIAJE AL PASADO
y el blog del artista donde podreis ver como lo ha ido haciendo, el reportaje de España Directo... felixyoarte.blogspot.com
- 3er día, ya de vuelta, de paso algo de Burgos o Lerma El tercer día lo dejaría para ver Burgos
El desfiladero de Yecla son unas 2 horas ida y vuelta desde dónde se aparca el coche o sólo ida? con niños pequeños se puede hacer o es peligrosa?
Alguna ruta que hacer corta y disfrutar del cañón del río lobo con los niños? lo cambiaría por no ver los pueblos y desfiladero del 2º día
Cómo es la ruta para ver la laguna negra ya en soria? igualmente lo cambaría
Las lagunas para ir con niños pequeños las veo más durillas.
En Salas de los infantes hay un museo de los dinosaurios que a los niños les suele gustar mucho.
El problema que tengo es que no se cuánto puede llevar sin entrar en museos en ver pueblos como covarrubias, frias, etc y si son con cuestones e igualemente las rutillas comentadas....si son 2 o 3 horas ida y vuelta sin peligro es aceptable
por cierto que es lo tipico que se come en el morito?? tiene alguna especialidad o plato tipico¿¿ por saberlo
Tiene muchos platos que seguro que alguno hara las delicias de tu paladar jeje, revueltos, ensaladas frias y calientes, platos de carne, pescado, aros de cebolla, alitas de pollo y un largo etc....
...sendero que va atravesando la garganta Camorza junto al río Manzanares. Se tarda más o menos una hora en recorrer el sendero, no tiene apenas desnivel y no tiene pérdida posible (por el propio sendero y por la cantidad de gente que va el fin de semana, sobre todo con buen tiempo). Llegaréis al área recreativa de Cantocochinos, donde hay algún chiringuito. Desde allí os podéis acercar a la Charca Verde (e incluso daros un bañito si vais hacia el verano) o bien caminar un poco por la llamada Autopista de la Pedriza (por ser buen camino, comparado con los senderos que hay allí). Si madrugáis, podéis entrar en coche hasta el mismo área de Cantocochino. Si vais antes de las 10 no creo que tengáis problemas. Por cierto, junto a la entrada hay un centro de interpretación en el que os pueden dar folletos con rutas.
Por otra parte, desde el mismo Miraflores de la Sierra, se toma la carretera que sube al puerto de la Morcuera. Bonitas vistas desde aquí. Desde el puerto se continua por una carretera un tanto estrecha y con curvas hasta el pueblo de Rascafría. Merece la pena por el paisaje. Según llegáis, tomando la carretera a la izquierda, os encontraréis a 2 km con el Monasterio del Paular. Se puede visitar. Justo al otro lado de la carretera está el Puente del Perdón, sobre el río Lozoya, que es el que nos abastece de agua en Madrid. Andando unos pocos minutos os encontraréis con las piscinas naturales de las Presillas. No sé cuándo venís a Madrid, pero a mediados de Junio ya suelen estar abiertas. Eso sí, está bien fría el agua. Desde esta misma zona hay un sendero que lleva hasta las cascadas del Purgatorio. Todos estos parajes son perfectos para hacer un picnic, si no, podéis comer en el área recreativa de la Isla, donde hay varios restaurantes. Siguiendo la misma carretera está en el lado izquierdo. También desde este área recreativa podéis hacer una caminata cortísima hasta el Mirador del Guardia Forestal. Hay una mesa de orientación para identificar varios picos importantes del valle. Paisaje de robledales. Podéis seguir hacia el puerto de Cotos y aquí realizar una corta caminata de unos 2 km hasta la Laguna Grande de Peñalara, que es de origen glaciar. El sendero es sencillísimo. Decir que desde Rascafría, tomando la carretera para el otro lado, también hay pueblecillos muy majos, como Lozoya, el embalse de la Pinilla o las chorreras (salto de agua) de San Mamés.
Más cosas: Desde Miraflores, pasando por Bustarviejo, podéis ir hasta el pueblo de la Cabrera y allí ver el Monasterio de San Antonio. Creo que es visitable. Siguiendo la A-1 en dirección hacia Burgos, y a muy poca distancia, está el pueblo de Buitrago de Lozoya. Cuenta con iglesia, muralla, embalse, etc... Éste me gusta bastante. Desde este pueblo os podéis adentrar en la Sierra del Rincón, que cuenta con 5 pueblos: Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela y Puebla de la Sierra. Merecen la pena (me falta por conocer Prádena y Puebla) , porque son los que quizás conservan sus costumbres, probablemente por el aislamiento que han sufrido hasta hace pocas décadas, las actividades de los habitantes están en armonía con la naturaleza que les rodea. Por algo la Sierra del Rincón es Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En Horcajuelo de la Sierra hay un museo etnográfico, en el municipio de Montejo se puede visitar el Hayedo de Montejo (se puede hacer la reserva por Internet) y en La Hiruela se conservan algunos molinos junto al río... Leer más ...
...sendero que va atravesando la garganta Camorza junto al río Manzanares. Se tarda más o menos una hora en recorrer el sendero, no tiene apenas desnivel y no tiene pérdida posible (por el propio sendero y por la cantidad de gente que va el fin de semana, sobre todo con buen tiempo). Llegaréis al área recreativa de Cantocochinos, donde hay algún chiringuito. Desde allí os podéis acercar a la Charca Verde (e incluso daros un bañito si vais hacia el verano) o bien caminar un poco por la llamada Autopista de la Pedriza (por ser buen camino, comparado con los senderos que hay allí). Si madrugáis, podéis entrar en coche hasta el mismo área de Cantocochino. Si vais antes de las 10 no creo que tengáis problemas. Por cierto, junto a la entrada hay un centro de interpretación en el que os pueden dar folletos con rutas.
Por otra parte, desde el mismo Miraflores de la Sierra, se toma la carretera que sube al puerto de la Morcuera. Bonitas vistas desde aquí. Desde el puerto se continua por una carretera un tanto estrecha y con curvas hasta el pueblo de Rascafría. Merece la pena por el paisaje. Según llegáis, tomando la carretera a la izquierda, os encontraréis a 2 km con el Monasterio del Paular. Se puede visitar. Justo al otro lado de la carretera está el Puente del Perdón, sobre el río Lozoya, que es el que nos abastece de agua en Madrid. Andando unos pocos minutos os encontraréis con las piscinas naturales de las Presillas. No sé cuándo venís a Madrid, pero a mediados de Junio ya suelen estar abiertas. Eso sí, está bien fría el agua. Desde esta misma zona hay un sendero que lleva hasta las cascadas del Purgatorio. Todos estos parajes son perfectos para hacer un picnic, si no, podéis comer en el área recreativa de la Isla, donde hay varios restaurantes. Siguiendo la misma carretera está en el lado izquierdo. También desde este área recreativa podéis hacer una caminata cortísima hasta el Mirador del Guardia Forestal. Hay una mesa de orientación para identificar varios picos importantes del valle. Paisaje de robledales. Podéis seguir hacia el puerto de Cotos y aquí realizar una corta caminata de unos 2 km hasta la Laguna Grande de Peñalara, que es de origen glaciar. El sendero es sencillísimo. Decir que desde Rascafría, tomando la carretera para el otro lado, también hay pueblecillos muy majos, como Lozoya, el embalse de la Pinilla o las chorreras (salto de agua) de San Mamés.
Más cosas: Desde Miraflores, pasando por Bustarviejo, podéis ir hasta el pueblo de la Cabrera y allí ver el Monasterio de San Antonio. Creo que es visitable. Siguiendo la A-1 en dirección hacia Burgos, y a muy poca distancia, está el pueblo de Buitrago de Lozoya. Cuenta con iglesia, muralla, embalse, etc... Éste me gusta bastante. Desde este pueblo os podéis adentrar en la Sierra del Rincón, que cuenta con 5 pueblos: Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, La Hiruela y Puebla de la Sierra. Merecen la pena (me falta por conocer Prádena y Puebla) , porque son los que quizás conservan sus costumbres, probablemente por el aislamiento que han sufrido hasta hace pocas décadas, las actividades de los habitantes están en armonía con la naturaleza que les rodea. Por algo la Sierra del Rincón es Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En Horcajuelo de la Sierra hay un museo etnográfico, en el municipio de Montejo se puede visitar el Hayedo de Montejo (se puede hacer la reserva por Internet) y en La Hiruela se conservan algunos molinos junto al río... Leer más ...
LA PROVINCIA DA PARA MÁS DE UNA SEMANA DE VISITAS.
Por tanto se pueden planificar varios fines de semana y no repetir cosas.
Lógicamente lo primero que apetece ver es la Ciudad de Burgos. Está a 2,5-3 h. por autovías/autopistas de 20 capitales de provincia.
Desde luego solo la ciudad da para un fin de semana completo:
SÁBADO (procurar llegar temprano, hay mucho que ver).
Aparcar en Paking Plaza de Vega o en el de la Plaza Mayor. De ahí a la Catedral... (No olvidéis que ahora todo el centro histórico de Burgos es peatonal).
La Catedral de Burgos (primer monumento español declarado Patrimonio de la Humanidad -1984-, por algo será). Si se visita por fuera te llevará 30 ó 40 minutos ( si la giras entera) pero creo que no habrá 3 o 4 monumentos en España más interesante de visitar por dentro. ¿Cuanta gente va a la Alambra o a la Catedral -Giralda- de Sevilla y no la visita por dentro?.
La entrada general debe costar 6 euros . Muchísimo mejor si se hace con visita guiada. La duración de la visita interna unas dos horas. Nave central, escalera dorada, tumba del Cid, Sillería del Coro, Capilla de los Condestables, Capillas de Sta. Ana, Sta. Tecla, el Reloj del Papamoscas, etc, etc.
Junto a la catedral (fachada principal) está la Iglesia de San Nicolás de Bari con uno de los retablos MÁS IMPRESIONANTES de España. Hecho en Piedra en el Siglo XVI por Juan de Colonia y aun conserva toda su policromía (pintura). Se ha finalizado de restaurar en 2009.
Yo terminaría la mañana paseando por las Calle Paloma y Laín Calvo antes de cerrar sus comercios (14:00 h.). En estas calles hay varias tiendas, también podrás comprar productos típicos de Burgos, tanto turísticos como gastronómicos (incluidas sus famosas morcillas).
Al ser la hora de comer, junto a estas calles está la Plaza Mayor (no merece mucho la pena) Desde la Plaza mayor salen dos zonas llenas de bares por si se quiere comer de tapas: calle Sombrerería (más conocida por la calle del Mesón El Burgos). Bares conocidos: Pecaditos (25 tapas diferentes de jamón, bonito, picadillo, ensaladilla, etc. a 1 euro cada una -precio abril 2010-). El propio Mesón El Burgos (destacan sobre todo sus Patatas Bravas). La Cabaña Arandina (un montón de raciones. Destaca el Morro de Cerdo y la Morcilla). El Gaona Jardín (quizás las mejores tapas de Burgos). El Morito (alpargatas de jamón) y la Mejillonera (bravas o mejillones).
La otra zona es la de de la calle San Lorenzo o la del Bar El Pancho (especialidad Cojonudo/a o los pimientos rellenos). Mesón los Herreros (raciones variadas), Troll, el Orfeón de Burgos, conocido por el "orfe" junto a la Iglesia (solo pinchos de frios de vinagreta). A continución El Vino Véritas (posiblemente el que tiene los pinchos más sofisticados de Burgos).
Una tercera zona sería la calle Avellanos conocida por el bar La Favorita.
Si no se quiere comer de pinchos, después de tomar un vino (no olvidéis que estais en la Cuna de la Ribera del Duero - Burgos tiene el 85 % de la Denominación de Origen-) a comer a un restaurante. Cerca de la Catedral, el nº 22 de la Calle de la Paloma. Cocina de Autor. Unos 50 euros/pax. La Favorita, buenos chuletones. También se come bien en el Pancho. El mejor para comer en Burgos está a unos 10 minutos andando de la Catedral Casa Ojeda (50 euros/pax).