Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Mas Allá De Lo Visible 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Mas Allá De Lo Visible en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 30 comentarios sobre Mas Allá De Lo Visible en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras Tema: Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras - África del Oeste Foro: África del Oeste

Carmenpg
Imagen: Carmenpg
Registrado:
28-Abr-2023
Mensajes: 37
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y

Publicado:
Hola a todes,
En el avión, de regreso a casa después de 9 días en Cabo Verde con mi esposa, os cuento algunas impresiones.
Hemos visitado sólo Santiago (Praia) y Maio, no estaba programado así -ni de otra manera- ya que vamos a la "buena de dios" guiados por el instinto y sólo llevábamos confirmada la primera noche de hotel, no somos metódicos a la hora de visitar los sitios por lo que nos saltamos muchas cosas interesantes, pero donde miramos, miramos bien.

Dentro de las cosas positivas, además de la gente y los paisajes, la más de la más, fue ver en Maio la playa situada en 15,142206N, 23,114805W cerca de Ribeira Don Joao (pero no es la playa de Ribeira Don Joao).
Era evidente que hacía muchos días que absolutamente nadie había pasado por allí y las laderas de la playa eran una auténtica obra de arte, los ripples (onditas de arena formadas por el viento y/o las olas) adoptaban formas en grandes superficies y salían unas fotos fantásticas. Soplaba un viento constante de unos 20km/h y una dirección también constante, casi paralela a la playa (el sueño del kitesurf) lo que detrás de cada planta formaba dunas de todos los tamaños pero con un patrón de diseño idéntico en todas ellas, a la izquierda de la planta los ripples seguían la dirección del viento y luego se desviaban a la izquierda, los de la derecha a la derecha, y en el centro aparecían patrones circulares (remolinos). No es del todo fácil llegar allá, nosotros nos dejamos llevar por la intuición, pero para volver necesitaríamos el track que hicimos. El Oruxmaps, como siempre, nos fue de gran ayuda (y el mapa de mapsforge).
Seguramente muchas otras playas de Maio serán similares, a nosotros nos tocó aquella y quedamos encantados.
Más cosas positivas, la gente de Fazenda en Praia. El coche nos dejó tirados y medio pueblo nos hizo compañia durante las seis horas que tardó la grúa en asistirnos. Ismael, Patric, Casimiro (nos invitó a comer catxupa en su casa, una especie de guiso), Sandra, Marley, son algunos nombres que dejamos atrás. Si alguien pasa por allí, no dejen de darles recuerdos de nuestra parte, pueden hacerlo en el micro bar que hay en la mini plaza.
Mas cosas, en Praia es facilísimo desplazarse por las principales carreteras, las camionetas con la gente sentada en los laterales (aluguers) son abundantes, esperas en la cuneta y cuando pasa una le haces una señal y te recogen, lo mismo para bajarse. En Maio aunque también hay no dan ni de lejos el mismo servicio.
Nos llamaron también la atención las Bibliotecas-Bar, donde puedes leer un libro mientras te tomas un café, muy inteligente.

Cosas negativas o no positivas.
El Cambio Climático les está afectando de lo lindo, espero que sólo sea temporal y vuelvan a ver llover. Personalmente me entristeció ver las numerosas pequeñas plantaciones de algo parecido a maíz (que no creo que fuera maíz, porque esa planta necesita mucha agua en algunas fases de crecimiento y agua allí no sobra), plantaciones sin recoger, totalmente agostadas por el sol y la falta de agua sabiendo las consecuencias que eso tendría sobre las economías de los locales. Y terrazas de cultivos abandonadas, el esfuerzo que han hecho para poder cultivar y el nulo resultado que han obtenido.
Hay bastantes vacas, un tanto famélicas pero no esqueléticas, y cabras que son las únicas que están lustrosas (no en todas partes) pero las cabras son "pan para hoy y hambre para mañana" ya que las cabras...
Leer más ...

Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en Francia Tema: Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en Francia - Francia Foro: Francia

pasanje
Imagen: Pasanje
Registrado:
28-Nov-2005
Mensajes: 210
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en

Publicado:
"AckerBcn" Escribió:
"pasanje" Escribió:
Entonces por lo que leo en los mensajes tengo que pedir la etiqueta aunque vaya en coche de alquiler desde España, sabiendo que no me va a llegar a tiempo y sabiendo que no la voy a poder volver a usar porque no es para mí coche. Supongo que no me queda más remedio que hacer eso...Aunque no me llegue a tiempo, imagino que la factura que mandan después de hacer el pago me valdrá si me para la policía, pero tengo la duda de si estoy estacionada por ejemplo y no tengo puesta la pegatina puesta porque no me ha llegado, al no estar yo en el coche para mostrar la factura, ¿podrían multarme aunque tenga la factura? Porque como sabe el policía si yo no estoy en el coche que yo he comprado la etiqueta y tengo la factura?...
La otra opción es pedir una exención de 24 horas para Estrasburgo,peropara otras zonas como Lyon que también visitaré no hay nada parecido que yo sepa... Menudo lío...

La factura que te enviarán por correo electrónico ya te vale, igualmente tu vehículo de alquiler ya estará en el sistema, pero en el caso hipotético de multa siempre la podrás recurrir.
Si tu miedo es estando el vehículo aparcado, hazlo en estacionamientos subterráneos, en Estrasburgo hay muchísimos, en Lyon como en todas las grandes ciudades imagino que también.
De igual forma cuando te llegue por correo electrónico, imprímela allá donde estés (en cualquier hotel donde te alojes lo harán por ti, yo lo he solicitado en otras ocasiones para otros menesteres y la dejas encima del salpicadero, en la parte frontal bien visible).

Muchas gracias!, así lo haré

Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en Francia Tema: Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en Francia - Francia Foro: Francia

AckerBcn
Imagen: AckerBcn
Registrado:
13-May-2017
Mensajes: 23
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crit'Air - Pegatina medioambiental - coche en Mensaje destacado

Publicado:
"pasanje" Escribió:
Entonces por lo que leo en los mensajes tengo que pedir la etiqueta aunque vaya en coche de alquiler desde España, sabiendo que no me va a llegar a tiempo y sabiendo que no la voy a poder volver a usar porque no es para mí coche. Supongo que no me queda más remedio que hacer eso...Aunque no me llegue a tiempo, imagino que la factura que mandan después de hacer el pago me valdrá si me para la policía, pero tengo la duda de si estoy estacionada por ejemplo y no tengo puesta la pegatina puesta porque no me ha llegado, al no estar yo en el coche para mostrar la factura, ¿podrían multarme aunque tenga la factura? Porque como sabe el policía si yo no estoy en el coche que yo he comprado la etiqueta y tengo la factura?...
La otra opción es pedir una exención de 24 horas para Estrasburgo,peropara otras zonas como Lyon que también visitaré no hay nada parecido que yo sepa... Menudo lío...

La factura que te enviarán por correo electrónico ya te vale, igualmente tu vehículo de alquiler ya estará en el sistema, pero en el caso hipotético de multa siempre la podrás recurrir.
Si tu miedo es estando el vehículo aparcado, hazlo en estacionamientos subterráneos, en Estrasburgo hay muchísimos, en Lyon como en todas las grandes ciudades imagino que también.
De igual forma cuando te llegue por correo electrónico, imprímela allá donde estés (en cualquier hotel donde te alojes lo harán por ti, yo lo he solicitado en otras ocasiones para otros menesteres y la dejas encima del salpicadero, en la parte frontal bien visible).

Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania Tema: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer

Publicado:
"yonhey" Escribió:
"tritina2010" Escribió:
"ANGEMI" Escribió:
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam

Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.

La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.

Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.


Potsdam en detalle


Información facilitada por Oficina de Turismo de Alemania: www.germany.travel/es/home.html

Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy pronto ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?

El RE1 te deja en Potsdam Hbf, dewsde allí en 25' andando llegas al barrio holandés, los jardines de Sanssouci te quedan algo más lejos, pero supongo que con tu billete van incluidos los transportes de Potsdam, y podrás usarlos para acercarte. Usa el google maps para los desplazamientos, funciona bien. Desde la estación de Potsdam los tranvías 92 y 96 parece que te llevan al barrio holandés. También el autobús 605 te acerca.
El palacio de Cecilienhof también es muy bonito, principalmente por fuera, la visita ya depende de lo que te guste la historia porque allí se realizó en 1945 la conferencia de Potsdam, pero el palacio por dentro no es especialmente bonito. A este palacio también has de llegar y volver en autobús.

Genial, y ese R1...
Leer más ...

Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania Tema: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

yonhey
Imagen: Yonhey
Registrado:
18-Ago-2016
Mensajes: 3130
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer

Publicado:
"tritina2010" Escribió:
"ANGEMI" Escribió:
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam

Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.

La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.

Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.


Potsdam en detalle


Información facilitada por Oficina de Turismo de Alemania: www.germany.travel/es/home.html

Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy pronto ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?

El RE1 te deja en Potsdam Hbf, dewsde allí en 25' andando llegas al barrio holandés, los jardines de Sanssouci te quedan algo más lejos, pero supongo que con tu billete van incluidos los transportes de Potsdam, y podrás usarlos para acercarte. Usa el google maps para los desplazamientos, funciona bien. Desde la estación de Potsdam los tranvías 92 y 96 parece que te llevan al barrio holandés. También el autobús 605 te acerca.
El palacio de Cecilienhof también es muy bonito, principalmente por fuera, la visita ya depende de lo que te guste la historia porque allí se realizó en 1945 la conferencia de Potsdam, pero el palacio por dentro no es especialmente bonito. A este palacio también has de llegar y volver en autobús.

Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania Tema: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 731
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer

Publicado:
"ANGEMI" Escribió:
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam

Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.

La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.

Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.


Potsdam en detalle


Información facilitada por Oficina de Turismo de Alemania: www.germany.travel/es/home.html

Hola, estoy organizando la visita Potsdam. Iremos el día de lunes santo desde alexanderplatz con el bono ABC de 7 días para los dos. Me gustaría ver los jardines de sansoucci y el barrio holandés fundamentalmente (solo iríamos a pasar el día y volver no muy tarde ya q tandremos q llegar al aeropuerto sobre las 20h como muy tarde y pasar antes por el hotel para recoger las maletas en alexanderplatz).
Qué tren debo coger que me lleve directamente a sansoucci? El R1? y una vez allí, para ir al barrio holandés (nos gustaría comer algo por allí), como hago? se puede ir paseando por el lago y de ahí puedo ver también la puerta de brademburgo o eso queda lejos? Hay algo más q merezca la pena visitar en ese tiempor sin ir agobiados? recomendáis algún sitio para comer no muy caro?

Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras Tema: Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras - África del Oeste Foro: África del Oeste

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95771
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Recién llegado de Cabo Verde, Praia y Maio, luces y

Publicado:
Hola a todes,
En el avión, de regreso a casa después de 9 días en Cabo Verde con mi esposa, os cuento algunas impresiones.
Hemos visitado sólo Santiago (Praia) y Maio, no estaba programado así -ni de otra manera- ya que vamos a la "buena de dios" guiados por el instinto y sólo llevábamos confirmada la primera noche de hotel, no somos metódicos a la hora de visitar los sitios por lo que nos saltamos muchas cosas interesantes, pero donde miramos, miramos bien.

Dentro de las cosas positivas, además de la gente y los paisajes, la más de la más, fue ver en Maio la playa situada en 15,142206N, 23,114805W cerca de Ribeira Don Joao (pero no es la playa de Ribeira Don Joao).
Era evidente que hacía muchos días que absolutamente nadie había pasado por allí y las laderas de la playa eran una auténtica obra de arte, los ripples (onditas de arena formadas por el viento y/o las olas) adoptaban formas en grandes superficies y salían unas fotos fantásticas. Soplaba un viento constante de unos 20km/h y una dirección también constante, casi paralela a la playa (el sueño del kitesurf) lo que detrás de cada planta formaba dunas de todos los tamaños pero con un patrón de diseño idéntico en todas ellas, a la izquierda de la planta los ripples seguían la dirección del viento y luego se desviaban a la izquierda, los de la derecha a la derecha, y en el centro aparecían patrones circulares (remolinos). No es del todo fácil llegar allá, nosotros nos dejamos llevar por la intuición, pero para volver necesitaríamos el track que hicimos. El Oruxmaps, como siempre, nos fue de gran ayuda (y el mapa de mapsforge).
Seguramente muchas otras playas de Maio serán similares, a nosotros nos tocó aquella y quedamos encantados.
Más cosas positivas, la gente de Fazenda en Praia. El coche nos dejó tirados y medio pueblo nos hizo compañia durante las seis horas que tardó la grúa en asistirnos. Ismael, Patric, Casimiro (nos invitó a comer catxupa en su casa, una especie de guiso), Sandra, Marley, son algunos nombres que dejamos atrás. Si alguien pasa por allí, no dejen de darles recuerdos de nuestra parte, pueden hacerlo en el micro bar que hay en la mini plaza.
Mas cosas, en Praia es facilísimo desplazarse por las principales carreteras, las camionetas con la gente sentada en los laterales (aluguers) son abundantes, esperas en la cuneta y cuando pasa una le haces una señal y te recogen, lo mismo para bajarse. En Maio aunque también hay no dan ni de lejos el mismo servicio.
Nos llamaron también la atención las Bibliotecas-Bar, donde puedes leer un libro mientras te tomas un café, muy inteligente.

Cosas negativas o no positivas.
El Cambio Climático les está afectando de lo lindo, espero que sólo sea temporal y vuelvan a ver llover. Personalmente me entristeció ver las numerosas pequeñas plantaciones de algo parecido a maíz (que no creo que fuera maíz, porque esa planta necesita mucha agua en algunas fases de crecimiento y agua allí no sobra), plantaciones sin recoger, totalmente agostadas por el sol y la falta de agua sabiendo las consecuencias que eso tendría sobre las economías de los locales. Y terrazas de cultivos abandonadas, el esfuerzo que han hecho para poder cultivar y el nulo resultado que han obtenido.
Hay bastantes vacas, un tanto famélicas pero no esqueléticas, y cabras que son las únicas que están lustrosas (no en todas partes) pero las cabras son "pan para hoy y hambre para mañana" ya que las cabras...
Leer más ...

Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras Tema: Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras - África del Oeste Foro: África del Oeste

JessBoss
Imagen: JessBoss
Registrado:
20-May-2015
Mensajes: 11
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Experiencias en Cabo Verde, Praia y Maio, luces y sombras Mensaje destacado

Publicado:
Hola a todes,
En el avión, de regreso a casa después de 9 días en Cabo Verde con mi esposa, os cuento algunas impresiones.
Hemos visitado sólo Santiago (Praia) y Maio, no estaba programado así -ni de otra manera- ya que vamos a la "buena de dios" guiados por el instinto y sólo llevábamos confirmada la primera noche de hotel, no somos metódicos a la hora de visitar los sitios por lo que nos saltamos muchas cosas interesantes, pero donde miramos, miramos bien.

Dentro de las cosas positivas, además de la gente y los paisajes, la más de la más, fue ver en Maio la playa situada en 15,142206N, 23,114805W cerca de Ribeira Don Joao (pero no es la playa de Ribeira Don Joao).
Era evidente que hacía muchos días que absolutamente nadie había pasado por allí y las laderas de la playa eran una auténtica obra de arte, los ripples (onditas de arena formadas por el viento y/o las olas) adoptaban formas en grandes superficies y salían unas fotos fantásticas. Soplaba un viento constante de unos 20km/h y una dirección también constante, casi paralela a la playa (el sueño del kitesurf) lo que detrás de cada planta formaba dunas de todos los tamaños pero con un patrón de diseño idéntico en todas ellas, a la izquierda de la planta los ripples seguían la dirección del viento y luego se desviaban a la izquierda, los de la derecha a la derecha, y en el centro aparecían patrones circulares (remolinos). No es del todo fácil llegar allá, nosotros nos dejamos llevar por la intuición, pero para volver necesitaríamos el track que hicimos. El Oruxmaps, como siempre, nos fue de gran ayuda (y el mapa de mapsforge).
Seguramente muchas otras playas de Maio serán similares, a nosotros nos tocó aquella y quedamos encantados.
Más cosas positivas, la gente de Fazenda en Praia. El coche nos dejó tirados y medio pueblo nos hizo compañia durante las seis horas que tardó la grúa en asistirnos. Ismael, Patric, Casimiro (nos invitó a comer catxupa en su casa, una especie de guiso), Sandra, Marley, son algunos nombres que dejamos atrás. Si alguien pasa por allí, no dejen de darles recuerdos de nuestra parte, pueden hacerlo en el micro bar que hay en la mini plaza.
Mas cosas, en Praia es facilísimo desplazarse por las principales carreteras, las camionetas con la gente sentada en los laterales (aluguers) son abundantes, esperas en la cuneta y cuando pasa una le haces una señal y te recogen, lo mismo para bajarse. En Maio aunque también hay no dan ni de lejos el mismo servicio.
Nos llamaron también la atención las Bibliotecas-Bar, donde puedes leer un libro mientras te tomas un café, muy inteligente.

Cosas negativas o no positivas.
El Cambio Climático les está afectando de lo lindo, espero que sólo sea temporal y vuelvan a ver llover. Personalmente me entristeció ver las numerosas pequeñas plantaciones de algo parecido a maíz (que no creo que fuera maíz, porque esa planta necesita mucha agua en algunas fases de crecimiento y agua allí no sobra), plantaciones sin recoger, totalmente agostadas por el sol y la falta de agua sabiendo las consecuencias que eso tendría sobre las economías de los locales. Y terrazas de cultivos abandonadas, el esfuerzo que han hecho para poder cultivar y el nulo resultado que han obtenido.
Hay bastantes vacas, un tanto famélicas pero no esqueléticas, y cabras que son las únicas que están lustrosas (no en todas partes) pero las cabras son "pan para hoy y hambre para mañana" ya que las cabras arrancan las raíces de los...
Leer más ...

Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa... Panamá Tema: Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa... Panamá - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

desmon
Imagen: Desmon
Registrado:
21-Jun-2009
Mensajes: 43
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa

Publicado:
"amarapura" Escribió:
Recién llegados de Panamá,hemos pasado unos días en Portobelo.
Nos ha gustado muchísimo aunque nuestro motivo principal ha sido el buceo.
Hemos coincidido con el festival Congo y hemos alucinado con la música y los cánticos que se escucharon durante toda la noche a pesar de la lluvia.
Todas las casas están pintadas de muchos colores,por lo visto han hecho un concurso para que la gente pintase las casas,ya que hace no mucho estaban en muy malas condiciones.
La bahía es Preciosa y los atardeceres de ensueño!Los fuertes (los 2 que vimos)están bastante abandonados pero aún así no pierden su belleza.Uno quedaba al lado de nuestro hotel,el de San Jerónimo y desde allí hay unas vistas a la bahia preciosas,y otro visible está en la carretera en la entrada a Portobelo.
Justo en frente cruzado ls carretera sale un camino que sube hasta un mirador desde el que hay unas vistas impresionantes.
Se puede ir caminando,en taxi o autobús,el cual pasa cada 20/30 minutos.
Los taxis generalmente no te llevarán ya que es un trayecto corto y no les renta.
No mucho más allá del fuerte De Santiago, dónde está la comisaría de policía,está la entrada a Playa Blanca y a Venas Azules,ambas muy recomendables también.
Muchos sitios estaban cerrados así que había poca oferta donde comer o cenar.
La escuela de buceo estaba en el hotel coco plum(una pena que con lo bonito que es o fué esté tan abandonado)allí desayunamos varios días ya que en el nuestro empezaban los desayunos a las 8(a la hora que teníamos que estar en la escuela)El desayuno en el coco plum estaba riquísimo,sobre todo la tortilla de camarones.
Las cenas en nuestro hotel,Casa Congo,ni fui ni fa.La comida estaba rica pero el servicio dejaba mucho que desear,lentos es poco,y con una desgana asombrosa.Además el precio para nada barato.
Donde mejor comimos y mejor nos atendieron,que fue donde más días comimos y cenamos fue en el hotel El Bongo.
Con una maravillosa terraza,buena atención y amplia carta,incluso comida asiática!Barato tampoco era pero al menos todo lo que comimos estuvo riquísimo,sobre todo la tarta de queso!
El buceo fué MARAVILLOSO!Nis sorprendió porque no esperábamos ver corales de tantos colores ni tan bien conservados.Incluso pudimos ver un tiburón ballena y un ancla de un barco de Henry Morgan!Todas las inmersiones las hicimos con Panama Dive Adventures y han sido súper profesionales y pacientes.Alvaro el gerente tiene un canal de YouTube y fue el culpable de ir allí a bucear viendo sus vídeos.
Pues así que me acuerde nada más!
Perdón por el tostón,pero vi que este tema estaba parado desde hace tiempo y yo traigo información fresca.
Cualquier duda o si alguien necesita más información que me diga y responderé dentro de mis posibilidades.

Buenas! Estoy planificando el viaje para ir a bucear a portobelo y estoy mirando cosas que hacer por allí y como llegar, imagino que llegariais al aeropuerto y de allí realizariais el camino a portobelo, como fue esto? estoy viendo que para la distancia los taxis no son muy caros, el bus tarda mucho y el tren parece ser que esta restringido.

Muchas gracias!

Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania Tema: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer - Alemania - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Potsdam: visitas, transporte, alojamiento, comer Mensaje destacado

Publicado:
Seda, vino y visiones -
Un viaje por la artesanía europea en Potsdam

Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.

La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.

Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del Molino Histórico en el Parque Sanssouci siguen girándose, haciendo revivir el oficio de molinero tal y como era en tiempos de Federico II. El Viñedo Real invita a disfrutar de las manjares seleccionados a mano. En un picnic vinícola a los pies del Klausberg perviven las artes y los placeres que llegaron a Potsdam desde toda Europa.


Potsdam en detalle


Información facilitada por Oficina de Turismo de Alemania: www.germany.travel/es/home.html

Oficina de Turismo de Alemania: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Alemania: Información actualizada - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Novedades de Alemania verano 2023 Mensaje destacado

Publicado:
...que nuestros paisajes naturales que te están esperando con un montón de propuestas activas y relajantes.

Paseamos por Potsdam que esconde muchas historias detrás de sus grandes palacios.

Nos alegra anunciar que la UNESCO ha incluido a un nuevo miembro en su lista del patrimonio documental de la humanidad: el Behaim Globus, el globo terráqueo de Behaim, que se puede admirar en el Museo Nacional Germano de Núremberg.

Bremerhaven
Bermerhaven, la ciudad más grande de la costa alemana del mar del Norte, está situada justo en la desembocadura del Weser. Famosa como destino ideal para “los amantes del pescado, del ambiente romántico de los puertos y para los viajeros hambrientos de conocimiento”, la ciudad es conocida sobre todo por su Klimahaus. No solo merece la pena visitar este edificio por su fantástico aspecto, sino también por lo mucho que alberga en su interior: puedes dar la vuelta al mundo y sumergirte en todas las zonas climáticas del planeta. Unas veces experimentarás frío como en la Antártida y otras un calor tan intenso como en la región africana del Sahel. Este lugar no solo enseña lo que son realmente el clima y el tiempo sino también cómo han cambiado en las últimas décadas y cómo evolucionarán en el futuro.

Nuestro consejo: Descubre Bremerhaven y su entorno de forma activa en bicicleta. La ruta ciclista de las costas del mar del Norte es la más larga del mundo para vehículos de dos ruedas y es una de las diversas rutas que pasan por Bremerhaven. Abarca nada menos que 6000 kilómetros y te llevará desde Bergen en Noruega hasta las islas Shetland..


¡Rumbo al norte!

Seda, vino y visiones - Un viaje por la artesanía europea en Potsdam
Visitar Potsdam es embarcarse en un viaje por Europa. Los palacios y jardines del patrimonio mundial de la UNESCO hablan de los anhelos de sus constructores: de la ligereza italiana, la elegancia francesa y la grandeza inglesa.

La tolerancia y las políticas matrimoniales de los gobernantes atrajeron a Potsdam a gente de todo Europa. Con sus conocimientos y habilidades ayudaron a hacer realidad los sueños de los emperadores: de iniciar su propia producción de seda, de ampliar la ciudad sobre un pantano desecado o de cultivar plantas mediterráneas en suelo autóctono.

Mirando más allá de las bonitas fachadas de ladrillo del Barrio Holandés, a través de las pequeñas ventanas de las antiguas casas de los tejedores bohemios en Babelsberg o a los tapices de seda del Palacio Nuevo, se perciben estas visiones. Visibles desde lejos, las alas del...
Leer más ...

Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos Tema: Bretaña Francesa: Qué ver y visitar, consejos - Francia Foro: Francia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bretaña Francesa: Actividades de invierno Mensaje destacado

Publicado:
5 actividades para disfrutar de Bretaña en invierno


El invierno llega a Bretaña y con él los paseos revitalizantes por su costa o sus senderos. Su naturaleza protegida se despierta entre grandes mareas y tempestades compartiendo su fuerza con los visitantes que se acercan a la región para recargar pilas. Tanto para disfrutar de una estancia relajante como para desconectar dialogando con un entorno excepcional, el invierno permite disfrutar de una Bretaña más íntima en la que uno se reencuentra consigo mismo en el fin del mundo.

Observar las mayores mareas de Europa en Saint-Malo
En la bahía de Saint-Malo, las mareas superan regularmente el coeficiente 110, lo que indica que hay una diferencia de 12 metros entre la marea alta y la baja. Un fenómeno especialmente impresionante durante la marea alta, cuando las olas golpean contra el rompeolas de la playa de Sillon. Las murallas, a la altura de la puerta de Santo Tomas, ofrecen un lugar seguro para observar la ciudad corsaria y deleitarse con este espectáculo único. Con la marea baja, el paisaje se transforma. Las olas se retiran a lo lejos y emerge un sorprendente paisaje lunar. Es el momento ideal para darse un paseo hasta el islote de Grand Bé. Esta cita con la fuerza de la naturaleza se repite a lo largo de todo el año con coeficientes superiores a 90. Las grandes mareas más espectaculares del inicio de 2023 tendrán lugar los días 23 y 24 de enero, con un coeficiente de 105, y los días 21 y 22 de febrero, con uno de 112. Son las mayores de Europa. Para vivir la experiencia a todas horas, los hoteles del paseo marítimo, el famoso Sillon, ofrecen vistas inmejorables como el hotel Ar Iniz o Les Thermes Marins.


+info: www.thalasso-saintmalo.com - ariniz.com


Zigzaguear en kayak entre islas y faros
Con el gorro enroscado en la cabeza y bien abrigados, los valientes pueden surcar la costa de los Abers, las rías bretonas, en kayak. Un periplo tranquilo, sobre los conocidos minifiordos bretones. En el paseo guiado en kayak se va descubriendo el . Haciendo eslalon entre sus islotes se toma rumbo hacia la Ile Vierge y su faro, el más alto del mundo en piedra tallada, se alcanza el Faro de Lanaon, y se sobrepasan la isla Cezon, que esconde vestigios arqueológicos, y la isla Wrac'h, guarida de artistas. En Landéda, nos adentramos en el Aber Benoît, más delicado y melancólico, entre campos y riberas boscosas. Un espacio natural increíble para observar discretamente zarapitos, archibebes y otras aves que pasan allí el invierno. Después de la excursión, llega el momento de relajarse y comer algo aprovechando que la temporada es la ideal para degustar sus famosas ostras.


+info: www.glazevasion.com


Tempestad en la costa salvaje
Paisajes cambiantes, luces mágicas, aire puro y vigorizante, espacios abiertos en el horizonte... La Bahía de Quiberon y sus 14 km ofrecen un espectáculo invernal natural que linda con lo fantástico. El mar embravecido rompiendo sobre las rocas, las luces y colores que cambian cada minuto, el viento que te revuelve el cabello es...
Leer más ...

Oficina Turismo de Bretaña -Francia: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Bretaña -Francia: Información actualizada - Francia Foro: Francia

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar en invierno a la Bretaña - Francia Mensaje destacado

Publicado:
5 actividades para disfrutar de Bretaña en invierno


El invierno llega a Bretaña y con él los paseos revitalizantes por su costa o sus senderos. Su naturaleza protegida se despierta entre grandes mareas y tempestades compartiendo su fuerza con los visitantes que se acercan a la región para recargar pilas. Tanto para disfrutar de una estancia relajante como para desconectar dialogando con un entorno excepcional, el invierno permite disfrutar de una Bretaña más íntima en la que uno se reencuentra consigo mismo en el fin del mundo.

Observar las mayores mareas de Europa en Saint-Malo
En la bahía de Saint-Malo, las mareas superan regularmente el coeficiente 110, lo que indica que hay una diferencia de 12 metros entre la marea alta y la baja. Un fenómeno especialmente impresionante durante la marea alta, cuando las olas golpean contra el rompeolas de la playa de Sillon. Las murallas, a la altura de la puerta de Santo Tomas, ofrecen un lugar seguro para observar la ciudad corsaria y deleitarse con este espectáculo único. Con la marea baja, el paisaje se transforma. Las olas se retiran a lo lejos y emerge un sorprendente paisaje lunar. Es el momento ideal para darse un paseo hasta el islote de Grand Bé. Esta cita con la fuerza de la naturaleza se repite a lo largo de todo el año con coeficientes superiores a 90. Las grandes mareas más espectaculares del inicio de 2023 tendrán lugar los días 23 y 24 de enero, con un coeficiente de 105, y los días 21 y 22 de febrero, con uno de 112. Son las mayores de Europa. Para vivir la experiencia a todas horas, los hoteles del paseo marítimo, el famoso Sillon, ofrecen vistas inmejorables como el hotel Ar Iniz o Les Thermes Marins.


+info: www.thalasso-saintmalo.com - ariniz.com


Zigzaguear en kayak entre islas y faros
Con el gorro enroscado en la cabeza y bien abrigados, los valientes pueden surcar la costa de los Abers, las rías bretonas, en kayak. Un periplo tranquilo, sobre los conocidos minifiordos bretones. En el paseo guiado en kayak se va descubriendo el . Haciendo eslalon entre sus islotes se toma rumbo hacia la Ile Vierge y su faro, el más alto del mundo en piedra tallada, se alcanza el Faro de Lanaon, y se sobrepasan la isla Cezon, que esconde vestigios arqueológicos, y la isla Wrac'h, guarida de artistas. En Landéda, nos adentramos en el Aber Benoît, más delicado y melancólico, entre campos y riberas boscosas. Un espacio natural increíble para observar discretamente zarapitos, archibebes y otras aves que pasan allí el invierno. Después de la excursión, llega el momento de relajarse y comer algo aprovechando que la temporada es la ideal para degustar sus famosas ostras.


+info: www.glazevasion.com


Tempestad en la costa salvaje
Paisajes cambiantes, luces mágicas, aire puro y vigorizante, espacios abiertos en el horizonte... La Bahía de Quiberon y sus 14 km ofrecen un espectáculo invernal natural que linda con lo fantástico. El mar embravecido rompiendo sobre las rocas, las luces y colores que cambian cada minuto, el viento que te revuelve el cabello es...
Leer más ...

Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa... Panamá Tema: Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa... Panamá - Centroamérica y México Foro: Centroamérica y México

amarapura
Imagen: Amarapura
Registrado:
22-Feb-2007
Mensajes: 217
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Provincia de Colón: Colón, Portobelo, Gamboa Mensaje destacado

Publicado:
Recién llegados de Panamá,hemos pasado unos días en Portobelo.
Nos ha gustado muchísimo aunque nuestro motivo principal ha sido el buceo.
Hemos coincidido con el festival Congo y hemos alucinado con la música y los cánticos que se escucharon durante toda la noche a pesar de la lluvia.
Todas las casas están pintadas de muchos colores,por lo visto han hecho un concurso para que la gente pintase las casas,ya que hace no mucho estaban en muy malas condiciones.
La bahía es Preciosa y los atardeceres de ensueño!Los fuertes (los 2 que vimos)están bastante abandonados pero aún así no pierden su belleza.Uno quedaba al lado de nuestro hotel,el de San Jerónimo y desde allí hay unas vistas a la bahia preciosas,y otro visible está en la carretera en la entrada a Portobelo.
Justo en frente cruzado ls carretera sale un camino que sube hasta un mirador desde el que hay unas vistas impresionantes.
Se puede ir caminando,en taxi o autobús,el cual pasa cada 20/30 minutos.
Los taxis generalmente no te llevarán ya que es un trayecto corto y no les renta.
No mucho más allá del fuerte De Santiago, dónde está la comisaría de policía,está la entrada a Playa Blanca y a Venas Azules,ambas muy recomendables también.
Muchos sitios estaban cerrados así que había poca oferta donde comer o cenar.
La escuela de buceo estaba en el hotel coco plum(una pena que con lo bonito que es o fué esté tan abandonado)allí desayunamos varios días ya que en el nuestro empezaban los desayunos a las 8(a la hora que teníamos que estar en la escuela)El desayuno en el coco plum estaba riquísimo,sobre todo la tortilla de camarones.
Las cenas en nuestro hotel,Casa Congo,ni fui ni fa.La comida estaba rica pero el servicio dejaba mucho que desear,lentos es poco,y con una desgana asombrosa.Además el precio para nada barato.
Donde mejor comimos y mejor nos atendieron,que fue donde más días comimos y cenamos fue en el hotel El Bongo.
Con una maravillosa terraza,buena atención y amplia carta,incluso comida asiática!Barato tampoco era pero al menos todo lo que comimos estuvo riquísimo,sobre todo la tarta de queso!
El buceo fué MARAVILLOSO!Nis sorprendió porque no esperábamos ver corales de tantos colores ni tan bien conservados.Incluso pudimos ver un tiburón ballena y un ancla de un barco de Henry Morgan!Todas las inmersiones las hicimos con Panama Dive Adventures y han sido súper profesionales y pacientes.Alvaro el gerente tiene un canal de YouTube y fue el culpable de ir allí a bucear viendo sus vídeos.
Pues así que me acuerde nada más!
Perdón por el tostón,pero vi que este tema estaba parado desde hace tiempo y yo traigo información fresca.
Cualquier duda o si alguien necesita más información que me diga y responderé dentro de mis posibilidades.

Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: República Checa: Cuatro paseos en globo Mensaje destacado

Publicado:
Cuatro paseos en globo para descubrir Chequia a vista de pájaro

Te hemos recomendado que recorras la República Checa por carretera, que te asomes a miradores de vértigo, que te adentres en oscuras grutas, e, incluso, que des un paseo entre las copas de los árboles, y todo nos parecía emocionante. Esta vez, nuestra sugerencia va un paso más allá: te proponemos descubrir a vista de pájaro cuatro bellos entornos naturales y urbanos checos.

Ya han pasado más de dos siglos desde que aquellos primeros globos aerostáticos, realizados con seda y papel, se elevaran en el aire causando gran expectación. Los pioneros de tal hazaña fueron los franceses Joseph-Michael y Jacques-Étienne Montgolfier, quienes hicieron volar con éxito su globo un 4 de junio de 1783, sin piloto pero rodeados de muchos curiosos en el mercado de Annonay. En su segundo ensayo, ya en septiembre y con el rey Luis XVI y María Antonieta como espectadores, se animaron a introducir en la barquilla un pato, un gallo y una oveja. Todo siguió funcionando bien, así que continuaron sus pruebas, y el 15 de octubre se realizó con éxito el primer vuelo en globo aerostático pilotado por una persona. El afortunado que hizo historia fue el profesor de física Jean-François Pilâtre de Rozier, quien permaneció cuatro minutos en el aire.

La sociedad ha evolucionado mucho desde aquellas primeras experiencias, pero el afán de descubrimiento, el deseo de adquirir nuevas vivencias y de sentir emociones impactantes permanecen ajenos al paso del tiempo. Por este motivo, te proponemos emular a Tadeáš Hanka, el primer checo que se elevó en el cielo a bordo de un globo en 1784, para descubrir los sorprendentes perfiles de la República Checa desde el aire.

Puedes estar tranquilo, porque Chequia cuenta con una larga trayectoria en el mundo de los globos aerostáticos. Ya se hacían pruebas de pequeño recorrido en 1790 entre los distritos de Praga. Con el tiempo, la actividad se fue profesionalizando y se lograron algunos hitos como la fundación de la Compañía Aeronáutica Checa, la inauguración de la Copa Gordon Bennet de Globos Aerostáticos en 1906, y la creación del primer club aeronáutico checoslovaco, el Balón-klub Praha en 1965. Desde el primer globo de origen checoslovaco, que se fabricó en 1983 e hizo su primer vuelo sobre Brno, el negocio no ha parado de crecer y ahora existen unas 46 empresas dedicadas a esta actividad.

No te pediremos que vueles durante 20 días, como hicieron Brian Jones y Bertrand Piccard en 1999, ni que batas su récord de 45.755 kilómetros, pero sí te animamos a disfrutar de una experiencia que permite admirar una perspectiva inusual de la República Checa.


Cuatro viajes en globo por la República Checa

Las mejores vistas cenitales de Praga

La monumentalidad de Praga se vuelve cada vez más pequeña y lejana mientras el globo comienza a ascender, ahí comienza el juego de identificar sus hitos arquitectónicos más importantes. Si tratas de seguir con la mirada el brillo del río Moldava, no te costará reconocer el Puente de Carlos, con sus esculturas asomadas al cauce. Tampoco será difícil identificar el Castillo de Praga, la Plaza Vieja, el Ayuntamiento Antiguo, el Teatro Nacional o el mirador Petřín. Cuando ya se ha caminado esta ciudad, donde la historia se sigue regodeando en sus...
Leer más ...

Gran Canaria: Excursiones organizadas, agencias. Tema: Gran Canaria: Excursiones organizadas, agencias. - Islas Canarias Foro: Islas Canarias

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14618
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Excursiones organizadas en Gran Canaria Mensaje destacado

Publicado:
...‘La Bodega’. Vale bastante la pena por 3€.

El casco antiguo de Guía o Santa María de Guía está declarado Conjunto Histórico-Artístico Nacional. No me dio tiempo a dar un paseo por él ya que la parada en este pueblo era breve y yo opté por la cata de quesos.

Continuando la excursión llegamos a Agaete, donde subimos hasta la finca de La Laja, a los pies de los riscos de Tamadaba. Esta finca, con más de 200 años de antigüedad, es famosa por sus naranjas, el café (el valle de Agaete es supuestamente el único lugar de Europa donde se cultiva la variedad arábiga) y el vino. Visitamos la bodega Los Berrozales, vimos los naranjos, plantas del café, la ermita y un mirador desde donde se puede contemplar el valle. Para finalizar tuvimos también nuestra degustación de café, mermelada de café y unos bizcochos (buenísimos).

bodegalosberrazales.com/

Para acabar la excursión fuimos hasta el Puerto de las Nieves en Agaete. Desde el puerto se contemplan unos abruptos acantilados que se extienden por el oeste de la isla hacia el sur y que en el Roque Faneque alcanzan sobre 1080 m de altitud que caen a pico sobre el mar. Es por ello que están considerados como los acantilados más altos de Europa y unos de los más altos del mundo. En la zona del puerto, delante de los acantilados, se observa en el agua el Roque Partido o Dedo de Dios, aunque el pobre quedó amputado después de un temporal.

Más información de esta ruta por Agaete en la siguiente página:

www.grancanaria.com/ ...te/agaete/


2 - Ruta Bandama, cumbres de la isla y Roque Nublo

Comenzamos esta excursión acercándonos hasta el Real Club de Golf de Las Palmas. Fue el primer campo de golf que se creó en España, en 1891, al traer sus fundadores, ingleses, este deporte a España. La ubicación de este campo de golf es destacable, con las montañas al fondo por un lado y sobre todo por la Caldera de Bandama en el otro y más allá el mar. La caldera volcánica junto con el pico de Bandama constituyen el monumento natural de Bandama. La caldera se pudo formar por un proceso volcánico de naturaleza explosiva iniciado hace 4000 ó 5000 años. Hay un sendero que permite bajar hasta el fondo de la caldera.

Por esta parte de la isla pudimos ver los veroles, que son un especie de planta endémica de las islas. Crecen en laderas soleadas, terrenos pedregosos, palmeras e incluso tejados de viviendas. De hecho, de camino a San Mateo, pasando por Santa Brígida, pudimos ver estas plantas creciendo en los tejados de algunas casas.

La siguiente parada fue en San Mateo. Destaca más por el paisaje que por lo que se puede ver en sí en el pueblo, donde de patrimonio destaca la iglesia de San Mateo. La otra visita de interés en el pueblo es el mercado agrícola y artesanal que se celebra los fines de semana. Hay verduras y hortalizas, frutas, artesanía, quesos, repostería y otros productos típicos de la zona. Eché una breve ojeada de los puestos que había cerca de la salida. Al ser en el interior de una nave había restricciones de acceso y cola para entrar, por lo que no me daba tiempo a mucho.

En San Mateo me compré eso sí una deliciosa trucha frita rellena de batata en la Dulcería San Mateo.

A continuación empezamos a subir hacia el pico de las Nieves, dentro del término municipal de San Mateo. Si cuando estábamos saliendo de Las Palmas el día estaba soleado, cuando empezamos a subir hacia el pico de las Nieves había unas nubes muy oscuras que no...
Leer más ...

Vivir y Trabajar en Marruecos Tema: Vivir y Trabajar en Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

australs
Imagen: Australs
Registrado:
16-Feb-2009
Mensajes: 2033
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Vivir y Trabajar en Marruecos Mensaje destacado

Publicado:
dinodini Escribió:
Gracias. Lo del seguro de salud (uno tipo standard con coberturas nivel medio) solo era por saber aprox. cuando puede rondar. ¿100 euros al mes, 200? ¿mas todavia?

www.allianz.ma/ ...monde.html#
www.allianz.ma/ ..._Monde.pdf
El coste anual dependerá de las coberturas que elijas y de cuantas personas esten incluidas en la póliza, asi como de sus edades. Pide infos via email

Como dices no hablar francés, te dejo un modelo de solicitud de informacion y precios

Bonjour, Madame / Monsieur

Par la présente, je me permets de vous contacter à la fin de vous demander des renseignements concernant vos offres de contrat et vos tarifs, pour une mutuelle santé complémentaire, Allianz Chifaa Monde, option Formule 1, prise en charge totale (pas option remboursement).

Je souhaiterais souscrire la mutuelle qui me garantisse pour les prestations médicales et pharmaceutiques habituelles, ainsi que pour les prestations particulières, notamment des frais d'hospitalisation et de médication en cas d'hospitalisation due à maladie, accident ou opération chirurgicale au Maroc, en plus du rapatriement en Espagne si nécessaire.


Je suis âgé de ___ (pon tu edad), célibataire/marié (coloca lo que proceda : soltero / casado), mon épouse est âgé de _____ (coloca la edad de tu mujer y si no tienes mujer, elimina esta frase)parent de ___ (pon el numero de hijos que tengas y quieras incluir en la poliza), âgé(s) de ___ (pon sus edades)

Je vous remercie donc de bien vouloir m’envoyer la documentation nécessaire. Par la suite, je ne manquerai pas de prendre contact avec vous, par email ou sur place, afin de pouvoir concrétiser mon adhésion.

En vous remerciant par avance et dans l’attente de votre courrier, je vous prie d’agréer, Madame, Monsieur, l’expression de mes salutations distingués.


dinodini Escribió:
Y otra duda a ver si alguien puede resolvermela. Yo no hablo ni árabe ni francés, solo inglés con un nivel bastante bajo. Habia pensado que el mejor sitio para vivir, no para trabajar, sino para vivir, sería Tanger o Tetuan (no me gustan los pueblos pequeños), y mas Tanger que Tetuan, ya que hay vuelos desde mi ciudad. He leído por internet que el 48% de la población de Tanger habla español, pero yo estuve hace unos meses por ahí y ni de coña lo habla tanta gente. Yo diría que el 10%, y la mayoría de ellos gente muy mayor que lo aprendió durante el protectorado español, aunque Tanger era ciudad internacional en aquel entonces). Me da a mi que si me voy a vivir allí lo voy a pasar mal sin saber arabe o frances, ya sea para hacer gestiones en la administración, o al ir a una comisaria a poner alguna denuncia, etc, porque como digo, el español solo lo voy a poder utilizar con los abuelos en las cafeterías o con los guías turísticos.

No hablar ninguno de los idiomas oficiales de un pais en el que vas a residir una media de 180 dias al año, es un problema menor si tu estancia es, basicamente "turística"; como evidentemente no vas a tener permiso de residencia ni de trabajo al estar en el país 180 o menos dias al año porque no cumplirás uno de los principales requisitos para solicitar y obtener dicha residencia, el problema que puedas tener con el idioma debería ser mínimo ... a menos de que quieras establecer "relaciones...
Leer más ...

Cancelaciones Qatar Airways: bonos, cambio fecha o reembolso Tema: Cancelaciones Qatar Airways: bonos, cambio fecha o reembolso - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

ANDAMANBCN
Imagen: ANDAMANBCN
Registrado:
03-Oct-2007
Mensajes: 758
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cancelaciones Qatar Airways: bonos, cambio fecha o

Publicado:
norseas Escribió:
ANDAMANBCN Escribió:
Sobre Qatar entiendo leyendo en su web que todas las opciones que se ofrecen hasta ahora son para vuelos hasta el 30 de septiembre, pero mas allá de esta fecha de salida no parece que haya todavía ninguna opción de cambios bonos o reembolsos es así?
Quienes como nosotros tenemos vuelos para Octubre, nos toca esperar acontecimientos(?)

Yo estoy muy liado con todo esto, a ver, yo vuelo a auckland el 29 de septiembre con qatar y la vuelta es desde islas cook a mad el 30 de octubre reservado con viajes el corte inglés en clase turista con restricciones. Veo que si quiero cancelar me aplican las restricciones del billete, me dejan cambiar de fecha o pedir un bono y por lo que veo pagando gastos si los hubiera. En caso de esperar ya que quiero intentar ir hasta el último momento, es mejor esperar sin más?

Yo también pretendo esperar al máximo norseas, y como lo que leo en su web es hasta 30/9 pues interpreto que a partir de ahi hay que esperar, por eso preguntaba...

Tu tienes salida justo antes y regreso posterior... diria que manda tu fecha de salida Ojos que se mueven pero segurísimo que viajes el corte ingles te aclara todas las dudas. Ten en cuenta que cambios de fecha/destino y bonos sera lo mas visible, pero están haciendo reembolso si así se solicita para vuelos anteriores al 30/9
Si recibes alguna información de tu agrncia con respecto de los vuelos con Qatar ya nos cuentas! gracias.

Viajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Qué visitar en Menorca Mensaje destacado

Publicado:
MENORCA, RAÍCES PROFUNDAS

La diversidad cultural de esta isla balear ha dejado huellas perfectamente visibles en una Ruta Etnológica mucho menos conocida... pero llena de atractivos




Las canteras de s’Hostal, cerca de Ciutadella; las barracas para animales en forma de pirámide escalonada en Punta Nati, los molinos harineros como el de Sant Lluís, el aljibe de origen inglés de Es Mercadal o un Centro Artesanal en esta misma localidad, ubicada en el corazón de la isla. Las huellas que han ido dejando los diferentes oficios presentes en el campo menorquín constituyen otro de los alicientes que Menorca depara a quienes desean descubrir sus raíces, más allá de los chapuzones en sus maravillosas calas y playas.

Más información en: Ruta Etnológica - Menorca

Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta Etnológica - Menorca Mensaje destacado

Publicado:
MENORCA, RAÍCES PROFUNDAS

La diversidad cultural de esta isla balear ha dejado huellas perfectamente visibles en una Ruta Etnológica mucho menos conocida... pero llena de atractivos


Las canteras de s’Hostal, cerca de Ciutadella; las barracas para animales en forma de pirámide escalonada en Punta Nati, los molinos harineros como el de Sant Lluís, el aljibe de origen inglés de Es Mercadal o un Centro Artesanal en esta misma localidad, ubicada en el corazón de la isla. Las huellas que han ido dejando los diferentes oficios presentes en el campo menorquín constituyen otro de los alicientes que Menorca depara a quienes desean descubrir sus raíces, más allá de los chapuzones en sus maravillosas calas y playas.




En Líthica nada es lo que parece. Porque lo que en apariencia son unas canteras –las de s’Hostal, a unos 5 kms de Ciutadella– para la extracción de piedra se han convertido desde hace un cuarto de siglo en uno de los lugares más espectaculares de Menorca para el desarrollo de todo tipo de eventos lúdico-culturales, como el veraniego Festival Pedra Viva. Además estas canteras tienen una veintena de espacios bien señalizados, como el Laberinto de los Vergeles, el Circuito Botánico o el Jardín Medieval. Al oeste de la isla, en Punta Nati, sorprenden unas curiosas edificaciones de piedra de los siglos XVIII y XIX, de planta circular o cuadrada, llamadas barracas. Y se unen a la densa red de muros de piedra diseminados por la isla e integrados en el paisaje. Son bellos exponentes de la interacción del hombre con el medio natural.




Sant Lluís vivió de sus tres molinos de viento harineros de los que hoy día se conservan dos: el Molí de Dalt, transformado en museo etnológico, y otro como centro para la juventud. En Ciutadella está el Molí des Comte, del siglo XVIII. Y hay otro en Es Mercadal. Esta localidad también atesora un aljibe del siglo XVIII en el que se recogía y almacenaba el agua de lluvia para abastecer a las tropas británicas de la época. Y un Centro Artesanal ubicado en un edificio centenario: los antiguos cuarteles militares. Este centro expone numerosas piezas, elementos etnológicos del campo menorquín, plantas autóctonas y un interesante audiovisual de siete oficios tradicionales, además de poder adquirirse productos elaborados por los artesanos.


Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube