Hola. Recién llegado de Egipto con Sama Travel paquete Descubre Egipto.
Llegada a la motonave. Debería ser el Sarah pero nos alojan en el Málaga. Camarotes mucho más pequeños, mucho ruido y vibraciones del motor. Muy difícil conciliar el sueño Al pedir explicaciones nos dicen que el Sarah estaba lleno y que este es similar. El Málaga es bastante inferior que el Sarah.
En la excursión al Valle de los Reyes, el guía no cuenta bien los que íbamos en el bus y se olvida allí a dos pasajeros.
Las excursiones a la carrera. Breve explicación del guía y te deja a tu aire 1/2 hora o 3/4 de hora para acabar de ver tú mismo el templo o la vista que estés haciendo. El guía se lo curró poco.
Eso si. Para las vistas que les interesaban a ellos ( perfumes y papiros ) no había prisas.
Visto como era el tema, decidimos no coger ninguna excursión opcional y hacerlas por nuestra cuenta. Nos ahorramos muuuuuchos euros y la hicimos con la calma que nos apeteció.
En fin. Te adaptas para no hacer mala sangre y poder disfrutar del viaje, pero no volvería con este mayorista.
Mi experiencia de la semana pasada en el barco Le Fayan II (categoría D con Janur Travel). Lo mejor sin duda la comida, variada y rica, sin ningún tipo de problema de barriga.
La piscina y zonas comunes estaban limpias y bien también.
Los camarotes correctos, pero en dos que estuvimos el agua de la ducha se salía, y la nevera no funcionaba bien.
Al principio nos tocaron 424 y 429, que estaban en la tercera planta al final del todo, y el ruido de los motores era demasiado. Cambiamos y nos pusieron en la parte de proa todavía en la planta baja (detrás de recepción) y mejor, pero si os pueden cambiar a la parte de proa mejor que mejor.
Todos los años me preguntan como conseguir entradas gratuitas para Fitur (la entrada comprada anticipada y online suele costar sobre 12€).
Os abro este tema para compartir dónde y cómo conseguir entradas gratuitas para Fitur 2025. Vosotros también podéis compartir en este hilo las iniciativas donde se puedan conseguir entradas gratuitas para Fitur este año.
FITUR se celebrará del 22 al 26 de enero de 2025 en Ifema de Madrid. La venta de entradas, promociones y los precios está en este enlace de la web oficial de Fitur: www.ifema.es/fitur/entradas
Os dejo un par de videos de Fitur 2024 para ir calentando motores:
Después de hablar con varias agencias egipcias nos decidimos por esta dahabiyanilesailing.com/ la negociación fue vía WhatsApp.
Fueron 5 N 4 D Luxor/Asuan.
La Dahabiya sale de Esna te vienen a recoger a tu hotel en Luxor, está todo incluido, presión completa vistas y guia en tu idioma, es totalmente nueva solo tiene 6 meses, solo éramos 8 pasajeros 4 con guía en español y los otros con guía en inglés.
No tiene nada que ver con los cruceros estas totalmente solo en las vistas sin la masificación del crucero y como es una embarcación pequeña para en sitios que el crucero no puede.
Tienes un montón de actividades como kayak,pesca,bañarte en el Nilo, ver pueblos locales, mercados y sitios arqueológicos que con el crucero no se visitan.
La Dahabiya tiene un jacuzzi que va muy bien para relajarte después de las vistas.
No sirven alcohol pero puedes llevar el tuyo sin problema.
También hacen la travesía a la inversa Asuán/Luxor y son 4N 3D.
No lleva motor vas a vela pero lleva un remolcador por si no sopla el aire.
He visto fotos de la "Safiya", la dahabiya en la que has navegado y es preciosa, que bonita por Dios. Felicidades.
@Bartomeu
Pues que sepas que es gracias a ti. Leí tu diario en el que explicás tu viaje y me dije algún día Yo también lo voy hacer, encontré tu Dahabiya y me puse en contacto con ellos pero para las fechas que Yo quería no tenían salidas,así que me puse en contacto con muchas pero está fue la que me enamoró y la verdad fue un gran acierto photos.app.goo.gl/ZKHJFThMdKfjdNeLA
@Ysabela, hola, estoy preparando para octubre y me encanta la dahabiya con la que lo hiciste, en su página veo que tienen salidas fijadas, (me van fatal ambas opciones) sabes si pueden tener o cambiar alguna fecha? Y cuando dices que la negociación fue vía WhatsApp? De precio? O que se negocia jajaja, gracias por tu ayuda
Buenas noches ,
Al final llegaste a contratrar ?? esto mirando esta opción pra mi próximo viaje a Egipto
Pues Al final no, porque no me encajaba los días, había cogido finalmente con civitatis el barco, pero bueno, al final tuve que cancelar todo el viaje, que diez días antes de volar falleció mi padre, así que no puedo ayudarte en nada.
Después de hablar con varias agencias egipcias nos decidimos por esta dahabiyanilesailing.com/ la negociación fue vía WhatsApp.
Fueron 5 N 4 D Luxor/Asuan.
La Dahabiya sale de Esna te vienen a recoger a tu hotel en Luxor, está todo incluido, presión completa vistas y guia en tu idioma, es totalmente nueva solo tiene 6 meses, solo éramos 8 pasajeros 4 con guía en español y los otros con guía en inglés.
No tiene nada que ver con los cruceros estas totalmente solo en las vistas sin la masificación del crucero y como es una embarcación pequeña para en sitios que el crucero no puede.
Tienes un montón de actividades como kayak,pesca,bañarte en el Nilo, ver pueblos locales, mercados y sitios arqueológicos que con el crucero no se visitan.
La Dahabiya tiene un jacuzzi que va muy bien para relajarte después de las vistas.
No sirven alcohol pero puedes llevar el tuyo sin problema.
También hacen la travesía a la inversa Asuán/Luxor y son 4N 3D.
No lleva motor vas a vela pero lleva un remolcador por si no sopla el aire.
He visto fotos de la "Safiya", la dahabiya en la que has navegado y es preciosa, que bonita por Dios. Felicidades.
@Bartomeu
Pues que sepas que es gracias a ti. Leí tu diario en el que explicás tu viaje y me dije algún día Yo también lo voy hacer, encontré tu Dahabiya y me puse en contacto con ellos pero para las fechas que Yo quería no tenían salidas,así que me puse en contacto con muchas pero está fue la que me enamoró y la verdad fue un gran acierto photos.app.goo.gl/ZKHJFThMdKfjdNeLA
@Ysabela, hola, estoy preparando para octubre y me encanta la dahabiya con la que lo hiciste, en su página veo que tienen salidas fijadas, (me van fatal ambas opciones) sabes si pueden tener o cambiar alguna fecha? Y cuando dices que la negociación fue vía WhatsApp? De precio? O que se negocia jajaja, gracias por tu ayuda
Buenas noches ,
Al final llegaste a contratrar ?? esto mirando esta opción pra mi próximo viaje a Egipto
Pues Al final no, porque no me encajaba los días, había cogido finalmente con civitatis el barco, pero bueno, al final tuve que cancelar todo el viaje, que diez días antes de volar falleció mi padre, así que no puedo ayudarte en nada.
Después de hablar con varias agencias egipcias nos decidimos por esta dahabiyanilesailing.com/ la negociación fue vía WhatsApp.
Fueron 5 N 4 D Luxor/Asuan.
La Dahabiya sale de Esna te vienen a recoger a tu hotel en Luxor, está todo incluido, presión completa vistas y guia en tu idioma, es totalmente nueva solo tiene 6 meses, solo éramos 8 pasajeros 4 con guía en español y los otros con guía en inglés.
No tiene nada que ver con los cruceros estas totalmente solo en las vistas sin la masificación del crucero y como es una embarcación pequeña para en sitios que el crucero no puede.
Tienes un montón de actividades como kayak,pesca,bañarte en el Nilo, ver pueblos locales, mercados y sitios arqueológicos que con el crucero no se visitan.
La Dahabiya tiene un jacuzzi que va muy bien para relajarte después de las vistas.
No sirven alcohol pero puedes llevar el tuyo sin problema.
También hacen la travesía a la inversa Asuán/Luxor y son 4N 3D.
No lleva motor vas a vela pero lleva un remolcador por si no sopla el aire.
He visto fotos de la "Safiya", la dahabiya en la que has navegado y es preciosa, que bonita por Dios. Felicidades.
@Bartomeu
Pues que sepas que es gracias a ti. Leí tu diario en el que explicás tu viaje y me dije algún día Yo también lo voy hacer, encontré tu Dahabiya y me puse en contacto con ellos pero para las fechas que Yo quería no tenían salidas,así que me puse en contacto con muchas pero está fue la que me enamoró y la verdad fue un gran acierto photos.app.goo.gl/ZKHJFThMdKfjdNeLA
@Ysabela, hola, estoy preparando para octubre y me encanta la dahabiya con la que lo hiciste, en su página veo que tienen salidas fijadas, (me van fatal ambas opciones) sabes si pueden tener o cambiar alguna fecha? Y cuando dices que la negociación fue vía WhatsApp? De precio? O que se negocia jajaja, gracias por tu ayuda
Buenas noches ,
Al final llegaste a contratrar ?? esto mirando esta opción pra mi próximo viaje a Egipto
Tulum entre los destinos favoritos de los españoles para 2025
El auge de Tulum en España está reflejado en el reciente informe anual de tendencias de viajes 2025, publicado por el portal Skyscanner, que es un motor de búsqueda global para compra de vuelos, renta de hoteles y alquiler de automóviles, indicó Jorge Molina, director general de Turismo y Economía de este municipio....
La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé que en el momento de mayor demanda de este sábado el 32,5 % de la isla esté en apagón.
A pesar de que, tras casi cinco días de apagón nacional total, el sistema eléctrico cubano ha sido reconectado, su estado sigue siendo muy precario y la media de afectación se ha mantenido en el entorno del 30 %.
El apagón de la pasada semana ha dejado aún extensas áreas -principalmente rurales y del este del país- sin capacidad de cubrir la demanda.
La UNE prevé para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.080 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.980 MW.
El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 900 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente de forma preventiva) alcanzará los 970 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.
La crisis energética de los últimos años en Cuba se ha agravado desde finales de agosto y antes del apagón total los cortes de suministro se encontraban ya en máximos históricos, con tasas de afectación máxima entre el 41 y el 51 %.
Los apagones se deben principalmente a la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Actualmente, siete de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas o en mantenimiento, según la UNE.
Además, 24 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).
Enjoy!
A parte de esa carencia de combustible dice el articulo etc etc se debe tb y principalmente a q EEUU ya pone sus medidas para sancionar a los buques petroleros llevan ese combustible etc etc q para eso lo hacen... Para provocar descontento socilal y transmitir q el sistema no funciona , no solo a Cuba si no a todo el mundo siendo el suyo el unico valido... Sea por las buenas o malas.
La empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) de Cuba prevé que en el momento de mayor demanda de este sábado el 32,5 % de la isla esté en apagón.
A pesar de que, tras casi cinco días de apagón nacional total, el sistema eléctrico cubano ha sido reconectado, su estado sigue siendo muy precario y la media de afectación se ha mantenido en el entorno del 30 %.
El apagón de la pasada semana ha dejado aún extensas áreas -principalmente rurales y del este del país- sin capacidad de cubrir la demanda.
La UNE prevé para esta jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 2.080 megavatios (MW) para una demanda que alcanzará los 2.980 MW.
El déficit (la diferencia entre oferta y demanda) será de 900 MW y la afectación (lo que se desconecta realmente de forma preventiva) alcanzará los 970 MW en el denominado "horario pico", en la tarde-noche.
La crisis energética de los últimos años en Cuba se ha agravado desde finales de agosto y antes del apagón total los cortes de suministro se encontraban ya en máximos históricos, con tasas de afectación máxima entre el 41 y el 51 %.
Los apagones se deben principalmente a la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y a las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas del país, con más de cuatro décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones.
Actualmente, siete de las 20 unidades de producción energética en las siete centrales termoeléctricas terrestres del país están averiadas o en mantenimiento, según la UNE.
Además, 24 centrales de generación distribuida (motores eléctricos) están fuera de servicio por falta de combustible (diesel y fueloil).
A todos los que habéis cogido coche de alquiler, que tal las carreteras y demás? Subo desde Oulu a Levi, con parada en Rovaniemi . Tenía pensado salir de Rovaniemi por la tarde pero no sé qué tal será el trayecto, ya que hay pocas horas de luz y demás.
Por si alguien me puede orientar, sobre las carreteras y conducir de noche
Gracias!
Hola. Con las carreteras no tendrás ningún problema. Yo he conducido desde Rovaniemi hasta Kaamanen nevando prácticamente sin parar y con una temperatura exterior de -28 grados. La carretera en muchos tramos prácticamente no se ve porque suele estar cubierta de nieve/hielo pero como te digo no tendrás problema. La gente allí esta acostumbrada a eso y los vehículos están preparados, simplemente tienes que adaptar la conducción a las condiciones de la vía. Eso sí, de noche te cansarás más pronto por la visibilidad (no sé cuando piensas ir).
Saludos!
Muchas gracias por el aporte! , voy de 11 al 17 de Diciembre. Aprovecho para preguntarte, he visto que los coches se dejan "cargando" toda la noche, digamos que conectados con una resistencia eléctrica, para que no se congelen, en los hoteles estan preparados pero nosotros nos alojamos en dos casas a las afueras, supongo que esta gente estará preparada para eso y tendrán garaje interior o estos puntos para enchufar los coches, te suena algo de esto?
Gracias de nuevo!
Buenos días! Yo personalmente no me la jugué con un eléctrico en esas fechas para los trayectos que iba a hacer (en algunas ocasiones estaba circulando a -30 grados). Sé que Noruega está bastante preparado para ello, pero en épocas tan frías donde generalmente la demanda de energía que le hacemos al coche es mayor (principalmente con la calefacción puesta) no quise arriesgar. Además, como tengas trayectos en pendiente la autonomía disminuye considerablemente. Lo último que desearía en un viaje para disfrutar, es estar pendiente si me quedo sin batería y no tengo donde recargar (aparte de tener que esperar al menos media hora para continuar el viaje suponiendo que consigues supercargadores). Supongo que es cuestión de gustos... Como te digo, no estuve pendiente de cargadores en Finlandia, por lo que no te puedo indicar en ese aspecto.
No me he explicado bien! Se conecta el coche a un hotpoint, a una toma eléctrica, para que no se congele el motor, refrigerante, líquidos y demás... Cuando lo aparcas en el exterior, he leído en las características de nuestro alojamiento que sí lo tienen. Pero me surgen dudas como cuando ocurre esto? Es decir si voy al Village y estoy 5 horas, estará congelado? Hay puntos para conectarlo?
Ah vale! Ya te entendí. Pues por si te sirve de ayuda, no utilicé nada de eso y utilizaba el coche cada mañana después de toda la noche aparcado en el exterior (con la correspondiente nevada). El arranque bien, lo único que tendrás que raspar bastante para sacar el hielo del parabrisas Resumen, no creo que te haga falta nada de eso... read more...
A todos los que habéis cogido coche de alquiler, que tal las carreteras y demás? Subo desde Oulu a Levi, con parada en Rovaniemi . Tenía pensado salir de Rovaniemi por la tarde pero no sé qué tal será el trayecto, ya que hay pocas horas de luz y demás.
Por si alguien me puede orientar, sobre las carreteras y conducir de noche
Gracias!
Hola. Con las carreteras no tendrás ningún problema. Yo he conducido desde Rovaniemi hasta Kaamanen nevando prácticamente sin parar y con una temperatura exterior de -28 grados. La carretera en muchos tramos prácticamente no se ve porque suele estar cubierta de nieve/hielo pero como te digo no tendrás problema. La gente allí esta acostumbrada a eso y los vehículos están preparados, simplemente tienes que adaptar la conducción a las condiciones de la vía. Eso sí, de noche te cansarás más pronto por la visibilidad (no sé cuando piensas ir).
Saludos!
Muchas gracias por el aporte! , voy de 11 al 17 de Diciembre. Aprovecho para preguntarte, he visto que los coches se dejan "cargando" toda la noche, digamos que conectados con una resistencia eléctrica, para que no se congelen, en los hoteles estan preparados pero nosotros nos alojamos en dos casas a las afueras, supongo que esta gente estará preparada para eso y tendrán garaje interior o estos puntos para enchufar los coches, te suena algo de esto?
Gracias de nuevo!
Buenos días! Yo personalmente no me la jugué con un eléctrico en esas fechas para los trayectos que iba a hacer (en algunas ocasiones estaba circulando a -30 grados). Sé que Noruega está bastante preparado para ello, pero en épocas tan frías donde generalmente la demanda de energía que le hacemos al coche es mayor (principalmente con la calefacción puesta) no quise arriesgar. Además, como tengas trayectos en pendiente la autonomía disminuye considerablemente. Lo último que desearía en un viaje para disfrutar, es estar pendiente si me quedo sin batería y no tengo donde recargar (aparte de tener que esperar al menos media hora para continuar el viaje suponiendo que consigues supercargadores). Supongo que es cuestión de gustos... Como te digo, no estuve pendiente de cargadores en Finlandia, por lo que no te puedo indicar en ese aspecto.
No me he explicado bien! Se conecta el coche a un hotpoint, a una toma eléctrica, para que no se congele el motor, refrigerante, líquidos y demás... Cuando lo aparcas en el exterior, he leído en las características de nuestro alojamiento que sí lo tienen. Pero me surgen dudas como cuando ocurre esto? Es decir si voy al Village y estoy 5 horas, estará congelado? Hay puntos para conectarlo?
Zhangjiajie no es que sea bonito, nosotros coincidimos con dos mercadillos uno de tarde- noche y otro de casualidad por la mañana. Lo que tiene zhangjiajie es que esta cerca de avatar y tianmen mountain. Pero ya no es como Pekin, ya es mas china profunda, es lo que mola, cosas mas autenticas de china, allí vimos al típico hombre con una vara a la espalda y dos cestos a los lados. Y es una ciudad grande. Da recuerdos al taxista jaja. Yo iba con el maps.me a ver si hacia el recorrido bien. Yo creo que en cualquier pais nos gusta subir en bus, tienes tour por los barrios. Ya cuando alquilamos la moto en Yanghuo....ni te cuento. Sin contrato, ni firmar nada ni casco....toma las llaves y vete hasta la noche....ahí con todo el tráfico, como nos divertimos.
Ojo con utilizar cualquier vehículo a motor en China. Se requiere un permiso especial, no vale la licencia internacional, de ahí que no hicieran contrato ni nada. Los extrangeros no pueden conducir nada en China sin un permiso chino, ni un ciclomotor. Da igual que sea eléctrico. La bici y a pedales sólo. spanish.beijing.gov.cn/ ...66685.html
Entonces tuvimos suerte, bueno, que nos quiten lo bailao. No se si allí dejaran o si pasa algo es cuando viene el lío, porque si que vimos algún occidental mas en moto y también vimos un coche de policía. Viendo como son los chinos dirán....si pasa algo es cosa suya. Al bajar del barco te ofrecen ya las motos. Claro que allí mientras pagues me da que te ofrecen de todo.
Nosotros también las alquilamos sin presentar ni el pasaporte...
Menos mal que he leido esto hoy
Hola, llegué de China ayer 22 de octubre. Quiero compartir con vosotros información que os pueda resultar útil, porque es un viaje complicado de orgarnizar.
1. DATOS EN EL MÓVIL, fundamental, mi móvil no tiene esim. Compré una tarjeta según llegué a Pekin, un mes 30 €, yo he estado 24 días allí.
2. VPN yo tenía en el movil LetsVPN y me ha funcionado correctamente, unos 7€ el modo platinum, supongo que el otro modo también funciona
3. APLICACIONES:
- para usar el metro, metroman, vienen todos los metros de China y te dice la ruta que debes seguir.
-Para orientarse maps.me con los mapas descargados y googgle maps aunque esta a veces va fatal, otras va bien.
- Para pagar alipay y wechat con las tarjetas revolut y n26 incluidas en las dos. Ojo si pones tu número español aquí, no vas a poder meter el chino luego porque no puedes cambiar el número hasta que no pasen 180 días, y hay ciertos pagos como los billetes de autobús o las máquinas de bebidas o reembolsos que te van a pedir número chino. Esto a mi no me ha supuesto ningún problema.
-Para comprar trenes, he usado trip y la renfe china 12306 y me quedo de lejos con la renfe china porque puedes cambiar los billetes sin cargos y cuando cancelas con menos de una semana se quedan menos dinero que trip.
- Para pedir taxi Didi, allí el taxi es bastante más barato que aquí.
- Traductor como app para traducir, de español a chino bien, de chino a español a veces iba muy lenta.
DATOS PRÁCTICOS SOBRE MI ITINERARIO.
Estuve allí la Golden week, si podéis evitar las vacaciones chinas porque está todo lleno, se acaban los trenes y se acaban las entradas, si no lo podéis evitar... read more...
Zhangjiajie no es que sea bonito, nosotros coincidimos con dos mercadillos uno de tarde- noche y otro de casualidad por la mañana. Lo que tiene zhangjiajie es que esta cerca de avatar y tianmen mountain. Pero ya no es como Pekin, ya es mas china profunda, es lo que mola, cosas mas autenticas de china, allí vimos al típico hombre con una vara a la espalda y dos cestos a los lados. Y es una ciudad grande. Da recuerdos al taxista jaja. Yo iba con el maps.me a ver si hacia el recorrido bien. Yo creo que en cualquier pais nos gusta subir en bus, tienes tour por los barrios. Ya cuando alquilamos la moto en Yanghuo....ni te cuento. Sin contrato, ni firmar nada ni casco....toma las llaves y vete hasta la noche....ahí con todo el tráfico, como nos divertimos.
Ojo con utilizar cualquier vehículo a motor en China. Se requiere un permiso especial, no vale la licencia internacional, de ahí que no hicieran contrato ni nada. Los extrangeros no pueden conducir nada en China sin un permiso chino, ni un ciclomotor. Da igual que sea eléctrico. La bici y a pedales sólo. spanish.beijing.gov.cn/ ...66685.html
Entonces tuvimos suerte, bueno, que nos quiten lo bailao. No se si allí dejaran o si pasa algo es cuando viene el lío, porque si que vimos algún occidental mas en moto y también vimos un coche de policía. Viendo como son los chinos dirán....si pasa algo es cosa suya. Al bajar del barco te ofrecen ya las motos. Claro que allí mientras pagues me da que te ofrecen de todo.
Nosotros también las alquilamos sin presentar ni el pasaporte...
Menos mal que he leido esto hoy
Hola, llegué de China ayer 22 de octubre. Quiero compartir con vosotros información que os pueda resultar útil, porque es un viaje complicado de orgarnizar.
1. DATOS EN EL MÓVIL, fundamental, mi móvil no tiene esim. Compré una tarjeta según llegué a Pekin, un mes 30 €, yo he estado 24 días allí.
2. VPN yo tenía en el movil LetsVPN y me ha funcionado correctamente, unos 7€ el modo platinum, supongo que el otro modo también funciona
3. APLICACIONES:
- para usar el metro, metroman, vienen todos los metros de China y te dice la ruta que debes seguir.
-Para orientarse maps.me con los mapas descargados y googgle maps aunque esta a veces va fatal, otras va bien.
- Para pagar alipay y wechat con las tarjetas revolut y n26 incluidas en las dos. Ojo si pones tu número español aquí, no vas a poder meter el chino luego porque no puedes cambiar el número hasta que no pasen 180 días, y hay ciertos pagos como los billetes de autobús o las máquinas de bebidas o reembolsos que te van a pedir número chino. Esto a mi no me ha supuesto ningún problema.
-Para comprar trenes, he usado trip y la renfe china 12306 y me quedo de lejos con la renfe china porque puedes cambiar los billetes sin cargos y cuando cancelas con menos de una semana se quedan menos dinero que trip.
- Para pedir taxi Didi, allí el taxi es bastante más barato que aquí.
- Traductor como app para traducir, de español a chino bien, de chino a español a veces iba muy lenta.
DATOS PRÁCTICOS SOBRE MI ITINERARIO.
Estuve allí la Golden week, si podéis evitar las vacaciones chinas porque está todo lleno, se acaban los trenes y se acaban las entradas, si no lo podéis evitar no pasa nada, pero habrá visitas... read more...
A partir del 1 de agosto 2022, Deutsche Bahn (DB) será el primer socio intermodal del mundo de Star Alliance.
Con ello, DB y la industria aeronáutica envían otra señal contundente para la evolución respetuosa con el medio ambiente de la industria de los viajes.
En virtud de la nueva cooperación, los clientes de DB y los pasajeros de las aerolíneas miembro de Star Alliance podrán comenzar o finalizar sus viajes de larga distancia cómodamente en el tren respetuoso con el medio ambiente.
Alemania es el primer mercado y DB es el primer socio del mundo en la nueva iniciativa de Star Alliance.
El modelo de asociación intermodal de Star Alliance, pionero en la industria, combina de forma inteligente las aerolíneas con el ferrocarril, el autobús, el ferry o cualquier otro ecosistema de transporte en toda la alianza.
Está diseñado para vincular los sistemas de fidelización y facilitar el tránsito sin problemas entre aeropuertos, estaciones y puertos.
Star Alliance planea ampliar las asociaciones intermodales en el futuro.
La nueva alianza entre DB y Star Alliance se basa en el programa Lufthansa Express Rail. Desde hace más de 20 años, los clientes de Lufthansa pueden comprar un billete combinado para trenes y vuelos en un solo paso de reserva. En el futuro, además de Lufthansa, las otras 25 aerolíneas miembro de Star Alliance podrán incluir los trenes ecológicos ICE de DB como número de vuelo en su motor de reservas y los clientes se beneficiarán de ventajas como:
En un solo proceso de reserva, los clientes de las aerolíneas reciben un billete combinado para el vuelo y el tren, incluida la reserva de asientos.
Al realizar el check-in, que es posible hasta poco antes de la salida del tren, los viajeros reciben sus tarjetas de embarque tanto para el vuelo como para el tren.
Con los viajes en tren ICE integrados, los viajeros aéreos tendrán aún más opciones en función de los horarios, la duración y los precios ofrecidos.
Los clientes también se benefician de la gestión prioritaria de equipaje y otros servicios en la zona de facturación de AiRail en el aeropuerto de Frankfurt.
En todas las reservas de viajes combinados de tren y avión a través de Lufthansa Express Rail o, también, con las aerolíneas miembro de Star Alliance, se pueden acumular puntos o millas para los viajes en tren en los programas de viajero frecuente preferidos de las aerolíneas.
Además, los clientes de vuelos de Business y First Class de las aerolíneas miembro de Star Alliance recibirán beneficios adicionales con un billete de LH Express Rail, como el acceso a las salas VIP de DB.
A partir del 1 de agosto 2022, Deutsche Bahn (DB) será el primer socio intermodal del mundo de Star Alliance.
Con ello, DB y la industria aeronáutica envían otra señal contundente para la evolución respetuosa con el medio ambiente de la industria de los viajes.
En virtud de la nueva cooperación, los clientes de DB y los pasajeros de las aerolíneas miembro de Star Alliance podrán comenzar o finalizar sus viajes de larga distancia cómodamente en el tren respetuoso con el medio ambiente.
Alemania es el primer mercado y DB es el primer socio del mundo en la nueva iniciativa de Star Alliance.
El modelo de asociación intermodal de Star Alliance, pionero en la industria, combina de forma inteligente las aerolíneas con el ferrocarril, el autobús, el ferry o cualquier otro ecosistema de transporte en toda la alianza.
Está diseñado para vincular los sistemas de fidelización y facilitar el tránsito sin problemas entre aeropuertos, estaciones y puertos.
Star Alliance planea ampliar las asociaciones intermodales en el futuro.
La nueva alianza entre DB y Star Alliance se basa en el programa Lufthansa Express Rail. Desde hace más de 20 años, los clientes de Lufthansa pueden comprar un billete combinado para trenes y vuelos en un solo paso de reserva. En el futuro, además de Lufthansa, las otras 25 aerolíneas miembro de Star Alliance podrán incluir los trenes ecológicos ICE de DB como número de vuelo en su motor de reservas y los clientes se beneficiarán de ventajas como:
En un solo proceso de reserva, los clientes de las aerolíneas reciben un billete combinado para el vuelo y el tren, incluida la reserva de asientos.
Al realizar el check-in, que es posible hasta poco antes de la salida del tren, los viajeros reciben sus tarjetas de embarque tanto para el vuelo como para el tren.
Con los viajes en tren ICE integrados, los viajeros aéreos tendrán aún más opciones en función de los horarios, la duración y los precios ofrecidos.
Los clientes también se benefician de la gestión prioritaria de equipaje y otros servicios en la zona de facturación de AiRail en el aeropuerto de Frankfurt.
En todas las reservas de viajes combinados de tren y avión a través de Lufthansa Express Rail o, también, con las aerolíneas miembro de Star Alliance, se pueden acumular puntos o millas para los viajes en tren en los programas de viajero frecuente preferidos de las aerolíneas.
Además, los clientes de vuelos de Business y First Class de las aerolíneas miembro de Star Alliance recibirán beneficios adicionales con un billete de LH Express Rail, como el acceso a las salas VIP de DB.
Gracias por abrir hilo, así puedo dejar más información.. Como habéis dicho moverse en coche simplemente conlleva libertad, poder ir dónde quieras y cuando quieras. Tengo que decir que he conducido por muchos países por este motivo, he conducido en Madagascar,Azerbaiyán,Uganda,Georgia,Vietnam,Laos,Marruecos.. Y Egipto no es peor que Azerbaiyán por ejemplo.
Ya puse mi comentario pero dejaré algunos consejos más, y más especificado, para el que se atreva.
REQUISITOS
Permiso circulación internacional junto al carnet de conducir, y tarjeta de permiso de circulación del vehiculo, es como un dni del vehiculo que te lo da la empresa de alquiler
ALQUILER
El alguiler lo hice con Dabuka, dabuka.com/car-rental/ , es una empresa germano-egipcia. El problema que tienen las típicas agencias de alquiler en egipto, es el precio y que te limitan el kilometrage. Con dabuka el precio era de 98$/semana , con seguro de 84$/semana ,15$ por el pick up y 15$ drop off. Para reservar hay que hacer un pago de 40$ a una cuenta bancaria alemana. El día del alquiler hay que dejar 250€ como fianza que devuelven al momento al devolver el coche, y no se miraron nada del coche. Tengo que decir que el coche iba bien, pero como pasa en estos paises, hicimos todo con la luz avería motor, era un coche automático Chevrolet Aveo del 2016, por fuera estaba todo un poco mal jeje por eso supongo ya no sufres si das algún golpe. Tengo que decir que también lo alquilé con una silla para bebé en el coche, que incluyeron gratuitamente (viajamos con una niña de 4 años). Me esperaban en el aeropuerto al llegar y me acompañaron al parking a buscar el coche, inglés perfecto y muy simpáticos, no piden propina que ya es raro en Egipto.
GPS
Para conducir hace falta una mezcla de google maps y maps.me, más fiable maps.me ya que se construyen muchas carreteras nuevas que no reconoce google maps. Sobretodo problemas la carretera dirección el Oasis de Bahariya. Esta carretera está muy bien. Hay carreteras por el maps me que cuando vas te encuentras que estan cerradas con cadenas por zona militar, por la zona de Al Fayoum.
ESTADO CARRETERAS
Hacia el sur la autopista que pasa por el oeste del Nilo está muy bien, en todas las autopistas pagamos 10Pounds, hay algunos peajes que no sé el motivo pero pagan los camiones y los coches pasan por un caminito improvisado para no pagar, la carretera que pasa por el este del Nilo no está muy bien , muchos baches y muchos controles.
SEGURIDAD
La verdad que no nos ha llegado a pedir nunca documentación, sólo una vez nos han parado para pedir dinero, pero haciendo ver que no sabemos inglés para no dar conversación, nos dejaron seguir. Fuera de las zonas turísticas de El Cairo y Saqqara, si te ve la policia quieren escoltarte para que estés seguro, no te piden dinero, solo por tu seguridad. Llegamos a ir con dos furgones blindads con metralleta en la parte superior , uno delante, otro detrás y un coche de policia con sirena para abrir paso, hasta llegar a la autopista que allí se despidieron sin pedir nada, sólo quieren hacer sentir al turista seguro (que a mi me hacen sentir más insegur así pero bueno..) intenté desviarme pero dieron la vuelta y no me dejaron ir por mi ruta "rápida", me hicieron ir por su ruta "segura".
VISITAS CON COCHE
En las piramides de Guiza pagas 20Pounds y puedes entrar con vehiculo. Sólo puede entrar conductor , los acompañantes... read more...
Hola, viajo en Julio de 2025 a Tailandia, ya tenemos los billetes de avión a Bangkok.
Nos estábamos planteando visitar Sukhothai en vez de Ayutthaya y para ello nuestra idea sería volar desde Bangkok en el vuelo directo que hay a las 16:00h (no nos apetece madrugar estando de vacaciones, para coger el de las 07:00h).
Llegaríamos a las 17:20h al aeropuerto. Supongo que lo suyo es coger taxi o transporte de algún tipo para alojarse en la ciudad (Old Sukhothai???)
¿Algo que recomendéis que podamos hacer esa noche o ya solo relajarnos, ir a cenar y al hotel?
Y a la mañana siguiente visitar el reciento histórico.
Veo que recomendáis coger bicicletas para recorrerlo, pero, yo la bici no la cojo desde que era pequeña... Es realmente tan grande como para no poder hacerlo a pie? ¿hay tuk-tuks que podamos contratar, por ejemplo, para pasar la mañana de templo en templo? ¿O cómo funciona?
Y la siguiente pregunta... ¿es suficiente una mañana?
¿Cómo veis que esa tarde busquemos un transporte para que nos lleve a Chiang Mai y llegar allí ya para pasar la noche?
Muchas gracias y un saludo.
Por partes:
Sukhothai y Ayutthaya son completamente diferentes,no son excluyentes.Una opción es transporte privado hasta Ayuthaya,visitar Ayuthaya y desde allí a Sukhothai para pasar la noche.
Que yo recuerde,no hay nada que hacer en Old Sukhothai(que es donde pasamos la noche)
A la mañana siguiente visitar la ciudad,a pie es inviable teniendo en cuenta la extension y el calor;no te asustes,es completamente llano y las calles son muy anchas...ningun peligro.
Jurario que dentro del recinto principal no hay vehiculos a motor ,pero para visitar los templos más alejados si que necesitas transporte.
Nosotros visitamos el recinto por la mañana y a mediodia salimos hacia Chiang Mai,es perfectamente viable