Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Lo Mejor En Bikinis España 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Lo Mejor En Bikinis España en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 58 comentarios sobre Lo Mejor En Bikinis España en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Isla Maafushi (Maldivas): alojamiento, actividades, comer Tema: Isla Maafushi (Maldivas): alojamiento, actividades, comer - India y Nepal Foro: India y Nepal

jomireal
Imagen: Jomireal
Registrado:
29-Jun-2009
Mensajes: 713
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Isla Maafushi (Maldivas): alojamiento, actividades

Publicado:
Hemos estado 7 noches en la isla Maafushi, en el Triton Prestige y la experiencia ha sido maravillosa. Con alguna excepción. El hotel se encuentra a 5 minutos de la Bikini Beach y del muelle de donde salen las excursiones marítimas.
Delante del hotel se encuentra una playa local, que es la mejor para hacer snorkel. Si te adentras hacia el arrecife hay multitud de peces de colores y por las tardes, se acercan a la orilla pequeñas rayas y tiburones. Eso sí, hay que bañarse vestido, aunque con el sol que hace, casi se agradece para no quemarte.
La bikini beach no es gran cosa; la de la isla Gulhi, por ejemplo, sí que nos encantó por la arena y lo cristalina que era el agua.
En cuanto a las excursiones, nosotros siempre las llevamos reservadas desde España. En concreto, teníamos pagadas 4 (2 con Civitatis y 2 con Viator) y todas las gestionaba la misma empresa, Tukttukdude. Nos enteramos allí que es una agencia de Sri Lanka sin nadie en Maldivas. La primera nos la cancelaron una hora antes de empezarla, la segunda ni se molestaron en anularla; simplemente estuvimos esperando que vinieran a recogernos y nunca legó nadie, la tercera la cancelaron el día anterior y la última fue la única que hicimos.
O sea, un desastre, así que a nadie se le ocurra reservar esos tours. Se pueden hacer muy fácilmente con el hotel o con diversas agencias que se encuentran junto al muelle y mucho más baratas. Conseguimos hacerlas todas porque nos habíamos dejado 2 días libres pero lo pasamos muy mal al sentirnos engañados. Civitatis y Viator nos han devuelto el dinero de las excursiones que les habíamos pagado.
La isla no tiene mucho más: una calle llena de tiendas de souvenirs, una cárcel y un pequeño hospital que nos vino bien ya que tuve que ir el último día ya que tenía un oído taponado y me daba algo de miedo subir al avión al día siguiente así. Fueron muy gentiles y me cobraron 16 euros por la consulta médica y el lavado de oído.
Ha sido una semana excepcional porque la fauna marina es abundante y estarías todo el día en el agua.

Viajar a las Islas Maldivas Tema: Viajar a las Islas Maldivas - India y Nepal Foro: India y Nepal

dove61
Imagen: Dove61
Registrado:
10-Ago-2011
Mensajes: 40
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a las Islas Maldivas

Publicado:
Hola.
Acabamos de llegar a Maldivas y os resumo un poco mi experiencia.
En principio, teniamos pensado repartir la semana entre las islas de Rasdhoo y Thoddoo porque aunque las excursiones eran más caras que en Maafushi nos ahorrabamos tiempo y dinero en el traslado.
Rasdhoo. Estuvimos alojados en el Summer Vibes y la verdad es que aunque es sencillo, tiene una playa privada encantadora, en la que se puede hacer buen snorkel y puedes bañarte en bikini. Además, mi marido se puso enfermo y se portaron de maravilla con nosotros.
Hicimos un bautizo de buceo con DROP DIVES, porque al ser españoles nos daba más confianza pero no lo recomiendo absolutamente para nada. Salimos con una tormenta tremenda y debido a eso mi marido tuvo una incidencia al tragar muchisima agua y enfermó. Nos pedian que fueramos informándoles de su estado, cuando los que tenian que haberse preocupado por él eran ellos, pero lo unico que nos decian es que el incidente no estaba relacionado con el acto del buceo.
El día que ibamos a ir a Thoddoo, se levantó una fuerte tormenta por lo cual nos fue imposible trasladarnos a esa isla, así es que visto lo visto, y preocupados porque el día que tuviesemos que volver a Male, nos pasase lo mismo, cambiamos los planes y nos fuimos a Maafushi.
Maafussy. La primera noche estuvimos en el hotel Tritón Prestige pero nos fuimos porque debajo tenian una discoteca y el ruido era infernal y nos fuimos al Tritón Beach. A priori, no recomiendo ninguno de los dos aunque no estaban del todo mal y el desayuno estaba bien, pero la ultima noche se fue la luz y por poco nos morimos de calor sin A/A ni ventilador.
En cuanto a excursiones, hicimos la de los tiburones, mantas y delfines con ICON y lo recomiendo totalmente. Buen precio, buen servicio y salimos totalmente encantados.
LO PEOR. Desde Maldivas nos fuimos unos días a Sry lanka y en la vuelta, como teniamos el vuelo de regreso desde Male, aterrizamos allí con la intención de pasar la noche y volar por la mañana hacia España. Pues bien, al ser la permanencia en el pais de menos de 24 horas, inmigración no nos permitió pasar y estuvimos toda la noche en la zona de transito, sin permitirnos el acceso a nuestras maletas, muertos de frio, sin podernos asear durante casi dos días y tirados como perros de una manera inhumana. POR FAVOR, TENEDLO EN CUENTA PARA QUE NO OS PASE LO MISMO. Un abrazo a todos.

Crucero Emiratos Msc Virtuosa Tema: Crucero Emiratos Msc Virtuosa - Cruceros Foro: Cruceros

SUSANA1234
Imagen: SUSANA1234
Registrado:
14-Oct-2023
Mensajes: 20
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crucero Emiratos Msc Virtuosa Mensaje destacado

Publicado:
Hola Angiesms,
Te cuento ropa. Ropa para el barco de día tipo playa: sports, ropa informal, bikini.
Para la tarde noche, en el barco tienden a poner el aire acondicionado alto. Si eres friolera como yo olvidate de tirantes....ropa entretiempo, chaquetita, falda larga.....tipo la primavera o septiembre de España, no agosto de España, la idea es un poco como saldrías un sábado de septiembre, aunque cada uno va como quiere.

En excursiones a mezquitas , falda larga o pantalon ancho que te cubra hasta el tobillo. Chaquetita hasta el antebrazo mínimo y pañuelo cabeza. No pasa nada si llevas sandalia con pies al aire. Chicos pantalon largo y camiseta manga corta sin mensajes, o sea lisas.

La noche de gala como te apetezca, puedes ir a tope o con Vaqueros....cada uno es libre y hay de todo. Ves más chicas arregladas q chicos, los chicos una camisa y listo. No ves mucha historia de traje
El día de blanco igual. Al final es todo libre. Yo lo único que si eres friolera , cuenta q a partir de las 6 fresquito.

Saludos!!!

Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4 semanas) Tema: Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4 semanas) - Tailandia Foro: Tailandia

sandy_su81
Imagen: Sandy_su81
Registrado:
16-Feb-2007
Mensajes: 1834
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4

Publicado:
"Ichan" Escribió:
Pues mi marido fue el que condujo todo el rato. Hay que decir que solemos conducir en la "jungla" madrileña diariamente y eso, quieras que no, te da unas tablas.

Lo de conducir por el otro lado (según me comentó) es cuestión de la primera hora, luego te haces. Lo más divertido es que todas las mañanas se iba a montar en el lado que no era por la inercia de conducir en España, jejeje.

En Chiang Rai no recuerdo ningún caos y en Chiang Mai tampoco. Mi marido recuerda un poco más regular Ayutthaya pero hay que tener en cuenta que era nuestra primera parada por lo que fue el primer pueblo donde condujo por la izquierda y donde se encontró con las motos que van cómo y por donde quieren.

Pero el resto yo no sentí inseguirdad. Es más, cuando cogimos transportes públicos (sonthaew, van, tuk tuk, etc) tuve más miedo que cuando conducía mi marido...


"sandy_su81" Escribió:
"Ichan" Escribió:
"ayv2011" Escribió:
"Ichan" Escribió:
Perdona Ayv2011 que he puesto que los free tour eran en inglés pero no es verdad. Los hicimos en español los dos. ¡Disculpa!

Muchas gracias por la información. Es que tengo muchas dudas acerca de los alojamientos. EN AO Nang como vamos a ir 4-5 días no sé si ir a casa o a hotel por ejemplo.

Qué santuario de elefantes elegisteis? y si os gustó también. Supongo que esa excursión hay que reservarla con tiempo no? EL resto de excursiones las reservasteis durante el viaje o con antelación?

Gracias por todo


Buenas! Nosotros tb vamos con dos niños como vosotros. Que tal el coche de alquiler? Por chiang raí chiang mai mucho “caos” o se conduce bien? Es la primera vez que cogeremos coche que se conduce por el otro lado jejeje

Sobre el santuario de elefantes elegimos "Kerchor", me lo había recomendado una amiga que había estado allí el año pasado y me dijo que era respetuoso y que le gustó mucho.
Yo era de las que no quería ir pero mi marido y mis hijos sí y me tocó "aguantarme". Salí de allí con el mismo mal sabor de boca con el que entré. Pero eso es muy personal. Mis hijos disfrutaron y a ellos sí les gustó. No vi nada raro y supongo que será como muchos otros. Esta excursión sí la llevábamos reservada con antelación.

La de Phi Phi (hicimos la excursión de todo el día que acaba con el plancton bioluminiscente) la reservamos nada más llegar con el ferry. Hicimos el check-in del hotel y fuimos a dar un paseo. Preguntamos por las excursiones y en un sitio nos la dejaban bastante mejor de precio que en otras pero salía en 20 minutos... Como vimos que para ese día daban buen tiempo pero para los siguientes era más regulero ni nos lo pensamos. Volvimos al hotel, cogimos los bártulos (bikini, toalla y tubos de snorkel) y allá que fuimos. Ni nos lo pensamos. Nos costó 3.800 bath a los 4.

La excursión de Ao Nang la cogimos también en una de las agencias que había al lado del hotel. Dudamos entre hacer la de las 4 islas o la de Hong Island. Cogimos la de las 4 islas porque a mi hija le encantó hacer snorkel en Phi Phi y en esa nos dijeron que había un rato para hacerlo (pero un snorkel muy regulero, la verdad). La excursión nos gustó pero fue carilla (5.000 bath los 4).

La excursión del mercado flotante y de las vías del tren la reservamos en una agencia que había al lado de nuestro hotel en la calle Rambuttri. Por 600 bath por persona lo hicimos todo.


Muchas gracias...
Leer más ...

Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4 semanas) Tema: Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4 semanas) - Tailandia Foro: Tailandia

Ichan
Imagen: Ichan
Registrado:
21-Abr-2008
Mensajes: 135
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rutas por Tailandia: Planning para 23-28 días (4

Publicado:
Pues mi marido fue el que condujo todo el rato. Hay que decir que solemos conducir en la "jungla" madrileña diariamente y eso, quieras que no, te da unas tablas.

Lo de conducir por el otro lado (según me comentó) es cuestión de la primera hora, luego te haces. Lo más divertido es que todas las mañanas se iba a montar en el lado que no era por la inercia de conducir en España, jejeje.

En Chiang Rai no recuerdo ningún caos y en Chiang Mai tampoco. Mi marido recuerda un poco más regular Ayutthaya pero hay que tener en cuenta que era nuestra primera parada por lo que fue el primer pueblo donde condujo por la izquierda y donde se encontró con las motos que van cómo y por donde quieren.

Pero el resto yo no sentí inseguirdad. Es más, cuando cogimos transportes públicos (sonthaew, van, tuk tuk, etc) tuve más miedo que cuando conducía mi marido...


"ayv2011" Escribió:
"Ichan" Escribió:
Perdona Ayv2011 que he puesto que los free tour eran en inglés pero no es verdad. Los hicimos en español los dos. ¡Disculpa!

Muchas gracias por la información. Es que tengo muchas dudas acerca de los alojamientos. EN AO Nang como vamos a ir 4-5 días no sé si ir a casa o a hotel por ejemplo.

Qué santuario de elefantes elegisteis? y si os gustó también. Supongo que esa excursión hay que reservarla con tiempo no? EL resto de excursiones las reservasteis durante el viaje o con antelación?

Gracias por todo


Buenas! Nosotros tb vamos con dos niños como vosotros. Que tal el coche de alquiler? Por chiang raí chiang mai mucho “caos” o se conduce bien? Es la primera vez que cogeremos coche que se conduce por el otro lado jejeje

Sobre el santuario de elefantes elegimos "Kerchor", me lo había recomendado una amiga que había estado allí el año pasado y me dijo que era respetuoso y que le gustó mucho.
Yo era de las que no quería ir pero mi marido y mis hijos sí y me tocó "aguantarme". Salí de allí con el mismo mal sabor de boca con el que entré. Pero eso es muy personal. Mis hijos disfrutaron y a ellos sí les gustó. No vi nada raro y supongo que será como muchos otros. Esta excursión sí la llevábamos reservada con antelación.

La de Phi Phi (hicimos la excursión de todo el día que acaba con el plancton bioluminiscente) la reservamos nada más llegar con el ferry. Hicimos el check-in del hotel y fuimos a dar un paseo. Preguntamos por las excursiones y en un sitio nos la dejaban bastante mejor de precio que en otras pero salía en 20 minutos... Como vimos que para ese día daban buen tiempo pero para los siguientes era más regulero ni nos lo pensamos. Volvimos al hotel, cogimos los bártulos (bikini, toalla y tubos de snorkel) y allá que fuimos. Ni nos lo pensamos. Nos costó 3.800 bath a los 4.

La excursión de Ao Nang la cogimos también en una de las agencias que había al lado del hotel. Dudamos entre hacer la de las 4 islas o la de Hong Island. Cogimos la de las 4 islas porque a mi hija le encantó hacer snorkel en Phi Phi y en esa nos dijeron que había un rato para hacerlo (pero un snorkel muy regulero, la verdad). La excursión nos gustó pero fue carilla (5.000 bath los 4).

La excursión del mercado flotante y de las vías del tren la reservamos en una agencia que había al lado de nuestro hotel en la calle Rambuttri. Por 600 bath por persona lo hicimos...
Leer más ...

¿Qué islas escoger en Maldivas? Tema: ¿Qué islas escoger en Maldivas? - India y Nepal Foro: India y Nepal

esealvaro
Imagen: Esealvaro
Registrado:
17-Abr-2008
Mensajes: 1287
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué islas escoger en Maldivas?

Publicado:
Hola!

Ya volvimos de nuestro viaje a Maldivas y os explico nuestras impresiones de las islas de Thodoo, Rashdoo y Ukulhas con dos niños de 5 y 3 años. Hare hincapié en el viaje para ellos, porque seguro que algun@s de vosotr@s tenéis las mismas dudas que yo tenía cuando empecé a pensar este viaje con dos críos de esas edades.

En primer lugar, no tengáis ningún miedo a viajar con niños porque el país es totalmente seguro para ellos. Ya en el avión estábamos rodeados de familias de otros países. Una vez allí, las calles son muy seguras, el snorkel es seguro e incluso el tema de la alimentación, cero problemas. No me voy a poner exquisito con el tema de los menús infantiles (patatas y más patatas) porque casi lo mismo podría decir de los menús infantiles en España!

A falta de poder comparar con otras islas del país que no hemos visitado, estas son nuestras impresiones:

Thodooo: tiene una bikini beach en el sur de la isla ESPECTACULAR, muy bonita, y al ser la isla más agrícola, más "rural", tiene un rollo muy guapo. Nos movimos en bicicleta por la isla porque estábamos alojados en la otra punta (es la isla más grande de las tres) y la dueña del alojamiento nos consiguió dos sillitas infantiles. Mención especial para el alojamiento Fairytale, el mejor de los que estuvimos en las Maldivas.

La Bikini beach tiene un par paraditas de fruta, duchas públicas, columpios en el agua y en las palmeras... Es donde más nos sentimos Robinson Crusoe. Tiene sombra pero está algo más disputada que en Rashdoo. La playa es kilométrica, partida con la playa local (y ésta te queda más a la izquierda mirando al mar), pero como en su playa apenas hay locales, ves una playa enorme solitaria como las de las pelis de naufragios. También cabe decir que vimos turistas aislados en bikini en su playa, día sí y día también, y no les dijeron nada, aunque no cuesta nada respetar sus costumbres porque la playa es enorme y en la bikini hay espacio de sobras.

En cuanto al snorkel, fue la única isla donde encontramos corriente lateral. Al principio, siendo la primera isla y teniendo en cuenta que me da bastante respeto el mar, nos costó un poco acostumbrarnos al snorkel. Tienes que entrar lo más a la derecha posible de la bikini beach (mirando al mar), nadar hasta el arrecife (a unos 30 metros?) y allí la corriente ya te lleva hacia tu izquierda. Sí que es verdad que la corriente me impedía quedarme quieto aún esforzándome (me faltaron unas aletas) y esto me hizo desilusionarme un poco, pero todo esto cambió el segundo día, cuando descubrimos que el arrecife ubicado justo cuando empieza la playa local no había tanta corriente y con un par de coces podías mantenerte bastante quieto. Aquí cambio nuestra impresión del snorkel en la isla. Y más cuando se trata de la isla que tiene más tortugas en el arrecife. Una maravilla.

Al arrecife exterior no nadamos porque si ya nos costó hacernos al tema de las corrientes en el arrecife interior, preferimos no ir.

Hay otra bikini beach al norte pero la vimos más complicada para ir con los niños.

Por último, probamos casi todos los restaurantes mínimamente decentes, según las puntuaciones en Google Maps, y que no fueran excesivamente caros. Para nosotros el mejor fue el Mango House, aunque el problema que tiene es que queda algo a desmano de la bikini beach, y el Food Land, justo al lado de nuestro alojamiento, con un...
Leer más ...

¿Qué islas escoger en Maldivas? Tema: ¿Qué islas escoger en Maldivas? - India y Nepal Foro: India y Nepal

kokura
Imagen: Kokura
Registrado:
26-Jul-2013
Mensajes: 73
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué islas escoger en Maldivas? Mensaje destacado

Publicado:
Hola!

Ya volvimos de nuestro viaje a Maldivas y os explico nuestras impresiones de las islas de Thodoo, Rashdoo y Ukulhas con dos niños de 5 y 3 años. Hare hincapié en el viaje para ellos, porque seguro que algun@s de vosotr@s tenéis las mismas dudas que yo tenía cuando empecé a pensar este viaje con dos críos de esas edades.

En primer lugar, no tengáis ningún miedo a viajar con niños porque el país es totalmente seguro para ellos. Ya en el avión estábamos rodeados de familias de otros países. Una vez allí, las calles son muy seguras, el snorkel es seguro e incluso el tema de la alimentación, cero problemas. No me voy a poner exquisito con el tema de los menús infantiles (patatas y más patatas) porque casi lo mismo podría decir de los menús infantiles en España!

A falta de poder comparar con otras islas del país que no hemos visitado, estas son nuestras impresiones:

Thodooo: tiene una bikini beach en el sur de la isla ESPECTACULAR, muy bonita, y al ser la isla más agrícola, más "rural", tiene un rollo muy guapo. Nos movimos en bicicleta por la isla porque estábamos alojados en la otra punta (es la isla más grande de las tres) y la dueña del alojamiento nos consiguió dos sillitas infantiles. Mención especial para el alojamiento Fairytale, el mejor de los que estuvimos en las Maldivas.

La Bikini beach tiene un par paraditas de fruta, duchas públicas, columpios en el agua y en las palmeras... Es donde más nos sentimos Robinson Crusoe. Tiene sombra pero está algo más disputada que en Rashdoo. La playa es kilométrica, partida con la playa local (y ésta te queda más a la izquierda mirando al mar), pero como en su playa apenas hay locales, ves una playa enorme solitaria como las de las pelis de naufragios. También cabe decir que vimos turistas aislados en bikini en su playa, día sí y día también, y no les dijeron nada, aunque no cuesta nada respetar sus costumbres porque la playa es enorme y en la bikini hay espacio de sobras.

En cuanto al snorkel, fue la única isla donde encontramos corriente lateral. Al principio, siendo la primera isla y teniendo en cuenta que me da bastante respeto el mar, nos costó un poco acostumbrarnos al snorkel. Tienes que entrar lo más a la derecha posible de la bikini beach (mirando al mar), nadar hasta el arrecife (a unos 30 metros?) y allí la corriente ya te lleva hacia tu izquierda. Sí que es verdad que la corriente me impedía quedarme quieto aún esforzándome (me faltaron unas aletas) y esto me hizo desilusionarme un poco, pero todo esto cambió el segundo día, cuando descubrimos que el arrecife ubicado justo cuando empieza la playa local no había tanta corriente y con un par de coces podías mantenerte bastante quieto. Aquí cambio nuestra impresión del snorkel en la isla. Y más cuando se trata de la isla que tiene más tortugas en el arrecife. Una maravilla.

Al arrecife exterior no nadamos porque si ya nos costó hacernos al tema de las corrientes en el arrecife interior, preferimos no ir.

Hay otra bikini beach al norte pero la vimos más complicada para ir con los niños.

Por último, probamos casi todos los restaurantes mínimamente decentes, según las puntuaciones en Google Maps, y que no fueran excesivamente caros. Para nosotros el mejor fue el Mango House, aunque el problema que tiene es que queda algo a desmano de la bikini beach, y el Food Land, justo al lado de nuestro alojamiento, con un local muy agradable, AACC y...
Leer más ...

Viajar a las Islas Maldivas Tema: Viajar a las Islas Maldivas - India y Nepal Foro: India y Nepal

Guaci1330
Imagen: Guaci1330
Registrado:
28-May-2023
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a las Islas Maldivas

Publicado:
...Y el plancton que comen provoca una pequeña irritación en la piel (es parecida a la sensación de una ortiga, pero más suave). Así que MUY recomendable llevar neopreno o camiseta y pantalón de agua al hacer este esnorquel.
El picor sólo lo notas al contacto con el plancton (y es bastante molesto). Al salir del agua desaparece.
Yo sólo llevaba camiseta y fue bastante desagradable en las piernas.

Absolutamente recomendable la excursión a la sand bank! Te llevan en barco (con sombrilla y picnic) a una franja/isla de arena en medio del mar (en la que no hay nada más que la arena blanca y el agua que te rodea) y pasas allí la mañana o tarde. Es una excursión que se suele hacer sin más gente (no es una excursión de grupo) y es una completa maravilla. Te sientes como Robinson Crusoe. El guía que te lleva te recomienda en qué lado de la sand bank puedes hacer snorquel y bañarte y en cuál no (por las corrientes). He leído que cerca de Ukulhas hay 4 o 5 sand banks.

Recomendable llevar repelente de mosquitos (aunque nosotros no tuvimos ningún problema al respecto). Fuimos en temporada seca y había alguno al atardecer/anochecer debajo de la zona de vegetación (si te acercabas a la orilla del mar ya no picaban), pero he leído que en temporada de lluvia puede haber más. Comentar que la semana que estuvimos allí fumigaron un par de veces la zona de plantas. Y en las zonas de plantas del hotel ponen a quemar "unas espirales" para ahuyentarles (ahí no vimos ninguno).

En toda la isla de Ukulhas se puede pagar en la moneda local (rufiyaa) o en dólares (te hacen el cambio a 15 rufiyaas).
En hoteles y restaurantes el pago es en dólares (llevamos dólares en efectivo desde España).
Si pagas con tarjeta (en el hotel) te suelen cobrar un 3,5% adicional.
Ukulhas tiene un solo cajero (está en el puerto. Se ve a la llegada). Intentamos sacar 20 euros en rufiyaas (unas 325 rufiyaas) con la tarjeta y nos cobraban 100 rufiyaas de comisión (algo más de 6 euros...). Así que lo descartamos. (Es una comisión fija, independientemente del importe que saques).
Cuando pagas en dólares en tiendas y restaurantes, el cambio te lo devuelven en dólares o en rufiyaas (te suelen preguntar qué prefieres o puedes decírselo directamente).
Algunos cambios de tiendas preferimos que nos los dieran en rufiyaas (redondean menos el cambio) y las volvíamos a usar en otras compras.
Los tickets del speedboat se pagan en efectivo (dólares).










Hola! Me gustaría preguntarte, ¿cuanto te costó speed bopat desde el aeropuerto a Ukulhas? ¿donde lo contrataste? ¿miraste alguna página? Tengo intención de ir a Feridhoo en Noviembre y quiero hacerme una idea de lo que voy a pagar por transporte. Graciasss

Viajar a las Islas Maldivas Tema: Viajar a las Islas Maldivas - India y Nepal Foro: India y Nepal

Atalanta
Imagen: Atalanta
Registrado:
13-Oct-2009
Mensajes: 585
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a las Islas Maldivas

Publicado:
Hola @esealvaro,
Nosotros hemos estado en febrero en Ukulhas con nuestro peque de 7 años y todo muy bien (excursiones, esnorquel en la isla, ...). Ningún problema para ellos. Te pongo algunos consejos por si te ayuda:

El mar es muy bonito para hacer esnorquel y bañarse, pero con poco que sople el viento ya tiene oleaje en la superficie (no en la bikini beach) al hacer traslados en speed boat (desde/hasta el aeropuerto) o en los traslados de las excursiones (uno de los días fuimos todo el trayecto dando botes, pero nuestro peque se lo pasó genial Guiño . Nosotros siempre nos tomamos biodramina con cafeína e infantil para el peque (30 minutos antes de embarcar y solucionado!).
El speed boat tarda 90 minutos desde el aeropuerto a Ukulhas.
En el viaje de vuelta había bastante oleaje y hay personas que se marearon (los barcos son pequeños de motor rápido).

Para la excursión con las mantas-raya: La manta-raya come plancton, así que están donde hay mucho plancton. Y el plancton que comen provoca una pequeña irritación en la piel (es parecida a la sensación de una ortiga, pero más suave). Así que MUY recomendable llevar neopreno o camiseta y pantalón de agua al hacer este esnorquel.
El picor sólo lo notas al contacto con el plancton (y es bastante molesto). Al salir del agua desaparece.
Yo sólo llevaba camiseta y fue bastante desagradable en las piernas.

Absolutamente recomendable la excursión a la sand bank! Te llevan en barco (con sombrilla y picnic) a una franja/isla de arena en medio del mar (en la que no hay nada más que la arena blanca y el agua que te rodea) y pasas allí la mañana o tarde. Es una excursión que se suele hacer sin más gente (no es una excursión de grupo) y es una completa maravilla. Te sientes como Robinson Crusoe. El guía que te lleva te recomienda en qué lado de la sand bank puedes hacer snorquel y bañarte y en cuál no (por las corrientes). He leído que cerca de Ukulhas hay 4 o 5 sand banks.

Recomendable llevar repelente de mosquitos (aunque nosotros no tuvimos ningún problema al respecto). Fuimos en temporada seca y había alguno al atardecer/anochecer debajo de la zona de vegetación (si te acercabas a la orilla del mar ya no picaban), pero he leído que en temporada de lluvia puede haber más. Comentar que la semana que estuvimos allí fumigaron un par de veces la zona de plantas. Y en las zonas de plantas del hotel ponen a quemar "unas espirales" para ahuyentarles (ahí no vimos ninguno).

En toda la isla de Ukulhas se puede pagar en la moneda local (rufiyaa) o en dólares (te hacen el cambio a 15 rufiyaas).
En hoteles y restaurantes el pago es en dólares (llevamos dólares en efectivo desde España).
Si pagas con tarjeta (en el hotel) te suelen cobrar un 3,5% adicional.
Ukulhas tiene un solo cajero (está en el puerto. Se ve a la llegada). Intentamos sacar 20 euros en rufiyaas (unas 325 rufiyaas) con la tarjeta y nos cobraban 100 rufiyaas de comisión (algo más de 6 euros...). Así que lo descartamos. (Es una comisión fija, independientemente del importe que saques).
Cuando pagas en dólares en tiendas y restaurantes, el cambio te lo devuelven en dólares o en rufiyaas (te suelen preguntar qué prefieres o puedes decírselo directamente).
Algunos cambios de tiendas preferimos que nos los dieran en rufiyaas (redondean menos el cambio) y las volvíamos a usar en otras compras.
Los tickets del speedboat se pagan en efectivo (dólares).

Viajar a las Islas Maldivas Tema: Viajar a las Islas Maldivas - India y Nepal Foro: India y Nepal

saezsport
Imagen: Saezsport
Registrado:
11-Mar-2023
Mensajes: 29
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a las Islas Maldivas

Publicado:
"bommatty" Escribió:
Buenos días

Recién regresados de pasar 10 noches en las Maldivas.

Nuestro recorrido ha sido el siguiente: 3 N en Thoddoo, 4 en Feridoo y 3 en Mathiveri.

Volvemos encantados. Nuestra experiencia en cuanto a las Islas:

Thoddoo, isla con mucho encanto y la mas "desarrollada" en cuanto a turismo de las 3. Lo mejor las bicis para moverte y nadar con tortuganas en la Bikini Beach.

Feridhoo, esta Isla tiene muy pocos hoteles y restaurantes, es muy muy tranquila y en la única en la que nos llamaron la atención por la indumentaria de las mujeres. Pero son hospitalarios. La isla con mejor snorkel de las 3 (brutal). Tanto en la bikini beach como sobre todo en la parte sureste de la Isla, donde te dejas llevar por la corriente en paralelo a la playa y tienes el arrecife en todo su esplendor.

Mathiveri, playa de postal (la mas bonita y mejor para el baño) y la excursión de las mantas imprescindible.

HOTELES:

FAIRYTALE INN THODDOO, un hotel con mucho encanto con un jardín maravilloso y bicicletas gratuitas.

THE CASTAWAY RETREAT (FERIDHOO) No tan bonito como el anterior, pero con una terraza muy agradable donde desayunar y cenar y estar un rato por las noches al aire libre. Y con ducha exterior en el dormitorio.

VACANZA MATHIVERI Un poco mas pequeño y humilde que los anteriores, pero los chavales que lo llevan son muy serviciales, organizaron las excursión de las mantas y las cenas que teníamos incluidas eran en el Koba Chai Cafe' & Bistro, el mejor restaurante de los que hemos probado por la relación calidad precio.

RESTARURANTES

THODOO
Seli Poeli Cafe' & Restuarant, muy barato, comida maldiva e india. También muy buen atún. (de media 10 € por persona)
PRIANI cuisine, italiano muy bueno pero a precio de España.
Food Land, buenos platos tanto maldivos como europeos,frecuentado por rusos, (de media 12 -14 € por persona)

FERIDHOO
Aliha Cafe, comida maldiva, buena y barata, al mediodía la carta es mas escasa (de media 7-9 € por persona)
AMBAA Cafe’ & Bistro, comida maldiva y europea, chicos muy amables, local mas moderno, algo mas caro (12 € por persona)

MATHIVERI
Koba Chai Cafe' & Bistro, platos maldivos, pasta, magnificas hamburguesas, muy buen café, nos ha encantado (de media 10€ pp)

Consejo: Reservar y elegir los platos previamente, si no tardan mas de 1 hora en servirte. Tardamos un par de días en darnos cuenta que es así como funcionan en casi todos los bares restaurantes.

TRASLADOS
Aeropuerto > Thodoo lancha rápida colectiva 35 $ pp, trayecto 75 minutos. 2 salidas al día 10:30 y 16:00 horas.

Thodoo > Feridhoo El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 300 $ todos. 90 minutos

Feridhoo > Mathiveri El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 90 $ todos. 20 minutos
Ferry tarda 1 hora, pero sale a las 6:30

Mathiveri > Aeropuerto lancha lancha rápida colectiva 50$ pp, trayecto 120 minutos. 2 salidas al día 06:30 y 12:30horas.

Las lanchas rápidas no solo funcionan para ir de una isla directa al aeropuerto, también conectan varias islas. Preguntar en los alojamientos previamente. Aunque más caras se gana mucho tiempo, y el tiempo que paséis en Maldivas es oro.

Podéis preguntarme cualquier duda.

Saludos y que ganas de volver.

Imprescindible, escarpines, gafas o máscaras y camisetas uv para el snorkel LO MEJOR DE MALDIVAS


Que...
Leer más ...

Viajar a las Islas Maldivas Tema: Viajar a las Islas Maldivas - India y Nepal Foro: India y Nepal

bommatty
Imagen: Bommatty
Registrado:
17-Feb-2008
Mensajes: 140
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a las Islas Maldivas

Publicado:
Buenos días

Recién regresados de pasar 10 noches en las Maldivas.

Nuestro recorrido ha sido el siguiente: 3 N en Thoddoo, 4 en Feridoo y 3 en Mathiveri.

Volvemos encantados. Nuestra experiencia en cuanto a las Islas:

Thoddoo, isla con mucho encanto y la mas "desarrollada" en cuanto a turismo de las 3. Lo mejor las bicis para moverte y nadar con tortuganas en la Bikini Beach.

Feridhoo, esta Isla tiene muy pocos hoteles y restaurantes, es muy muy tranquila y en la única en la que nos llamaron la atención por la indumentaria de las mujeres. Pero son hospitalarios. La isla con mejor snorkel de las 3 (brutal). Tanto en la bikini beach como sobre todo en la parte sureste de la Isla, donde te dejas llevar por la corriente en paralelo a la playa y tienes el arrecife en todo su esplendor.

Mathiveri, playa de postal (la mas bonita y mejor para el baño) y la excursión de las mantas imprescindible.

HOTELES:

FAIRYTALE INN THODDOO, un hotel con mucho encanto con un jardín maravilloso y bicicletas gratuitas.

THE CASTAWAY RETREAT (FERIDHOO) No tan bonito como el anterior, pero con una terraza muy agradable donde desayunar y cenar y estar un rato por las noches al aire libre. Y con ducha exterior en el dormitorio.

VACANZA MATHIVERI Un poco mas pequeño y humilde que los anteriores, pero los chavales que lo llevan son muy serviciales, organizaron las excursión de las mantas y las cenas que teníamos incluidas eran en el Koba Chai Cafe' & Bistro, el mejor restaurante de los que hemos probado por la relación calidad precio.

RESTARURANTES

THODOO
Seli Poeli Cafe' & Restuarant, muy barato, comida maldiva e india. También muy buen atún. (de media 10 € por persona)
PRIANI cuisine, italiano muy bueno pero a precio de España.
Food Land, buenos platos tanto maldivos como europeos,frecuentado por rusos, (de media 12 -14 € por persona)

FERIDHOO
Aliha Cafe, comida maldiva, buena y barata, al mediodía la carta es mas escasa (de media 7-9 € por persona)
AMBAA Cafe’ & Bistro, comida maldiva y europea, chicos muy amables, local mas moderno, algo mas caro (12 € por persona)

MATHIVERI
Koba Chai Cafe' & Bistro, platos maldivos, pasta, magnificas hamburguesas, muy buen café, nos ha encantado (de media 10€ pp)

Consejo: Reservar y elegir los platos previamente, si no tardan mas de 1 hora en servirte. Tardamos un par de días en darnos cuenta que es así como funcionan en casi todos los bares restaurantes.

TRASLADOS
Aeropuerto > Thodoo lancha rápida colectiva 35 $ pp, trayecto 75 minutos. 2 salidas al día 10:30 y 16:00 horas.

Thodoo > Feridhoo El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 300 $ todos. 90 minutos

Feridhoo > Mathiveri El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 90 $ todos. 20 minutos
Ferry tarda 1 hora, pero sale a las 6:30

Mathiveri > Aeropuerto lancha lancha rápida colectiva 50$ pp, trayecto 120 minutos. 2 salidas al día 06:30 y 12:30horas.

Las lanchas rápidas no solo funcionan para ir de una isla directa al aeropuerto, también conectan varias islas. Preguntar en los alojamientos previamente. Aunque más caras se gana mucho tiempo, y el tiempo que paséis en Maldivas es oro.

Podéis preguntarme cualquier duda.

Saludos y que ganas de volver.

Imprescindible, escarpines, gafas o máscaras y camisetas uv para el snorkel LO MEJOR DE MALDIVAS

Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados. Tema: Experiencias de viaje a Maldivas. Recién llegados. - India y Nepal Foro: India y Nepal

bommatty
Imagen: Bommatty
Registrado:
17-Feb-2008
Mensajes: 140
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios en las Islas Maldivas Mensaje destacado

Publicado:
Buenos días

Recién regresados de pasar 10 noches en las Maldivas.

Nuestro recorrido ha sido el siguiente: 3 N en Thoddoo, 4 en Feridoo y 3 en Mathiveri.

Volvemos encantados. Nuestra experiencia en cuanto a las Islas:

Thoddoo, isla con mucho encanto y la mas "desarrollada" en cuanto a turismo de las 3. Lo mejor las bicis para moverte y nadar con tortuganas en la Bikini Beach.

Feridhoo, esta Isla tiene muy pocos hoteles y restaurantes, es muy muy tranquila y en la única en la que nos llamaron la atención por la indumentaria de las mujeres. Pero son hospitalarios. La isla con mejor snorkel de las 3 (brutal). Tanto en la bikini beach como sobre todo en la parte sureste de la Isla, donde te dejas llevar por la corriente en paralelo a la playa y tienes el arrecife en todo su esplendor.

Mathiveri, playa de postal (la mas bonita y mejor para el baño) y la excursión de las mantas imprescindible.

HOTELES:

FAIRYTALE INN THODDOO, un hotel con mucho encanto con un jardín maravilloso y bicicletas gratuitas.

THE CASTAWAY RETREAT (FERIDHOO) No tan bonito como el anterior, pero con una terraza muy agradable donde desayunar y cenar y estar un rato por las noches al aire libre. Y con ducha exterior en el dormitorio.

VACANZA MATHIVERI Un poco mas pequeño y humilde que los anteriores, pero los chavales que lo llevan son muy serviciales, organizaron las excursión de las mantas y las cenas que teníamos incluidas eran en el Koba Chai Cafe' & Bistro, el mejor restaurante de los que hemos probado por la relación calidad precio.

RESTARURANTES

THODOO
Seli Poeli Cafe' & Restuarant, muy barato, comida maldiva e india. También muy buen atún. (de media 10 € por persona)
PRIANI cuisine, italiano muy bueno pero a precio de España.
Food Land, buenos platos tanto maldivos como europeos,frecuentado por rusos, (de media 12 -14 € por persona)

FERIDHOO
Aliha Cafe, comida maldiva, buena y barata, al mediodía la carta es mas escasa (de media 7-9 € por persona)
AMBAA Cafe’ & Bistro, comida maldiva y europea, chicos muy amables, local mas moderno, algo mas caro (12 € por persona)

MATHIVERI
Koba Chai Cafe' & Bistro, platos maldivos, pasta, magnificas hamburguesas, muy buen café, nos ha encantado (de media 10€ pp)

Consejo: Reservar y elegir los platos previamente, si no tardan mas de 1 hora en servirte. Tardamos un par de días en darnos cuenta que es así como funcionan en casi todos los bares restaurantes.

TRASLADOS
Aeropuerto > Thodoo lancha rápida colectiva 35 $ pp, trayecto 75 minutos. 2 salidas al día 10:30 y 16:00 horas.

Thodoo > Feridhoo El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 300 $ todos. 90 minutos

Feridhoo > Mathiveri El alojamiento nos buscó transporte privado (éramos 5 adultos y 2 niños) por 90 $ todos. 20 minutos
Ferry tarda 1 hora, pero sale a las 6:30

Mathiveri > Aeropuerto lancha lancha rápida colectiva 50$ pp, trayecto 120 minutos. 2 salidas al día 06:30 y 12:30horas.

Las lanchas rápidas no solo funcionan para ir de una isla directa al aeropuerto, también conectan varias islas. Preguntar en los alojamientos previamente. Aunque más caras se gana mucho tiempo, y el tiempo que paséis en Maldivas es oro.

Podéis preguntarme cualquier duda.

Saludos y que ganas de volver.

Imprescindible, escarpines, gafas o máscaras y camisetas uv para el snorkel LO MEJOR DE...
Leer más ...

Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones Tema: Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Trescador
Imagen: Trescador
Registrado:
06-Mar-2018
Mensajes: 398
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones

Publicado:
Vamos con los datos prácticos.

El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.

Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.

Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.

Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio Muy feliz ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer... Trist

Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.

La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de...
Leer más ...

Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones Tema: Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6498
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones Mensaje destacado

Publicado:
Vamos con los datos prácticos.

El visado, gratis para los españoles hasta 14 días. Entramos el 16 y nos pusieron el sello con validez hasta el 29. Como salimos el 28, sin más. No piden nada de nada, de los requisitos que en teoría hay que tener: seguro médico, reserva hotelera y billete de vuelta. Simplemente te preguntan cuántos días vas a estar. Tres cuartos de hora para pasar el control, hay que echarle paciencia. Para salir se tarda menos, pero los policías se lo toman con calma, están de risas y charleta entre ellos y no se estresan que digamos.

Compramos tarjetas SIM de Ooredoo en el aeropuerto en la zona de llegadas, al lado de los coches de alquiler. Para 15 días, con 7 GB y 100 minutos de llamadas nacionales e internacionales (que resulta que luego a España no funcionaba, vaya qué casualidad) por 10,50 OMR. Te las ponen y activan allí y a correr. Hay otras dos opciones, de 10 y de 20 días. Buena cobertura por todas las zonas donde hemos estado.

Los pagos prácticamente todos con la Rebellion. Cosa muy importante, allí no funciona Google Pay, con lo que no se pueden hacer pagos con el móvil (desconozco Apple Pay pero me da que tampoco), hay que llevar una tarjeta física. Suerte que pedí esta con tiempo porque solo tenía la N26 virtual y no me hubiera servido de nada. Sacamos un poco de efectivo en Bank Muscat que no tiene comisiones (Bank Dhofar tampoco las tiene) por lo que pudiera pasar. Al final sólo pagamos en efectivo en un restaurante en Bahla, unos cocos en un pequeño bar, unas comprillas y el transfer del campamento del desierto, mas algunas propinas en los hoteles; no volvimos a sacar.

Las entradas a los monumentos, también con tarjeta, es más, ya estaban con el datáfono en mano en cuanto veían a un guiri.
El castillo de Jibreen, 3,15 OMR. El fuerte de Bahla, 0,50 OMR, (también con tarjeta, es que ni opción a efectivo nos dio Muy feliz ) y el mas caro el fuerte y castillo de Nizwa, que fueron 5 OMR.
No fuimos a Nakhal ni a Rustaq porque están restaurando los fuertes y ahora mismo están cerrados. Me ha dado una pena tremenda Nakhal pero a ver qué le iba a hacer... Trist

Las carreteras están fenomenal, en muchas ocasiones de tres carriles, de dos, y las carreteras convencionales por las que fuimos sin mayor problema. Hay tramos en obras como en cualquier parte del mundo, pero no tuvimos ningún problema ni atasco ni nada. No hay nada de pago y casi todo está iluminado. La velocidad máxima es 120, con radares cada tres kilómetros. Literalmente. No he visto país con más radares que este, por todas partes. Afortunadamente se ven de sobra. Imagino que será como aquí, que no todas las cajas tendrán el radar, porque vimos pasar a más de uno y de dos a más velocidad y no saltar nada.

La mayoría usa coches-tanques aptos para pistas y para gastar litros de gasolina, que estando a 0,50cts ya se puede. Y nos dijeron que estaban muy enfadados porque se había doblado el precio, aunque el gobierno ha dicho que para final de año primeros del que viene bajará. No nos pudimos traer bidones de recuerdo, cada uno se trae el souvenir que le de la gana, no?...
Hay tres gasolineras por el país, Shell, Omanoil y Al Maha. No os preocupéis por cuál es más barata porque el precio es el mismo, lo fija el gobierno y santas pascuas. Así nos extrañaba no ver los precios por ninguna parte...Aparte de la de 95, está la de 91 que es un poco más barata y es la que nos dijeron que echáramos en los coches de alquiler, que para coches...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas bañar, porque tienen escaleras al mar, pero no es lo mismo.

También hay fuertes mareas aquí.

Nos quedamos en un lugar así, alejado de la playa (no lo sabíamos cuando reservamos, pero no fue problema porque nos gusta caminar y explorar todo) llamado Promise Land, que es una especie de paraíso rastafari Mr. Green también de cabañas, con un bar muy peculiar y...
Leer más ...

Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones Tema: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones - África del Este Foro: África del Este

Marinaviajera
Imagen: Marinaviajera
Registrado:
12-Ene-2020
Mensajes: 19
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Zanzíbar: Vuelos, Hoteles y Excursiones

Publicado:
...porche.

EL hotel tiene instalaciones de primer nivel, respetando siempre su origen y sabor africanos. Solo son 14 cabañas, el servicio es esmerado y el personal excelente (esto es en realidad la tónica en toda la isla). Tiene 3 piscinas, una de ellas con vistas a una playa de ensueño que casi siempre está desierta, una estampa que permanecerá grabada en mi mente durante mucho tiempo.

El restaurante es el lugar más romántico y encantador que una pareja enamorada pueda imaginar. Preparan una comida deliciosa y muy elaborada, servida por un equipo de 10.

En la playa alguien se acercó a ofrecernos el tour privado a Mnemba (la famosa isla de Bill Gates. Haces esnórquel, vas a un banco de arena, nadas con delfines en total libertad y después mariscada) por 75 $ (Marbella nos lo había ofrecido a 120 €, como dato). Lo hicimos y fue una experiencia increíble y muy aconsejable.

Por cierto desde este lado de la isla no hay atardeceres pero sí amaneceres, así que empezamos a levantarnos a las 6 de la mañana para dar largos paseos caminando o en bici.

Llegamos para una noche, nos quedamos 3 y nos hubiéramos quedado el resto de la estancia si no fuera por el espíritu aventurero y el objetivo de recorrer la isla al completo.

Bajamos un poco más hasta Bwejuu, en el sureste, donde también conocimos la zona de las famosas Paje y Jambiani. De aquí es curioso ver cómo se retira la marea dos veces al día bastantes distancia, momentos en los que las mujeres locales acuden a recoger las algas.

Bwejuu es tranquilo, pero Paje y Jambiani son como Tarifa en agosto en España: muchísima gente haciendo kite y por tanto muchos hoteles y bastante juerga nocturna. Una opción perfecta para quién le guste este tipo de ambiente.

A nosotros nos resultó divertido, y también se agradece contar con cajeros automáticos, farmacia y un pequeño supermercado por si necesitas algo (no sé, after sun, por ejemplo). Esto en otros lugares de la isla (a excepción de Stone Town y Nungwi) no cuentes con ello.

También hicimos una excursión a Michamvi, la laguna azul (banco de arena, esnórquel, estrellas de mar y restaurante The Rock). Una chulada.

Seguimos bajando y ya en el sur nos quedamos un par de días en Makunduchi. De nuevo tranquilidad, paz, poca gente, prácticamente sin vendedores y mejores precios en alojamiento. El asunto de las mareas también ocurre aquí, hay que tener en cuenta que durante esas horas no te puedes bañar.

Nos quedamos en otro hotel que merece la pena mencionar, el Clove Island. También pequeño y sensacional. Desde aquí hicimos una ruta de mountain bike hasta el faro, no muy lejano. La ruta es un poco desafiante, pero vale mucho la pena.

Nuestra última parada fue en Kizimkazi, ya en el suroeste. Un pueblo pequeñito con una playa principal fantástica y otra más escondida y todavía mejor, donde tuvimos la suerte de estar completamente solos toda una mañana. Si te vas a dejar caer unos días por aquí, te recomiendo quedarte cerca de estas playas, porque hay muchos hoteles en la zona que solo tienen roca y acantilado, lo cual no significa que no te puedas bañar, porque tienen escaleras al mar, pero no es lo mismo.

También hay fuertes mareas aquí.

Nos quedamos en un lugar así, alejado de la playa (no lo sabíamos cuando reservamos, pero no fue problema porque nos gusta caminar y explorar todo) llamado Promise Land, que es una especie de paraíso rastafari Mr. Green también de cabañas, con un bar muy peculiar y...
Leer más ...

Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones Tema: Recién llegados de Omán: experiencias, recomendaciones - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

p.k.u.
Imagen: P.k.u.
Registrado:
31-Jul-2007
Mensajes: 64
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Omán

Publicado:
Bueno pues de vuelta de Oman. Un país con unas gentes fantásticas y en el que hemos pasado 7 días geniales.
Os hago un resumen y aclaraciones acerca de la entrada al país. Hay que decir que hicimos todo por libre con coche de alquiler.

Vamos con los requisitos y que nos han pedido:
- En el Aeropuerto de Bilbao nos han pedido la documentación que ya habíamos subido, haciendo especial hincapié al seguro médico.
- En Frankfurt,, en la escala, nos han pedido el certificado Covid, los billetes y los pasaportes.
- En Muscat, los certificados Covid y los Visados, además de los pasaportes y varias preguntas, del tipo itinerario, por que vamos y hacer el escaneo facial.
Para regresar, registro de entrada a España y un pequeño intercambio de información con la operaria de Oman Air en Muscat que nos pedía un PCR para volar ( luego nos dijo que efectivamente no hacia falta, ojo al inglés porque es fundamental en estas situaciones ).

Situación Covid en Oman:
- Prácticamente inexistente. Excepto en Centros Comerciales ( luego haré un apartado particular al respecto ) y poco más. Vamos que ni para coger la comida en los Buffet de los hoteles. Otra vez me vuelve a hacer pensar que cuando salimos de España, el Covid cobra menos importancia.

Vestimenta:
- En la Gran Mezquita, pantalón largo hombres y mujeres, manga larga mujeres y pañuelo en la cabeza. Ojo las mujeres con los pantalones que enseñen tobillos ( a mi mujer la llamaron la atención al entrar pero de buen tono ).
- Centros comerciales: Extrañamente hay un protocolo muy marcado en estas grandes superficies, donde se pide Certificado Covid para entrar, pantalón largo y mascarilla. El último día era yo el único que iba en pantalón corto, ya que, no lo sabía.
- Wadis: En los Wadis, está prohibido bañarse en bikini ( alguna mujer vi hacerlo, pero era muy esporádico, mejor en neopreno o traje de baño y camiseta por encima ). También es verdad que no vi nadie llamar la atención a nadie.

Itinerario:
1- Lo usamos para visitar Muscat. Gran Mezquita Sultan Qaboos ( impresionante ) vista por fuera y por dentro, Mezquita Mohamed Al Ameen, comida en Restaurante Ubhar Bistro ( caro, 80 € con dos platos ), Palacio Al Alam, Corniche Mutrah.
2- Bimmah Sinkhole, Wadi Shab y noche en Sur.
3- Wadi Bani Khalid, noche en el desierto con golpe de dunas con 4x4 ( con conductor local ) y atardecer. Recomendable coger el servicio que te lleve de la gasolinera Al Wasil hasta el campamento. La carretera es muy mala.
4- Birkat Al Mouz y visita a Nizwa ( comemos un bocadillo, todo cerrado ), donde hacemos noche.
5- Castillo de Jabrin, Fuerte y Mezquita de Bahla,,de ahí a Jebel Shams tras dos horas de coche. Hay 7 km un poco mas complicados, pero que se pueden hacer perfectamente en un coche normal. No es necesario 100% 4x4.
6-Al Hamra ( no conseguimos llegar a la villa, ni con google maps, mas de una hora dando vueltas ), comida en un restaurante Yemení ( sensacional y barato, mención especial el té yemení ), Misfat Al Abriyeen.

NOS HA ENCANTADO
- Gran Mezquita del Sultán Qaboos. Sensacional.
- Mezquita Mohammed Al Ameen. No se puede entrar, pero es espectacular, y de noche está iluminada preciosa. Una sorpresa del viaje.
- Wadi Bani Khalid. Aunque los viajeros suelen preferir el Wadi Shab, en nuestro caso nos quedamos con éste. Mas corto y tranquilo.
- La tarde en el desierto, el atardecer y la noche en el Arabian Oryx Camp. Mención especial para la cena...
Leer más ...

Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) Tema: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

mdg18
Imagen: Mdg18
Registrado:
22-Feb-2010
Mensajes: 1962
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Publicado:
"churrete" Escribió:
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas

tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?

espero que alguien pueda ayudarme
gracias Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso

Con tema COVID no te puedo ayudar porque en estos dos últimos años no he ido. El parque acuático del Atlantis está muy bien, igual que la zona de Los acuarios. Respecto a la vestimenta en los centros comerciales sin los hombros al aire ni pantalones cortos sin más. En las piscinas bikini sin problemas. En cuanto al dinero siempre se no tiene mejor cambio allí que aquí o pagando con tarjeta (depende de las condiciones de tu banco). Aunque el nivel de inglés sea bajo, te entiendes . A mis hijos un sitio que les chifla es el parque de Ferrari de Abu Dabi (son dos locos de los coches).

Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) Tema: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Gaspita
Imagen: Gaspita
Registrado:
29-May-2022
Mensajes: 481
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Publicado:
"churrete" Escribió:
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas

tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?

espero que alguien pueda ayudarme
gracias Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso

Buenos dias! Yo voy en julio con mi hija de 9 sños.
Tengo las mismas dudas q tu...
Nosotros queremos alquilar un coche pero no ssbemos con q compañia ya q de todaa leo malas opiniones.
En la compaña aerea me dijerin q con 2 vacunas suficiente.
A ver si nos resoonden y vamos aclarando dudas.
Saludos

Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) Tema: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU) - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

churrete
Imagen: Churrete
Registrado:
12-Nov-2006
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Dubai - Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Publicado:
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas

tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?

espero que alguien pueda ayudarme
gracias Aplauso Aplauso Aplauso Aplauso
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube