Se encontraron 122 comentarios sobre Teide Andando en el Foro de Islas Canarias
Buscando en foro de Islas Canarias, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
El 99 % de la isla es sin permiso y gratuito, así que no vas a tener mucho problema en disfrutar de la isla, como hacen el 99% de los que la visitan.
Las actividades que requieren autorización son las siguientes:
Senderismo en los senderos de El Pijaral y la Zona de Exclusión de Monte de Aguirre, ambos en el Parque Rural de Anaga. Es necesario solicitar la autorización unos días antes de hacer este recorrido. Para ello debes ingresar a la Central de Reservas del Cabildo de Tenerife y completar los datos que te solicitan. Verás que te indica cuántas plazas disponibles existen para cada día en el calendario.
Circulación por la red de pistas forestales de uso recreativo con determinados vehículos de motor, motocicletas de trial, enduro o cross, o cualquier tipo de motocicleta equipada con neumáticos de trial, enduro o cross, quads-atv y cuatriciclos con sistema de dirección mediante manillar, y vehículos todo terreno provistos de neumáticos cuya profundidad de surco sea superior a 10 mm e inferior a 15 mm. Como norma general el uso recreativo está prohibido en el resto de la red.
Descenso de Barrancos en Los Carrizales (Parque Rural de Teno), Chimoche (La Orotava) y Los Arcos (La Orotava).
Escalada en el Risco de Guaria (Monumento Natural de Montaña de Tejina) y en la zona de El Roquito (Monumento Natural del Roque de Jama). En ambas zonas está limitada la cantidad de usuarios.
Acampada en cualquiera de la 9 zonas de acampada previstas al efecto, espacios al aire libre delimitados y señalizados para acampar o pernoctar en áreas naturales con la finalidad de disfrutar del contacto directo con la naturaleza, por lo que es posible pernoctar en tiendas de campaña, autocaravanas, caravanas u otros vehículos adaptados o sin ninguno de ellos, hasta un máximo de 7 días seguidos, previa autorización. También está prevista la autorización para acampadas itinerantes, es decir pernoctaciones en travesía. Las zonas de acampada no cuentan con equipamiento propio, si bien, al estar en su gran mayoría anexas a un área recreativa que sí dispone de baños, fogones y agua, los acampados pueden hacer uso de estos servicios en los términos establecidos para las áreas recreativas. Otras modalidades de acampada son acampar en monte de particular y en régimen de travesía para lo que también se necesita autorización.
Jueves, 24 de agosto de 2023
PERMISO ACCESO AL PICO DEL TEIDE (PARA EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS 9:00 Y LAS 17:00 HORAS)
Descripción de la Actividad
Tramitación del permiso para acceder a pie hasta el Pico del Teide utilizando el "Sendero Telesforo Bravo" (nº 10 de la red del Parque), único que conecta La Rambleta (3.555 metros) con la cumbre (3.715 metros). Dicho trayecto se realiza a pie.
Esta actividad es independiente de que se haya llegado a La Rambleta andando o utilizando el teleférico.
+ Información
AVISO: LOS PERMISOS PARA EL ACCESO AL TEIDE EN HORARIO DE 15:00 A 17:00 HORAS DEBEN SER UTILIZADOS ANTES DE LAS 16:30 HORAS. SI NO HACE USO DE SU PERMISO ANTES DE ESA HORA, ESTO DARÁ LUGAR A QUE SU PERMISO QUEDE INVALIDADO.
1.- PERMISO ACCESO AL PICO DEL TEIDE (PARA EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS 9:00 Y LAS 17:00 HORAS)
2.- ACTIVIDAD MONTAÑERA - ACCESO AL SENDERO TELESFORO BRAVO DE 6:00 A 9:00H (AMANECER DESDE EL PICO TEIDE) - FUERA DEL HORARIO DE SERVICIO DEL TELEFÉRICO
3.- ACTIVIDAD MONTAÑERA - ACCESO SENDERO TELESFORO BRAVO DE 18:00 A 22:00H (ATARDECER DESDE EL PICO TEIDE) - FUERA DEL HORARIO DE SERVICIO DEL TELEFÉRICO
Para la 1ra opción es para la que ya no hay plazas hasta octubre pero para la 2da y 3ra si que hay plazas para todos los días.
Estaba pensando en la 3ra opción. Subir con el último teleférico a las 17.40 y luego al pico andando. Verlo y bajarse andando el Teide completo (¿4 horas?). ¿Cómo lo veis? ¿Sería viable? ¿Alguien ha utilizado esta fórmula?
Muchas gracias!!!
Rescato tu mensaje que fue interceptado por el filtro.
Disculpa las molestias y a ver si algún veterano te puede echar una mano.
1.- PERMISO ACCESO AL PICO DEL TEIDE (PARA EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE LAS 9:00 Y LAS 17:00 HORAS)
2.- ACTIVIDAD MONTAÑERA - ACCESO AL SENDERO TELESFORO BRAVO DE 6:00 A 9:00H (AMANECER DESDE EL PICO TEIDE) - FUERA DEL HORARIO DE SERVICIO DEL TELEFÉRICO
3.- ACTIVIDAD MONTAÑERA - ACCESO SENDERO TELESFORO BRAVO DE 18:00 A 22:00H (ATARDECER DESDE EL PICO TEIDE) - FUERA DEL HORARIO DE SERVICIO DEL TELEFÉRICO
Para la 1ra opción es para la que ya no hay plazas hasta octubre pero para la 2da y 3ra si que hay plazas para todos los días.
Estaba pensando en la 3ra opción. Subir con el último teleférico a las 17.40 y luego al pico andando. Verlo y bajarse andando el Teide completo (¿4 horas?). ¿Cómo lo veis? ¿Sería viable? ¿Alguien ha utilizado esta fórmula?
Voy este viernes 14 al 21 a Los Realejos. Alquilado el coche 5 días.
Mi intención es moverme haciendo algunas salidas no muy largas. Icod, Garachico, Anaga-La Laguna, (Orotava y Puerto de la Cruz que pilla muy cerquita). Por las mañanas hacer las salidas mas largas y por las tardes a lo mas cercano. Añadiría subir la Teide, el problema es que quien me acompaña no es partidaria de recorrido largo, con curvas y mucha altura, lo intentaré.
Desconozco como está el asunto de aparcamientos en Puerto de la Cruz y los otros pueblos, si se puede aparcar con facilidad o hay parkings (veo que el Puerto de la Cruz hay zonas de aparcamientos habilitados, no sé si gratuítos o de pago). Así como en Icod de los Vinos y Garachico.
Mi idea es ver toda la costa desde Anaga a Garachico y algo de interior.
Algún pueblo o punto de imprescindible visita, aparte de lo citado?
Hay algún museo etnográfico en la zona?
Gracias.
Hola!! Si te quedas en Los Realejos tienes todos los sitios que comentas bastante cerca, excepto La Laguna y Anaga que está en torno a 40 minutos. Ten en cuenta que las carreteras de Anaga tienen bastantes curvas así como la subida al Teide por La Orotava. El Puerto de la Cruz, La Orotava, Icod de Los Vinos, Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte los tienes todos bastante cerca, ademas la carretera es muy directa. El puerto de la cruz dispone de un aparcamiento gratuito bastante grande en la zona del muelle (una gran explanada asfaltada), además cuenta con aparcamientos privados de pago. Al ser el municipio más pequeño de la isla, puedes prácticamente recorrer toda la parte costera andando. También te recomiendo pasear por La Orotava y Garachico. Si subes al Teide y quieres ver algo más, bajaría por el sur (Chio) que la carretera es mucho más agradable y aprovecharía a ver los acantilados de los gigantes, aunque esta ruta si es bastante larga (la vuelta a la isla). En la zona metropolitana iría a Santa Cruz y de regreso pararía en la laguna para pasear por sus calles del casco histórico. Saludos!
Voy este viernes 14 al 21 a Los Realejos. Alquilado el coche 5 días.
Mi intención es moverme haciendo algunas salidas no muy largas. Icod, Garachico, Anaga-La Laguna, (Orotava y Puerto de la Cruz que pilla muy cerquita). Por las mañanas hacer las salidas mas largas y por las tardes a lo mas cercano. Añadiría subir la Teide, el problema es que quien me acompaña no es partidaria de recorrido largo, con curvas y mucha altura, lo intentaré.
Desconozco como está el asunto de aparcamientos en Puerto de la Cruz y los otros pueblos, si se puede aparcar con facilidad o hay parkings (veo que el Puerto de la Cruz hay zonas de aparcamientos habilitados, no sé si gratuítos o de pago). Así como en Icod de los Vinos y Garachico.
Mi idea es ver toda la costa desde Anaga a Garachico y algo de interior.
Algún pueblo o punto de imprescindible visita, aparte de lo citado?
Hay algún museo etnográfico en la zona?
Gracias.
Hola!! Si te quedas en Los Realejos tienes todos los sitios que comentas bastante cerca, excepto La Laguna y Anaga que está en torno a 40 minutos. Ten en cuenta que las carreteras de Anaga tienen bastantes curvas así como la subida al Teide por La Orotava. El Puerto de la Cruz, La Orotava, Icod de Los Vinos, Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte los tienes todos bastante cerca, ademas la carretera es muy directa. El puerto de la cruz dispone de un aparcamiento gratuito bastante grande en la zona del muelle (una gran explanada asfaltada), además cuenta con aparcamientos privados de pago. Al ser el municipio más pequeño de la isla, puedes prácticamente recorrer toda la parte costera andando. También te recomiendo pasear por La Orotava y Garachico. Si subes al Teide y quieres ver algo más, bajaría por el sur (Chio) que la carretera es mucho más agradable y aprovecharía a ver los acantilados de los gigantes, aunque esta ruta si es bastante larga (la vuelta a la isla). En la zona metropolitana iría a Santa Cruz y de regreso pararía en la laguna para pasear por sus calles del casco histórico. Saludos!
Buenos días,
recién llegado de Tenerife os cuento mi experiencia.
Era nuestra primera visita a la isla, que no la última, y queríamos visitar muchos lugares. Ahora estoy en condiciones de hacer una selección para una más que posible segunda visita. He de decir que nosotros buscábamos trekkings i piscinas naturales básicamente. No visitamos más que de pasada las ciudades principales de la isla: La Laguna, La Orotava, Santa Cruz y Puerto de la Cruz.
Hicimos una noche en el sur de la Isla para visitar el día de llegada y el día siguiente la Zona más del Sur y hacer una ruta circular por Los Cristianos, Adeje, Los Gigantes, Buenavista y Garachico hasta El Sauzal donde nos alojamos. Es una buena zona para alojarse si quieres visitar el norte y evitar un poco el turismo del todo incluido y las grandes cadenas de hoteles.
De las piscinas naturales o charcos recomiendo:
- Piscina Natural de Los Gigantes. Hay un aparcamiento al lado y se puede ir andando (10 min a pie) hasta la Playa de los Guíos donde está mucho más difícil aparcar.
- Piscina de Jover.
- Piscina de Bajamar. Es más bien una piscina "artificial" cerca del mar. Ideal para niños.
- Charco azul.
- Garachico.
- Piscina natural Los Abrigos.
De los trekkings:
- Pijaral o Bosque encantado (pedir permiso gratuito previamente). Atención al final del recorrido se sale a la carretera en un espacio diferente al pàrquing. Al lado de la valla hay un sendero un poco escondida que te introduce de nuevo en la ruta y te lleva al aparcamiento.
- Monte Aguirre (pedir permiso gratuito previamente). La ruta no está muy señalizada y el acceso es muy poco visible. También está complicado aparcar porque hay uno de los lugares donde se fotografía más gente.
- Del Teide no pongo ninguno porque el día que llegamos muchas rutas estaban cerradas porque coincide que de mediados de octubre a principios de noviembre, los lunes, miércoles y viernes se realiza la caza del muflón (animal invasor que destroza la flora). Solo estaba abierto un tramo de Roques de García, La Montaña Blanca y el itinerario número 18. El problema de esta limitación es que todo el mundo se concentra en esas rutas y hay masificación en el aparcamiento y en los caminos. Además ese día se cerró el teleférico por fuertes vientos en el pico. La verdad es que el año pasado visitamos Lanzarote y el Timanfaya me gustó más que el Teide.
- Quisimos hacer un trekking por el Teno, concretamente en El Palmar, pero no dimos con la ruta y pasamos por una carretera de curvas y pendientes tremendas llamada “Tierra de Trigo” que está al norte de Los Silos.
- Sendero de Los Guardianes Centenarios que empieza en el área recreativa El Lomo la Jara. Un lugar ideal para comer y descansar. En la entrada hay un camino de tierra que parece complicado pero pasan todos los coches y aunque la entrada es un poco complicada luego mejora mucho en una pista de tierra.
Senderos de costa:
- Las Salinas me gustó mucho.
- La zona de los charcos: Los Chochos, Los Bufaderos, etc.
- Playa de Rojas. Una zona muy bonita pero para llegar la carretera es estrecha, tiene curvas cerradas y fuertes pendientes. El acceso está limitado de 8h a 20h.
Cosas que nos quedaron pendientes para una próxima visita a la isla:
- Conocimos gente de Tenerife que coincidían en que Vilaflor es muy bonito.
- Visitar y comprar en el Mercado del Agricultor de El Sauzal (abre los fines de semana por la mañana).
- Visitar las principales ciudades.
Hola
Quisiera saber cómo puedo subir al Teide andando sin teleférico
Antes se hacía noche en albergue pero está cerrado
Hola,
Desde la web del ministerio puedes ver el mapa de las rutas y senderos del Teide, tambien puedes ver una estimación de lo que se tarda en hacer cada tramo, solo tendrás que organizarte para cumplir con los horarios de la cima (si es que quieres acceder) y recuerda, que para acceder a la cima, debes pedir un permiso gratuito.
Recién llegada del Melia jardines del Teide, a nosotros nos ha gustado mucho, muy bien cuidado, jardines preciosos y todo muy limpio. La habitación era enorme, somos 3, a mi hija no le pusieron el simple plegatin, era un sofá cama, por lo que casi era más grande su cama que la nuestra. El colchón cómodo con diferentes almohadas. El lavabo con ducha muy amplio con jabones y cremas de la marca Rituals.
La habitación con balcón con bonitas vistas, hay nevera y una tetera con diferentes tes o café, el primer día hay una botella de agua de bienvenida pero no la reponen.
El buffette bastante completo, nosotros teníamos media pensión, la bebida no va incluida. Habia bastantes opciones para vegetarianos/veganos, en el desayuno bebidas vegetales y para celiacos.
El personal en general tanto en recepción como en restaurantes todos muy amables.
Ofrecen toallas para piscina o playa, actividades principalmente para los niños, los monitores muy agradables a mi hija le encantaba no quería irse del hotel, las actividades de adultos no son muy entretenidas, yo hice 2, una de aerobic que estaba yo sola y otra de yoga a primera hora de la mañana 8:30h, pintaba bien o podría haber estado mejor, la clase duro 25 min, para eso no me pongo el despertador. Junto a la piscina hay un pequeño gimnasio hay una fuente de agua con lo cual no hay problema si quieres rellenar tu botella de agua
El hotel no está en primera linea de mar pero está cerca puedes ir andando, en coche cuesta de aparcar porque es un paseo muy bonito con jardines restaurantes y poco sitio de aparcamiento. El hotel al estar en una zona un poco apartada es muy tranquilo y se puede aparcar con facilidad.
Solo hay un pero... por la mañana a las 8 de la mañana se escuchaba el carro de las camareras de habitación ya que los pasillos son de baldosa y no de moqueta, pero vaya sin importancia.
Hola a todos.
No se sigue activo este hilo y tampoco se cómo empezar otro nuevo...
Tengo intención de subir el Teide el día 8 o 9 de marzo desde playa socorro. No tengo permiso para el pico y el refugio está cerrado. Así que mi idea es subir andando y bajar en guagua.
1 Me gustaría saber si hay transporte y forma de volver hasta playa socorro.
2 de ser así, cuáles serían los horarios? No se cuánto tardaría en subir y mi intención es empezar sobre las 5-6 de la mañana
3 Por supuesto estaría encantado de compartir esta experiencia con quien quiera apuntarse.
Muchas gracias y un saludo
La ruta 040 verdad? Tengo intención de hacerla en verano,mira en YouTube hay muchos vídeos para orientarte.
Exacto, lo que en mi caso sería ruta 04 😅
De ahí mi duda si hay alguna forma de volver hasta playa socorro una vez subido hasta arriba del todo (sin tocar cima, solo hasta la zona alta del teleférico)
Hola a todos.
No se sigue activo este hilo y tampoco se cómo empezar otro nuevo...
Tengo intención de subir el Teide el día 8 o 9 de marzo desde playa socorro. No tengo permiso para el pico y el refugio está cerrado. Así que mi idea es subir andando y bajar en guagua.
1 Me gustaría saber si hay transporte y forma de volver hasta playa socorro.
2 de ser así, cuáles serían los horarios? No se cuánto tardaría en subir y mi intención es empezar sobre las 5-6 de la mañana
3 Por supuesto estaría encantado de compartir esta experiencia con quien quiera apuntarse.
Muchas gracias y un saludo
La ruta 040 verdad? Tengo intención de hacerla en verano,mira en YouTube hay muchos vídeos para orientarte.
Hola a todos.
No se sigue activo este hilo y tampoco se cómo empezar otro nuevo...
Tengo intención de subir el Teide el día 8 o 9 de marzo desde playa socorro. No tengo permiso para el pico y el refugio está cerrado. Así que mi idea es subir andando y bajar en guagua.
1 Me gustaría saber si hay transporte y forma de volver hasta playa socorro.
2 de ser así, cuáles serían los horarios? No se cuánto tardaría en subir y mi intención es empezar sobre las 5-6 de la mañana
3 Por supuesto estaría encantado de compartir esta experiencia con quien quiera apuntarse.
Hola. Tengo una duda.
Cuando subes arriba, teniendo permiso del parque nacional, ¿cuánto tiempo se suele estar?
Es que quiero sacar el permiso de 15 a 17 horas y como la última bajada es a las 16:50, no querría bajarme andando por llegar tarde o perderme demasiado.
Si llego antes de las 15 horas me dejarían pasar??
Buenas.
La subida a la cima (y bajada) desde el teleférico te llevará una hora aproximadamente, dependiendo del tiempo que estés en el cráter disfrutando de las vistas o haciendo fotos. Y más rápido si acabas de subir y estás "fresco".
A nosotros nos dejaron acceder al sendero Telesforo Bravo antes de tiempo, pero no sé si es algo usual.
Si no estás preparado, no te arriesgues (ni de broma) a hacer la bajada por el sendero de Montaña Blanca. Sería muy peligroso, pues te cogería la noche y es una ruta dura.
Revisa bien los horarios del último teleférico en su web de todos modos.
El último parte a las 16:50 horas en general, pero de julio a septiembre es a las 18:45; hasta el 12/10 a las 17:50; y desde ese momento hasta finales de octubre a las 17:20.
Tienen una alternativa de teleférico "al atardecer", pero es cara: 60 €
Hola. Tengo una duda.
Cuando subes arriba, teniendo permiso del parque nacional, ¿cuánto tiempo se suele estar?
Es que quiero sacar el permiso de 15 a 17 horas y como la última bajada es a las 16:50, no querría bajarme andando por llegar tarde o perderme demasiado.
Si llego antes de las 15 horas me dejarían pasar??
Yo voy con un amigo y subiremos en teleférico hasta los 3500m
Yo quería subir al pico andando, pero el no tiene ninguna gana, así que bueno, que le vamos a hacer. Lo de que el refugio este.cerrado es una putada la verdad. Suerte a los que la hagáis a pata!!
El permiso ese hay que pedirlo con muchisima antelación. es para hacer el ultimo tramo andando. Desde la base hasta ese ultimo tramo lo puedes hacer, pero si quieres acceder a la cima, se necesita. nosotros salimos de la base a 10km de la cima a las tres de la mañana, descanamos un poco en la entrada del refugio, para llegar a la cima al amanecer, increible experiencia. si subes el ultimo tramo y lo bajas antes de las 9:30, no hay nadie que te lo impida, luego si que se ponen para cortar el paso. Suerte
buenas, voy a ir a tenerife la semana que viene y he visto que se puede subir a al cima andando, pero hay que pedir este permiso. En la web pone que ya no quedan, pero mi duda es... Hay gente alli que pide el permiso? hay como una "entrada" donde enseñar el papel? o como va? Porque tengo claro que su subo es andando.
Muchas gracias!!
La única manera de poder subir si te has quedado sin permiso es fuera de hora del funcionamiento del funicular y las visitas con permiso, es decir, por la tarde noche. Los montañeros suben y hacen noche en el refugio Altavista.
O también puedes subir en horario normal con visitas guiadas en agencias.
Si ya no hay permisos, es muy difícil subir desde el funicular en horario normal. Hay que presentar el permiso a los agentes que están en la entrada.
buenas, voy a ir a tenerife la semana que viene y he visto que se puede subir a al cima andando, pero hay que pedir este permiso. En la web pone que ya no quedan, pero mi duda es... Hay gente alli que pide el permiso? hay como una "entrada" donde enseñar el papel? o como va? Porque tengo claro que su subo es andando.
Muchas gracias!!
Hola!
Ya he vuelto de Tenerife y queria daros las gracias por vuestra ayuda. Al final lo que hicimos fue subir al mediodia en el teleferico, hacer las 2 rutillas faciles de los miradores, bajar, comer algo, y explorar el resto del parque con el coche parando en los sitios que nos gustaban. La verdad es que el dia no estaba como para estar haciendo senderismo por alli, hacian un sol y calor de justicia, sin una sombra en la que esconderse. Hicimos tiempo por alli hasta que se hizo de noche e hicimos un tour de observacion de estrellas que salia desde la zona de minas de San Jose (una buena zona para observar el cielo por cuenta propia tambien)
Efectivamente el teleferico cierra a una hora concreta de la tarde, y bajar andando habria sido una locura