...con una interesante colección de maquinaria y utensilios para la molienda. Museo del Esparto para saber más sobre este material tenaz, omnipresente hasta la irrupción de los plásticos. La Casa Museo de la Semana Santa y el Museo del Centro de Folklore completan el itinerario.
Floración de Cieza🌺🌺🌺: El estallido de la primavera , un espectáculo único en el que los árboles frutales bañan de color y aroma el terreno huertano. Igualmente disfrutable en coche, a pie o en bicicleta. En estas fechas se programa diferentes actividades dirigidas a experimentar a fondo este fenómeno, como rutas senderistas y fotográficas, conferencias, visitas guiadas y descensos por el río.
Descenso del río Segura: Una excitante manera de abordar la riqueza natural y paisajística de Cieza es mediante la práctica del rafting, y es que a su paso por esta localidad, el Segura es un río vivo y de aguas claras perfecto para amantes de la aventura. El descenso se inicia en el Jardín del Arenal, en las proximidades del casco urbano. Desde allí las barcas, dirigidas por monitores expertos, descienden al ritmo que la corriente impone. Estos divertidos y variados descensos son aptos para todo tipo de público, familia y amigos.
Más sobre paisaje y aventura: Cañón de los Almadenes: uno de los parajes naturales más bellos formados por el río Segura: paredes verticales de cientos de metros, ideales para practicar deportes de aventura.
La Atalaya: Esta montaña merece un lugar destacado en la lista, por sus ricos valores naturales e históricos. En la Atalaya se encuentra el despoblado árabe de Medina Siyâsa y el castillo que defendía el enclave en el siglo XI. Este entorno natural es una de las señas de identidad del municipio y un espacio realmente interesante para los amantes del senderismo y de las actividades al aire libre. Alberga la Ermita la Virgen del Buen Suceso, patrona de Cieza, desde donde podrás obtener una de las mejores vistas de todo el valle.
Ruta de las Tres Ermitas, creado durante el Año Jubilar del municipio, tiene como puntos de referencia tres lugares sagrados y muy queridos por los ciezanos, las ermitas de de San Bartolomé, la de la Virgen del Buen Suceso y la del Santo Cristo. Una manera de acercarse a la montaña mediterránea apta hasta para los menos andariegos, ya que se puede hacer en apenas dos horas a paso tranquilo.
Fiestas: La Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, sobresale por el colorido de sus desfiles y por la representación del Auto del Prendimiento...<br /><a href="https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6456609#6456609" target="_blank">Leer más ...</a>
En esta ocasión toca combinado de mar y tierra para el fabuloso Ecuador: Los dos primeros viajes a Islas Galápagos ...
Para el que desee conocer más, al final, dejo el enlace al relato completo.
La imagen:
(El mítico arco de Darwin bajo cuyas aguas se ocultan legiones de martillos)
La experiencia:
Un recorrido brutal por bosques de opuntias, colapsos volcánicos, campos por los que pasean enormes galápagos, leones marinos que duermen en los bancos del parque, iguanas que toman el sol en playa alucinantes, un camino interminable, montañas gigantes, la selva amazónica, impresionantes cascadas, estrechos túneles de lava, rafting no apto para cardíacos y congregaciones masivas de tiburones martillo son solo pinceladas en un cuadro sencillamente abrumador.
· Okutama es una de las zonas naturales más bellas de Tokio donde es posible realizar actividades acuáticas, acampar e, incluso, practicar senderismo en el monte Mitake.
Tokio es una ciudad polifacética y cosmopolita en constante evolución que cuenta con infinitos atractivos turísticos. Tradición y tecnología son los dos contrastes de la metrópolis, pero no hay que olvidar los diferentes lugares que se encuentran lejos de la multitud, desconocidos y donde desconectar, relajarse y disfrutar de la naturaleza. Un ejemplo de ello es Okutama, un espacio ideal para el disfrute de la familia, que se localiza al oeste de Tokio a aproximadamente una hora en tren desde el centro de la capital.
Los amantes de la naturaleza tienen la oportunidad de practicar deportes acuáticos al aire libre. En Okutama Canoe Center es posible aprender kayaking con las clases particulares para principiantes, pero también existen tours para aquellos que estén familiarizados con la actividad, acompañados por instructores con experiencia. Además, el viajero podrá practicar barranquismo, descensos por rápidos y rafting por el río Okutama donde la naturaleza será una de las principales protagonistas en Grandex Okutama Base.
Asimismo, es posible experimentar unos días de acampada y convivir con la naturaleza, sus sonidos y su fauna, mientras se degusta una barbacoa en la mejor compañía o se juega con los más pequeños al aire libre. Claros ejemplos de ellos son el Parque Akigawa-bashi Kasen Barbecue Land, Cottage Shinrinmura y America Camp Village, es decir, lugares donde disfrutar de una auténtica aventura, ya sea en tiendas de campaña o en bungalós.
Otro de los placeres naturales es un paseo relajante por el monte Mitake. En el transcurso del camino se encontrarán rincones sorprendentes, como el santuario Musashi-Mitaje jinja o el Rock Garden. Se localiza en la cumbre del monte Mitake a 929 metros de altura donde se encuentran los denominados “power spot”, o lo que es lo mismo, lugares revitalizantes de energía, y su famoso mirador Nagaodaira desde donde contemplar el paisaje en su totalidad.
A la vez, el Rock Garden es característico por su belleza paisajística repleta de rocas y envuelta entre arroyos de agua cristalina; un recorrido de solo 1,5 kilómetros que comienza y finaliza en las cascadas Nanayo-no-taki y Ayahiro-no-taki respectivamente, además de contar con el templo Ubuyasusha.
Además, entre sus miles de atractivos, el monte Mitake permite al viajero liberarse del estrés y las preocupaciones del día a día meditando en los denominados shukubo – alojamiento de un templo – y relajarse bajo una cascada.
Por último, Turismo de Tokio propone otros lugares donde realizar planes que enamorarán al viajero. Algunos de ellos son disfrutar de las increíbles zonas naturales con frondosa vegetación en el Bosque Público de Hinohara o en Hokutama característica por sus cinco senderos revitalizantes, pescar de forma responsable en Akigawa International Trout Fishing, incluso visitar el centro comercial especializado en actividades al aire libre desde 2015, Mori Park Outdoor Village, donde...<br /><a href="https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6375701#6375701" target="_blank">Leer más ...</a>
Above The Himalaya Trekking, a leading Trekking Company based in Nepal Operates treks & tour in the Himalayas since 10 years, Provides free information for Trekking, Rafting, Jungle Safari, Expeditions and Package Tours to Nepal, Tibet, Bhutan. abovethehimalaya.com/
Hay mucho que ver en Nueva Zealanda,en la isla del norte puedes empezar con Auckland,de ahi se puede ir a Bay of Islands y quedarce como base en Paihia de ahi tomar el Hole in the Rock Cruise donde ves delfines y te pasean por la bahia y aveces hasta puedes nadar con ellos.Pueden visitar también Cape Reinga,en el mirador es el punto donde se unen los 2 oceanos Pacífico y Atlantico.(máx unos 3 días en Bay of Islands).
Luego bajas a Auckland y de ahi puedes ir para Coromandel pero parando en Waitomo donde puedes hacer el waitoo caves donde ves las luciernaga..En Coromande puedes visitar el Cathedral Cove,New Chumb's beach ( está en el top 10 de las mejores playas de NZ),el hot water beach.
De ahi puedes pasar a Rotorua parando en Matamata para ver hobbiton (el tour dura como 3hrs),y en Rotorua tienes cantidad de actividades como rafting,canopy,el farm show,noche cultural Maori,los geothermals..hay actividaes para toda las edades.
Sigues bajando hacia Taupo donde está los Huka Falls ( las cascadas de aguas turquezas) puedes caminar y verlas o tomar también el Huka Falls Jet,otra actividad es el bungy y el skydiving.
Luego para los amantes del vino está Napier ..cantidad de viñedos..en Gisborne es perfecto para ver el amanecer y atardecer ( para eso tienes que ir en tu propio carro y acampar).
y Wellington es la capital de NZ, pero lleven abrigos porque corre mucho viento, ahi pueden ir al mueseo de Te Papa ,y también está el Red Cable y para los que les gusta el señor de los anillos hay actividaes de un día completo y medio día.
En la Isla del Sur:
Puedes ir a Nelson donde muy cerca está el parque nacional de Abel Tasma, donde puedes realziar caminatas, pasear en Kayas,acampar es maravilloso.
Sigues bajando tienes Punakaiki donde está los Pancake Rocks,a menos de 2 horas está Franz Josef que es famoso por los glaciales y las actividades como Heli Hike y También el Hweli Climb.
Wanaka que es como la hermana menos de Queenstowns. En Wanaka hay muchas caminatas de diferentes niveles, una de las mejoes es Roy's Peak pero toda la caminata es cuesta arriba pero vale la pena !!
Queenstown la ciudad de los deportes de aventura,hay de todo tanto marítimo,aéreo,en tierra,para niños, adultos, familias ..un sin fin de actividades. De ahí muchas veces te vas al famoso Milford Sound ..donde pueden tomar el crucero que dura 2 horas también pueden hacer el kayak en el Milford Sound.
Mount Cook, está el monte donde puedes ir hacer la caminta y cerca está lake Tekapo,donde también esta una iglesia y unas flores moradas muy lindas.
Christchurch para los que les gusta las flores está el jardín botánico, luego un buen luegar para cenar muy original es el Tram que te va paseando por la ciudad mientras cenas, de ahi también puedes pasear en los canales ..tipo como Venecia te llevan en las balsas.
Hola a todos!
Lo primero gracias a todos los que compartis vuestras experiencias, en especial a Chufina ya que su diario me esta siendo de gran ayuda.
Aprovechando que el hilo vuelve a tener actividad queria compartiros la ruta que queria hacer el proximo Junio, muy parecido al de Chufina tambien dejando Homer y Kenai para el final. Estoy abierto a cualquier opinion, propuesta o idea quiero tener decidida pronto la ruta para reservar las 3 noches en Tek.
15 de Junio: llegada, coger la autocaravana y rumbo a Palmer para dormir por la Glenn Highway.
16 de Junio: Glaciar Matanuska, noche en Valdez.
17 de Junio: crucecero por el Prince William Sound.
18 de Junio: Kayak, seguramente por el Glaciar Valdez para bajar un poco el precio de la excursion y no volver a meter el trayecto hasta el Columbia. Noche en Chitina.
19 de Junio: La idea es hacer la McCarthy Road con la autocaravana, visita de Kennecott, minas etc e igual vuelo escenico por los glaciares.
20 de Junio: Hiking por el Root Glacier, noche entre Glennallen y Cantwell.
21 de Junio: Denali Highway y llegar hasta Fairbanks (North Pole, Chena Hot Springs).
22 de Junio: vuelta a Denali, noche en Tek.
23 de Junio: Denali, noche en Tek.
24 de Junio: Denali, noche en Tek.
25 de Junio: Rafting, algun hike y noche de camino cerca de Talkeetna.
26 de Junio: camino de Seward, Bore Tide quizas este dia, Exit Glacier.
27 de Junio: Crucero por fiordos de Kenai
28 de Junio: Marmot Meadows y noche en Homer.
29 de Junio: excursion osos
30 de Junio: excursion osos
01 de Julio y 02 de Julio: Turnagain Arm, Russian Cake, Winner Creek Trail, Skilak Lake Road...
03 de Julio: devolucion autocaravana y vuelo a Seattle.
Como veis quise dejar margen para Homer y al final creo que hasta me estan sobrando dias, tengo la duda de si el primer dia que voy de Anchorage rumbo a Valdez pasando por Matanuska dejar un dia mas para tomarme el tema de la autocaravana con calma y hacer igual alguna cosa de las que estoy dejando para los ultimos dos dias cerca de Anchorage, no se que pensais.
Cualquier critica, comentario, opinion....sera mas que bienvenida!
Hola voldam. Se parece mucho al itinerario que hicimos nosotros Una pregunta: el día 21 quieres atravesar la Denali Hwy y luego llegar hasta Fairbanks? Es mucho. Si de verdad quieres subir a Fairbanks, mete un día más en ese tramo.
Para la Bore Tide mira si te coincide la fecha, porque no las hay todos los días.
No fui a Fairbanks, pero coincido con Chufina.
A mí me parece de lujo tomarse la Denali Hwy con calma y hacer noche allí, pero claro, esto es cuestión de gustos
Hola a todos!
Lo primero gracias a todos los que compartis vuestras experiencias, en especial a Chufina ya que su diario me esta siendo de gran ayuda.
Aprovechando que el hilo vuelve a tener actividad queria compartiros la ruta que queria hacer el proximo Junio, muy parecido al de Chufina tambien dejando Homer y Kenai para el final. Estoy abierto a cualquier opinion, propuesta o idea quiero tener decidida pronto la ruta para reservar las 3 noches en Tek.
15 de Junio: llegada, coger la autocaravana y rumbo a Palmer para dormir por la Glenn Highway.
16 de Junio: Glaciar Matanuska, noche en Valdez.
17 de Junio: crucecero por el Prince William Sound.
18 de Junio: Kayak, seguramente por el Glaciar Valdez para bajar un poco el precio de la excursion y no volver a meter el trayecto hasta el Columbia. Noche en Chitina.
19 de Junio: La idea es hacer la McCarthy Road con la autocaravana, visita de Kennecott, minas etc e igual vuelo escenico por los glaciares.
20 de Junio: Hiking por el Root Glacier, noche entre Glennallen y Cantwell.
21 de Junio: Denali Highway y llegar hasta Fairbanks (North Pole, Chena Hot Springs).
22 de Junio: vuelta a Denali, noche en Tek.
23 de Junio: Denali, noche en Tek.
24 de Junio: Denali, noche en Tek.
25 de Junio: Rafting, algun hike y noche de camino cerca de Talkeetna.
26 de Junio: camino de Seward, Bore Tide quizas este dia, Exit Glacier.
27 de Junio: Crucero por fiordos de Kenai
28 de Junio: Marmot Meadows y noche en Homer.
29 de Junio: excursion osos
30 de Junio: excursion osos
01 de Julio y 02 de Julio: Turnagain Arm, Russian Cake, Winner Creek Trail, Skilak Lake Road...
03 de Julio: devolucion autocaravana y vuelo a Seattle.
Como veis quise dejar margen para Homer y al final creo que hasta me estan sobrando dias, tengo la duda de si el primer dia que voy de Anchorage rumbo a Valdez pasando por Matanuska dejar un dia mas para tomarme el tema de la autocaravana con calma y hacer igual alguna cosa de las que estoy dejando para los ultimos dos dias cerca de Anchorage, no se que pensais.
Cualquier critica, comentario, opinion....sera mas que bienvenida!
Hola voldam. Se parece mucho al itinerario que hicimos nosotros Una pregunta: el día 21 quieres atravesar la Denali Hwy y luego llegar hasta Fairbanks? Es mucho. Si de verdad quieres subir a Fairbanks, mete un día más en ese tramo.
Para la Bore Tide mira si te coincide la fecha, porque no las hay todos los días.
Hola a todos!
Lo primero gracias a todos los que compartis vuestras experiencias, en especial a Chufina ya que su diario me esta siendo de gran ayuda.
Aprovechando que el hilo vuelve a tener actividad queria compartiros la ruta que queria hacer el proximo Junio, muy parecido al de Chufina tambien dejando Homer y Kenai para el final. Estoy abierto a cualquier opinion, propuesta o idea quiero tener decidida pronto la ruta para reservar las 3 noches en Tek.
15 de Junio: llegada, coger la autocaravana y rumbo a Palmer para dormir por la Glenn Highway.
16 de Junio: Glaciar Matanuska, noche en Valdez.
17 de Junio: crucecero por el Prince William Sound.
18 de Junio: Kayak, seguramente por el Glaciar Valdez para bajar un poco el precio de la excursion y no volver a meter el trayecto hasta el Columbia. Noche en Chitina.
19 de Junio: La idea es hacer la McCarthy Road con la autocaravana, visita de Kennecott, minas etc e igual vuelo escenico por los glaciares.
20 de Junio: Hiking por el Root Glacier, noche entre Glennallen y Cantwell.
21 de Junio: Denali Highway y llegar hasta Fairbanks (North Pole, Chena Hot Springs).
22 de Junio: vuelta a Denali, noche en Tek.
23 de Junio: Denali, noche en Tek.
24 de Junio: Denali, noche en Tek.
25 de Junio: Rafting, algun hike y noche de camino cerca de Talkeetna.
26 de Junio: camino de Seward, Bore Tide quizas este dia, Exit Glacier.
27 de Junio: Crucero por fiordos de Kenai
28 de Junio: Marmot Meadows y noche en Homer.
29 de Junio: excursion osos
30 de Junio: excursion osos
01 de Julio y 02 de Julio: Turnagain Arm, Russian Cake, Winner Creek Trail, Skilak Lake Road...
03 de Julio: devolucion autocaravana y vuelo a Seattle.
Como veis quise dejar margen para Homer y al final creo que hasta me estan sobrando dias, tengo la duda de si el primer dia que voy de Anchorage rumbo a Valdez pasando por Matanuska dejar un dia mas para tomarme el tema de la autocaravana con calma y hacer igual alguna cosa de las que estoy dejando para los ultimos dos dias cerca de Anchorage, no se que pensais.
Cualquier critica, comentario, opinion....sera mas que bienvenida!
También querría preguntaros si alguien ha hecho el vuelo en helicóptero por el cañón y en barco por el río contratándolo de forma independiente por su cuenta. Estoy valorando todas las opciones ya que las excursiones organizadas tipo Civitatis son muy caras y casi no te dejan tiempo libre por allí.
El punto donde se cogen los helicópteros en el South Rim lo tengo localizado (El Gran Canyon National Park Airport) pero el punto donde se cogen los barcos no. No sé si es que sólo se puede llegar al embarcadero en un combo con helicóptero o si puedes llegar por tu propio pie.
Agradecería vuestra ayuda. Me queda poco tiempo para el viaje y mucho por mirar. Ya he consultado páginas tipo Civitatis, Papillon, Maverick, Get your guide, Porlasvegas.com, etc, etc.... viaje en autobús, en avión, en helicóptero.... me sale humo de la cabeza.
Saludos.
Hola; mi sensación ha sido la misma, si quieres hacer cosas tienes que pagar dólares por todo o casi todo y no poco, siendo 3 la cosa se te puede subir un poco, tampoco es un país barato en el resto de cosas, pero por ponerte un par de ejemplos, excursiones en Tortuguero, con el bote por la mañana, tour por el día y tour nocturno $75, rafting $80, canopy mas puentes colgantes en Monteverde $89, ir a ver las Ballenas en Uvita $60, en Bahia Drake mas de lo mismo snorkle en Isla del Caño $80, excursión a Corcovado $100…. suma y sigue, esto son precios por persona, las entradas a los parques en algunas excursiones ya están incluidas en otras las pagas a parte o las pagas por que visitas el parque sin guía.
En cuanto a hoteles, hay mucha gama, pero si no son de mochileros cuestan algo más, pero en Tortuguero estuvimos en uno bastante bien (Aracari Garden) por $72 las dos noches, en Monteverde el Mar Inn por unos $62 la noche, eso son los baratitos que tuvimos nosotros, pero estaban bien, siempre con baño en la habitación, si quieres algo con aire acondicionado ya te sube más.
En general no me ha parecido barato viajar a Costa Rica, pero lo sigo recomendando, eso ya depende de la economía de cada uno, cuanto te va a costar es difícil de decir, pero hazte una idea con la información que te he dado aquí. Cualquier cosa mas concreta ya me dices. Un saludo!
Llegamos hace 10 días de Costa Rica, el país nos ha encantado y la gente también, hay infinidad de itinerarios aquí y no creo que sea necesario poner el nuestro, hicimos lo más clásico de lo que se puede ver por aquí, aun así si alguien quiere saber o tiene alguna duda que pregunte y responderemos con lo que podamos, la intención es más la de comentar las cosas que a nosotros nos preocupaban antes de irnos, por si puede ayudar a otros viajeros.
1. Las carreteras las encontramos en buenas condiciones, solo la de subir a Monteverde viniendo de Rio Celeste estaba bastante mal, pero están trabajando en ello, para ir de Monteverde a Manuel Antonio ya está arreglada y bien, a parte de este tramo solo alguno que cogimos alguna ruta alternativa de la que nos marcaba Google, pero por las principales sin problemas. Añado que están haciendo la carretera que va desde Limón a San José con 4 carriles, dos por sentido, pero todavía le falta.
2. En cuanto a seguridad, no hemos bajado la guardia en ningún momento, no hemos dejado nuestras cosas fuera de la vista y no hemos dejado nunca el coche cargado para ir a ningún sitio. Aun así, no hemos visto nunca ninguna situación extraña o preocupante, la gente nos ha parecido encantadora y nadie se nos ha aproximado con intención dudosa. Todo genial, pero seguimos las recomendaciones que nos dio una policía de turismo, no dejar nada en el coche y no despistarnos de nuestras pertenencias.
3. La tarjeta SIM para el móvil, lo único que había en el aeropuerto era Claro cuando nosotros llegamos, Kolbi ya no tiene tienda en el aeropuerto, por motivos de trabajo me interesaba estar conectado, así que compre una SIM de Claro por $24 que me daba 5GB y algo de llamadas que no use, gente muy amable que me configuro todo en el teléfono y me lo dejo listo. El problema es que Claro no tiene cobertura en todos los sitios, en Tortuguero le compre una SIM a mi mujer de Kolbi y ella tenía cobertura en sitios que yo no tenía nada, así que al final compre una de Kolbi para mí también, la SIM cuesta 1.000Colones y en su momento tenían un plan que por 4.000Colones te daban 2GB, por menos de $10 tienes eso resuelto y con buena cobertura. Si os decidís por algún plan de estos que os expliquen bien como recargarlo.
Esto era lo que más nos preocupaba y por eso aportamos nuestros comentarios, si tenéis alguna pregunta por el resto, intentaremos responder.
Hola: estoy pensando en viajar quince días con mi marido y mi hija de doce años en julio. Lo que me está asustando un poco es el precio de todas las actividades, y no hablo de canopy o rafting, sino pasear por los parques o visitar los canales de Tortuguero, el desove de las Tortugas, todo lo que veo son 15 dolares por la entrada a cada parque, más si llevas guía,y más cualquier actividad. Me da la impresión que va un poco de palo. Me gustaría que me dijerais cuanto puede costar un viaje medio, en hoteles normales, sin que sean mochileros, más la comida y las entradas y actividades más habituales. Muchas gracis
Pues depende mucho de que te apetezca, si ciudad, playa o naturaleza. Un viaje precioso es Eslovenia, en 6 días puedes ver bastante, eso si para llegar lo mas conveniente es ir a Venecia o Triestre y desde allí con coche de alquiler. Selva Negra con Europa Park como te han dicho también es muy buena opción.
Estoy de acuerdo con zumodelima.
Eslovenia puede ser un muy buen destino para ir con niños. Los desplazamientos en coche no son excesivamente largos y tienes visitas a cuevas, castillos, lagos para ir en kayak o similar, ríos (tranquilos) para rafting o algo más light, multitud de caminatas por naturaleza, etc.
En Costa Rica dicen que hay dos temporadas: la lluviosa y la menos lluviosa...yo estuve el pasado noviembre, que es el mes de transición de la temporada de lluvias a la seca, y nos cayó agua pero excepto un par de días no nos impidió hacer lo que teníamos previsto. Por mi experiencia llueve intenso durante un rato y luego para y puede volver a empezar a no. En definitiva, lluvia vas a encontrar pero así es todo el año y no creo que te impida hacer nada. Yo estuve en la playa, buceé, hice rafting, marchas, excursiones en canoa por la selva...creo que puedes ir tranquilamente siempre teniendo en cuenta que es un país tropical y que hace el tiempo que hace.
En el Parque Nacional Periyar es posible hacer varias actividades, siempre con guía. Las actividades se reservan en el centro de atención turística de Tekkady. No está permitido el acceso de vehículos particulares al PN, por lo que en Tekkady hay que coger un destartalado autobús local que te lleva al lago.
Yo elegí el bamboo-rafting full day, que combina trekking por la selva con remo en balsa de bambú. Nos tocó un día lluvioso y el terreno estaba plagado de sanguijuelas. Acompañaban varios guías y ranger armado. Mientras íbamos caminando vimos un grupo de elefantes con crías. Nos quedamos un buen rato observándolos desde detrás de las ramas hasta que decidieron emprender camino. También bisontes, ciervos, arañas gigantes, varias aves.... Además conocimos a una familia nativa que vive en el interior del parque. Fue un día muy entretenido.
Hola somos una pareja que queremos pasar nuestras vacaciones en el sur de África. Ya hemos estado otras veces en África y hemos hecho los típicos safaris, así que no será nuestra principal motivación, buscamos turismo de aventura y naturaleza.
El viaje lo he estructurado de la siguiente forma:
13/07: Madrid-JHN
14/07: Llegada a JHN y vuelo hacia Livigntone.
14/07 a 18/07 (4 noches): Visitaremos la cataratas Victoria a pìe y en parapente o aladenta, haremos rafting por el río zambeze y visita parque Hwange (1 noche en el parque).
18/07: Vuelo JHN
18/07 a 28/07 (10 noches): Alquilaremos un 4x4 camper, nuestra idea es dormir en campings o sitios apartados, para visitar los siguientes sitios como mínimo:
1º Parada: Parque Kruger (2 noches)
2º Tofo: Buceo
3º Isla de Bazaruto.
Vuelta en 4x4 hasta el aeropuerto de JHN
28/07: Vuelo JHN Madrid
Mis preguntas son las siguientes:
Cómo veis el el número de actividades con los días asignados?
Algo qué hacer en la isla de Bazaruto?
Dónde realizar las paradas desde Kruger hasta Vilanculos?
Muchas gracias y un saludo
Me parece poco tiempo en el Kruger, aunque será cuestión de gustos.
...religioso y administrativo de Bután hasta mediados de los años cincuenta. Alojamiento en el hotel Zhingkham 3*
20 de Septiembre PUNAKHA - PHOBJIKHA VALLEY (4h -5h de Viaje )
Por la mañana conduciremos con nuestra Royal Enfield Bullet hasta el valle de Phobjikha. Es posible que encuentre un ensanchamiento de la carretera en parte de este tramo de carretera. El tiempo normal de recorrido es de 3 horas y 30 minutos, Phobjikha es un valle glacial en la ladera occidental de las Montañas Negras, y uno de los valles abiertos más bellos de Bhután. También es una de las reservas naturales más importantes del país y la casa de invierno (de finales de octubre a principios de febrero) de la rara grulla de cuello negro, que vuela anualmente desde el Tíbet. También hay muntjaks (ciervos), jabalíes, sambar, oso negro del Himalaya, leopardo y zorros rojos. Visitaremos el centro de información natural Black Crane; el monasterio sagrado de Gangtey; tiempo para pasear por el pueblo de Gangtey ocaminar por el sendero natural de Gangtey. Noche en hotel en Phobjikha Valley. Hotel Dewachen 3*
21 de Septiembre PHOBJIKHA VALLEY - PUNAKHA ( 4H30 )
Después del desayuno viajaremos de regreso a Punakha.
Visita Punakha Dzong ubicado estratégicamente en el cruce de los ríos Pho Chu y Mo Chu, construido en 1637 por Zhabdrung Ngawang Namgyel. El Dzong sirvió como centro religioso y administrativo de Bhután hasta mediados de los años cincuenta. Fue aquí donde el sistema dual de gobierno fue introducido a principios del siglo XVII y donde el Bhutan entronizó al Primer Rey.
(Opcional muy recomendable Rafting hasta el Dzong antes de la visita.)
Alojamiento en hotel Zhingkham 3*
22 de Septiembre PUNAKHA - THIMPHU
Después del desayuno temprano, viaje hasta Thimphu, sin prisas y disfrutando del paisaje , los pequeños pueblos y las gentes que encontraremos a lo largo de la carretera En Thimphu, paseo para visitar Buda Dordenma en Kuensel phodrang. La estatua está situada en la colina en el parque natural de Kuensel phodrang que pasa por alto la entrada meridional del valle de Thimphu. Se trata de la estatua más grande de Buddha Shakyamuni en el mundo. Está hecho de bronce y dorado en oro. También visitaremos el Takin Preserve Center, donde se puede ver el animal nacional de Bhutan (Takin). Si el tiempo lo permite visitaremos asimismo el Memorial Chorten, construido en 1974 en memoria amorosa del Tercer Rey, Su Majestad Jigme Dorji Wangchuck, donde una Stupa de varios pisos y numerosas pinturas se exhiben proporcionando una visión de la filosofía budista. Visita Changangkha Lhakhang, un antiguo templo construido en el siglo trece por Lam Phajo Dugom Zhigpo, situado en una cima sobre la ciudad Alojamiento en Hotel en Thimphu. Hotel Ariya
23 de Septiembre THIMPHU - PARO (55kms, 1 hora 30 minutos) Excursión Haa (160kms).Esta mañana conduciremos hacia el valle de Haa (cerca de 2.5 horas). Visita del Lhakhang Karpo, que significa literalmente Templo Blanco (actualmente en renovación) y el Lhakhang Nagpo (Templo Negro). El santuario central de Lhakhang Nagpo tiene un significado similar al de Lhasa Jowo en el Tíbet. Las tres colinas (conocidas localmente como Rig sum Goenpa) con vistas a Haa significan las deidades de Jambayang, Chana Dorji y Chenrizig.
Por la tarde, continuaremos el viaje a Paro a través del Paso de Chelela (aproximadamente 3.988 m). Si el tiempo lo permite, podemos ver el Monte...<br /><a href="https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6330485#6330485" target="_blank">Leer más ...</a>
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: