Hola!!!! Estoy pensando en Elegir algún País Europeo/norte africano para ir teniendo en cuenta que somos 4 personas, 2 de ellas adolescentes y presupuesto un poco ajustado. He hablado sobre Alemania, país donde hay posibilidades altas de ir, Noruega, Suecia, Dinamarca, Túnez.... Los países que ido son: Grecia, Portugal, Marruecos, Cabo Verde, Francia, Gibraltar (Reino Unido, pero a este país no le tengo muchas ganas y es bastante caro), Suiza, Italia, vaticano, San Marino y no sé si me dejo algo más. Alguien me sugiere país nuevo por Europa o África del norte? Serían unos 10-13 días de ruta por ese país, aunque también me vale pasarse a otro país con un coche de alquiler.
Depende de lo que busques, la epoca que vayas, si quieres playa , naturaleza o cultura, si te gusta pasar calamidades para ver algo espectacular o prefieres no sufrir.
Egipto esta en el top, pero yo fui el año pasado un poco por libre y no lo recomiendo demasiado, lo que ves es top, pero no se puede uno salir del tipico tour, al haber menos turismo por la cercania de la guerra de israel no hay casi vuelos para ir a Abu simbel y por carretera se hace muy pesado, los vendedores no te dejan ni un segundo en paz, y la comida muy mala, quitando el Mar rojo que hay resorts o si te vas a un hotel caro...
Noruega es top para ir en verano y no pasar calor, es un pais alucinante muy verde y montañoso, los fiordos es algo que hay que ver en la vida, hacerse algún crucero o ferry , todo lo contrario que Egipto jajajajjaja pero es caro, Suiza similar...
Centro de Europa mola mucho Viena, Praga, Budapest y Bratislava , estos dos ultimos estan mejor de precio, ...Budapest me encanta, puedes ir hasta en tren de un sitio a otro.
Belgica con Brujas y Gante a la cabeza son increíbles.
En cualquier lugar del centro de Europa te puedes mover facilmente en 1 hora o 2 a otro pais hasta en tren.
Alemania también he ido varias veces.
Lo mas caro es Noruega, toda Escandinavia y Reino Unido
Tunez no he ido pero ire próximamente si puedo, me parece una pasada y no es caro.
Viajo a finales de junio a Santiago de Chile y estoy planteándome si viajar unos días a la Patagonia chilena. Soy consciente de que son fechas horribles para eso, pero es por trabajo y, desgraciadamente, no las puedo cambiar. Pero la parte “buena” es que vivo desde hace años en el norte de Escandinavia, entre Noruega y Suecia. He ido en barco por los fiordos noruegos en febrero, así que creo que tengo tablas.
Realmente me gustaría mucho visitar los paisajes patagónicos porque me da mucha curiosidad ver cómo son los equivalentes del sur a los paisajes de aquí. Pero tampoco quiero hacer un viaje por cabezota que no voy a disfrutar si resulta ser muy mala idea. Sería un viaje corto máximo unos 5 días. Me gustaría que fueran más, pero como digo lo he de compaginar con mi trabajo. He visto un par de tours que me resultan interesantes, aunque carísimos:
1) www.gochile.cl/ ...ciares.htm
2) www.gochile.cl/ ...agonia.htm
¿Qué os parecen? ¿O sería mejor organizarlo por mi cuenta? ¿Hay alguna forma más local o menos turística de hacerlo que sea también más económica? Por ejemplo, en Noruega recomiendo mucho tomar el Hurtigruten de puerto a puerto en lugar de crucero, porque es mucho más barato porque para un día solo no necesitas camarote y da para hacerse una idea de lo que es un crucero por los fiordos. ¿Existe algo así en el equivalente del sur?
¡Gracias de antemano!
Pues como ya te han comentado, la forma más barata es hacerlo por tu cuenta.
Desde Punta Arenas ( que es adonde tendrás que volar) hay autobuses que te llevan a Puerto Natales. O alquilar un coche.
En el mismo Puerto Natales hay varias empresas en las que puedes contratar la excursiones al glaciar Balmaceda, la de Full Day en Torres del Paine y alguna por los alrededores de Puerto Natales.
Con solo un día de visita a Torres del Paine no se disfruta del mismo, pero en la época que vas los senderos solo se pueden recorrer con guía por la situación en que se puedan encontrar. Pero mejor esa excursión de un día que nada.
De esa forma tendrás que investigar más, pero de seguro que te ahorras bastante.
Viajo a finales de junio a Santiago de Chile y estoy planteándome si viajar unos días a la Patagonia chilena. Soy consciente de que son fechas horribles para eso, pero es por trabajo y, desgraciadamente, no las puedo cambiar. Pero la parte “buena” es que vivo desde hace años en el norte de Escandinavia, entre Noruega y Suecia. He ido en barco por los fiordos noruegos en febrero, así que creo que tengo tablas.
Realmente me gustaría mucho visitar los paisajes patagónicos porque me da mucha curiosidad ver cómo son los equivalentes del sur a los paisajes de aquí. Pero tampoco quiero hacer un viaje por cabezota que no voy a disfrutar si resulta ser muy mala idea. Sería un viaje corto máximo unos 5 días. Me gustaría que fueran más, pero como digo lo he de compaginar con mi trabajo. He visto un par de tours que me resultan interesantes, aunque carísimos:
1) www.gochile.cl/ ...ciares.htm
2) www.gochile.cl/ ...agonia.htm
¿Qué os parecen? ¿O sería mejor organizarlo por mi cuenta? ¿Hay alguna forma más local o menos turística de hacerlo que sea también más económica? Por ejemplo, en Noruega recomiendo mucho tomar el Hurtigruten de puerto a puerto en lugar de crucero, porque es mucho más barato porque para un día solo no necesitas camarote y da para hacerse una idea de lo que es un crucero por los fiordos. ¿Existe algo así en el equivalente del sur?
¡Gracias de antemano!
Bienvenida al foro.
Rescato tu mensaje que fue interceptado por el filtro automático por los dos enlaces.
Yo Chile lo hice por mi cuenta: cogiendo aviones, excursiones y coches en varios puntos. Es un país que da facilidades.
Viajo a finales de junio a Santiago de Chile y estoy planteándome si viajar unos días a la Patagonia chilena. Soy consciente de que son fechas horribles para eso, pero es por trabajo y, desgraciadamente, no las puedo cambiar. Pero la parte “buena” es que vivo desde hace años en el norte de Escandinavia, entre Noruega y Suecia. He ido en barco por los fiordos noruegos en febrero, así que creo que tengo tablas.
Realmente me gustaría mucho visitar los paisajes patagónicos porque me da mucha curiosidad ver cómo son los equivalentes del sur a los paisajes de aquí. Pero tampoco quiero hacer un viaje por cabezota que no voy a disfrutar si resulta ser muy mala idea. Sería un viaje corto máximo unos 5 días. Me gustaría que fueran más, pero como digo lo he de compaginar con mi trabajo. He visto un par de tours que me resultan interesantes, aunque carísimos:
1) www.gochile.cl/ ...ciares.htm
2) www.gochile.cl/ ...agonia.htm
¿Qué os parecen? ¿O sería mejor organizarlo por mi cuenta? ¿Hay alguna forma más local o menos turística de hacerlo que sea también más económica? Por ejemplo, en Noruega recomiendo mucho tomar el Hurtigruten de puerto a puerto en lugar de crucero, porque es mucho más barato porque para un día solo no necesitas camarote y da para hacerse una idea de lo que es un crucero por los fiordos. ¿Existe algo así en el equivalente del sur?
Buenas.nosotros acabamos de volver del Aida Cosma por el Mediterráneo y queremos hacer otro por los fiordos
Pero la diferencia q hay entre Aída y otras compañías es bestial!!!
Y a nosotros Aída nos gustó mucho
Alguno ha ido por Escandinavia???
Nosotros estuvimos en dos camarotes interiores ( ya no quedaban de 4) y estuvo muy bien
Yo ponía en la tele los canales de las cámaras del barcos y veías el mar y eso estaba bien
No se nos hizo agobiante para nada
Buenas.nosotros acabamos de volver del sida Cosma por el Mediterráneo y queremos hacer otro por los fiordos
Pero la diferencia q hay entre Aída y otras compañías es bestial!!!
Y a nosotros Aída nos gustó mucho
Alguno ha ido por Escandinavia???
Nosotros estuvimos en dos cdmarotes interiores ( ya no quedaban de 4) y estuvo muy bien
Yo ponía en la tele los canales de las cámaras del barcos y veías el mar y eso estaba bien
No se nos hizo agobiante para nada
Nosotros tenemos previsto hacerlo en verano y no tenemos ninguna restricción de ese tipo. La diferencia de tarifa entre Logitravel y la propia web de Aida era mínima.
Por ierto, ya hicimos un crucero anterior con Aida y muy bien. Precios sin sorpresas, con propinas incluidas (muy importante). El barco era el Aidanova y era espectacular.
El aidanova hará también Escandinavia el verano q viene
...tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
Hola:
Nosotros al año que viene queremos ir a Legoland de Dinamarca y estuve pensado en aprovechar e ir a Suecia, así hacer más completo el viaje. No se como hacerlo para que sea lo más cómodo posible. Hace muchos años estuvimos en Estocolmo y nos encantó, nos gustaría mucho volver.
Gracias!!
Hola Belén!
Vais a ir en coche? Nosotros fuimos en coche y la mejor opción sin duda para nosotros fue coger el ferry.
La ciudad desde la que se coge es Frederikshavn, que está a una hora y algo de Legoland (por cierto, hay un buffet libre de marisco que estaba genial, no recuerdo el nombre).
El ferry dura 6 horas y el coche + 4 personas no llegó a 300 euros ida y vuelta. No sé si habrá subido de precio.
Cruzarse todo Dinamarca para ir por el puente, a no ser que quieras ver Copenhague e ir a Malmö sí o sí, no supone mucho ahorro ya que el puente cuesta unos 80 euros en peajes en una sola dirección.
Si os gusta la naturaleza y queréis hacer una ruta por Suecia, echa un ojo a Dalarna, me han hablado maravillas de esa zona.
No sé si iremos en coche o lo alquilaremos ahí pero tendremos transporte para poder hacerlo, muchas gracias!!!tomo nota de todo
...tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
Hola:
Nosotros al año que viene queremos ir a Legoland de Dinamarca y estuve pensado en aprovechar e ir a Suecia, así hacer más completo el viaje. No se como hacerlo para que sea lo más cómodo posible. Hace muchos años estuvimos en Estocolmo y nos encantó, nos gustaría mucho volver.
Gracias!!
Hola Belén!
Vais a ir en coche? Nosotros fuimos en coche y la mejor opción sin duda para nosotros fue coger el ferry.
La ciudad desde la que se coge es Frederikshavn, que está a una hora y algo de Legoland (por cierto, hay un buffet libre de marisco que estaba genial, no recuerdo el nombre).
El ferry dura 6 horas y el coche + 4 personas no llegó a 300 euros ida y vuelta. No sé si habrá subido de precio.
Cruzarse todo Dinamarca para ir por el puente, a no ser que quieras ver Copenhague e ir a Malmö sí o sí, no supone mucho ahorro ya que el puente cuesta unos 80 euros en peajes en una sola dirección.
Si os gusta la naturaleza y queréis hacer una ruta por Suecia, echa un ojo a Dalarna, me han hablado maravillas de esa zona.
...tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
Hola:
Nosotros al año que viene queremos ir a Legoland de Dinamarca y estuve pensado en aprovechar e ir a Suecia, así hacer más completo el viaje. No se como hacerlo para que sea lo más cómodo posible. Hace muchos años estuvimos en Estocolmo y nos encantó, nos gustaría mucho volver.
Gracias!!
Una sugerencia, si ya conoceis Estocolmo, es ir a Oslo. Con los crios vas a visitar el museo de la Kon-Tiki y justo al lado, el Museo del Fram, el barco que uso Admunsen para ir hasta la Antartida, recorres todo el barco que està justo como cuando hicieron el viaje y estoy seguro de que les encantará.
Y la ciudad de Oslo, sin ser tan "extarordinaria" como Estoclomo en cuanto a palacios y edifcios historicos, a mi me encantó.
Muchas gracias!!Oslo nosotros lo conocemos sin las niñas, lo tengo reservado para cuando hagamos un viaje a Noruega con ellas que también me encantaría!
...tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
Hola:
Nosotros al año que viene queremos ir a Legoland de Dinamarca y estuve pensado en aprovechar e ir a Suecia, así hacer más completo el viaje. No se como hacerlo para que sea lo más cómodo posible. Hace muchos años estuvimos en Estocolmo y nos encantó, nos gustaría mucho volver.
Gracias!!
Una sugerencia, si ya conoceis Estocolmo, es ir a Oslo. Con los crios vas a visitar el museo de la Kon-Tiki y justo al lado, el Museo del Fram, el barco que uso Admunsen para ir hasta la Antartida, recorres todo el barco que està justo como cuando hicieron el viaje y estoy seguro de que les encantará.
Y la ciudad de Oslo, sin ser tan "extarordinaria" como Estoclomo en cuanto a palacios y edifcios historicos, a mi me encantó.
...tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
Hola:
Nosotros al año que viene queremos ir a Legoland de Dinamarca y estuve pensado en aprovechar e ir a Suecia, así hacer más completo el viaje. No se como hacerlo para que sea lo más cómodo posible. Hace muchos años estuvimos en Estocolmo y nos encantó, nos gustaría mucho volver.
Veo que en este foro gusta mucho la idea de Dinamarca, concretamente del norte Jutlandia.
Yo hice ese viaje combinándolo con Suecia, que puedo afirmar que a mis peques les gustó mucho más (sin desmerecer Dinamarca, por supuesto, cuestión de gustos). Por si sirve de ayuda e idea.
Cogimos el ferry desde Polonia, en Gdansk. El ferry dura 12 horas por lo que elegimos la opción nocturna, que te da un camarote y así pasamos la mayoría de las horas durmiendo. Hay otro ferry que es de día y me enteré después que incluso lo hay con spa, pero bueno nosotros cogimos el de noche. No recuerdo lo que costó el coche y 4 personas.
El ferry llegó a Karlskrona, que me pareció una ciudad muy bonita y de haberlo sabido me hubiese gustado hacer noche y visitarla.
Sin embargo, nos pusimos rumbo y a una hora aprox. Llegamos a Kalmar, que es una ciudad preciosa y nos fuimos a su isla Öland. En el norte, las playas de Böda son alucinantes y el clima es muy bueno, simplemente un poco fresquita el agua. Ahí estuvimos 4 días donde además hay un parque temático que en la entrada te incluye zoo+parque acuático+ parque de atracciones y hay una oferta con la que 2 días consecutivos salía a unos 50-60 euros por adulto.
Al sur de la isla vimos focas, es una zona con un faro, tiene un museo que es gratuito (subir al faro no lo era) y donde tienen prismáticos potentes y vimos las focas que estaban ahí mismo.
Tras unos días de camping y playa seguimos el tour y en otra horita de coche llegamos a Vimmerby, donde nos alojamos un par de días en otro parque temático de Pippi Lanstrung que les encantó a mis hijos.
Después de eso llegamos a Estocolmo, que no puedo resumir en un par de líneas lo maravillosa que es la ciudad.
Como este tema es sobre viajar con niños, diré que a los míos lo que más les gustó fue Skansen que es un parque temático al aire libre y el museo de la autora de Pippi, no recuerdo el nombre pero están todos en la misma zona, hay también un parque de atracciones enorme, el museo de Abba, etc.
Destaco también que les sorprendió muchísimo el Vassa, el barco vikingo enorme y que no me esperaba que les fuese a gustar tanto.
Tras unos días en Estocolmo fuimos a Örebro (a 2 horas en coche de Estocolmo) a visitar la preciosa ciudad y aprovechamos que está el parque acuático más grande de Europa (o de los más grandes).
Después acabamos la ruta de Suecia en Gotemburgo, donde estuvimos también unos días, me pareció incluso más bonita que Estocolmo. Ahí estuvimos en Liseberg el parque de atracciones y en Universeum, que a los peques les encantó.
Desde Gotemburgo cogimos el ferry que une Suecia con el norte de Dinamarca.
Además añado la amabilidad en Suecia con los niños, es increíble lo que les encantan y lo encantadores que fueron con ellos, en los restaurantes y en todas partes no hacían más que esforzarse porque todo estuviese bien para ellos, de hecho el país tiene fama de ser muy childfriendly.
Me gustaría en un futuro hacer un viaje con los niños por los fiordos noruegos. Me encanta Escandinavia.
Si alguien tiene alguna duda o quiere saber sobre Dinamarca, aquí estoy, pero ya os digo que puede ser que Dinamarca no fue nuestra mejor planificación porque nos gustó mucho más Suecia.
...las mejores producciones de este 2023. No te conformes con verlo en la pantalla. Ven a vivirlo.
Los acantilados infinitos y las aguas salvajes de Inisherin
Quien dice Inisherin dice Ruta Costera del Atlántico. Porque a este lado salvaje de la Isla Esmeralda vagan Colin Farrell y Brendan Gleeson en Almas en pena de Inisherin, la cinta de McDonagh que llevó a Irlanda hasta la ceremonia de los Oscar. La isla de Inis Mór (condado de Galway) y la de Achill (condado de Mayo) son territorio Gaeltacht, es decir, aquí se habla gaélico. Tierra auténtica en tradiciones; de acantilados infinitos y prados inmensos.
En la ‘isla grande’ (eso significa Inis Mór en gaélico) la mitología cristiana, precristiana y celta se siente más allá del patrimonio, que encuentra en el fuerte Dún Aonghasa (Dun Aengus), levantado hace tres mil años, y las ruinas monásticas del siglo VIII de Na Seacht dTeampaíll (Las Siete Iglesias) un ejemplo del misticismo de esta tierra, testigo de asentamientos desde hace siglos y, de rodajes de cine. Lugares de una espiritualidad especial.
Los acantilados marinos de la isla de Achill presumen de ser los más altos de Irlanda y la bandera azul ondea en cinco de sus playas. Aquí está la Bahía de Keem, el mejor lugar para bañarse en aguas salvajes de todas las islas británicas. Un paraíso aislado del mundo al que se accede atravesando tierra de pastores y pescadores. Un lugar casi sin descubrir.
El fiordo de Vikingos en el Ancestral Este de Irlanda
La bella y aguerrida Escandinavia, con los impresionantes fiordos del asentamiento vikingo de Kattegat es, en realidad, Irlanda. El condado de Wicklow regresa al S XI para contar las hazañas de los vikingos más legendarios. Con localizaciones en el condado de Meath (Slane Castle State y Boyne) y las tomas aéreas de los paisajes de Kerry, es el escarpado paisaje del Ancestral Este deIrlanda el que vuelve a servir de escenario en la segunda temporada de Vikingos: Valhalla.
La fortaleza de Jomsburg en el Báltico no es sino Roundwood Quarry, y The Ice River cobra vida en Ballyhorsey Quarry, la ciudad de marismas de arena. Otro de los escenarios clave es Lough Tay (Lago Guinness), en la serie, el puerto de Kattegat. Los efectos especiales lo convirtieron enun fiordo y marineros y vecinos sirvieron de extras en el rodaje. Sin duda, un lugar de culto.
El resto no necesita efectos. La república de Novgorod se muestra natural en las irlandesas tierras de cultivo de Ashford, así como Nun’s Beach en Maghermore, el paisaje montañoso de Bray Head o las ruinas de Black Castle. Todos escenarios para tus vacaciones de película.
El Dublín de U2 y Dave Letterman
Ahora que se acaba de estrenar (17 de marzo, Día de San Patricio) la serie documental de Disney + Bono & The Edge: a sort of homecoming, with Dave Letterman (Bono & The Edge: una especie de regreso a casa, con Dave Letterman ) es el mejor momento para acercarse al Dublín que inspiró a la mejor banda irlandesa de rock de todos los tiempos.
El oscarizado cineasta Norman Neville sigue los pasos de Dave Letterman en su primera visita a la ciudad que vio nacer a U2... Leer más ...
...las mejores producciones de este 2023. No te conformes con verlo en la pantalla. Ven a vivirlo.
Los acantilados infinitos y las aguas salvajes de Inisherin
Quien dice Inisherin dice Ruta Costera del Atlántico. Porque a este lado salvaje de la Isla Esmeralda vagan Colin Farrell y Brendan Gleeson en Almas en pena de Inisherin, la cinta de McDonagh que llevó a Irlanda hasta la ceremonia de los Oscar. La isla de Inis Mór (condado de Galway) y la de Achill (condado de Mayo) son territorio Gaeltacht, es decir, aquí se habla gaélico. Tierra auténtica en tradiciones; de acantilados infinitos y prados inmensos.
En la ‘isla grande’ (eso significa Inis Mór en gaélico) la mitología cristiana, precristiana y celta se siente más allá del patrimonio, que encuentra en el fuerte Dún Aonghasa (Dun Aengus), levantado hace tres mil años, y las ruinas monásticas del siglo VIII de Na Seacht dTeampaíll (Las Siete Iglesias) un ejemplo del misticismo de esta tierra, testigo de asentamientos desde hace siglos y, de rodajes de cine. Lugares de una espiritualidad especial.
Los acantilados marinos de la isla de Achill presumen de ser los más altos de Irlanda y la bandera azul ondea en cinco de sus playas. Aquí está la Bahía de Keem, el mejor lugar para bañarse en aguas salvajes de todas las islas británicas. Un paraíso aislado del mundo al que se accede atravesando tierra de pastores y pescadores. Un lugar casi sin descubrir.
El fiordo de Vikingos en el Ancestral Este de Irlanda
La bella y aguerrida Escandinavia, con los impresionantes fiordos del asentamiento vikingo de Kattegat es, en realidad, Irlanda. El condado de Wicklow regresa al S XI para contar las hazañas de los vikingos más legendarios. Con localizaciones en el condado de Meath (Slane Castle State y Boyne) y las tomas aéreas de los paisajes de Kerry, es el escarpado paisaje del Ancestral Este deIrlanda el que vuelve a servir de escenario en la segunda temporada de Vikingos: Valhalla.
La fortaleza de Jomsburg en el Báltico no es sino Roundwood Quarry, y The Ice River cobra vida en Ballyhorsey Quarry, la ciudad de marismas de arena. Otro de los escenarios clave es Lough Tay (Lago Guinness), en la serie, el puerto de Kattegat. Los efectos especiales lo convirtieron enun fiordo y marineros y vecinos sirvieron de extras en el rodaje. Sin duda, un lugar de culto.
El resto no necesita efectos. La república de Novgorod se muestra natural en las irlandesas tierras de cultivo de Ashford, así como Nun’s Beach en Maghermore, el paisaje montañoso de Bray Head o las ruinas de Black Castle. Todos escenarios para tus vacaciones de película.
El Dublín de U2 y Dave Letterman
Ahora que se acaba de estrenar (17 de marzo, Día de San Patricio) la serie documental de Disney + Bono & The Edge: a sort of homecoming, with Dave Letterman (Bono & The Edge: una especie de regreso a casa, con Dave Letterman ) es el mejor momento para acercarse al Dublín que inspiró a la mejor banda irlandesa de rock de todos los tiempos.
El oscarizado cineasta Norman Neville sigue los pasos de Dave Letterman en su primera visita a la ciudad que vio nacer a U2... Leer más ...
...las mejores producciones de este 2023. No te conformes con verlo en la pantalla. Ven a vivirlo.
Los acantilados infinitos y las aguas salvajes de Inisherin
Quien dice Inisherin dice Ruta Costera del Atlántico. Porque a este lado salvaje de la Isla Esmeralda vagan Colin Farrell y Brendan Gleeson en Almas en pena de Inisherin, la cinta de McDonagh que llevó a Irlanda hasta la ceremonia de los Oscar. La isla de Inis Mór (condado de Galway) y la de Achill (condado de Mayo) son territorio Gaeltacht, es decir, aquí se habla gaélico. Tierra auténtica en tradiciones; de acantilados infinitos y prados inmensos.
En la ‘isla grande’ (eso significa Inis Mór en gaélico) la mitología cristiana, precristiana y celta se siente más allá del patrimonio, que encuentra en el fuerte Dún Aonghasa (Dun Aengus), levantado hace tres mil años, y las ruinas monásticas del siglo VIII de Na Seacht dTeampaíll (Las Siete Iglesias) un ejemplo del misticismo de esta tierra, testigo de asentamientos desde hace siglos y, de rodajes de cine. Lugares de una espiritualidad especial.
Los acantilados marinos de la isla de Achill presumen de ser los más altos de Irlanda y la bandera azul ondea en cinco de sus playas. Aquí está la Bahía de Keem, el mejor lugar para bañarse en aguas salvajes de todas las islas británicas. Un paraíso aislado del mundo al que se accede atravesando tierra de pastores y pescadores. Un lugar casi sin descubrir.
El fiordo de Vikingos en el Ancestral Este de Irlanda
La bella y aguerrida Escandinavia, con los impresionantes fiordos del asentamiento vikingo de Kattegat es, en realidad, Irlanda. El condado de Wicklow regresa al S XI para contar las hazañas de los vikingos más legendarios. Con localizaciones en el condado de Meath (Slane Castle State y Boyne) y las tomas aéreas de los paisajes de Kerry, es el escarpado paisaje del Ancestral Este deIrlanda el que vuelve a servir de escenario en la segunda temporada de Vikingos: Valhalla.
La fortaleza de Jomsburg en el Báltico no es sino Roundwood Quarry, y The Ice River cobra vida en Ballyhorsey Quarry, la ciudad de marismas de arena. Otro de los escenarios clave es Lough Tay (Lago Guinness), en la serie, el puerto de Kattegat. Los efectos especiales lo convirtieron enun fiordo y marineros y vecinos sirvieron de extras en el rodaje. Sin duda, un lugar de culto.
El resto no necesita efectos. La república de Novgorod se muestra natural en las irlandesas tierras de cultivo de Ashford, así como Nun’s Beach en Maghermore, el paisaje montañoso de Bray Head o las ruinas de Black Castle. Todos escenarios para tus vacaciones de película.
El Dublín de U2 y Dave Letterman
Ahora que se acaba de estrenar (17 de marzo, Día de San Patricio) la serie documental de Disney + Bono & The Edge: a sort of homecoming, with Dave Letterman (Bono & The Edge: una especie de regreso a casa, con Dave Letterman ) es el mejor momento para acercarse al Dublín que inspiró a la mejor banda irlandesa de rock de todos los tiempos.
El oscarizado cineasta Norman Neville sigue los pasos de Dave Letterman en su primera visita a la ciudad que vio nacer a U2... Leer más ...
Este año Lisor Travel te trae un increíble circuito por Escandinavia, donde podrás sentirte como un verdadero Vikingo y tendrás unas experiencias maravillosas como visitar la preciosa ciudad de Bergen, eclipsarte con el Fiordo de los Sueños o darte un paseo por la siempre agradable ciudad de Oslo.
Hola buenos días a todos! Estoy planificando hacer el viaje durante el mes de Julio, serían 21 días y tenía pensado ir a Copenhague 2 días, de allí moverme a malmo, luego pasar en auto o tren a Estocolmo(cuantos días me sugieren?) luego pensaba ir a gotemburgo o ir de rectamente a Oslo ( desde allí hacer bergen y los fiordos... Acá cuantos días creen que sería mejor?) el tema de la movilización que creen conveniente? Excursiones? Auto? Cruceros?. Por último cuanto creen que puede ser el gasto para una pareja por día? No tenemos drama en hacer hostel, o intercalar hostel y habitaciones privadas. Viajamos desde Argentina e inicialmente vamos a Madrid y desde allí pensábamos ir a Copenhague. Espero su respuesta desde ya muchísimas gracias.
Buenas tardesnnosotros vamos a Londr3s en junio y liego queremos hacer escandinavia.La idea ea tomar un tramo para hacer Bergen los fiordos has5a Gerainger .Flam .con tje fjort in the nutshell.Somos argentinos..No sabemos ingles.Que nos aconsejaron como organizar el viaje.Queremos visitar el púlpito.Estocolmo .Le agradeceré que alguien me aconseje como armarlo.Tambien llegar a San Petersburgo y Moscú.Nos estamos mareando mucho como hacerlo