Se encontraron 240 comentarios sobre Malaria en el Foro de África
Buscando en foro de África, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Exacto Carolco.
Una malaria es infinitamente peor que este bicho, pero ahora es mucho mas facil de "controlar" ya que se sabe exactamente el metodo de contagio y el insecto que lo transmite esta extinguido en muchisimos lugares, lo que hace mas facil localizar los focos de infeccion. Y aun asi hay varios miles ( bastante mas de los que se va a llevar este bicho) de fallecidos cada año.
Pero no se puede fumigar para eliminar la malaria? Ya se que hay otras prioridades, pero estamos en el siglo XXI.
El modo mas simple y efectivo es el de *redes* para evitar las picaduras durante la noche.
Específicamente una red tratada con insecticida de larga duración.
Cada una tiene un costo de aproximadamente 2.00€, dura de 3 a 4 años y protege, en promedio, a dos personas.
[La malaria también es un problema económico. La malaria es el mayor lastre para la economía de África. Cada $ 1 millón gastado en combatir la malaria se mejora eficientemente el PIB - la riqueza - del continente africano en $ 12 millones]
Exacto Carolco.
Una malaria es infinitamente peor que este bicho, pero ahora es mucho mas facil de "controlar" ya que se sabe exactamente el metodo de contagio y el insecto que lo transmite esta extinguido en muchisimos lugares, lo que hace mas facil localizar los focos de infeccion. Y aun asi hay varios miles ( bastante mas de los que se va a llevar este bicho) de fallecidos cada año.
Pero no se puede fumigar para eliminar la malaria? Ya se que hay otras prioridades, pero estamos en el siglo XXI.
Fumigar para eliminar la malaria es fumigar los mosquitos y cargarte el ecosistema... e incluso envenenar el agua. Los mosquitos nacen en un vaso de agua.
No se puede fumigar toda Africa, ni seria posible económicamente, ni seria responsable ecológicamente. El mosquito es parte de la pirámide de los ecosistemas.
Lo que se puede hacer (y se suele hacer) es que la gente duerma debajo de mallas antimosquito, usar repelentes y poco más.
El problema del coronavirus es lo contagiosa que es, se transmite asintomáticamente y que los individuos (la sociedad) no tiene todavía anticuerpos. Eso unido a unos medios sanitarios paupérrimos como los que tiene Africa, es una bomba de relojería.
Aunque es cierto que Africa es un continente muy joven, en el modelo de sociedad africana los abuelos (sobre los que se ceba esta enfermedad) son un pilar fundamental porque suponen el medio de transmisión de la cultura oral y además son un contrapeso estabilizador respecto al ímpetu de los jóvenes en la jerarquía de la sociedad tradicional.
Los abuelos juegan un papel relevante y respetado en la sociedad africana.
Exacto Carolco.
Una malaria es infinitamente peor que este bicho, pero ahora es mucho mas facil de "controlar" ya que se sabe exactamente el metodo de contagio y el insecto que lo transmite esta extinguido en muchisimos lugares, lo que hace mas facil localizar los focos de infeccion. Y aun asi hay varios miles ( bastante mas de los que se va a llevar este bicho) de fallecidos cada año.
Pero no se puede fumigar para eliminar la malaria? Ya se que hay otras prioridades, pero estamos en el siglo XXI.
Exacto Carolco.
Una malaria es infinitamente peor que este bicho, pero ahora es mucho mas facil de "controlar" ya que se sabe exactamente el metodo de contagio y el insecto que lo transmite esta extinguido en muchisimos lugares, lo que hace mas facil localizar los focos de infeccion. Y aun asi hay varios miles ( bastante mas de los que se va a llevar este bicho) de fallecidos cada año.
En África sobretodo va ser incontrolable, no se como lo van a parar allí.
En África la gente tiene otras prioridades. No nos engañemos, este es un problema del primer mundo, de los países desarrollados. Acaso es razonable pensar que la gente (y sus gobernantes) que no tiene lo mínimo para vivir dignamente, que caminan kilómetros para conseguir agua, sin acceso a la sanidad más elemental, se va a preocupar especialmente por un virus nuevo que causa tos y fiebre?? Yo creo que no.
Ojalá el calor impida que allí el virus cause estragos. Porque como tengan que confiar en sus sistemas sanitarios y sus gobiernos... mal asunto.
La edad media en África es de 19.7 años.
El sesenta por ciento de los 1.250 millones de personas de África son menores de 25 años, la población más joven del mundo, pero la edad promedio de los líderes en África es 62 años, mayor que la mediana de la OCDE.
gby
La malaría mata a millones de menores de 5 años en Africa. Si sumamos la falta de agua potable o el hambre, es un coctel explosivo.
Cada 2 minutos, un niño muere de malaria. Y cada año, se informan más de 200 millones de nuevos casos de la enfermedad.
Mucho me temo, que va a ser demoledor. Son muchos jovenes pero carecen de medios. Las tasas mas altas de vih estan en Africa subsahariana, tuberculosis, malaria...
En África sobretodo va ser incontrolable, no se como lo van a parar allí.
En África la gente tiene otras prioridades. No nos engañemos, este es un problema del primer mundo, de los países desarrollados. Acaso es razonable pensar que la gente (y sus gobernantes) que no tiene lo mínimo para vivir dignamente, que caminan kilómetros para conseguir agua, sin acceso a la sanidad más elemental, se va a preocupar especialmente por un virus nuevo que causa tos y fiebre?? Yo creo que no.
Ojalá el calor impida que allí el virus cause estragos. Porque como tengan que confiar en sus sistemas sanitarios y sus gobiernos... mal asunto.
La edad media en África es de 19.7 años.
El sesenta por ciento de los 1.250 millones de personas de África son menores de 25 años, la población más joven del mundo, pero la edad promedio de los líderes en África es 62 años, mayor que la mediana de la OCDE.
gby
La malaría mata a millones de menores de 5 años en Africa. Si sumamos la falta de agua potable o el hambre, es un coctel explosivo.
No se si es aqui para preguntar lo siguiente:
Esta claro que el agua a de ser embotellada, pero en los desayunos que me imagino habra cafe o zumos etc.... es peligroso tomarlo, lo digo por las diarreas
Hola a tod@s
Voy a Kenia y Tananzania este verano, para la malaria me han recomendado el profilaxis MALARONE, ,mi pregunta y segun vuestra experiencia si tiene muchos efectos secundarios? te puede fastidiar el viaje? Como he oido de todo necesito informción por favor
Gracias
Eso depende de la persona, a nosotros no nos ha hecho apenas nada y lo hemos tomado muchas veces, otras hemos decidido no tomar y usar sólo repelente de mosquitos. Si que puede dar dolor de cabeza, insomnio (pesadillas o sueños raros jeje), más cansado de lo normal... si ves que no te sienta bien cortas y ya está.
Hola a tod@s
Voy a Kenia y Tananzania este verano, para la malaria me han recomendado el profilaxis MALARONE, ,mi pregunta y segun vuestra experiencia si tiene muchos efectos secundarios? te puede fastidiar el viaje? Como he oido de todo necesito informción por favor
Hola buenos días,
Me llamo Carlos y quiero ir a Africa del 8 al 16 de Agosto, que pais de Africa me recomendais ?nunca he estado en Africa,y estoy bastante confuso, he leido mucho en el foro y no se donde ir,
muchas gracias ,,
.
Bueno, yo acabo de regresar de Sao Tomé y Principe, una ex-colonia portuguesa independizada en 195X. Poco turismo, ausencia de mosquitos y malaria, calor que no agobia, casas coloniales, ausencia de rascacielos, no hay vendedores agobiantes, gente amable y colaboradora, playas de ensueño y precios moderados. Hay que llevar dinero efectivo, no funcionan las tarjetas. La unica conexion con Europa es via Lisboa con Air Portugal. Ideal para una escapada romantica en plan tu, yo y el paraiso.
Para menos de 15 dias no hace falta visado. No hace falta cambiar dolares a pesar de lo que diga la web del MAEC español, llevar euros en billetes pequeños porque la vuelta será con dobras con las que pagar pequeñas compras. 1 EUR= 25 NDb en la calle y 24'5 NDb en los bancos. Un sitio aceptable en la capital es Hotel Central, 50 eur A/D para 2 pax.
Suerte.
.
- obligatoriedad de vacunación sea para entrar y/o salir de un país
- recomendación
En sanidad exterior te van a decir lo que es obligatorio y lo que es recomendable. También, depende del personal que esté en ese momento serán más o menos insistentes para que optes o no (por no utilizar la palabra presionar) a vacunarte de las que son opcionales o recomendadas, véase el cólera, la rabia, hepatitis A,B que quedan a criterio del viajero/a.
Pues nosotros fuimos en octubre a sanidad exterior y nos dijeron que actualmente, si solo hacemos Tanzania y Zanzibar no nos hacía falta ponernos la fiebre amarilla, de todas formas nos recomendaron volver en junio por si la situación había cambiado y para recetarnos el malarone...
ufff... pues va a ser que tampoco. En agosto nos vacunamos todos los miembros de la familia en sanidad exterior y nos indicaron muuuucho más de lo que pone en esa guia. Incluida revacunación de polio para mí y rabia para los niños.
Claro, claro, eso solo es para hacerse una idea.
La salud siempre en manos de profesionales, que son quienes tienen toda la información al respecto.
ufff... pues va a ser que tampoco. En agosto nos vacunamos todos los miembros de la familia en sanidad exterior y nos indicaron muuuucho más de lo que pone en esa guia. Incluida revacunación de polio para mí y rabia para los niños.
Mapas aparte, yo siempre consulto con Sanidad Exterior. Creo que es lo suyo
Totalmente de acuerdo contigo.
Os dejo, no obstante, enlace de un hospital de Madrid con un buscador por paises para tener una idea general de la vacunación exigida/recomendada www.unidadviajero.sanidadmadrid.org/ ...cunas.aspx
Es un buen trabajo
Pues ese tipo de información al menos para mi no es eficiente, ya que no te indica con exactitud si existe o no, al menos en los casos que no es endémica, que en ese caso en cabo verde si existe.
Pues no sé hasta donde fiarme de esa información, ya que indica que Cabo verde no existe Malaria, cuando de manera oficial según el gobierno y la organización mundial de la salud indican que si existe, en concreto que haber leído que el pasado año hubo más de cien casos..muchas para el tamaño de las islas.
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: