Buenas, me estoy volviendo loca y no entiendo ya nada. Como expliqué en otro mensaje, vamos a ir unas amigas a Praga y no sabemos qué dinero ni qué tarjeta llevar. En la de mi banco, si pago con la Master tengo una comisión del 3% y si pido cambio aquí para llevar coronas, también me lo aplican, la verdad es que me parece excesivo. Ya no sé qué hacer
Mi recomendación pide una tarjeta Revolut. Yo la saque para viajar a Egipto, por consejo de mi hija, y quedé gratamente sorprendido. Debo aclarar que soy reacio a los avances tecnológicos, me gusta usar efectivo, no uso el móvil como medio para hacer pagos, tengo Bizum obligado pero lo evito Quizás por la razón anterior me pareció una tarjeta casi mágica.
La apertura de la cuenta se hace por internet, escoges un plan y te envían una tarjeta física. Manejas tu cuenta desde la app y puedes trabajar en varias monedas. Registras la(s) cuenta(s) desde donde vas a cargar los euros, haces los ingresos y luego las operaciones de cambio de divisas, las cuales son inmediatas, a una tasa insuperable y sin comisiones (no hice cambio de divisas en fin de semana).
Te cuento mi experiencia:
Tenía la cuenta original en Euros y otra en Libras Egipcias (EGP), que se abre automáticamente al pedir el cambio de moneda . Iba haciendo los pagos en EGP con la tarjeta, sin ningún problema; sí me quedaba corto solicitaba un cambio de € a EGP y volvía a tener esas divisas de forma instantánea. Para pequeños pagos hice retiros de efectivos en diversos cajeros, todos en EGP sin pagar comisión por el uso del mismo.
Al regreso sobraron algunos pocos EGP en la cuenta, solicité un cambio de EGP a €, no llegaron a 4€.
En resumen te olvidas de todos los inconvenientes relacionados con cambio de divisas, eso es el pasado.
¿Qué hacer y qué ver en Hanói, la capital de Vietnam? Acompáñanos en este artículo donde descubrirás las mejores actividades que no te puedes perder, los platos tradicionales de Hanói más deliciosos, así como valiosos consejos prácticos para tu viaje a la capital vietnamita.
Al viajar a Hanoi, la capital de Vietnam, los turistas extranjeros tendrán la oportunidad de experimentar muchas actividades interesantes y únicas aquí. Con base en las condiciones geográficas favorables, el tiempo y la distancia entre las atracciones no demasiado lejos, aquí hay 12 actividades imperdibles sugeridas para ayudar a los visitantes a tener la mejor experiencia cuando vengan a la capital de Vietnam.
2.1 Visitar los mejores sitios culturales de Hanoi
Para los turistas que quieran aprender sobre la la cultura de Hanoi, deben comenzar su viaje con una visita al casco antiguo de los 36 gremios de Hanoi, ubicado en el centro del distrito de Hoan Kiem, con sus casas antiguas y calles impresas con recuerdos históricos de la capital se ha convertido en uno de los primeros y más atractivos destinos que visitan los turistas internacionales que no pueden pasar por alto.
Al llegar al casco antiguo de Hanoi, los visitantes no solo tienen la oportunidad de descubrir el estilo de vida y la cultura de la gente de Hanoi en el pasado y el presente, sino que también tienen la oportunidad de probar platos tradicionales deliciosos y únicos que son difíciles de encontrar en otros lugares.
Justo al lado del casco antiguo, los turistas definitivamente deben visitar el Lago Hoan Kiem, que está asociado con las tradiciones históricas y espirituales de la capital. En una esquina del lago, se encuentra la Torre de la Tortuga, una estructura histórica que conmemora la leyenda de la tortuga gigante.
En la isla del lago, se encuentra el Templo Ngoc Son, un templo budista presenta una arquitectura tradicional vietnamita y alberga hermosas estatuas y artefactos religiosos. Los fines de semana, este lugar se convierte en la calle peatonal Hoan Kiem cuando las carreteras que rodean el lago están cerradas al tráfico. En la calle, hay muchas actividades interesantes atraen a muchos turistas como música callejera, juegos folclóricos, etc.
2.2 Visitar los mejores sitios históricos de Hanoi
Para los turistas extranjeros que quieran visitar lugares imbuidos de la atmósfera histórica de Hanoi, la capital de Vietnam, aquí se sugieren algunos destinos turísticos típicos. Después de pasear por el casco antiguo de la capital vietnamita, los visitantes no pueden perderse una visita a la plaza Ba Dinh, que está asociada con su importante historia y significado político, esta plaza también es el lugar donde el presidente Ho Chi Minh leyó la proclamación de independencia.
Los visitantes pueden explorar la zona, admirar el icónico monumento y el epitafio y disfrutar de su ambiente tranquilo y digno. Detrás de la plaza se encuentra el Mausoleo de Ho Chi Minh, los visitantes experimentarán una atmósfera solemne y respetuosa. Tendrán la oportunidad de contemplar el cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh, cuidadosamente preservado. Esta visita brinda una invaluable oportunidad para comprender la historia y el legado de este gran hombre, cuyo liderazgo fue fundamental para la independencia de Vietnam... Leer más ...
Desde el día 17 de junio de 2022 las autoridades egipcias decidieron levantar TODAS las restricciones de viaje relacionadas con el COVID-19 para entrar en Egipto para TODOS los viajeros independientemente de donde provengan. Por este motivo, NO se exige la presentación de ningún certificado de vacunación o prueba que descarte la enfermedad (ni PCR ni antígenos).
No obstante, los requisitos podrían variar en función de la situación epidemiológica del país, por lo que se recomienda, en todo caso, que los viajeros confirmen con la aerolínea, antes de iniciar el viaje, los requisitos de entrada que les serán requeridos.
INFORMACIÓN GENERAL
SE DESACONSEJA EL VIAJE SALVO POR RAZONES DE NECESIDAD a todo el país excepto a las zonas y centros turísticos de:
- El Cairo
- Alejandría y El Alamein (costa norte mediterránea)
- Luxor
- Asuán
- la costa continental africana del mar Rojo.
- Sharm el Sheikh, siendo recomendable acceder por vía aérea.
No obstante, en estas zonas DEBERÁ EXTREMARSE EN TODO CASO LA PRECAUCIÓN. Si bien en los últimos años la situación general de seguridad ha mejorado considerablemente, el riesgo de atentado terrorista de índole islamista por parte de organizaciones vinculadas a Hasm, Daesh, Al-Qaeda o Hasm, entre otros, permanece en cualquier parte de Egipto. En este sentido, se informa que hace algunos años se han perpetrado algunos ataques terroristas contra el sector turístico internacional, concretamente en la zona de las Pirámides de Giza, a las afueras de El Cairo, que causaron la muerte de varios ciudadanos extranjeros.
En caso de viaje turístico a las áreas mencionadas más arriba, SE RECOMIENDA utilizar preferiblemente los servicios de una agencia de viajes y limitar al máximo los desplazamientos por carretera. No es infrecuente que las autoridades egipcias realicen controles aleatorios de la documentación de los viajeros, llegando en algunos casos a ser acompañados por fuerzas de seguridad en determinados desplazamientos. SE DESACONSEJAN completamente los viajes de aventura y turismo a lugares remotos. Se recomienda informarse sobre las condiciones generales del contrato suscrito con la agencia de viajes en el caso de paquetes organizados, debido a la existencia, en ocasiones, de estándares distintos respecto de los ofrecidos en el marco de la Unión Europea.
Del mismo modo, SE RECUERDA LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO al Norte del Sinaí debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio y se desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura, tanto de entrada como de salida. En los periodos en los que se encuentra abierto el paso, las autoridades egipcias exigen una autorización para poder cruzarlo. La obtención de dicha autorización no es automática, demorándose una eventual concesión al menos un mes. Por todo lo anterior, la salida de la Franja de Gaza puede llevar un plazo de tiempo dilatado e imposible de prever. Para más información sobre este paso, puede dirigirse a la Embajada de España en El Cairo y al Consulado General de España en Jerusalén.
Las fronteras con Libia y Sudán también sufren cierres y aperturas intermitentes para viajeros extranjeros, por lo que se desaconseja... Leer más ...
Si se viaja por europa haría falta avisar al sepe ? Tengo entendido que solo es si sales fuera de europa
Como te dicen, tienes que avisar. La situación varía dependiendo de si el viaje es por no más de 15 días o los excede hasta 90 (se suspende la prestación ). Tienes el documento "Comunicación salida/traslado al extranjero" en la web que te enlazo al final.
ME TRASLADO AL EXTRANJERO POR OTRAS CAUSAS NO MÁS DE 15 DÍAS
Si usted está cobrando prestación contributiva, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción, y se traslada al extranjero por cualquier causa, si la salida no es superior a 15 días naturales, ya sean continuados o no, durante cada año natural, la prestación se mantiene siempre que pueda cumplir con las obligaciones establecidas en la ley.
Es conveniente que comunique al Servicio Público de Empleo Estatal la salida antes de producirse.
A la vuelta del extranjero, debe presentarse en la oficina de empleo el primer día hábil siguiente a su regreso.
ME TRASLADO AL EXTRANJERO POR OTRAS CAUSAS, MÁS DE 15 DÍAS Y HASTA 90
Si usted está cobrando prestación contributiva, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción y se traslada al extranjero por cualquier causa, si la estancia en el extranjero es por un periodo continuado o no, superior a 15 días y de hasta 90 días naturales como máximo dentro de cada año natural, las prestaciones se suspenden.
Antes de dicha salida es obligatoria la comunicación previa al Servicio Público de Empleo Estatal y que este autorice dicha salida.
Si es por tiempo superior a 90 días y no lo es para trabajar, buscar trabajo, realizar estudios que mejoren su preparación profesional, o por acciones de cooperación internacional, la prestación o subsidio se extinguen.
Siento mucha curiosidad como es la vida en Islandia. Tengo pensado irme a vivir por una temporada en algún país nórdico y quisiera saber si en Islandia tratan bien a los extranjeros. Si hay posibilidad de poder vivir para alguien que no sabe el ingles pero que es proactivo y tiene unas inmensas ganas de aprender de todo
Os cuento un poco mi situación acabo de terminar la carrera y quiero estos años dedicármelo a viajar, me llama mucho la atención los paises del norte de Europa principalmente para aprender el ingles y también por su cultura tan exótica xD.
...hoy en dia. Y hay muchos expats que aún viven en esa epoca y por ende la información que te den hay que cogerla con pinzas.
En mi caso llegue hace 4 años cuando los cambios apenas empezaban. Y he sido testigo de como todo va cambiando super rápido. Yo ando sin temores, ni pensando que voy a hacer algo malo y si sucede por ignorancia pues aunque no lo crean, los saudis son muy comprensibles en ese aspecto.
Obviamente hay cosas que son de sentido comun y no es que ande como si estuviera en mi pais. Cada pais tiene sus particularidades y solo hay que saber adaptarse.
Acá mis comentarios sobre este post:
VISADO: Por si personas de diversos paises buscan información debo aclarar que las visas de turismo son algo nuevo que llegó recientemente con los cambios en el pais. Apenas tendrá como 3 años. El pais está apenas adaptandose a recibir turistas (por eso todas las señalizaciones de velocidad están en arabe).
Las visas no están disponibles para todos los paises asi que chequeen bien su nacionalidad antes de planear el viaje a Saudi. De momento entiendo que solo USA y algunos paises de Europa y Asia pueden optar por esta visa. (Los ciudadanos y residentes del golfo tambien pueden optar por la visa)
La otra forma de que puedas entrar y aplica para todas las nacionalidades es a traves de un family visit visa. Como su nombre lo indica es para familiares. Entonces basicamente si tienes un familiar acá en Saudi (Espos@, hij@, herman@, yern@) puedes optar por la visa. No incluye primos. Recientemente creo que agregaron cuñados y sobrinos.
VUELOS: Hay varias aerolineas lowcost para los que buscan mejores precios. La aerolinea lowcost por excelencia es PEGASUS (turca) con menos de 300$ puedes viajar desde España. Y saudi tambien cuenta con dos aerolineas Lowcost Flynas y Flyadeal que tambien lanzan sus promociones a Europa.
Ya algo de precio medio seria con Saudia, que es otra aerolinea local. Del resto, si no les importan las escalas o les conviene pasar por otro pais antes, están todas las demás aerolineas de los paises del golfo.
AGENCIAS: Dependiendo de la ciudad que visites hay algunas agencias buenas, obvio quizas se salgan del presupuesto. Pero en Riyadh he usado la que mencionaste RiyadhHiking para visitar Edge of the World y el full day que incluia transporte 4x4 mas el paseo, actividades y comidas. Me costo 80$. Incluye fotos o videos de Dron que ellos hacen el dia del paseo, si se las pides te las daran. Hay otra opcion mas economica si viajas en bus con mas gente. Son 50$
En el area Este, (que es donde yo vivo). Hay una agencia muy buena que tambien he usado que se llama AdventureKhobar. Tiene muchas actividades, desde montar a caballo, snorking, motos acuaticas, paragliding, parasailing etc
LO PROHIBIDO: Aunque aun hay muchas restricciones, ya no hay tantas como antes. En ciudades como Riyadh, Jeddah y Khobar hay mucha mas libertad de andar como quieras. Las mujeres no andan con Abaya. Pero obvio tampoco van a verlas en minifaldas y descotes. Hay que ser prudentes tambien.
Yo ando en shorts, especialmente en verano. Asi que esa no es una restriccion. Salvo en centros comerciales. Pero es que hasta en otros paises exigen cierto tipo de vestimenta en ciertos lugares. Pero para andar por ahi normal si puedes andar en short y franelilla (sin magas). Y yo ando full tatuado y mas bien eso les llama la atencion y me detienen para verme los tatuajes. Incluso algunos de ellos usan, incluso las mujeres saudis... Leer más ...
Hola, bueno ya lo he tramitado y dejo aquí la info por si a alguien le sirve.
Lo primero, gracias Mon2905 por responderme, pero en este caso la respuesta no es correcta.
Si estás cobrando el paro y te desplazas al extranjero a trabajar o estudiar por menos de un año, tienes que avisar al sepe y tu paro queda detenido. Si vuelves a España antes de que 1 año haya pasado, tienes que pedir cita en el sepe (suerte con eso) y justificarles que has estado trabajando o estudiando, yo les llevé las nóminas, y también me pidieron el billete de salida y de entrada.
El único problema que tuve fue a la hora de pedir cita, por lo demás no me pusieron pegas. De todas formas os recomendaría que llevárais todos los documentos que tengais que justifiquen vuestra estancia.
Por si alguien ha estado en la misma situación y me puede dar info: He estado trabajando en el extranjero (unión europea) por menos de 1 año, al salir de España estaba cobrando el paro, di aviso al SEPE de que me iba a trabajar fuero y me paralizaron el paro por traslado al extranjero.
Ahora vuelvo a España y quería preguntar si alguien ha reanudado el paro tras haber estado fuera. En la página web de petición de cita no hay huecos, he llamado y me han dicho que rellene un formulario, cosa que he hecho y por lo visto suelen tardar unos 15 días en responder.
Tambien decir que he traído documentación conmigo (nóminas, contrato, etc), en ese sentido no habría problema ¿sabe alquien cuanto tarda en completarse todo el trámite?
Un saludo.
Hol, para cobrar el paro que dejaste pendiente en España tienes que trabajar en España para reactivarlo. Las nóminas y contratos que tengas del país en el que hayas estado no te servirán de nada. Si quieres traspasar lo cotizado fuera, tienes que pedir el formulario en el pais que lo hayas cotizado. Cada país tiene su proceso. En UK tienes que pedir el U1 (que creo ahora se llama de otra manera). Se pide online cuando te vas y te lo mandan a tu dirección en España. Tendrás que investigar cual es el proceso en el país en el que has estado.
Por si alguien ha estado en la misma situación y me puede dar info: He estado trabajando en el extranjero (unión europea) por menos de 1 año, al salir de España estaba cobrando el paro, di aviso al SEPE de que me iba a trabajar fuero y me paralizaron el paro por traslado al extranjero.
Ahora vuelvo a España y quería preguntar si alguien ha reanudado el paro tras haber estado fuera. En la página web de petición de cita no hay huecos, he llamado y me han dicho que rellene un formulario, cosa que he hecho y por lo visto suelen tardar unos 15 días en responder.
Tambien decir que he traído documentación conmigo (nóminas, contrato, etc), en ese sentido no habría problema ¿sabe alquien cuanto tarda en completarse todo el trámite?
Holaaa! Llevaba mucho esperando este momento. Por fin he terminado una web gratuita para ayudar a la gente a viajar barato, hacer voluntariados, trabajar en el extranjero, viajar en barco, etc.
Espero que os pueda resultar de utilidad y se creeis que haya algo que pueda añadir, me encataria saberlo. Saludos y a viajar que son dos dias sietecaminos.com
Tenemos un viaje a Canarias a fin de año y por mucho que busco, no encuentro respuesta a la duda de qué pasa si has tenido un contacto estrecho.
Es válido, aparte obviamente del certificado de vacunación, una PCR en plazo (48-72h)? O directamente si has tenido un contacto estrecho notificado no puedes viajar en 10 dias aunque tengas PCR?
Gracias!
La respuesta es lo que te hayan dicho en el centro de salud. Si te dicen que debes guardar cuarentena o no. Si no os dan la baja y os mandan a trabajar o te dicen que mandes los niños al cole, es complicado justificar que no viajes.
Ojo, porque si fuese un viaje al extranjero tendrías que rellenar el formulario a la vuelta y tendrías que marcar la casilla de haber tenido un contacto: www.spth.gob.es/
Y lo mismo te sale que no puedes volver.
Gracias, claro, pero es me gustaría antes saber qué se suele decir. No quiero excusarme ni cancelar, solo saber que riesgo tengo que quedarme sin viaje de nochevieja.
En Canarias he estado viendo el hilo, pero realmente con certificado no hay mucho más, el asunto es qué pasa cuando pese al pasaporte covid has tenido un contacto, no se si a alguien le ha pasado reciente, en el hilo no he visto el caso...
Es que depende de lo que te digan a ti, no lo que le digan al resto. Depende de factores personales (como si estas vacunado) y del criterio que sigan en tu centro de salud (normalmente lo dicta la CCAA). Si el médico te dice que tienes que guardar cuarentena, no puedes viajar.
Esta mañana me contó una conocida que había dado positivo en antígenos y la mandaron a cuarentena con aislamiento. Le hicieron PCR. A los dos días dio negativo en la PCR, le levantaron la cuarentena y la mandaron a trabajar. Trabaja en el comedor de un colegio de Madrid con cientos de niños, así que tu te puedes imaginar el peligro que supone si está contagiada.
Y ojo, porque ante la avalancha de positivos de la semana pasada, que continuará en la próxima, me da que van a endurecer los criterios.
Tenemos un viaje a Canarias a fin de año y por mucho que busco, no encuentro respuesta a la duda de qué pasa si has tenido un contacto estrecho.
Es válido, aparte obviamente del certificado de vacunación, una PCR en plazo (48-72h)? O directamente si has tenido un contacto estrecho notificado no puedes viajar en 10 dias aunque tengas PCR?
Gracias!
La respuesta es lo que te hayan dicho en el centro de salud. Si te dicen que debes guardar cuarentena o no. Si no os dan la baja y os mandan a trabajar o te dicen que mandes los niños al cole, es complicado justificar que no viajes.
Ojo, porque si fuese un viaje al extranjero tendrías que rellenar el formulario a la vuelta y tendrías que marcar la casilla de haber tenido un contacto: www.spth.gob.es/
Y lo mismo te sale que no puedes volver.
Gracias, claro, pero es me gustaría antes saber qué se suele decir. No quiero excusarme ni cancelar, solo saber que riesgo tengo que quedarme sin viaje de nochevieja.
En Canarias he estado viendo el hilo, pero realmente con certificado no hay mucho más, el asunto es qué pasa cuando pese al pasaporte covid has tenido un contacto, no se si a alguien le ha pasado reciente, en el hilo no he visto el caso... Leer más ...
Tenemos un viaje a Canarias a fin de año y por mucho que busco, no encuentro respuesta a la duda de qué pasa si has tenido un contacto estrecho.
Es válido, aparte obviamente del certificado de vacunación, una PCR en plazo (48-72h)? O directamente si has tenido un contacto estrecho notificado no puedes viajar en 10 dias aunque tengas PCR?
Gracias!
La respuesta es lo que te hayan dicho en el centro de salud. Si te dicen que debes guardar cuarentena o no. Si no os dan la baja y os mandan a trabajar o te dicen que mandes los niños al cole, es complicado justificar que no viajes.
Ojo, porque si fuese un viaje al extranjero tendrías que rellenar el formulario a la vuelta y tendrías que marcar la casilla de haber tenido un contacto: www.spth.gob.es/
Y lo mismo te sale que no puedes volver.
Tailandia anuncia una Hoja de Ruta para reabrir el país
a los turistas vacunados
• La Hoja de Ruta de reapertura del país se llevará a cabo por etapas en el segundo, tercer y cuarto trimestre de este año para los turistas extranjeros vacunados que lleguen a las seis provincias tailandesas y principales destinos turísticos de Tailandia: Phuket, Krabi, Phang Nga, Surat Thani (Ko Samui), Chon Buri (Pattaya) and Chiang Mai.
• El 1 de abril ha sido la fecha de comienzo de este plan con la reducción de la cuarentena de 14 días a 7 días para las llegadas internacionales vacunadas*
La Autoridad de Turismo de Tailandia (TAT) ha anunciado que el Centro para la Administración de la Situación Económica (CESA), presidido por el Primer Ministro, el General Prayut Chan-o-cha, ha aprobado las tres etapas de la Hoja de Ruta para reabrir a los turistas extranjeros vacunados seis provincias turísticas importantes, como son Phuket, Krabi, Phang Nga, Surat Thani (Ko Samui), Chon Buri (Pattaya) y Chiang Mai.
Este anuncio sigue al anterior realizado por el Gobierno Real de Tailandia, por el que a partir del 1 de abril, el País de la Sonrisa reduce la cuarentena a las llegadas internacionales, lo que incluye una disminución de cuarentena de 14 días a 7 días a las llegadas internacionales vacunadas de los 11 grupos de personas* a los que actualmente se les permite entrar en Tailandia.
La Hoja de Ruta de reapertura implementada por la Autoridad de Turismo de Tailandia se llevará a cabo por etapas en el segundo, tercer y cuarto trimestre de este año para los turistas extranjeros vacunados que lleguen a las seis provincias especificadas, que son los principales destinos turísticos de Tailandia.
En la primera etapa, que tiene lugar en el segundo trimestre, de abril a junio, los turistas extranjeros vacunados podrán someterse a cuarentena en hoteles aprobados por el gobierno u otras instalaciones bajo el modelo "0 + 7 noches + rutas designadas". Después de completar las primeras 7 noches, se les permitirá visitar otros destinos en Tailandia.
El modelo "0 + 7 noches + rutas designadas" significa que durante la cuarentena, los turistas extranjeros vacunados podrán realizar actividades de ocio dentro de las instalaciones de sus hoteles u otros establecimientos de alojamiento. También se les permitirá participar en actividades de viaje externas dentro de las áreas designadas en el destino final seleccionado.
En la etapa 2, que se desarrollará en el tercer trimestre, de julio a septiembre, Phuket será el primer destino en levantar los requisitos de cuarentena para los turistas extranjeros vacunados bajo el programa "Phuket Sandbox". El visitante podrá realizar actividades de viaje solamente dentro de áreas designadas en Phuket durante 7 días y luego se les permitirá visitar otros destinos tailandeses.
Las llegadas de turistas extranjeros vacunados a los otros cinco destinos turísticos importantes: Krabi, Phang Nga, Surat Thani (Ko Samui), Chon Buri (Pattaya) y Chiang Mai, aún deberán someterse a cuarentena bajo el modelo '0 + 7 noches + rutas designadas'.
En la tercera etapa, en el cuarto trimestre, de octubre a diciembre, los otros cinco destinos turísticos principales se unirán a Phuket y levantarán los... Leer más ...
Galyna, que yo sepa, la conversación está completa. Tal vez es que se ha ido quedando atrás algún retazo.
¡Gracias, Darkmon!
Yo creo que sí que ha habido algún movimiento de mensajes, pero hoy hay problema.
Sí que quiero aclarar alguna cosa.
"wanderlust" Escribió:
"Galyna" Escribió:
"traveller3" Escribió:
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado
mi concepto del "egoismo" debe ser otro...
MI concepto de egoismo es el de quien quiere mantener su ritmo y habitos de vida pasados, saltandose las leyes y que le importa poco el... Leer más ...
Galyna, que yo sepa, la conversación está completa. Tal vez es que se ha ido quedando atrás algún retazo.
¡Gracias, Darkmon!
Yo creo que sí que ha habido algún movimiento de mensajes, pero hoy hay problema.
Sí que quiero aclarar alguna cosa.
"wanderlust" Escribió:
"Galyna" Escribió:
"traveller3" Escribió:
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado
mi concepto del "egoismo" debe ser otro...
MI concepto de egoismo es el de quien quiere mantener su ritmo y habitos de vida pasados, saltandose las leyes y que le importa poco el perjuicio que esa actitud les... Leer más ...
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado
mi concepto del "egoismo" debe ser otro...
Por alusiones, y por lo que dice Waderlust..
¿De qué estamos hablando? ¿De responsabilidad? ¿De responsabilidad en qué?
¿Es más responsable al que se va a pasar varios días de tapas y cervezas a cualquier rincón de España, que el que se va a muchos kilómetros con todas las precauciones?
Es incomprensible todo.
Wanderlust, yo también espero irme a Colombia este verano.
Y algún mes antes a África, si los dioses no lo impiden.
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado
mi concepto del "egoismo" debe ser otro...
MI concepto de egoismo es el de quien quiere mantener su ritmo y habitos de vida pasados, saltandose las leyes y que le importa poco el perjuicio que esa actitud les pueda causar a los demas.
En ningun momento se me ocurriria juzgar a nadie que se encuentre en la legalidad aunque ahora la "legalidad" no se sabe muy bien por donde va
Y aquí ponemos fin a las consideraciones morales (En realidad ya... Leer más ...
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado
mi concepto del "egoismo" debe ser otro...
MI concepto de egoismo es el de quien quiere mantener su ritmo y habitos de vida pasados, saltandose las leyes y que le importa poco el perjuicio que esa actitud les pueda causar a los demas.
En ningun momento se me ocurriria juzgar a nadie que se encuentre en la legalidad aunque ahora la "legalidad" no se sabe muy bien por donde va
Nuestro afan viajero nos lleva a estas situaciones .... ¿no podemos esperar algun mes mas o a que se levanten las restricciones entre comunidades y podamos movernos sin problemas?
Y hacer turismo internacional , por ahora , no es algo esencial. Pero aun asi seguimos insistiendo en salir fuera y darle vueltas al tema para ver com podemos irnos de vacaciones fuera de España sin sentirnos culpables y que nos pongan multa....
El virus no entiende de viajes nacionales o internacionales, pero con este tipo de actitudes lo que se consigue es que en menos de un mes volvamos a tener incidencia alta y todos a casa otra vez....
Cuando se ven la cantidad de estupideces que se argumentan como "casos esenciales" para justificar un desplazamiento innecesario, nos damos cuenta de que no estamos preparados para renunciar temporalmente a un bienestar personal en beneficio de la comunidad en general. El egoismo se ha demostrado en todo su esplendor a lo largo de esta pandemia....
Salud y buenos viajes a todos, pero con mascarilla y distancia entre la gente
Hola querido traveller3, supongo que tu mensaje es alusión al mío.
Y te contesto, a ti, o quien sea que tenga dudas sobre mi pregunta.
Yo deseo viajar. Es algo que necesito y que me aporta mucho a mi vida.
Como otros tantísimos viajeros, no pude cumplir los viajes que tenía programados para el año 2020, y mis fechas no me permiten posponer mi viaje.
Ya estamos en el año 2021…más o menos con las mismas expectativas de viaje que el año anterior…países cerrados, cuarentenas obligatorias, PCRs al ir y al volver, sitios cerrados…
Quizá lo podría soportar si solamente fuera en el 2021 (dejemos fuera el 2020). Pero yo es que soy un poco pesimista, y no creo que esto termine en el 2021.
Tampoco soy de las privilegiadas que me van a vacunar en el 2021.
Por tanto….prefiero aprovechar y viajar este año, si lo veo factible,
es díficil explicar esa "necesidad" a quien no la siente... y es lo que hace que sigamos preparando viajes a pesar de todo, y lo que nos "convierte en adictos"...como me decía un amigo que trabaja en una agencia de viajes -sí! alguna queda! -
viajar se ha convertido, como muchas otras cosas, en símbolo de status... pero no es esa la razón por la que me fui a mara en febrero, me fui por que es lo que me permitirá trabajar y sentirme razonablemente humana hasta la próxima vez que pueda irme -espero que agosto a colombia! -
y no me siento irresponsable ni insolidaria en absoluto...pasé pcr a la ida y a la vuelta...no me relacioné con nadie fuera de mi "burbuja", mantengo estrictamente la higiene, el distanciamiento y el uso de mascarilla y estoy vacunada...ah! y no he dejado de cumplir mis obligaciones laborales desde marzo del año pasado