Una duda, a lo mejor un poco tonta, pero es que es la primera vez que usaré una SIM de otro país...
La gente que haya usado las tarjetas revolut, bnext etc.
Como hay que recargarlas previamente con la tarjeta española o transferencia (en mi caso tarjeta del BBVA), me mandan el código de confirmación a mi móvil en compras online, y algunas operaciones (como las recargas de revolut y bnext)... si no tengo puesta mi SIM española... llegará ese código de confirmación??? O tengo que llevarlas recargarlas desde España con dinero de sobra por si acaso??
La Bnext se carga al instante, se pasa de tu tarjeta de crédito a la BNEXT. La N26 es una transferencia desde tu cuenta, por lo que tarda 1 o 2 días. A tener en cuenta con la BNEXT es no pasar el límite de gasto de tarjeta mensual que tienes en tu tarjeta de crédito, mientras que con la n26 no pasar el dinero que tienes en tu cuenta corriete...
En Corea te aconsejo que lleves un par. La BNEXT me sirvió para sacar dinero en cajeros, pero para pagar en tiendas no me la reconocía, en ese caso para pagar en comercios usé la N26. De la Revolut no puedo informarte pues no la tengo.
Llego al aeropuerto de Seul Incheon (T1) a las 7:35 h de la mañana.
Tengo que trasladarme al Aeropuerto Gimpo a coger un vuelo a las 13:50 h. (doméstico, a Jeju).
Total entre escalas: 6 horas y 20 minutos.
La idea es coger el Arex (all stop) que tarda aproximadamente 40 mt.
No sé si alguien se ha visto en la misma situación de trasladarse directamente al otro aeropuerto a coger otro vuelo.
Mi duda y pregunta es... cuánto tiempo más o menos habéis tardado en hacer las gestiones en Incheón, aduana, equipaje, sacar dinero en cajero (revolut-Bnext), comprar/cargar la T-Money y comprar la SIM.
Creo que con 2/3 horas será más que suficiente??? para sumarle los 40 mt. del Arex y así estar más o menos a las 11:30 en el otro aeropuerto para volver a hacer la facturación (allí también se pasa un control de seguridad... )
Gracias!!!!
Hola,
Entre control, recogida, sacar dinero, T-Money y demás nosotros tardamos 1 hora y algo - 2. Lo peor fue el control de pasaporte, lo demás va rápido
Mil gracias!!! ya me quedo más tranquila por el tema de cambio de aeropuerto.
Ahora que el vuelo de llegada no tenga retrasos... ( pero si fuera así, por lo menos el nuevo vuelo me lo cubriría el seguro de viaje).
Llego al aeropuerto de Seul Incheon (T1) a las 7:35 h de la mañana.
Tengo que trasladarme al Aeropuerto Gimpo a coger un vuelo a las 13:50 h. (doméstico, a Jeju).
Total entre escalas: 6 horas y 20 minutos.
La idea es coger el Arex (all stop) que tarda aproximadamente 40 mt.
No sé si alguien se ha visto en la misma situación de trasladarse directamente al otro aeropuerto a coger otro vuelo.
Mi duda y pregunta es... cuánto tiempo más o menos habéis tardado en hacer las gestiones en Incheón, aduana, equipaje, sacar dinero en cajero (revolut-Bnext), comprar/cargar la T-Money y comprar la SIM.
Creo que con 2/3 horas será más que suficiente??? para sumarle los 40 mt. del Arex y así estar más o menos a las 11:30 en el otro aeropuerto para volver a hacer la facturación (allí también se pasa un control de seguridad... )
Gracias!!!!
Hola,
Entre control, recogida, sacar dinero, T-Money y demás nosotros tardamos 1 hora y algo - 2. Lo peor fue el control de pasaporte, lo demás va rápido
Llego al aeropuerto de Seul Incheon (T1) a las 7:35 h de la mañana.
Tengo que trasladarme al Aeropuerto Gimpo a coger un vuelo a las 13:50 h. (doméstico, a Jeju).
Total entre escalas: 6 horas y 20 minutos.
La idea es coger el Arex (all stop) que tarda aproximadamente 40 mt.
No sé si alguien se ha visto en la misma situación de trasladarse directamente al otro aeropuerto a coger otro vuelo.
Mi duda y pregunta es... cuánto tiempo más o menos habéis tardado en hacer las gestiones en Incheón, aduana, equipaje, sacar dinero en cajero (revolut-Bnext), comprar/cargar la T-Money y comprar la SIM.
Creo que con 2/3 horas será más que suficiente??? para sumarle los 40 mt. del Arex y así estar más o menos a las 11:30 en el otro aeropuerto para volver a hacer la facturación (allí también se pasa un control de seguridad... )
Puedes ingresar dinero de dos formas en la Revolut mediante transferencia (te tarda un par de días en llegar el dinero), o mediante tarjeta (es inmediato, es como una compra a debito), en ningun caso te cobran por las transferencias
Ya, lo que pasa es que la duda que tengo es que la Revolut cómo considerará en ese momento mi tarjeta, si de débito o crédito. Por lo demás, en este viaje no voy a tener problema ya que a parte de poder hacer una transferencia voy a llevar conmigo mi vieja tarjeta de débito, pero a futuro esa duda me gustaría aclararla.
Entiendo que se considera de débito prepago al ser una tarjeta recargable.
Puedes ingresar dinero de dos formas en la Revolut mediante transferencia (te tarda un par de días en llegar el dinero), o mediante tarjeta (es inmediato, es como una compra a debito), en ningun caso te cobran por las transferencias
Ya, lo que pasa es que la duda que tengo es que la Revolut cómo considerará en ese momento mi tarjeta, si de débito o crédito. Por lo demás, en este viaje no voy a tener problema ya que a parte de poder hacer una transferencia voy a llevar conmigo mi vieja tarjeta de débito, pero a futuro esa duda me gustaría aclararla.
Entiendo que se considera de débito prepago al ser una tarjeta recargable.
Puedes ingresar dinero de dos formas en la Revolut mediante transferencia (te tarda un par de días en llegar el dinero), o mediante tarjeta (es inmediato, es como una compra a debito), en ningun caso te cobran por las transferencias
Ya, lo que pasa es que la duda que tengo es que la Revolut cómo considerará en ese momento mi tarjeta, si de débito o crédito. Por lo demás, en este viaje no voy a tener problema ya que a parte de poder hacer una transferencia voy a llevar conmigo mi vieja tarjeta de débito, pero a futuro esa duda me gustaría aclararla.
Puedes ingresar dinero de dos formas en la Revolut mediante transferencia (te tarda un par de días en llegar el dinero), o mediante tarjeta (es inmediato, es como una compra a debito), en ningun caso te cobran por las transferencias
yo e utilizado la revolut y va perfecta, no te cobran comisiones por pagar y el cambio perfecto. solo tarda 2 semanas en llegarte y si te envía un amigo una invitación te regalan 10€ al activarla
Yo creo que nadie lo hace porque comprala en el aeropuerto es rapidísimo, es dificil no pasar por delante del stand de Vodacom y además te la dejan puesta y funcionando para evitar problemas. ¿No podrías preguntar a tu grupo si no les importa parar 5 minutos? es que de verdad no se tarda más.
Gracias @Orioncilla: es la primera vez que voy sola en un viaje organizado, así que tampoco sé exactamente cómo será el grupo y si se molestarán o no por hacerles parar.
El mostrador de Vodacom ¿está en Salidas, después de haber recogido ya las maletas?
Salida a la derecha. A mí hace una semana en 5' estaba todo hecho.
Otra pregunta con respecto a la compra de la Tarjeta Vodacom: ¿habéis pagado con tarjeta de crédito y os han hecho el bloqueo de alguna cantidad tipo "fianza"?
Gracias
Yo pagué con la tarjeta Revolut/Bnext y no bloquen nada. Cobran el paquete que compras y ya está.
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a BUsan
Por ejemplo, con la Revolut puedes sacar 200 euros... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a BUsan
Por ejemplo, con la Revolut puedes sacar 200 euros... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
En los puestos de comida callejera, en algun restaurante dentro de mercado y en tenderetes callejeros varios no aceptan pago con tarjeta, pero el resto como bien dices si se puede pagar todo con tarjeta. Por cierto os pudisteis bañar en las piscinas naturales de jeju? Nosotros fuimos pero estaban cerradas por mala mar porque había algo de olas de la cola de tifón que afectó a... Leer más ...
Ya hemos vuelto de nuestro viaje de 3 semanas a Korea del sur (SEUL, JEJU, BUSAN, GYEONGJU). Os dejo algunos tips fuera de los más conocidos (agosto 2019)
CAMBIAR DINERO EN SEUL: la mejor zona que vi es en las casas de cambio que están en Dongdaemun, en el aeropuerto el cambio es aceptable pero mejor cambiar lo justo y lo demás en la ciudad.
TORRE DE SEUL: ni se os ocurra subir o bajar en el funicular, es carísimo, y es un trayecto de 2 minutos súper simplón, mucho mejor subir y bajar en bus o subir en bus y bajar Andando
JEJU TRANSPORTE PÚBLICO: se puede hacer perfectamente, te llevan a todos los lados, en el apartado de jeju he explicado un poco más sobre cómo funcionan los autobuses.
TABACO: de marcas que conozcamos solo hay Marlboro (4500 krw) y Camel (4000 krw).
LAVANDERÍAS AUTOSERVICIO: había leído en un blog que a diferencia de en la mayoría de Asia, en Korea habían muy pocas lavanderías autoservicio y a veces era un problema a la hora de la intendencia en un viaje largo. Pues bueno, las hay, no como setas pero hay sin problemas.
ENTRADAS PALACIOS: aunque no tengas pensado verlos todos (nosotros vimos 3 + jardín secreto). Sale más a cuenta pillar el bono de los 5 Palacios que comprar las entradas individualmente. El bono vale 10.000krw e incluye tb el Jongmyo shrine.
PLAYAS BUSAN: si tenéis pensado daros un bañito en Busan, obviar gwangalli beach , agua sucísima (pero es fundamental ir por la noche) y Haeundae, la playa que nos pareció mejor fue la de Songjeon, que está al norte de Haeundae, a la de dádselo, que la que está más al sur no fuimos.
SUWON: es muy bonito, tanto el palacio como la muralla, en metro se tarda un huevo, mejor ir en tren, nosotros fuimos en metro porque el tren no entra en la t-money y tardamos una hora y media más o menos.
LA SRA DEL DOCUMENTAL DE NETFLIX SOBRE COMIDA KOREANA: (esto ya es para advanced frikis). Fuimos a comer a su parada. Los fideos muy normalitos pero los dumplings de carne y de kimchi excepcionales! 5.000 krw cada plato!
BEBIDAS MIENTRAS COMES: en Korea siempre te ponen agua gratis cuando comes en un local o parada, es. Agua de ósmosis que está muy buena. Las cervezas koreanas valen unos 4500krw de medio Litro.
LA OTRA CARA DE KOREA: en Seul hay muchos sin hogar en la calle, se pueden ver situaciones que te encogen el corazón!
APPS: Kakao maps o naver imprescindibles, nosotros usamos kakapo maps y fue de gran ayuda. Te marca todo, dsd buses hasta lavabos públicos. Tener en cuenta que google maps está capado en Korea
WIFI: hay bastante wifi público pero no siempre, las tarjetas sim de datos valen unos 50€ para 30 días.
Esto es lo que se me ocurre fuera de lo más común, cualquier cosa en que pueda ayudar estoy a vuestra disposición!
Salu2
Qué buenos consejos aunque, por ejemplo, más que cambiar dinero yo recomendaría Revolut o similar, allí hemos pagado todo con tarjeta. Nosotros también fuimos a ver a la señora de Netflix, los dumplings son bestiales
Estoy usando las dos ahora en Noruega y van muy bien. La diferencia es que la N26 necesita transferencia para "tener saldo", mientras q la Revolut puedes cargarla por transferencia o al momento desde tu tarjeta de tu banco normal. Con la N26 puedes pagar en otra divisa,pero sí te cobra por sacar dinero de cajero en otra moneda distinta al euro.
Saludos
Entiendo que te cobra el 1,7% cuando sacas de cajero fuera de zona euro nada mas. Verdad? Sabeis cuanto tarda en llegarte la tarjeta?
Hola Cleaner,
Yo en mi caso me tardó unos 10días naturales, con 2 fines de semana por medio, y habiendola pedido por la tarde. Es decir, realmente 5 días hábiles + o -
Estoy usando las dos ahora en Noruega y van muy bien. La diferencia es que la N26 necesita transferencia para "tener saldo", mientras q la Revolut puedes cargarla por transferencia o al momento desde tu tarjeta de tu banco normal. Con la N26 puedes pagar en otra divisa,pero sí te cobra por sacar dinero de cajero en otra moneda distinta al euro.
Saludos
Entiendo que te cobra el 1,7% cuando sacas de cajero fuera de zona euro nada mas. Verdad? Sabeis cuanto tarda en llegarte la tarjeta?
Hola,
Viajo a Londres con mi pareja el 4 de Mayo y vamos una semana. Por lo que veo la Bnext es de las mejores opciones para pagar con tarjeta y evitar comisiones allí. Yo tengo tarjeta Openbank y las comisiones son altísimas.
Tengo varias dudas con la tarjeta: ¿Cuál me recomendáis? ¿Si me saco la Bnext, me da tiempo a tenerla antes del viaje? He leído que alguno le ha dado problemas allí y no le funcionaba, ¿me recomendáis coger alguna otra aparte de la Bnext por si acaso?
Muchas gracias,
saludos
A mí me han funcionado BNEXT, Revolut y N26 siempre que yo recuerde.
En principio pidiéndolas esta semana te llegan todas sin problema.
BNEXT tarda creo recordar un par de días, Revolut te llegaría la semana del 22 - yo ayer tramité el envío de la sustituta de la que tengo ahora por caducidad y me han dado esa fecha aprox - y entiendo que N26 - que realmente es una cuenta - también te llegaría.
Vale, acabo de pedir la Bnext y voy a solicitar también la Revolut por si acaso tuviese algún problema, y creo que con esas dos es más que suficiente.
Gracias
Hola,
Viajo a Londres con mi pareja el 4 de Mayo y vamos una semana. Por lo que veo la Bnext es de las mejores opciones para pagar con tarjeta y evitar comisiones allí. Yo tengo tarjeta Openbank y las comisiones son altísimas.
Tengo varias dudas con la tarjeta: ¿Cuál me recomendáis? ¿Si me saco la Bnext, me da tiempo a tenerla antes del viaje? He leído que alguno le ha dado problemas allí y no le funcionaba, ¿me recomendáis coger alguna otra aparte de la Bnext por si acaso?
Muchas gracias,
saludos
A mí me han funcionado BNEXT, Revolut y N26 siempre que yo recuerde.
En principio pidiéndolas esta semana te llegan todas sin problema.
BNEXT tarda creo recordar un par de días, Revolut te llegaría la semana del 22 - yo ayer tramité el envío de la sustituta de la que tengo ahora por caducidad y me han dado esa fecha aprox - y entiendo que N26 - que realmente es una cuenta - también te llegaría.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: