Bueno, lo de la niebla en el golden Gate es super típico, no te preocupes. Tiene una explicación que no voy a reproducir ni entendí al 100%, pero vamos que es típico. Yo lo conseguí ver bien sin niebla por pesao Es un apunte importante lo de eludir la primera hora, (también la última, y casi la de enmedio también) a mí me pasó también en twin peaks y lo vi bien - de nuevo - por persistente (pesao ).
Lo del Muni me lo apunto, a ver si soy el único pringao que lo paga todo . Yo percibí lo mismo y tan solo en el cable car se pedía al 100% El cable car hay que coger el transversal, porque suele ir vacío. Aunque no vaya donde todos quieren, pero es más una curiosidad mecánica e histórica que otra cosa. También cogiéndolo según lo abren tienes como 1h para disfrutarlo antes de la marabunta y el colapso total.
Sobre el Fisherman wharf, espero que vieses los leones marinos en Monterey Había muchísimos más y más cerca.
¿Alguna anécdota de la zona Unión sq? Luego está el tema de los Waymo, los coches jaguar autónomos.
Sobre el alquiler espero que todo se aclare. Lo malo en estos casos es que aunque acabe saliendo bien, todo el mal trago y el tiempo perdido en gestión no se recupera . Los buenos momentos tampoco se perderán Yellowstone y sus colores también me gustaron, aunque "me pilló" el COVID todos esos días (me contagió en el avión un cerdo que se sonaba los mocos continuamente ). No obstante, a mal tiempo buena cara y tuve que "ser muy profesional" y pude por pura actitud disfrutar esos caros y breves momentos por encima de todo no importa ninguna circunstancia anómala, lo cual puede ser un reto, pero fundamental.
Saludos
Este ha sido nuestro planning de SFO en 3 días y medio. 2 al llegar y 1,5 al salir, cosa que no hago jamas, pero parti días allí, para no coger findes en parques y demas.... Un mal considerado menor.....
Para movilizarse en SFO, compramos pase de un día en MUNI ( 5,5 usd cada una) acaban de subir a 5,75 usd creo. IMPORTANTE: No nos lo sellaron nunca, allí nadie ( o casi nadie ) paga, así que el pase nos sirvio los 3,5 días que estuvimos.
Hay otra red de buses, que también cogimos alguna vez, y los conductores no nos cobraban.... No se si es xk eramos latinas y mayorcitas o nadie paga. No lo entiendo.
12/06 llegada a las 18 horas, recoger coche de alquiler en Budget ( que fue un drama), y llegar al hotel. Motel Capri, recomendado por un forero de aquí, correcto, parking incluido, desayuno basico, y minimo. Para mi correcto y bien ubicado. Y muy buena movilidad.
13/06 : Golden Gate / Sausalito / Painted Ladies / Union Square y alrededores / Chinatown ( cena)
Error ir a primera hora al Golden Gate por la niebla. Y mayor error atravesarlo andando. Luego para volver problemas con los buses. Bajamos andando a Sausalito... De volver a hacerlo ahora pillaria bicis.
Union square y alrededores, triste k esta muy deteriorado. Cantidad de locales cerrados ( hasta Sak's) mucho homeless, olor a marihuana permanente.
Chinatown, pues lo tipico. Bien
14/06 Alcatraz/ Codi/ Fisherman's wharf / Cable Car.
Me gusto la isla, llevabamos ticket comprado antes, y nos adelantaron el horario. Torre Codi, tel para subir, pero realizado. El Wharf chulo, con los leones marinos, pero es muy parque tematico el resto. El cable car una turistada de las gordas, pero no estuvo mal... Leer más ...
Bueno, lo de la niebla en el golden Gate es super típico, no te preocupes. Tiene una explicación que no voy a reproducir ni entendí al 100%, pero vamos que es típico. Yo lo conseguí ver bien sin niebla por pesao Es un apunte importante lo de eludir la primera hora, (también la última, y casi la de enmedio también) a mí me pasó también en twin peaks y lo vi bien - de nuevo - por persistente (pesao ).
Lo del Muni me lo apunto, a ver si soy el único pringao que lo paga todo . Yo percibí lo mismo y tan solo en el cable car se pedía al 100% El cable car hay que coger el transversal, porque suele ir vacío. Aunque no vaya donde todos quieren, pero es más una curiosidad mecánica e histórica que otra cosa. También cogiéndolo según lo abren tienes como 1h para disfrutarlo antes de la marabunta y el colapso total.
Sobre el Fisherman wharf, espero que vieses los leones marinos en Monterey Había muchísimos más y más cerca.
¿Alguna anécdota de la zona Unión sq? Luego está el tema de los Waymo, los coches jaguar autónomos.
Sobre el alquiler espero que todo se aclare. Lo malo en estos casos es que aunque acabe saliendo bien, todo el mal trago y el tiempo perdido en gestión no se recupera . Los buenos momentos tampoco se perderán Yellowstone y sus colores también me gustaron, aunque "me pilló" el COVID todos esos días (me contagió en el avión un cerdo que se sonaba los mocos continuamente ). No obstante, a mal tiempo buena cara y tuve que "ser muy profesional" y pude por pura actitud disfrutar esos caros y breves momentos por encima de todo no importa ninguna circunstancia anómala, lo cual puede ser un reto, pero fundamental.
Saludos
Este ha sido nuestro planning de SFO en 3 días y medio. 2 al llegar y 1,5 al salir, cosa que no hago jamas, pero parti días allí, para no coger findes en parques y demas.... Un mal considerado menor.....
Para movilizarse en SFO, compramos pase de un día en MUNI ( 5,5 usd cada una) acaban de subir a 5,75 usd creo. IMPORTANTE: No nos lo sellaron nunca, allí nadie ( o casi nadie ) paga, así que el pase nos sirvio los 3,5 días que estuvimos.
Hay otra red de buses, que también cogimos alguna vez, y los conductores no nos cobraban.... No se si es xk eramos latinas y mayorcitas o nadie paga. No lo entiendo.
12/06 llegada a las 18 horas, recoger coche de alquiler en Budget ( que fue un drama), y llegar al hotel. Motel Capri, recomendado por un forero de aquí, correcto, parking incluido, desayuno basico, y minimo. Para mi correcto y bien ubicado. Y muy buena movilidad.
13/06 : Golden Gate / Sausalito / Painted Ladies / Union Square y alrededores / Chinatown ( cena)
Error ir a primera hora al Golden Gate por la niebla. Y mayor error atravesarlo andando. Luego para volver problemas con los buses. Bajamos andando a Sausalito... De volver a hacerlo ahora pillaria bicis.
Union square y alrededores, triste k esta muy deteriorado. Cantidad de locales cerrados ( hasta Sak's) mucho homeless, olor a marihuana permanente.
Chinatown, pues lo tipico. Bien
14/06 Alcatraz/ Codi/ Fisherman's wharf / Cable Car.
Me gusto la isla, llevabamos ticket comprado antes, y nos adelantaron el horario. Torre Codi, tel para subir, pero realizado. El Wharf chulo, con los leones marinos, pero es muy parque tematico el resto. El cable car una turistada de las gordas, pero no estuvo mal.
A la vuelta en... Leer más ...
MENORCA: LAS 7 CLAVES
DE SU PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA ‘0CO2’
Es uno de los 25 proyectos aprobados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y consolidará su Reserva de Biosfera como destino turístico sostenible.
Menorca ha recibido un nuevo impulso a su apuesta por el turismo sostenible, seguro y saludable con la firma del proyecto ‘Turismo 0CO2’ para el que recibirá 2,98 millones de euros. Este proyecto de movilidad sostenible se basa en una red de caminos y senderos que pasará por zonas de interés turístico por su atractivo natural, astrológico (Starlight), gastronómico, etnológico, geológico, etc., con el objetivo de mitigar el cambio climático en su Reserva de Biosfera (así declarada por la UNESCO en 1993). El proyecto –con 7 bloques en 2 apartados– centra la actividad turística en el entorno natural asegurando el distanciamiento social de los turistas en la situación actual provocada por la COVID-19.
El proyecto ‘Menorca Reserva de Biosfera-Turismo 0CO2’ presentado por Menorca fue uno de los 25 seleccionados entre los 154 de destinos turísticos de 14 Comunidades Autónomas que se presentaron a la convocatoria por la queel Ministerio de Industria, Comercio y Turismo aprobó en junio de este año invertir 58,8 millones de euros para planes de sostenibilidad turística. El plan de Menorca adquiere aun más valor si se tiene en cuenta que de los 25 proyectos aprobados 18 pertenecían a destinos rurales y de interior, logrando la isla balear uno de los otros 7 otorgados, según el Ministerio, “a destinos pioneros, maduros, con una sobrecarga urbanística y ambiental generada por la gran afluencia de turistas recibidos en las últimas décadas y que precisan renovar su oferta para no perder competitividad y para mejorar la percepción que los residentes tienen del desarrollo urbanístico de su destino. La inversión, en estos casos, se centrará en la reconversión de su modelo turístico hacia uno inteligente y sostenible”.
El programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos es un plan de apoyo a la inversión en actuaciones de impulso, adecuación y mejora de los destinos turísticos con el fin de aumentar y mejorar su sostenibilidad. Las propuestas fueron presentadas a las respectivas comunidades autónomas y a la SETUR (Secretaria de Estado de Turismo) que fueron las encargadas de valorarlas conforme a unos criterios de selección antes de su aprobación definitiva en Comisión Sectorial de Turismo.
Menorca contará con un presupuesto de 2.985.000 euros para desarrollar su plan, estructurado en tres grandes bloques temáticos (Tierra, Mar y Cielo) y otros cuatro Bloques Transversales (Certificación Ambiental, Tecnología, Formación y Promoción).
LOS 3 GRANDES BLOQUES TEMÁTICOS
–Bloque Turismo 0CO2 Tierra. Creación de una red de rutas terrestres con identidad propia cuyo punto de partida es el Camí de Cavalls. Un aspecto fundamental será la conexión de esta red con el medio rural y la creación de miradores y puntos de interés, así como zonas de avituallamiento y descanso.
–Bloque Turismo 0CO2 Mar. Creación de una red de rutas marítimas, tanto para practicar deportes (natación, buceo, submarinismo, etc.) como para dar a conocer la riqueza natural y cultural. Está previsto actuaciones en la ‘Illa... Leer más ...
Si, yo creo que lo mejor es alojarse hacia la parte media de la isla y desplazarse norte-sur, y por eso creo también que no es mala idea alojarse a este y oeste. Las mayores dificultades de movilidad son las transversales, sobre todo para no echar muchas horas al volante.
Ya .pero el problema es que el alojamiento ya lo tengo, en Tazacorte
Hola
Como te han dicho, no te preocupes. Nosotros estuvimos alojados en Los Llanos, al lado de Tazacorte, y a unos sitios tardamos más (norte y noroeste) y a otros menos (Caldera de Taburiente) pero no hay mayores problemas
Saludos
Genial! Pues muchas gracias! Hoy me pongo con más blogs a ver si voy montando el planning , por cierto, sabes en qué rango de precios andan los taxis verdes?
Hola nuevamente �
Para hacer el camino de La Caldera de Taburiente dejas el coche justo al llegar al barranco de Las Angustias, allí verás la parada y una persona que se encarga de fletar los taxis que te llevan hasta Los Brecitos. El importe hasta hace un par de años era de unos 50 € a pagar entre todos los ocupantes.
Debes llevar toalla y bañador si te quieres dar un remojon en alguno de los arroyos.
Para hacer Marcos y Cordero pregunta en la parada de Taxis de Los Sauces.
Para El Tablado - Santo Domingo te lo explique en el anterior comentario.
Para La Cumbre Nueva es algo más complejo ya que deberías pillar Taxi en el municipio del Paso y que te lleve al Refugio del Pilar, una vez allí buscar la señalizacion de sendero que te lleva a Fuencaliente y una vez allí pillar guagua de vuelta hacia Santa Cruz y otra para El Paso.
Otro sendero que te puedes hacer es el de La Cumbrecita. Itinerario circular de 1 hora aproximadamente pero debes pedir hora de acceso para el coche en el centro de interpretación de La Caldera.
Si, yo creo que lo mejor es alojarse hacia la parte media de la isla y desplazarse norte-sur, y por eso creo también que no es mala idea alojarse a este y oeste. Las mayores dificultades de movilidad son las transversales, sobre todo para no echar muchas horas al volante.
Ya .pero el problema es que el alojamiento ya lo tengo, en Tazacorte
Hola
Como te han dicho, no te preocupes. Nosotros estuvimos alojados en Los Llanos, al lado de Tazacorte, y a unos sitios tardamos más (norte y noroeste) y a otros menos (Caldera de Taburiente) pero no hay mayores problemas
Saludos
Genial! Pues muchas gracias! Hoy me pongo con más blogs a ver si voy montando el planning , por cierto, sabes en qué rango de precios andan los taxis verdes?
Hola nuevamente �
Para hacer el camino de La Caldera de Taburiente dejas el coche justo al llegar al barranco de Las Angustias, allí verás la parada y una persona que se encarga de fletar los taxis que te llevan hasta Los Brecitos. El importe hasta hace un par de años era de unos 50 € a pagar entre todos los ocupantes.
Debes llevar toalla y bañador si te quieres dar un remojon en alguno de los arroyos.
Para hacer Marcos y Cordero pregunta en la parada de Taxis de Los Sauces.
Para El Tablado - Santo Domingo te lo explique en el anterior comentario.
Para La Cumbre Nueva es algo más complejo ya que deberías pillar Taxi en el municipio del Paso y que te lleve al Refugio del Pilar, una vez allí buscar la señalizacion de sendero que te lleva a Fuencaliente y una vez allí pillar guagua de vuelta hacia Santa Cruz y otra para El Paso.
Otro sendero que te puedes hacer es el de La Cumbrecita. Itinerario circular de 1 hora aproximadamente pero debes pedir hora de acceso para el coche en el centro de interpretación de La Caldera.
El AVE Madrid-Barcelona contará con wifi gratis a partir del 1 de abril
Renfe comenzará a ofrecer servicio wifi en todos los trenes de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona a partir del próximo 1 de abril, del que se beneficiarán los 4,3 millones de viajeros que usan el corredor cada año, según anunció Renfe en un comunicado
El servicio, denominado Play Renfe, será gratuito en una primera fase, gracias a una plataforma de conectividad que ofrecerá contenidos a la carta y que estará disponible en casi 3.000 servicios de tren al mes. Se extenderá también a los recorridos transversales que unen Cataluña y Andalucía. En concreto, la plataforma estará disponible en los trayectos de AVE Madrid- Barcelona- Girona, AVE Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Valencia-Castellón y contará además con acceso a una oferta global de productos, incluidos servicios a bordo y televisión en directo de eventos deportivos
El wifi llega al AVE a Barcelona algo más de dos años después de que en diciembre de 2016 se estrenara en los trenes del AVE a Sevilla, el más veterano del país. Un año después, a comienzos de 2017, se empezó a ofrecer en el AVE a Valencia y Castellón, y en enero de 2018, en el AVE a Málaga.
Telefónica se hizo en noviembre de 2015 con el contrato para instalar y suministrar el servicio wifi de conexión a Internet en los trenes AVE en los próximos diez años (seis años más una prórroga de cuatro) por 148,6 millones de euros. Cuando se inauguró el servicio –denominado Play Renfe- en la línea Madrid-Sevilla, Renfe prometió que habría wifi en toda la red del AVE a lo largo de 2017 pero se incumplió la promesa, que tampoco se ha pudo hacer realidad a lo largo de 2018.
Algo qeu deberia ser totalmente habitual, y se vende como un gran avance.... Leer más ...
El AVE Madrid-Barcelona contará con wifi gratis a partir del 1 de abril
Renfe comenzará a ofrecer servicio wifi en todos los trenes de la línea de Alta Velocidad (AVE) entre Madrid y Barcelona a partir del próximo 1 de abril, del que se beneficiarán los 4,3 millones de viajeros que usan el corredor cada año, según anunció Renfe en un comunicado
El servicio, denominado Play Renfe, será gratuito en una primera fase, gracias a una plataforma de conectividad que ofrecerá contenidos a la carta y que estará disponible en casi 3.000 servicios de tren al mes. Se extenderá también a los recorridos transversales que unen Cataluña y Andalucía. En concreto, la plataforma estará disponible en los trayectos de AVE Madrid- Barcelona- Girona, AVE Madrid-Sevilla, Madrid-Málaga y Madrid-Valencia-Castellón y contará además con acceso a una oferta global de productos, incluidos servicios a bordo y televisión en directo de eventos deportivos
El wifi llega al AVE a Barcelona algo más de dos años después de que en diciembre de 2016 se estrenara en los trenes del AVE a Sevilla, el más veterano del país. Un año después, a comienzos de 2017, se empezó a ofrecer en el AVE a Valencia y Castellón, y en enero de 2018, en el AVE a Málaga.
Telefónica se hizo en noviembre de 2015 con el contrato para instalar y suministrar el servicio wifi de conexión a Internet en los trenes AVE en los próximos diez años (seis años más una prórroga de cuatro) por 148,6 millones de euros. Cuando se inauguró el servicio –denominado Play Renfe- en la línea Madrid-Sevilla, Renfe prometió que habría wifi en toda la red del AVE a lo largo de 2017 pero se incumplió la promesa, que tampoco se ha pudo hacer realidad a lo largo de 2018.
Iberdola inicia la instalación de 200 nuevas estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en España
Iberdrola ha iniciado el despliegue de "la mayor red de estaciones de recarga rápida para vehículos eléctricos en las principales autovías y corredores de España. Con una inversión superior a 10 millones, eliminará las barreras actuales de la movilidad sostenible interurbana y permitirá recorrer España de punta a punta con un vehículo eléctrico", según señala en un comunicado la compañía presidida por Ignacio Galán.
En poco más de un año, la energética instalará más de 200 estaciones de recarga rápida, súper rápida y ultra rápida (50kW, 150kW y 350kW), al menos una cada 100 kilómetros en las principales vías, lo que supone duplicar la red nacional actual.
El plan de despliegue cubrirá las 6 radiales (Autovía del Norte (A1); Autovía del Nordeste (A2); Autovía del Este (A3); Autovía del Sur (A4); Autovía del Suroeste (A5); y Autovía del Noroeste (A6)) y los 3 principales corredores transversales (Autovía del Mediterráneo (A7), la Autovía del Cantábrico (A8) y la Autovía Ruta de la Plata (A66)), y asimismo llegará a todas las capitales de provincia, así como a espacios de acceso público en las principales ciudades.
Las estaciones de recarga contarán con potencias de 50kW (rápida), 150kW (súper rápida) y 350kW (ultra rápida), lo que permitirá recargar la mayor parte de la batería entre 20 y 30 minutos y, en el caso de la recarga ultra rápida, entre 5 y 10 minutos, siempre que el coche lo permita. En cada estación se podrán cargar entre 2 y 7 vehículos a la vez, lo que eleva el número de tomas de recarga rápida a más de 400 en toda la red.
Acuerdos con hoteles o cadenas de restauración
Iberdrola ha alcanzado acuerdos y mantiene conversaciones con socios -hoteles, cadenas de restauración y estaciones de servicio, principalmente- para el despliegue de la red, que priorizará ubicaciones próximas a la carretera y que ofrezcan una alta variedad de servicios (restaurantes, cafeterías, etc.).
En 2018, estarán operativas las 30 primeras estaciones de recarga rápida y el resto entrarán en funcionamiento a lo largo de 2019. La electricidad suministrada en estos puntos de recarga será 100% verde, al contar con uN certificado de garantía de origen renovable, que asegura que esta energía proviene de fuentes de generación limpia.
Con esta nueva iniciativa, Iberdrola "refuerza su estrategia para liderar la movilidad sostenible y se enmarca en el plan de instalación de 25.000 puntos de recarga para uso residencial, empresas y espacio público en los próximos cuatro años", añade la compañía.
Los usuarios que acudan a las estaciones de recarga rápida podrán realizar la recarga, sean o no clientes de Iberdrola, con la aplicación para dispositivos móviles que la empresa ha desarrollado en el marco de su plan Smart Mobility: a través de la App Recarga Pública Iberdrola, los conductores de vehículos eléctricos podrán geolocalizar, reservar y pagar sus recargas a través del móvil.
Con esta App, el usuario también podrá hacer uso de otros puntos de recarga de compañías asociadas. La empresa forma parte de iniciativas europeas y trabaja desde la innovación y la digitalización en nuevas soluciones y servicios.
Iberdrola "quiere impulsar y liderar la transición de la movilidad sostenible y la... Leer más ...
Las Palmas de Gran Canaria celebra el 21er Festival de Teatro, Música y Danza
Del 6 de julio al 5 de agosto, la cultura toma las calles de la capital grancanaria con espectáculos al aire libre en enclaves emblemáticos de la ciudad y una atractiva propuesta escénica.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece el sábado 22 de julio un espectáculo único, en plena terminal de Contenedores del Puerto de Las Palmas.
Las calles y plazas de Las Palmas de Gran Canaria se convierten en escenarios únicos durante el TEMUDAS Fest, el Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria que, durante esta edición, se extenderá del 6 de julio al 5 de agosto. Turistas y locales podrán disfrutar de diferentes espectáculos al aire libre -muchos de ellos gratuitos – en lugares emblemáticos de la ciudad como la Plaza de Santa Ana, la Plaza del Pilar Nuevo o el Puerto de La Luz.
Esta edición del TEMUDAS incluye una docena de propuestas, que sintetizan un registro amplio de corrientes actuales en las artes escénicas. El cartel de esta edición 2017 está compuesto por los espectáculos de las compañías Immaginario Teatro, Plasticiens Volants, Zen del sur, David Moreno & Cía, Adrien M & Claire B y Theater Titanick, además de las canarias Jiribillas 3.0, El Bambalinón y 2RC Teatro. Además, la última propuesta escénica de Diego El Cigala, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (con un espectáculo único, en plena terminal de Contenedores del Puerto de Las Palmas) y la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria con Swing Star completan la oferta del festival.
Con el Festival TEMUDAS, Las Palmas de Gran Canaria se presenta como un destino cultural y lleno de vida que se complementa con una gastronomía deliciosa, una gran oferta patrimonial y una de las mejores playas urbanas del mundo: Las Canteras.
El programa del TEMUDAS 2017
Será precisamente una producción canaria, “Jiribillas 3.0”, la encargada de abrir esta 21 edición, el jueves 6 de julio, a las 22:00 horas en la Plaza de Santa Ana, con el espectáculo Ida y vuelta. Una experiencia que combina la música y el teatro de calle, basado en textos de gran carga emotiva, con impresionantes efectos lumínicos. Una historia de historias, guiada por un maestro de ceremonias también viajero, que transitará cuatro capítulos protagonizados por auténticos migrantes.
El viernes 7 y el sábado 8 de julio, a las 20:00 horas, llegará a la Plaza del Pilar Nuevo, en Vegueta, el espectáculo WELCOME, en el cielo no hay fronteras, de la compañía italiana Imaginario Teatro, con una visión poética de dos personajes de la calle. Una historia sencilla en clave de clown, que nos habla de la realidad cotidiana, a veces cruel, vista desde una perspectiva divertida, inocente, poética, absurda y tragicómica.
La compañía francesa de teatro de calle Plasticiens Volants, que ya sorprendió al público grancanario con sus enormes marionetas hinchables en 2005, regresa a la ciudad el sábado 8 de julio, a las 22:00 horas, en la Plaza de Santa Ana, con el montaje, Little Big Bang. Nuevas formas y personajes hinchables, manipulados desde el suelo, volarán sobre el público para evocar 14 mil millones de años de evolución en una dimensión poética, mostrando la belleza de un viaje en el tiempo y en el espacio.
El jueves 13 y viernes 14 de julio a las 22:00 horas en la Plaza del Pilar Nuevo, la... Leer más ...
Umeå inaugura su año como Capital Europea de la Cultura
el próximo 31 de enero
Umeå, Capital Europea de la Cultura en 2014, da el próximo 31 de enero el banderazo de salida a un año de actividades sin igual.
Umeå, la mayor ciudad del norte de Suecia, situada a 600 km al norte de Estocolmo y a 450 km al sur del círculo polar ha sido escogida Capital Europea de la Cultura en 2014. La fiesta de inauguración tendrá lugar del 31 de enero al 2 de febrero coincidiendo con el inicio de Dálvvie, la primera de las ocho estaciones en las que el pueblo sami divide el año y cuyas características y peculiaridades han servido de base inspiracional para elaborar el programa cultural de Umeå2014.
Durante los tres días de la inauguración un elenco de artistas internacionales y creadores locales transformarán la ciudad en un escenario de nieve, hielo, fuego, luces donde se sucederán los eventos y la demostraciones artísticas.
A lo largo de 2014 se celebrarán en Umeå más de 40 festivales, 80 eventos, 100 proyectos así como inauguraciones de nuevos museos y lugares de encuentro cultural. Precisamente a inicios de febrero se inaugura el esperadísimo Guitars – The Museum, una colección de más de 500 guitarras y bajos llevada a cabo por los hermanos Samuel y Michael Åhden por más de 40 años y que jamás ha visto la luz. El museo albergará la mítica sala de conciertos Scharinska, una tienda de música, un estudio de grabación, un estudio fotográfico y un restaurante.
Otro acontecimiento estrella será la inauguración de Väven, un barrio creativo en construcción que será el nuevo núcleo de la cultura transversal acogiendo, entre otros muchos centros, la nueva Casa de la Cultura y el innovador Museo de Historia de la Mujer único en su género.
¿Por qué se escogió a Umeå?
Umeå no es tan solo la ciudad más progresista y creativa de Suecia sino también una ciudad abierta que defiende la diversidad y en la que la cultura y la participación ciudadana ocupan un lugar prominente del programa político debido al impacto que ambas tienen en el desarrollo regional. Gracias a la apertura de la universidad en los años 60, Umeå ha triplicado su población hasta alcanzar los 118.000 habitantes de los cuales la mitad tiene menos de 35 años y 36.000 están inscritos como estudiantes de la misma. Centros como la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Diseño, el Instituto de Bellas Artes y HUMlab, un espacio de encuentro y experimentación de vanguardia que aúna ciencia, tecnología y arte, junto con Bildmuseet, el museo de la imagen con sus siete plantas dedicadas al arte, la fotografía, la arquitectura y el diseño contribuyen a la fama mundial de Umeå.
Por si fuera poco, Umeå es la ciudad más importante para la música en Suecia con una escena musical notable y diversa con festivales de ópera, hardcore, pop, punk, rock, blues, jazz y folk. En la década de los 90, por ejemplo, Umeå adquirió un lugar señalado en el mundo en el ámbito del hardcore y del movimiento Straight Edge.
Durante 2013, Umeå ha invitado a los ciudadanos europeos a participar en la creación de contenidos para Umeå2014 de un modo que ninguna capital europea de la cultura había realizado. Gracias al concurso internacional Artists Caught By en el que se invitaba a los artistas creativos del... Leer más ...
Dagolu, comparar a Ryanair con Vueling es complicado. Por un lado, Ryanair es una compañia que vuela punto a punto rutas transversales, y por otro lado Vueling es casi en la practica como una compañia de red, donde un gran porcentaje de sus vuelos pasa por su Hub de BCN, donde te permite conectar con casi toda europa, y dentro de poco oriente medio y africa.
Por otro lado no es lo mismo Volar a Arlanda, Heathrow o Bruselas Zaventem que volar a Skavsta, Stansted o Charleroi. Eso tambien tien un precio. Estos son dos de las principales diferencias, por no hablar de muchas mas...
El problema es que la gente se le ha metido en la cabeza que los precios de Ryanair son los precios habituales del mercado, cuando no es asi, y que mucha gente solo mira volar con ellos cuando por el mismo precio tienes vuelos por otras compañias...
estoy de acuerdo contigo que la politica de la empresa es diferente.
pero cuando tu compras un vuelo, no piensas en la politca de la empresa, sino en el producto que te ofrecen y a dia de hoy el producto de ryanair y vueling no son tan diferentes en servicios, trato y precios.
Luego tu valoras el producto que mas te guste o te interese y luiego compras.
Yo normalmente escogo no el mas barato sinio el que mas me conviene, y muchas veces el que mas me conviene es muy caro y no viajo a ese destino
Dagolu, comparar a Ryanair con Vueling es complicado. Por un lado, Ryanair es una compañia que vuela punto a punto rutas transversales, y por otro lado Vueling es casi en la practica como una compañia de red, donde un gran porcentaje de sus vuelos pasa por su Hub de BCN, donde te permite conectar con casi toda europa, y dentro de poco oriente medio y africa.
Por otro lado no es lo mismo Volar a Arlanda, Heathrow o Bruselas Zaventem que volar a Skavsta, Stansted o Charleroi. Eso tambien tien un precio. Estos son dos de las principales diferencias, por no hablar de muchas mas...
El problema es que la gente se le ha metido en la cabeza que los precios de Ryanair son los precios habituales del mercado, cuando no es asi, y que mucha gente solo mira volar con ellos cuando por el mismo precio tienes vuelos por otras compañias... Leer más ...
Acqua Pazza
calle de la Mandola 3808 +39 0412770688
Tripadvisor 566 de 784 restaurantes
Cerrado lunes
Precios medios altos
Opinión Los viajeros: En el otro lado de la moneda tenemos el Aquapazza de Campo Sant’Angello, espectacular, qué marco, qué antipasti, qué raciones!! Es caro pero merece la pena. Gracias a los dos chicos venecianos que nos lo recomendaron en la Zucca (otro buen restaurante)
Opinión Arte.it: Los clientes puedes disfrutar la auténtica y antigua cocina de la costa amalfitana, con una gran variedad de platos mediterráneos y con una buena lista de pizzas. Es un lugar de obligada visita para los venecianos que aman el pescado, en particular platos como il fagottino di alici e l’impepata di cozze, (anchoas y mejillones), especialidad muy apreciada.
Ai Leoncini
calle de Canonica No. 352 +39 048122971
Tripadvisor 291 de 784 restaurantes
Precios tirando a económicos
Citado en Los Viajeros
Al Vaporetto
S. Marco 3726 Calle Della Mandola +39 0415229498
Tripadvisor 392 de 858 restaurantes
Precios tirando a económicos
Opinión Los Viajeros: En la misma calle que la pizzería L’Angelo, es un autoservicio amplio, con aseos limpios y algunos platos con raciones abundantes y precios ajustados
Opinión Los Viajeros: No os recomiendo que vayáis al restaurante “Al vaporetto” en la calle Mandola, el peor rissotto que he comido en mi vida, era arroz con tomate y encima en la salsa había restos de spaguetti, muy recomendable para alérgicos al gluten como yo, pedimos el menú de pesce (pescado) a parte la bebida, caro y malo
Opinión Los Viajeros: También íbamos con idea de tomar pizza en L'Angelo pero necesitábamos sentarnos. Precio más que razonable para la zona, pizza aceptable y una ensalada enorme y muy buena.
Antico Martini
San Marco 1983 Campo San Fantin, +39 0415224121
Tripadvisor 118 de 860 restaurantes
Abierto todos los días
Precios medio altos
Opinión Los viajeros: Yo os recomiendo un sitio que me gusta mucho. Se llama Antico Martini. Está en Campiello della Fenice, a unos 10 minutos andando de la Plaza de San Marcos. Un poco clásico pero muy bonito y con mucha historia. Tiene un lugar para tomar una copa después. Un buen plan y no es demasiado caro para estar en Venecia (teniendo en cuenta que en Venecia TODO es excesivamente caro)
Opinión Viajes.net: Con más de 300 años de historia, es conocido como uno de los restaurantes más antiguos de Venecia, destaca también por sus enormes pinturas, alfombras persas y hermosas vistas a la plaza de la ópera de la Fenice. Su espectacular gastronomía deleitara a todo el mundo, especialmente por su elaboración con ingredientes siempre frescos. Uno de sus platos más apetecidos es el risotto, que para muchos es el mejor de la ciudad. Entre las grandes personalidades que han comido en este restaurante destacan Charles Dickens, Lord Byron, Casanova, Proust y Hemingway.
Bistro de Venise
San Marco calle dei Fabbri. 4685. +39 041523665
Tripadvisor 24 de 859 restaurantes
Abierto todos los días hasta medianoche
Precios medio-altos
Opinión Los viajeros: Por dejar constancia, el "Bistrot de Venice" excelente, tanto el trato como la comida fue... Leer más ...
La típica ciudad suiza no existe. Cada núcleo urbano entre el lago de Ginebra y el de Constanza brilla con luz propia, pero todas comparten su proximidad a montañas y lagos, su autenticidad y su encanto.
Aarau
Berna Región
Aarau se halla en el Sur de las estribaciones orientales del Jura en el centro del triángulo grande de ciudades Zurich - Basilea - Lucerna. Su ubicación céntrica fue reconocida pronta, siendo Aarau en el año 1798 y durante varios meses la primera capital de Suiza, encontrándose aquí el primer Bundeshaus del país.
Un rasgo característico del casco antiguo de Aarau son los numerosos lados inferiores pintados de los frontones de tejados, los así llamados "Dachhimmel", en su mayoría del siglo XVI, cuando la ciudad vivió una expansión considerable. Aarau es considerada por lo tanto como ciudad de los frontones bellos.
En el Wildpark Roggenhausen encontrará animales salvajes en su entorno natural así como un sendero de naturaleza. Caminos para ciclistas y pasear a lo largo del Aare así como en las colinas del Jura invitan a hacer una breve excursión. Suele regir un ambiente festivo cuando los habitantes de Argovia celebran una de sus fiestas históricas, como el desfile de mayo en julio, la fiesta "Bachfischet" o el mercado "Rüeblimärt".
El cantón de Argovia cuenta con un número elevado de castillos y palacios, incluyendo algunos de los más impresionantes de Suiza como el castillo Lenzburg, el castillo rodeado por el agua Wasserschloss Hallwyl o bien el palacio Schloss Habsburg – residencia de la dinastía conocida desde el siglo X. Asimismo, las ciudades vecinas Brugg, Baden o Zurich están bastante cerca. En el Vindonissa-Museum Brugg puede descubrir las huellas de los romanos, mientras que en el Windisch cercano se halla el anfiteatro romano más grande y mejor conservado de Suiza. Además, Argovia cuenta con otros atractivos como abundantes ciudades pequeñas históricas como Bremgarten, Zofingen y otras.
Destacamos
* Frontones pintados («Dachhimmel») - los lados inferiores de tejados más bellos de Suiza. * Aargauer Kunstmuseum Aarau - edificio de ampliación diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron de renombre internacional. * Museo natural «Naturama» - impresiones informativas y divertidas acerca de temas relacionados con la naturaleza de Argovia. * Aquarena Bad Schinznach - baños termales en tres piscinas con una superficie de 600m2 a 35°C - ya en 1658 se divertían aquí los primeros huéspedes. * Museo de zapatos Bally en Schönenwerd - exposición singular de la historia del calzado. * Schloss Hallwyl - castillo más bello rodeado por el agua del cantón de Argovia, construido en dos islas. * Schloss Lenzburg - vale la tema acceder al palacio de Lenzburg por el museo histórico del cantón de Argovia, pero también por la hermosa vista panorámica. * Templo tailandés de Gretzenbach - único templo de este tipo en Suiza.
Gracias antoni,
pero sigo con dudas sobre el desplazamiento hacia Monschau y desde allí hacia otras localidades cercanas. ¿ aparte de la página de bahn.de conocéis alguna específica sobre los autobuses en Alemania ?
parece ser que en este país los autobuses son un medio de transporte secundario, porque para desplazarse, según me indica la página bahn.de hay que hacer muchos transbordos y me parece muy raro.
Es que desde Monschau, me gustaría ïr hacia el sur, para visitar Cochem, Castillo Eltz y luego Abadía María Laach y ya en tren ir subiendo hacia la zona de Colonia, pero como digo no sé como ir desde Monschau hasta Cochem, porque la línea férrea vá desde Colonia hacia Trier y el recorrido que yo haría sería transversal, por decirlo asi ( Monschau- Cochem ) aunque podría ir a Trier y luego en tren hasta Cochem , pero no sé si merece la pena Trier.
Comienzo por el final. Trier (Tréveris) es una ciudad muy recomendable, sobre todo si te interesa el arte y, en especial, el arte romano. Llegó a ser capital del Imperio Romano de Occidente y guarda algunos edificios de primera linea.
En Alemania, como bien dices, los autobuses son algo secundario ya que tienen una red de ferrocarriles que llega a numerosos lugares. En aquellas zonas a donde no llega el tren hay autobuses que llegan a todos los pueblos y barrios. Si has hecho alguna consulta en la página de los ferrocarriles alemanes, cuando pides información de algunas zonas te aparece como opción un trayecto en bus.
Otra cosa que es que tu itinerario no coincida con la red que oferta tanto los ferrocarriles alemanes como las compañías de transporte por carretera para los usuarios habituales de ambos medios de transporte. Por ejemplo para el itinerario entre Cochem y Monschau laa opciones altenan tren y bus.
Sobre todas las alternantivas del transporte hay páginas a nivel de cada uno de los estados alemanes. Los enlaces suelen estar en las páginas web de las oficinas de turismo de cada un de ellos
Dar de comer a las ovejas, ordeñar vacas, asistir a una matanza o descubrir cómo se cosechan los campos. Son algunas de las actividades que desde hace años pueden realizar los turistas que se alojan en más de una veintena de casas rurales de Navarra. La Asociación de Agroturismos de Navarra Abelore fue una de las primeras en promover un tipo de turismo que permite al viajero experimentar los quehaceres diarios rurales. Ahora, la Asociación Fundagro-UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra) ha elaborado diez rutas que, además de alojamientos, proponen restaurantes y establecimientos ligados al mundo agrícola-ganadero.
En Navarra, una de las propuestas turísticas que más adeptos está ganando en los últimos años tiene olor y sabor a campo: el agroturismo. En 2004 la Asociación de Agroturismos de Navarra Abelore decidió ofertar un alojamiento que combinara la recepción hotelera con la posibilidad de que el viajero participara en las actividades cotidianas de una explotación rural. El objetivo era dar a conocer el modo de vida, las costumbres y la cultura de las personas que viven en las localidades en las que se ubican estas casas rurales y sus alrededores.
Otra iniciativa relacionada con el agroturismo llega de la mano de la Asociación Fundagro-UAGN (Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra). Más de 50 municipios y 70 empresas agrarias han diseñado un singular itinerario de diez rutas turísticas por Los Pirineos, La Zona Media y La Ribera, que reúnen alojamientos, restaurantes, establecimientos y actividades ligadas a la explotación agrícola-ganadera.
Uno de los principales atractivos de estas rutas son los alojamientos, más de una veintena de casas rurales donde el cliente puede compartir con el propietario sus quehaceres rurales diarios como recoger aceituna para elaborar aceite, dar de comer a las ovejas, pelar pimientos, asistir al parto de una vaca, recoger miel, dar un paseo en tractor, hacer migas de pastor o elaborar su propio vino, entre otras actividades.
Pero además de vivir por unos días en un ambiente típicamente rural, el turista también podrá completar su estancia con una ruta gastronómica por los restaurantes que ofertan menús cocinados con productos de su propia huerta o con una visita a las empresas y establecimientos que venden productos artesanos. Además, las rutas informan de los principales atractivos turísticos de la zona.
El II Congreso Internacional de Turismo Rural de Navarra, celebrado la pasada semana en Pamplona dentro de la Feria Navartur, contó con varias mesas redondas en las que se habló del agroturismo y de un completo abanico de temas relacionados con el turismo rural: desde el uso de nuevas tecnologías a la comercialización del enoturismo, la gestión de micro-destinos rurales, la dinamización turística en entornos rurales y un largo etcétera.
En mesas redondas y debates se abordaron los problemas del sector, se contrastaron opiniones y se conocieron experiencias desarrolladas en Navarra pero también en Francia, Portugal, Austria, Italia, Gran Bretaña, País Vasco, Castilla y León, Canarias, Galicia, Andalucía o Valencia. En la clausura del Congreso, el Director General de Turismo del Gobierno de Navarra, Carlos Erce, recordó que Navarra fue pionera y líder en el sector del turismo rural y sigue estando en el grupo de cabeza. La demanda no ha dejado de crecer en los últimos... Leer más ...
Clermont-Ferrand (en occitano Clarmont-Ferrand) es una ciudad del centro de Francia, capital de la región de Auvernia y del departamento del Puy-de-Dôme
Situación
Clermont-Ferrand es la puerta natural a la vasta región del Macizo Central. Su situación estratégica en el centro de Francia la convierte en encrucijada de caminos de toda Europa. La capital de Auvernia posee unos alrededores magníficos, entre la cordillera de los Puys y sus volcanes, donde se erige majestuoso el famoso Puy de Dôme, y donde se extiende el campo de batalla de Gergovie, escenario de la derrota de César a manos de Vercingétorix. En Vulcania, único parque dedicado a la vulcanología en Europa, sentirá el corazón latir en lo más profundo de la tierra... Al norte se extienden las fértiles llanuras de Limagne, donde crecen campos de cereales; al este, el sol se levanta sobre las montañas boscosas del Livradois-Forez, ensalzando aún más su belleza natural.
Emplazamiento
Una buena parte de la ciudad ocupa una loma volcánica llamada meseta central. Además, Clermont ha sido construida rodeando el anegable valle del río Allier. La ciudad se desarrolló alrededor de esta meseta central sobre la que se eleva la catedral, se extiende al este sobre la llanura y, en menor medida a los lados hacia el oeste.
Clima
La ciudad de Clermont-Ferrand se caracteriza por tener un clima de importante amplitud térmica: en el verano caluroso destacan las tormentas, en tanto que el invierno es frío y seco. La pluviometría es una de las más bajas de Francia (591 mm por año), y la insolación se sitúa en la media nacional (1.907 h/año).
Conexiones exteriores
Por carretera: Clermont está en la intersección de las autopistas meridionales París-Béziers (A71 y A75) y transversales Lyon/Saint-Étienne-Bordeaux (A89 y A72).
Por ferrocarril: A París: 8 trenes diarios de lunes a viernes hasta la capital francesa. Trayectos directos a Béziers, Burdeos, Dijon, Lyon, Marsella, Toulouse. ( www.voyages-sncf.com).
Por avión: El aeropuerto internacional Clermont-Ferrand / Auvergne dista a tan solo 7 km del centro de la capital de la región por una práctica autopista. ( www.clermont-aeroport.com/ ...ccueil.asp )
Varios vuelos diarios ida/vuelta a los aeropuertos parisinos Orly o Charles de Gaulle. Y vuelos a Amsterdam, Lyon, Madrid, Nantes, Niza.
Transportes urbanos
La ciudad de Clermont-Ferrand posee una red de transporte público dirigida por la T2C cuya estructura principal, desde octubre de 2006, reside en un tranvía neumático de tecnología Translohr, que se completa con dos líneas de autobuses.
Patrimonio
Muchos monumentos pueden desconcertar por su aspecto sombrío. El material de construcción tradicional es, en efecto, la piedra de Volvic –extraída de las grutas basálticas de la cadena de montañas, y que va desde el gris claro al negro intenso.
Principales monumentos y lugares de interés:
Basílica notre-dame-du-port - Esta basílica románica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una obra maestra de este estilo arquitectónico. No se conoce con certeza los años de construcción, pero se cree que fue construida durante el primer tercio del s. XII.
Casco histórico de montferrand - Montferrand fue fundada en el s. XII y aún se puede observar la impronta de la época medieval en sus calles, cuyo trazado en forma de parrilla se inspir... Leer más ...